Fin del ciclo expansivo en España

El_Presi

El Padrino II Revolution
Miembro del equipo
Desde
30 Jun 2006
Mensajes
28.336
Reputación
16.848
Lugar
Ecatepunk
http://www.libertaddigital.com/opiniones/opinion_40177.html

Fin del ciclo expansivo en España

Alberto Recarte

Han pasado ya tres meses desde que comenzó la actual crisis financiera internacional y algunos meses más desde que se hizo patente el final del ciclo expansivo de la economía española. Los acontecimientos relevantes se suceden atropelladamente; por eso creo oportuna una puesta al día de la situación.

En primer lugar, la crisis financiera internacional no amaina. Tras un par de semanas en las que parecía que los problemas de liquidez y la asignación de una nueva escala de riesgos a los diferentes activos se perfilaba, varios hechos han contribuido a mantener la incertidumbre en los mercados financieros internacionales: el anuncio de las enormes pérdidas de Merrill Lynch, de más de 7.900 millones de dólares, el reconocimiento por parte de UBS de que también ha sufrido pérdidas en el tercer trimestre, aunque mucho más reducidas, y el anuncio por parte de las entidades afectadas de que el ajuste y las posibles pérdidas no han terminado. La crisis de financiación –que no la de liquidez, de la que se están ocupando los bancos centrales– se alarga y, con ella, los problemas de financiación a medio y largo plazo de todo tipo de entidades, financieras y no financieras. Y para todo tipo de proyectos: industriales, comerciales, de servicios y, por supuesto, de tipo inmobiliario.

Por otro lado, las perspectivas de crecimiento de la economía mundial siguen siendo muy positivas, pues se piensa que en 2008 el conjunto del mundo podría crecer en torno al 4,7%. Un alivio para todos. Aunque, de haber revisión, será a la baja, porque en China el consumo privado parece que se está estancando (a pesar de lo cual el crecimiento en 2008 puede ser del 11%, pero con tendencia a la baja) y las perspectivas de la Unión Europea, en particular del área euro, empeoran, pues es más difícil vivir para todos con un petróleo a 90 dólares el barril y con un euro a más de 1,40 dólares USA. Por su parte, la economía norteamericana no deja de sorprender, pues en el tercer trimestre ha crecido un 3,9%, a pesar de la crisis inmobiliaria y gracias al aumento de las exportaciones, impulsadas por un dólar en mínimos.

En tercer lugar, la continuación de la crisis financiera internacional sigue actuando en España como catalizador, precipitando la parte descendente del ciclo de nuestra economía.

En mi opinión, es imposible que la economía española alcance el 2% de crecimiento en 2008. Es, hoy, mucho más probable que hace un mes, un crecimiento en torno al 1,5% que al 2,7%, la tasa que, en promedio, predicen las agencias internacionales y la mayoría de los analistas económicos; o el 3,3% que defiende el ministerio de economía. Con el petróleo a 80 o 90 dólares el barril, el euro a niveles de más de 1,40 dólares y el desplome del sector inmobiliario y la ralentización del sector de la construcción que ya han comenzado, las cartas están echadas.

En concreto, las sociedades inmobiliarias-constructoras-promotoras que cotizan en bolsa han empezado a informar de sus ventas en el tercer trimestre de 2007. Me refiero, por ejemplo, a Riofisa y Realia. Las ventas de esta última se han desplomado en un porcentaje superior al 50%. Los resultados son buenos porque, en ambas compañías, hay fuertes ventas de suelo; unos ingresos que serán más difíciles de lograr en los próximos meses. Esta situación es general, con las lógicas excepciones, pues es mucho mejor la situación de las empresas puramente inmobiliarias y mucho peor las de las puramente promotoras.

La crisis, contrariamente a lo que se podría deducir de las manifestaciones públicas realizadas la semana pasada por parte del grupo de presión denominado G-14, que une a muchas de las grandes compañías promotoras, se va a agravar. El anuncio del presidente de Fadesa de que dentro de dos años podría producirse un aumento enorme del precio del suelo es entre alucinante e indignante. Es un anuncio destinado a asustar, no a informar, a los potenciales compradores de viviendas, que están esperando, con razón, a que bajen los precios para llevar a cabo sus compras.

