Experiencia Argentina

  • Autor del tema No Registrado
  • Fecha de inicio
Me ha resultado muy interesante el punto de vista de que en España ya hay corralito,solo que no es bancario,es inmobiliario.
Miles de millones de euros ya no se pueden "retirar" del tocho.Ahi se van a quedar por los siglos de los siglos.
Buen punto de vista,si señor!

Iba a decir algo muy parecido. De hecho, un "corralito" se produce cuando gran parte de la riqueza (familiar, en este caso) queda atrapada en algo que es evidente que se devaluará, sin posibilidades de hacerlo líquido para deshacer posiciones y convertirlo en otra cosa: te has convertido en un rehén.

En el caso argentino, durante los primeros meses no podías sacarlo de los bancos (en España, ahora no puedes vender, es decir no puedes sacar el capital del ladrillo); pasada la crisis podías recuperarlo, pero a un tercio de su valor inicial (¿me siguen?). Ante esta situación, mucha gente se negó a recuperar su capital devaluado, esperando que vía judicial, le reintegraran el valor al cambio original (en España, mucha gente se negará a vender, esperando que por alguna razón, su vivienda vuelva a valer lo que pagó en su momento).

No sé qué les parece a ustedes, pero a los efectos de la economía y riqueza familiar, las similitudes son significativas.

Sin embargo, hay una diferencia que no me parece menor: el dinero que se esfumó en Argentina eran ahorros; pero el dinero que se esfumará en España es deuda: deudas larguísimas, de 30 años, futuros de una vida entera. ¿Qué podremos esperar de este cuadro social? En Argentina, un par de años después, la gente asumió la tragedia y se puso de nuevo a trabajar y tratar de rehacer su vida. Lo cierto es que, rebote mediante, y de la mano de la burbuja agropecuaria/commoditties y recuperación industrial (más congelamiento de precios de energía y agua, todo hay que decirlo), en dos o tres años Argentina comenzó a crecer al 8-9% anual, y ya van casi cinco años a éste ritmo.

Como bien se ha dicho por allí, Argentina está saliendo del pozo mediante exportación masiva (tanto como para producir desabastecimiento interno, una de las causas de los conflictos con el sector agropecuario/alimentación), pero no debemos olvidarnos de un factor clave: luego de la devaluación, el peso está siendo continuamente contenido a la baja; por debajo de lo que debería ser su cotización actual -que debería estar más bien en el rango de 2/1 y no de 3/1, como ocurre con el Real brasileño-.
Ante el menor repunte cambiario, el banco central pasa la aspiradora de cuanta divisa (euros y dólares, básicamente) ande por allí, lo que además ha generado que las arcas del Banco Central tengan una reserva de divisas enorme, cosa que ha contribuído al superávit fiscal más grande de su historia.

En fin, veremos que ocurre por las comarcas ibéricas. Si hay que volver, se hará; y por supuesto todo burbujista que en caso de necesidad deba emigrar y decida apuntar hacia el shishi sur que me avise, que seguro que en algo podré ayudar. De hecho, y más allá de las chanzas inevitables, los españoles también son parte de la Argentina.:D

Para Buitrón:
Este año compre dos pisos en una torre de 25 pisos además los dos los compre en la planta 25 con unas vistas espectaculares a buenos aires en 30000 euros y 31000 euros así que aprovechar a comprar aquí haora para especular después cuando todo se estabilice.

Amigo especulata; se equivoca usted si cree que en Argentina se verá algo similar a lo que ha ocurrido aquí. Y por las fotos que has posteado, no me parece que hayas tenido muy buen ojo en la elección de los pisos con los que piensas especular: ese conjunto de bloques es una promoción de algo parecido a lo que aquí es vivienda protegida, de calidad medianita-obrera, y ubicada en una zona no precisamente cotizada: están al lado de Puente Avellaneda (entre un nudo de autopistas de uno de los accesos a la ciudad por el sur, en su cruce con el Riachuelo, y vecino de la zona petrolera del puerto). Para darles una idea con Barcelona, imaginen que eso está puesto en la margen del Llobregat, entre zona franca y la autopista que va al Prat.

Por otra parte, los valores inmobiliarios de Buenos Aires han vuelto a su estándar habitual, lo que es decir unos 1.000€/m2 para zonas medias, y hasta la mitad de eso en barrios obreros (te puedes hoy comprar una casita o un piso de 80 o 90 m2 por 40 o 50.000 € en un barrio currante). Los valores de 3 o 4.000 €, que aquí parecen de lo más normal, sólo se ven en zonas pijas-pijas, pero estamos hablando de viviendas de lujo. Las revalorizaciones que se dan en Buenos Aires responden a mejoras en los estándares del barrio o de su parque inmobiliario; es decir tienen más fundamento que "porque se me sale de los narices".
Por lo tanto, mal te veo esperando que tus pisitos en ésa urbanización doblen su precio porque sí, por bonitas vistas que tengas desde tu planta 25. Si quieres especular en Buenos Aires deberás currártelo, y apostar a medio plazo con información curradita. Si esperas medrar con el "porqueyolovalguismo", te veo en problemas.

