*Tema mítico* : Evolución del precio del Oro VI

Hola, Most: Viendo los gráficos de la Lira turca y del Real Brasileño vs Oro está claro que ha sido una magnifica INVERSIÓN...

Y al actuar como "seguro" y/o "valor refugio", el Oro también cubre como "Inversión" las eventualidades que apuntas... perooooo obviamente los "metaleros" tenemos otro objetivo que ganar simplemente "dinero", sino NO compraríamos MPs con nuestro "excedente" y en eso estamos de acuerdo.

Para ese fin hay otros activos dentro del Casino "inversor"... aunque más "estresantes" y que NO ofrecen la tranquilidad que proporciona la posesión de MPs y hablo por mí...

Saludos.
 
Acumulo FIAT, razón en portería :roto2::roto2::roto2:

El oro está acumulando energía cinética para irse un 20%-30% más arriba.
 
Hola, Most: Viendo los gráficos de la Lira turca y del Real Brasileño vs Oro está claro que ha sido una magnifica INVERSIÓN...

Y al actuar como "seguro" y/o "valor refugio", el Oro también cubre como "Inversión" las eventualidades que apuntas... perooooo obviamente los "metaleros" tenemos otro objetivo que ganar simplemente "dinero", sino NO compraríamos MPs con nuestro "excedente" y en eso estamos de acuerdo.

Para ese fin hay otros activos dentro del Casino "inversor"... aunque más "estresantes" y que NO ofrecen la tranquilidad que proporciona la posesión de MPs y hablo por mí...

Saludos.

Fernandojcg, por supuesto que frente a divisas depreciadas de forma masiva es una gran "inversión", eso es innegable, pero por la misma premisa ha sido una mala inversión con respecto al Euro y al Dólar, si nos referimos a un período determinado de tiempo.

A la larga las divisas siempre pierden valor, en mayor o menor medida, debido al como está montado el sistema, pero ahí juegan los tiempos, siempre el tiempo marca lo que es una buena o mala "inversión".

Está claro que el que tuviese oro en los años 80 y lo vendiese allá por 2012 seguro que lo considerará una "inversión" estupenda, pero seguro que no pensará lo mismo el que compró en 2012 y quiere vender hoy.

El oro juega en otra liga distinta a la "inversión" ya que sus beneficios van mucho más allá del simple rédito (siempre desde mi prisma). ¿Qué lo pueden ustedes catalogar como tal? por su puesto, ¿qué es una "inversión" al uso? también tienen toda la razón. Pero como he abierto mi comentario, es mi opinión personal acerca de lo que para mí son los MPs y lo que quiero para mi, es lo que aconsejo a los demás.

Lo que deberíamos definir, cosa que hizo Benjamin Graham en el libro "El inversor inteligente", es la diferencia entre invertir y especular. Ya que hoy día, en mi opinión y tomando la definición de éste señor para "invertir", casi todo, por no decir todo, es especulación.


Un saludo.
 
LA teoría cuantitativa, si bien es razonablemente cierta, no se expresa correctamente por medio de esta ecuacion.
En dicha ecuación, la mal llamada velocidad de circulación, no es otra cosa que la demanda de bienes y servicios.
Por útlimo, Friedman jamás afirmó lo que dices. Al contrario, era un firme defensor de que la cantidad de dinero debía ser rigurosamente controlada frente a la postura inflacionista de los keynesianos, a quienes destripó a finales de los 60 (hay quien todavía no se ha enterado).
Su afirmación era que para evitar la inflación, la cantidad de dinero debia crecer en el orden del credimiento económico, de esta forma un aumento de la cantidad de dinero del 3% sería compensada con un aumento de los bienes y servicios del 3%, y ambos efectos se cancelarían mutuamente para tener una inflación cercana a cero.
Esto es simplemente falso, pero era un avance en su momento con respecto a las absurdas tesis inflacionistas.

Para este debate, es la ecuación que he elegido; describe todo lo que necesito en mi argumento y hay muchas referencias a la misma para el que quiera indagar más. Es la ecuación clásica a la que se asocia la TC.
Respecto a la velocidad del dinero, a mí me gusta llamarla tal cual: velocidad. No hay por qué complicar las definiciones innecesariamente. Si vas a un restaurante, dejas una propina, el camarero con la propina coge un taxi y el taxista con ese dinero echa gasolina: la velocidad de ese dinero es de 3. Si no sales a cenar, la velocidad de ese dinero se queda en tu bolsillo y es = 0.