Y, finalmente, el fortísimo aumento de la inflación hasta el 3,6% precipitará todavía más el ajuste a la baja del crecimiento. El consumo se resentirá. En este contexto, las perspectivas del Gobierno para 2008, tanto en lo que respecta a crecimiento (3,3%) como a los ingresos presupuestarios, resultan surrealistas. Y eso sin tener en cuenta los traspasos de ingresos sin justificación a las autonomías controladas por los aliados nacionalistas del PSOE de Rodríguez Zapatero.

Conclusión para españoles: abróchense los cinturones. El aterrizaje se anuncia durísimo
 
Solo los usuarios registrados pueden ver el contenido de este tema, mientras tanto puedes ver el primer y el último mensaje de cada página.

Regístrate gratuitamente aquí para poder ver los mensajes y participar en el foro. No utilizaremos tu email para fines comerciales.

Únete al mayor foro de economía de España

 
Solo los usuarios registrados pueden ver el contenido de este tema, mientras tanto puedes ver el primer y el último mensaje de cada página.

Regístrate gratuitamente aquí para poder ver los mensajes y participar en el foro. No utilizaremos tu email para fines comerciales.

Únete al mayor foro de economía de España

 
Solo los usuarios registrados pueden ver el contenido de este tema, mientras tanto puedes ver el primer y el último mensaje de cada página.

Regístrate gratuitamente aquí para poder ver los mensajes y participar en el foro. No utilizaremos tu email para fines comerciales.

Únete al mayor foro de economía de España

 
El retratar el panorama económico que se avecina no es dificil ya es viejo aqui y en muchos que sigan el método de desarrollo economico con lo que este señor no dice nada nuevo y si viejo y tendencioso, pues es de muy cortos políticamente hablando que sea PSOE o PP puedan enderezar la situacion pues ninguno de los dos tienen varitas magicas como tubo el Sr Rato con los tipos en su momento y el respaldo del EURO y BCE en su momento, y tanto unos como otros le dieron al capital especulativo lo que pedia.

Por lo que pensar que un cambio de gerente en la poltrona va a solucionar algo y seguir el capital en la misma marcha es de ilusos y mas para la clase obrera.

Pues ya ayer vimos las declaraciones de Sr Solbes y sus no actualizaciones de los salarios al IPC por donde van a ir los tiros pero si por este lado los tiros quisieran ir por ahi por donde creeis que pueden ir los tiros por el otro con su liberalismo ,entre otras cosas a aumentar ese liberalismo como privatizando mas? que queda por privatizar? nada ya, con lo que queda es liberalizar el mercado de trabajo mas en unas cifras del 8,7% oficial y posiblemente de un 16% real de paro dado la masa emigrante. y ya lo decian y pedian la patronal la eliminación de los convenios colectivos que las empresas negocien cada una por separado al mas puro sistema USA el libre mercado laboral y eso sabeis lo que significa en este escenario de estanflacion que se avecina ,pues lo mismo que quereis con el precio de la vivienda que se unda el precio pues eso mismo que se unda el precio de los salarios con lo que, no es que se frenaran los salarios por competencia desleal de emigrantes con y sin papeles no bajadas o no subidas de salarios compra a la baja los mileuristas serian la aristocracia y la mayoria por debajo de eso con una inflacion rampante. Esas serian las recetas del liberalismo PPero o es que saben otras.

No nos engañemos que es muy facil criticar a los actuales pues lo unico que hicieron en materia economica fue segir haciendo lo que los otros ladrillo y mas ladrillo hasta que reviente ,y bien ya a reventado señores ahora que.

A comer ladrillos todos tocan, la diferencia esta en si uno u otro te dara o no bicarbonato para digerirlos.

Saludos.
 
Volver