Saludos.
 
Solo los usuarios registrados pueden ver el contenido de este tema, mientras tanto puedes ver el primer y el último mensaje de cada página.

Regístrate gratuitamente aquí para poder ver los mensajes y participar en el foro. No utilizaremos tu email para fines comerciales.

Únete al mayor foro de economía de España

 
Solo los usuarios registrados pueden ver el contenido de este tema, mientras tanto puedes ver el primer y el último mensaje de cada página.

Regístrate gratuitamente aquí para poder ver los mensajes y participar en el foro. No utilizaremos tu email para fines comerciales.

Únete al mayor foro de economía de España

 
Solo los usuarios registrados pueden ver el contenido de este tema, mientras tanto puedes ver el primer y el último mensaje de cada página.

Regístrate gratuitamente aquí para poder ver los mensajes y participar en el foro. No utilizaremos tu email para fines comerciales.

Únete al mayor foro de economía de España

 
Solo los usuarios registrados pueden ver el contenido de este tema, mientras tanto puedes ver el primer y el último mensaje de cada página.

Regístrate gratuitamente aquí para poder ver los mensajes y participar en el foro. No utilizaremos tu email para fines comerciales.

Únete al mayor foro de economía de España

 
Solo los usuarios registrados pueden ver el contenido de este tema, mientras tanto puedes ver el primer y el último mensaje de cada página.

Regístrate gratuitamente aquí para poder ver los mensajes y participar en el foro. No utilizaremos tu email para fines comerciales.

Únete al mayor foro de economía de España

 
Solo los usuarios registrados pueden ver el contenido de este tema, mientras tanto puedes ver el primer y el último mensaje de cada página.

Regístrate gratuitamente aquí para poder ver los mensajes y participar en el foro. No utilizaremos tu email para fines comerciales.

Únete al mayor foro de economía de España

 
Solo los usuarios registrados pueden ver el contenido de este tema, mientras tanto puedes ver el primer y el último mensaje de cada página.

Regístrate gratuitamente aquí para poder ver los mensajes y participar en el foro. No utilizaremos tu email para fines comerciales.

Únete al mayor foro de economía de España

 
Solo los usuarios registrados pueden ver el contenido de este tema, mientras tanto puedes ver el primer y el último mensaje de cada página.

Regístrate gratuitamente aquí para poder ver los mensajes y participar en el foro. No utilizaremos tu email para fines comerciales.

Únete al mayor foro de economía de España

 
Solo los usuarios registrados pueden ver el contenido de este tema, mientras tanto puedes ver el primer y el último mensaje de cada página.

Regístrate gratuitamente aquí para poder ver los mensajes y participar en el foro. No utilizaremos tu email para fines comerciales.

Únete al mayor foro de economía de España

 
Última edición:
Solo los usuarios registrados pueden ver el contenido de este tema, mientras tanto puedes ver el primer y el último mensaje de cada página.

Regístrate gratuitamente aquí para poder ver los mensajes y participar en el foro. No utilizaremos tu email para fines comerciales.

Únete al mayor foro de economía de España

 
Solo los usuarios registrados pueden ver el contenido de este tema, mientras tanto puedes ver el primer y el último mensaje de cada página.

Regístrate gratuitamente aquí para poder ver los mensajes y participar en el foro. No utilizaremos tu email para fines comerciales.

Únete al mayor foro de economía de España

 
Solo los usuarios registrados pueden ver el contenido de este tema, mientras tanto puedes ver el primer y el último mensaje de cada página.

Regístrate gratuitamente aquí para poder ver los mensajes y participar en el foro. No utilizaremos tu email para fines comerciales.

Únete al mayor foro de economía de España

 
Solo los usuarios registrados pueden ver el contenido de este tema, mientras tanto puedes ver el primer y el último mensaje de cada página.

Regístrate gratuitamente aquí para poder ver los mensajes y participar en el foro. No utilizaremos tu email para fines comerciales.

Únete al mayor foro de economía de España

 
Argentina es rentable pero también es muy arriesgada.

Habiendo pasado lo que ha pasado, nada es imposible, incluyendo otro crack que devaluara los alquileres o incluso expropiaciones. Supongo que sería raro que eso ocurriera pero yo no lo descarto del todo. Me lo pensaría mucho antes de jugarme digamos la mitad de mis ahorros allí.

Catacraks o devaluaciones no son impensables, pero expropiaciones de ninguna manera. Argentina es segura jurídicamente con respecto a la propiedad inmobiliaria. Y si no hubo congelamiento de alquileres ni siquiera durante la crisis 2001, extrañísimo sería que eso ocurriera.

Más riesgo se corre hoy invirtiendo en energía o telecomunicaciones.
 
Volver