Compliquemos solo si es necesario, si da algún valor añadido.

Friedman y Keynes para mí, son dos caras de la misma moneda. Tu párrafo respecto al “rigor” de los Friedmanitas en el control de la masa monetaria es cuestionable, así como separar a ambos porque la herramienta Keynesiana es el gasto público (políticas fiscales) y la monetarista, como su nombre indica es vía política monetaria. No dejan de ser dos corrientes intervencionistas en el mercado, como si éste necesitara de académicos para funcionar correctamente. En cualquier caso, sí, tu definición arriba es la que encuentras en cualquier búsqueda en la web y la que la mayoría aceptaría.

FRED-VelocityOfM2MoneyStock.png


De hecho, el sistema monetario está secuestrado por Monetaristas más que por Keynesianos; empleando la doctrina de los 1ros tratando que la parte de la ecuación PQ (PIB) no caiga, a base de aumentar la M, contrarrestando el desplome de la V.
Ese minúsculo parón en la expansión de la M que sufrimos en 2008 casi se lleva por delante el sistema financiero y monetario.

FREDMZM600300.png


Y me da igual que Friedman sea diferente a los Friedmanitas, igual que Keynes vs los Keynesianos… ambos son culpables de promulgar teorías intervencionistas de las que “no se debería” abusar, y solo deberían ser “temporales”. Es muy ingenuo pensar que cualquier gobierno o BC no las usara para su beneficio. Cualquier teoría monetaria debería ser intrínsecamente segura, sin depender en ninguna buena intención inicial de respetarla.

---------- Post added 12-jun-2018 at 21:13 ----------

El oro no es una buena inversión en términos de rentabilidad a corto-medio plazo.
Ya estás diciendo tonterías ambiguas. ¿A qué te refieres con “no es una buena inversión”? Estando largo, corto, un spread, buy & hold…?

Pero como refugio de valor, sobre todo ante crisis o guerras o cosas similares, nada puede ser mejor. Se puede venir abajo la civilización, que el oro seguirá siendo atractivo. Que se lo digan a los nazis.
Desarrolla lo de “que se lo digan a los nazis” por favor

---------- Post added 12-jun-2018 at 21:19 ----------

De todas formas, no hay nada más manipulado en el mercado. Si tenemos en cuenta el aumento de la riqueza a nivel mundial, y la demanda de oro físico en Asia, el oro tendría que valer el triple de lo que vale, sólo por oferta-demanda. Son los futuros y derivados los que lo mantienen bajo.
Waow, aprovechemos que estas on-fire para aprender de ti. En tu supuesto de que el “el oro tendría que valer el triple de lo que vale, sólo por oferta-demanda”… de donde sacas los datos de la oferta, para inferir tal conclusión?

---------- Post added 12-jun-2018 at 21:21 ----------

Acumulo FIAT, razón en portería :roto2::roto2::roto2:

El oro está acumulando energía cinética para irse un 20%-30% más arriba.

Yo estoy corto, especialmente plata
 
Por eso, si se produce una crisis de verdad -como una guerra mundial que pusiera en riesgo el dólar como referencia-, no me extrañaría que alcanzase precios locos, como 18.000 dólares la onza. Porque en ese momento, lo que cuenta es el físico, no los papelitos.

El oro como reserva de valor es util para casos de inflacción elevada, digamos situaciones como en venezuela / argentina actualmente.

Para casos de guerras mundiales, mad max y apocalipsis zombies os cambio el oro por balas al peso, o por un arco y unas flechas sino hay nada mejor.

Saludos.
 
Hola, Most: NO hace falta fijarse sólo en las divisas emergentes. Yo hace tiempo que sigo la evolución del precio del Oro vs Big Mac Index y está clarísimo que NO sólo preserva contra la Inflación, sino que se revaloriza. Puedes comprobarlo... Y si eso NO es recibir "intereses" prorroteados en el tiempo ya me dirás qué es.

Hombre, Most, NO sólo los MPs, sino cualquier activo comprado en una tendencia alcista ya madura es CARO a pocos años vista. A veces me pregunto si mucha gente no ha llegado a los MPs hace escasos años y debe ser así, porque sino no acabo de entenderlo.

De todas formas, si me has leído a lo largo de los años que llevo escribiendo por aquí, sabrás que compartimos casi todos los puntos de vista en relación al Oro.

