Financiación partidos: Nueva Ley (a tomar por ojo ciego las donaciones anomóminas)

LoboDeMar

Madmaxista
Desde
30 Jul 2006
Mensajes
796
Reputación
345
Lugar
IsPain
No sé si se habrá comentado ya, pero copio y pego la noticia. Me queda una sensación agridulce, ante tanta cal y tanta arena juntas, pero aún así es un pasito a tener en cuenta, sin olvidar que estamos en campaña y que una cosa es promulgar leyes y otra es aplicarlas a rajatabla. Veremos qué sale del Senado...

(Destaco en rojo y comento en verde, sin hooliganismos políticos ni chorradas de vasallaje ideológico, que conste)
<hr>
Congreso aprueba ley que prohíbe donaciones anónimas a los partidos políticos

El pleno del Congreso aprobó hoy,con la oposición del PP, el dictamen de la reforma de la ley de financiación de los partidos políticos, que hace más transparente el dinero que reciben al prohibir las donaciones anónimas y apuesta por un sistema mixto con aportaciones privadas y subvenciones públicas.



El texto, que ahora continuará su tramitación en el Senado, ha sido fruto del consenso de todos los grupos de la Cámara Baja, excepto el popular, cuya oposición resumió el portavoz del PP en la Ponencia, Jaime Ignacio del Burgo, en su 'decálogo de los escándalos amparados por la ley'.

Todos los grupos que votaron a favor de la norma coincidieron en destacar el esfuerzo realizado en su tramitación en aras del consenso ya que, aunque ninguno ha visto recogidas todas sus demandas, el resultado final es un motivo de satisfacción, dijeron, porque es 'una buena ley'.

El diputado del grupo popular sólo se congratuló porque tras diez años de intentos para reformar la ley, vigente desde 1987, se supriman las donaciones anónimas y anunció que si el PP vuelve a gobernar se modificará la norma. [Espero que la modificación no tenga relación con (1)]

En cuanto a los aspectos que motivan la oposición del PP a la ley, destacó que la misma excluye del control del Tribunal de Cuentas a las entidades locales de los partidos, al tiempo que denunció que los partidos no pueden actuar como si los votos de los ciudadanos les 'dieran patente de corso para entrar en el erario público'.

[(1) Atención al bombazo:]

Del Burgo se preguntó además por qué se oponen quienes apoyan la ley a que se prohíba a constructores y promotores hacer donaciones a los partidos políticos o la condonación de créditos por parte de entidades bancarias [¡¡¡Tócate los narices!!!], aspecto este último sobre el que el PP contó con el apoyo de Coalición Canaria.

La subida de la asignación del Estado a los partidos un 20 por ciento para 2008, hasta alcanzar los 78 millones de euros, 'carece' además 'de justificación objetiva' a juicio del PP.

La última motivación 'sustancial' incluida en el citado decálogo del PP se refiere al artículo 3 de la ley, que piden se mantenga en su redacción actual al considerar el grupo popular que 'se abre la puerta a la financiación de Batasuna o de cualquier sucedáneo'. [Y dale que te pego con las pilinguis cortinas de humo...]

Desde el PSOE, su portavoz en la Ponencia, Francisco Fernández Marugán, indicó que ha sido el PP el que en lugar de abordar esta necesaria reforma 'decidió abandonar', una postura que 'se nota -dijo- en sus enmiendas, negativas y perezosas y en las que se amontonaban argumentos sin razón suficiente'.

Señaló que el 'leitmotiv' de la oposición del PP era su rechazo a que 'se controlaran por parte del Tribunal de Cuentas las aportaciones privadas a las fundaciones ligadas a los partidos políticos', que finalmente serían -recalcó- los beneficiaros de esas aportaciones.

'Esta es una ley para que los partidos políticos puedan ejercer mejor las funciones que les atribuye la Constitución', agregó Fernández Marugán, para quien ha llegado el momento de decir a los ciudadanos 'lo que llevan años esperando' [¡¿saben lo que estamos esperando y aún así siguen con sus pilinguis cortinas baratas de humo?¡ Chicos: ¿dónde venden guillotinas a buen precio?...], que el destino de 'todos sus recursos son conocidos' y se aplican a finalidades honestas.

En la misma línea se pronunciaron los portavoces del PNV, Aitor Esteban; del BNG, Francisco Rodríguez, y EA, Begoña Lasagabaster, quienes remarcaron que la norma hará más transparente la financiación que reciben los partidos, que será más controlada y mejor fiscalizada por el TC.

Destacaron además el incremento de la subvención estatal, especialmente el representante del BNG, un aspecto con el que también se mostró satisfecho el portavoz de IU-ICV, Gaspar Llamazares, quien lamentó que la ley no haya cambiado, como pidió su grupo, el sistema de reparto de la subvención estatal con la eliminación del criterio en función del número de escaños.

Por su parte, el portavoz de ERC, Agustí Cerdá, aseguró que gracias a la ley se 'transmitirá a los ciudadanos más confianza en los partidos' [¡Jajajaja! ¡Qué cachondo el tío!] al tiempo que resumió los diez 'escándalos' que el PP ve en la norma en uno: 'de qué se trata, que me opongo'.

Recordó además que la reforma de la actual normativa fue planteada por ERC en 2005 a través de una proposición de ley.

Por último, el portavoz de CiU, Jordi Xuclá, rechazó los argumentos del PP para justificar su oposición a la ley porque no se ajustan 'a la literalidad' de la misma y remarcó que el texto se encuentra en 'las antípodas de la arbitrariedad, del asalto a las arcas del Estado'.

Fuente: Terra
Más: 1 y 2
 
Solo los usuarios registrados pueden ver el contenido de este tema, mientras tanto puedes ver el primer y el último mensaje de cada página.

Regístrate gratuitamente aquí para poder ver los mensajes y participar en el foro. No utilizaremos tu email para fines comerciales.

Únete al mayor foro de economía de España

 
Solo los usuarios registrados pueden ver el contenido de este tema, mientras tanto puedes ver el primer y el último mensaje de cada página.

Regístrate gratuitamente aquí para poder ver los mensajes y participar en el foro. No utilizaremos tu email para fines comerciales.

Únete al mayor foro de economía de España

 
LoboDeMar dijo:
Del Burgo se preguntó además por qué se oponen quienes apoyan la ley a que se prohíba a constructores y promotores hacer donaciones a los partidos políticos o la condonación de créditos por parte de entidades bancarias


¿Y este es el partido que montó un pifostio porque la Caixa o no se quien perdonó una deuda de 1.000 millones de pesetas o así al PSC?

Hay que jorobarse....Del Burgo desde que investiga la participación de ETA en el 11M anda muy mal de la chola.
 
Volver