Explotación de yacimiento de oro en Asturias

djun

Será en Octubre
Desde
21 Abr 2012
Mensajes
34.162
Reputación
84.820
Inversores de todo el mundo se lanzan a por el desconocido yacimiento de oro español
Black Dragon, la compañía minera titular de los derechos de explotación, ha ampliado el capital para el proyecto.


Bajo una zona de Asturias se encuentra el mayor yacimiento de oro no explotado de toda Europa. Black Dragon, la compañía minera titular de los derechos de explotación del yacimiento ubicado en Salave (Tapia de Casariego) a través de su filial asturiana Exploraciones Mineras del Cantábrico (EMC), ha ampliado ahora el capital por un importe de 1,2 millones de dólares australianos (más de 726.600 euros) para impulsar el proyecto.

Se intenta sacar el oro del yacimiento desde 1960. Y han sido tantos los intentos por extraer oro de las distintas empresas como de las fuerzas sociales y ecologistas de la zona por impedirlos, según ha destacado el medio La Voz de Galicia.

Hay inversores de todo el mundo, también de capital español, interesados en el proyecto minero, según el mismo medio. Mientras, Black Dragon continúa con la tramitación de permisos para el proyecto ambicioso de la mina de oro de Salave, tal como confirmó en diversas ocasiones. Así, hablan de 1,56 millones de onzas de ley y destacan el empleo que generará y la repercusión económica en toda la zona.

Al mismo tiempo, el yacimiento genera rechazo en la zona próxima, en el sector pesquero, en el turismo, entre los ecologistas, aunque también hay algunos vecinos a favor de la explotación de la mina.


Exploraciones Mineras del Cantábrico insiste en destacar que se trata de un proyecto de minería viable y sostenible que impulsará el desarrollo de toda la zona y que tendría, lógicamente, la aprobación del Gobierno del Principado.
 
Lo ridículo es que acabe siendo una empresa extranjera la que vaya a sacar ese oro de ahí... Como si desde 1960 a la actualidad no hubiera podido sacarlo alguna empresa española.
Alguien se lo ha llevado calentito , durante 300 años hicimos minas en América y los barcos para traer el "horo robado" y ahora mira ni minas ni barcos.
 
Según el radiestesista cuyo canal de youtube es "Camper Zahorí" no esta allí el mayor yacimiento aurífero.
 
Lo ridículo es que acabe siendo una empresa extranjera la que vaya a sacar ese oro de ahí... Como si desde 1960 a la actualidad no hubiera podido sacarlo alguna empresa española.
Eso ya lo llevamos diciendo hace tiempo. Te vienen canadienses, australianos, de todos los lados y te lo explotan ellos. En vez de explotarlo tus empresas y que todo se quede en casa. Redunda en el pib, tus empresas, los trabajadores. Todo. Nos pasa como a los países subdesarrollados que les van de fuera a explotarlo y llevarselo. Lo de España es peor y no tiene disculpa, ni justificación alguna, porque el problema es que esos países no tienen capacidad técnica propia para explotarlo. Las empresas españolas si la tienen, tienen tanta capacidad como las demás sean australianas, yankees, alemanas o francesas, pero por algún expediente x acaban explotando tus recursos los de fuera, en vez de tú mismo que para algo son tuyos. Luego, cuando hablamos de que España es una colonia sitio poco agradable al servicio de las demás alguien todavía se extrañará. Todas las veces que se diga son pocas para lo que vemos y veremos.

También ves como la gente de los pueblos o ciudad, me da igual, llevados cono borregos por estas ideas y ingeniería social que los cosas estos les inocularon; no quieren explotación de minerales, ni metales, no quieren gasolineras cerca, no quieren cementeras, molestan las pocas industrias que quedan. Molesta todo. También se unen los ecoloruinas a la causa para seguir destruyendo tu economía, haciendo presión; pero luego resulta que cuando llegan estas empresas foráneas no se les pone trabas a la concesión, cosa que a las españolas sí, los vecinos ya no se quejan (o si lo hacen no les hacen caso) y los ecoloruinas no lían mucho ruido, debe ser que estos seres de luz foráneos ya no contaminan el ambiente.

En este país está todo amañado y lo peor es que resulta ser en contra del propio país y redundando en la población obviamente. Esa mina asturiana, dicen que es la más grande conocida hasta ahora en europa, que no significa la más grande, pero ya significa mucho. Pues nada; solamente existe un motivo para que España no esté explotando sus recursos. No digo más.
 
Última edición:
Volver