# LPMCL: ¿Corto en la Plata? Supongo que estás tradeando ahí, ya que llevamos un tiempo en que cuando toca más o menos los $17,147 se da la vuelta. Yo NO tengo muy claro por dónde acabará saliendo de su actual lateral. En parte, me gustaría verla más barata y así poder adquirir algo más.

Saludos.

---------- Post added 12-jun-2018 at 23:01 ----------

# oinoko: En esos "escenarios" y con tiempo previo (suelen verse venir...) el Oro va muy bien para comprar otros "metales", además de proporcionar un mayor "volumen" de ellos...

Saludos.
 
Última edición:
P

Yo estoy corto, especialmente plata


¡Ya en corto!!
- Mañana miércoles la FED: ¿nuevas alzas? ¿más Hawkish o más Dovish?
- Jueves el BCE: ¿posible endurecimiento de la política monetaria? ¿retirada QE este año?

¿No tendríamos que esperar un par de días?
 
Ya estás diciendo tonterías ambiguas. ¿A qué te refieres con “no es una buena inversión”? Estando largo, corto, un spread, buy & hold…?

Tu mala educación no deja lugar a la ambigüedad.

Para buy & hold. Lleva cinco años en 1300 la onza. Invertido en bolsa, en ese periodo, hubieras obtenido una revalorización del 67%.

Waow, aprovechemos que estas on-fire para aprender de ti. En tu supuesto de que el “el oro tendría que valer el triple de lo que vale, sólo por oferta-demanda”… de donde sacas los datos de la oferta, para inferir tal conclusión?

¿Cuánta gente demandaba oro en 1900, y cuánta gente demanda oro en la actualidad? La producción anual es de 2500 toneladas y la demanda de 4000.

Gabriel Ruiz Ramírez - ¿Quién manipula el precio del oro? - Libre Mercado

La manipulación del precio del oro en algún momento terminará y los precios estarán acordes a la verdadera demanda de oro físico que hay en el mercado. Paso a explicarlo. Es del todo una incongruencia que el precio de referencia para el mercado del oro físico se fije en un mercado financiero donde una gran cantidad de instrumentos financieros son utilizados para manipular la oferta y la demanda.

Pongamos varios ejemplos: tras alcanzar la cotización de la onza de oro los 1.900 dólares a finales de 2011, en tan solo un día, concretamente el viernes 12 de abril de 2012, se pusieron a la venta 400 toneladas de oro en contratos de futuro en el COMEX de Nueva York. Esto equivale prácticamente al 15% de la producción minera del oro en un año.

Sin embargo, ¿es posible pensar que si alguien quiere vender esa enorme cantidad de metal, maximizando su beneficio, lo haga poniéndolo a la venta de golpe, ofertándolo en un escaso periodo de tiempo? ¿No sería eso una técnica para colapsar el mercado y abaratar de manera fulgurante el precio del oro? Y es que a ningún operador sensato se le ocurriría inundar el mercado si lo que pretende es obtener un beneficio de su venta.

¿Qué ha ocurrido desde entonces? De nuevo, el 26 de junio, oficialmente "debido a un error de un bróker" se volcaron al mercado de una sola vez 1,8 millones de onzas (casi 56 toneladas de oro papel) sin que desde entonces el precio haya dejado de bajar, lo que indica claramente una nueva manipulación descarada del mercado y un interés inusitado en llevar su cotización por debajo de los 1.200 dólares por onza. ¿Quién o quiénes están detrás? ¿Por qué razón?

Los que seguimos día a día la cotización de los precios y las cantidades de oro papel que se mueven diariamente en el mercado, tenemos claro que en algún momento esto se acabará. Los niveles de apalancamiento del mercado en el 2012 estaban en torno a 100:1, es decir por cada onza de oro depositada en las cámaras acorazadas del Mercado de Futuros Comex por las entidades que comercializan estos instrumentos financieros, habían vendido 100.

Actualmente, el nivel de apalancamiento ha rozado el nivel de 1.000:1, algo que señala claramente a una burbuja de difícil solución. Ya nos llegan noticias de que partícipes de contratos de futuros, sobre todo asiáticos, a la finalización de los mismos, indican a las entidades que quieren el metal físico en lingotes como máximo de 1.000 gramos y no el dinero. Esta forma de finalización de dichos contratos que cada vez es mayor llevará indefectiblemente a que la burbuja del oro papel explote, ya que no tendrán forma de entregar el metal, ni siquiera pidiendo a los bancos centrales que se lo presten, ya que la mayoría del mismo ya se encuentra prestado.

¿Qué ocurrirá entonces con el precio del oro físico? Será la primera vez que una burbuja explote de manera inversa; es decir, provocará una fortísima subida del precio del metal en físico, amén de ser capaz de abrir en canal otras crisis que asoman a la puerta. En mi opinión, no es cuestión de si pasará o no, sino de cuándo pasará.

Esto es solo una muestra de las razones que deberían llevar a cada uno de nosotros a tener una cantidad de oro físico en nuestro poder. ¿Aún duda de que es necesario?


---------- Post added 12-jun-2018 at 23:17 ----------

El oro como reserva de valor es util para casos de inflacción elevada, digamos situaciones como en venezuela / argentina actualmente.

Para casos de guerras mundiales, mad max y apocalipsis zombies os cambio el oro por balas al peso, o por un arco y unas flechas sino hay nada mejor.

Saludos.

Los periodos de caos bélico no duran mucho. Pero reconstruir un sistema monetario sólido y solvente, basado en la seguridad jurídica, puede llevar decenios. Durante ese periodo, el oro es la moneda natural, aceptada en todo el mundo y por cualquier régimen.

Durante la guerra civil española, todo el que tenía papel republicano perdió sus ahorros al terminar el conflicto. El que tenía oro, lo mantuvo intacto.
 
Ese artículo que citas lo llevo leyendo desde hace diez años.

Como es posible que consigan manipular tanto tiempo un mercado en el que casi todos los que participan están bien informados?

Quien compra ese oro/plata papel cuando los números son incontestables y conocidos por todos solo cotejando la producción con los movimientos del mercado?

Ya sabemos quien y como se realiza la estafa. Está más que debatido en este y otros foros, pero como se aguanta política y jurídicamente? .como es que ese debate no se ha trasladado a la sociedad?


Tu mala educación no deja lugar a la ambigüedad.

Para buy & hold. Lleva cinco años en 1300 la onza. Invertido en bolsa, en ese periodo, hubieras obtenido una revalorización del 67%.



¿Cuánta gente demandaba oro en 1900, y cuánta gente demanda oro en la actualidad? La producción anual es de 2500 toneladas y la demanda de 4000.

Gabriel Ruiz Ramírez - ¿Quién manipula el precio del oro? - Libre Mercado

La manipulación del precio del oro en algún momento terminará y los precios estarán acordes a la verdadera demanda de oro físico que hay en el mercado. Paso a explicarlo. Es del todo una incongruencia que el precio de referencia para el mercado del oro físico se fije en un mercado financiero donde una gran cantidad de instrumentos financieros son utilizados para manipular la oferta y la demanda.

Pongamos varios ejemplos: tras alcanzar la cotización de la onza de oro los 1.900 dólares a finales de 2011, en tan solo un día, concretamente el viernes 12 de abril de 2012, se pusieron a la venta 400 toneladas de oro en contratos de futuro en el COMEX de Nueva York. Esto equivale prácticamente al 15% de la producción minera del oro en un año.

Sin embargo, ¿es posible pensar que si alguien quiere vender esa enorme cantidad de metal, maximizando su beneficio, lo haga poniéndolo a la venta de golpe, ofertándolo en un escaso periodo de tiempo? ¿No sería eso una técnica para colapsar el mercado y abaratar de manera fulgurante el precio del oro? Y es que a ningún operador sensato se le ocurriría inundar el mercado si lo que pretende es obtener un beneficio de su venta.

¿Qué ha ocurrido desde entonces? De nuevo, el 26 de junio, oficialmente "debido a un error de un bróker" se volcaron al mercado de una sola vez 1,8 millones de onzas (casi 56 toneladas de oro papel) sin que desde entonces el precio haya dejado de bajar, lo que indica claramente una nueva manipulación descarada del mercado y un interés inusitado en llevar su cotización por debajo de los 1.200 dólares por onza. ¿Quién o quiénes están detrás? ¿Por qué razón?

Los que seguimos día a día la cotización de los precios y las cantidades de oro papel que se mueven diariamente en el mercado, tenemos claro que en algún momento esto se acabará. Los niveles de apalancamiento del mercado en el 2012 estaban en torno a 100:1, es decir por cada onza de oro depositada en las cámaras acorazadas del Mercado de Futuros Comex por las entidades que comercializan estos instrumentos financieros, habían vendido 100.

Actualmente, el nivel de apalancamiento ha rozado el nivel de 1.000:1, algo que señala claramente a una burbuja de difícil solución. Ya nos llegan noticias de que partícipes de contratos de futuros, sobre todo asiáticos, a la finalización de los mismos, indican a las entidades que quieren el metal físico en lingotes como máximo de 1.000 gramos y no el dinero. Esta forma de finalización de dichos contratos que cada vez es mayor llevará indefectiblemente a que la burbuja del oro papel explote, ya que no tendrán forma de entregar el metal, ni siquiera pidiendo a los bancos centrales que se lo presten, ya que la mayoría del mismo ya se encuentra prestado.

¿Qué ocurrirá entonces con el precio del oro físico? Será la primera vez que una burbuja explote de manera inversa; es decir, provocará una fortísima subida del precio del metal en físico, amén de ser capaz de abrir en canal otras crisis que asoman a la puerta. En mi opinión, no es cuestión de si pasará o no, sino de cuándo pasará.

Esto es solo una muestra de las razones que deberían llevar a cada uno de nosotros a tener una cantidad de oro físico en nuestro poder. ¿Aún duda de que es necesario?


---------- Post added 12-jun-2018 at 23:17 ----------



Los periodos de caos bélico no duran mucho. Pero reconstruir un sistema monetario sólido y solvente, basado en la seguridad jurídica, puede llevar decenios. Durante ese periodo, el oro es la moneda natural, aceptada en todo el mundo y por cualquier régimen.

Durante la guerra civil española, todo el que tenía papel republicano perdió sus ahorros al terminar el conflicto. El que tenía oro, lo mantuvo intacto.

Enviado desde mi Mi MIX 2 mediante Tapatalk
 
sólo en las divisas emergentes. Yo hace tiempo que sigo la evolución del precio del Oro vs Big Mac Index y está clarísimo que NO sólo preserva contra la Inflación, sino que se revaloriza. Puedes comprobarlo... Y si eso NO es recibir "intereses" prorroteados en el tiempo ya me dirás qué es.

Hombre, Most, NO sólo los MPs, sino cualquier activo comprado en una tendencia alcista ya madura es CARO a pocos años vista. A veces me pregunto si mucha gente no ha llegado a los MPs hace escasos años y debe ser así, porque sino no acabo de entenderlo.

De todas formas, si me has leído a lo largo de los años que llevo escribiendo por aquí, sabrás que compartimos casi todos los puntos de vista en relación al Oro.

# LPMCL: ¿Corto en la Plata? Supongo que estás tradeando ahí, ya que llevamos un tiempo en que cuando toca más o menos los $17,147 se da la vuelta. Yo NO tengo muy claro por dónde acabará saliendo de su actual lateral. En parte, me gustaría verla más barata y así poder adquirir algo más.

Saludos.

---------- Post added 12-jun-2018 at 23:01 ----------

# oinoko: En esos "escenarios" y con tiempo previo (suelen verse venir...) el Oro va muy bien para comprar otros "metales", además de proporcionar un mayor "volumen" de ellos...

Saludos.[/QUOTE][


Por supuesto que le he leído, lo que pasa es que mi tiempo era muy limitado y hasta hace bien poco no me he "decidido" a aportar.
Si, la verdad es que nuestra "visión" y concepción de los MPs es muy similar.

---------- Post added 13-jun-2018 at 10:18 ----------

Ese artículo que citas lo llevo leyendo desde hace diez años.

Como es posible que consigan manipular tanto tiempo un mercado en el que casi todos los que participan están bien informados?

Quien compra ese oro/plata papel cuando los números son incontestables y conocidos por todos solo cotejando la producción con los movimientos del mercado?

Ya sabemos quien y como se realiza la estafa. Está más que debatido en este y otros foros, pero como se aguanta política y jurídicamente? .como es que ese debate no se ha trasladado a la sociedad?




Enviado desde mi Mi MIX 2 mediante Tapatalk


Sr. Kovaliov.

Sus 3 preguntas se responden rápido.

1ª Porque todos "los que participan" necesitan que los MPs sigan controlados y todos se benefician de ello, unos en cortos y otros en largos.
Un "oro" fuerte significa un FIAT débil y esto no se puede permitir.
Desde los bancos centrales a los bancos comerciales, pasando por los reguladores "imparciales" que ponen multas millonarias que los multados pagan con los beneficios de un día de manipulación. Es un Win-Win de manual.


2ª Está más que comprobado que cuando el oro muestra los dientes "el sistema" (alias FED y demás) "vierte" unos cuantos "milloncejos" de contratos futuros para controlar el precio de cotización del metal. Todo ésto es gracias al trading de alta frecuencia (todo son programas informáticos) así que en cuanto una "ballena" se mueve, todos los "tiburones" la siguen. Ningún grande pierde, otro Win-Win de manual.
No piense en ningún momento que esto va de "operadores normales" señor, los operadores de los MPs son en un 90% (o más) bancos centrales y bancos to big to fall.

3ª La respuesta 1 y 2 responden ésta.


Un saludo.
 
En el informe que publica hoy la AIE, reconoce a su manera, que en 2019 podría faltar petróleo en el mercado.

Dadas las implicaciones en la inflación, que el aumento de los precios del petróleo puede suponer, menciono las palabras textuales de la AIE, para avisar del peligro a no tan largo plazo.

Como siempre es importante leer entre líneas, porque nunca se dira claramente que va a faltar petróleo en el mercado.

En mi blog esta el desarrollo.

Ganar dinero con petróleo , oro y acciones. Multiplicar una inversión por 10.

Creo que estos comentarios, están pasando desapercibidos para los analistas.

Saludos.
 
Otro de los temas que pasa ampliamente desapercibido para casi todo el mundo (excepto en blog's especializados como este) , es el pico de la producción de plata. Llevamos dos años de descenso de la producción y 2018, apunta que será el tercero.

La producción de Peru cayo un 2,7% hasta Marzo. Pero es que con los datos de Abril, la producción acumulada ha caído un 5,9%. No hace falta recordar que Peru es el segundo productor de plata en el mundo después de Mexico.

El 1 Julio se celebraran las elecciones en Mexico. Lopez Obrador es el gran favorito y recordando su pasado, es posible imaginar que la riqueza nacional en forma de plata y petróleo, pueda ser nacionalizada. Sus ultimas declaraciones han sido moderadas, pero la crisis que atraviesa Mexico puede forzarle a tomar decisiones leoninas. Ademas mencionar que al ritmo de extracción de la plata, le quedan reservas para solo 7 años, según el USGS.

Respecto a los cortos de plata, parece mucho riesgo observando la tendencia, tanto en la producción (pico) como en la demanda (sector fotovoltaico).

Saludos.
 
# LPMCL: ¿Corto en la Plata? Supongo que estás tradeando ahí, ya que llevamos un tiempo en que cuando toca más o menos los $17,147 se da la vuelta. Yo NO tengo muy claro por dónde acabará saliendo de su actual lateral. En parte, me gustaría verla más barata y así poder adquirir algo más.

Si, por supuesto, es la parte que tradeo. Mis ahorros están largos desde hace tiempo y no van a cambiar.
Pero no me gustan nada ciertas cosas que he visto, me temo que sea otra vez más de lo mismo. Espero equivocarme (me convendría más desde el punto de vista de mis posiciones totales…)
 
Hola, Buenas Tardes:

# antorob: Muy interesante tu Blog. Tendré que visitarlo con asiduidad. Y respecto a lo que comentas sobre la Plata, ya sabes que soy de tu misma opinión, aunque me "sorprende" que seamos pocos los que vemos VALOR en ella y más teniendo en cuenta ese posible Peak que se dibuja en el horizonte... En lo personal, sigo pensando que es uno de los activos MÁS BARATOS que existen en estos momentos.

# LPMCL: No sé... Siendo la Plata un MP bastante "fácil" de CONTROLAR, pues cabe esperar cualquier cosa. A corto plazo NO descarto una caída, pero lo que estoy observando alrededor del mundo económico-financiero me dá "mala espina"... Veo tantos "absurdos" que ya no sé qué pensar. Desde luego, y a largo plazo, mis posiciones son totalmente DEFENSIVAS y fuera de la Especulación. Ya me dediqué a ella y ahora NO me atrae para NADA. Entiendo que es apta para aquellos que gusten de ella y cuenten con la oportuna preparación y que parece ser tu caso, al menos por lo que te he podido leer.

Saludos.
 
Volver