Evolución de las cuentas públicas: fotografía de un hostión

fxc85i.gif
 
Solo los usuarios registrados pueden ver el contenido de este tema, mientras tanto puedes ver el primer y el último mensaje de cada página.

Regístrate gratuitamente aquí para poder ver los mensajes y participar en el foro. No utilizaremos tu email para fines comerciales.

Únete al mayor foro de economía de España

 
Solo los usuarios registrados pueden ver el contenido de este tema, mientras tanto puedes ver el primer y el último mensaje de cada página.

Regístrate gratuitamente aquí para poder ver los mensajes y participar en el foro. No utilizaremos tu email para fines comerciales.

Únete al mayor foro de economía de España

 
Solo los usuarios registrados pueden ver el contenido de este tema, mientras tanto puedes ver el primer y el último mensaje de cada página.

Regístrate gratuitamente aquí para poder ver los mensajes y participar en el foro. No utilizaremos tu email para fines comerciales.

Únete al mayor foro de economía de España

 
Solo los usuarios registrados pueden ver el contenido de este tema, mientras tanto puedes ver el primer y el último mensaje de cada página.

Regístrate gratuitamente aquí para poder ver los mensajes y participar en el foro. No utilizaremos tu email para fines comerciales.

Únete al mayor foro de economía de España

 
Solo los usuarios registrados pueden ver el contenido de este tema, mientras tanto puedes ver el primer y el último mensaje de cada página.

Regístrate gratuitamente aquí para poder ver los mensajes y participar en el foro. No utilizaremos tu email para fines comerciales.

Únete al mayor foro de economía de España

 
Solo los usuarios registrados pueden ver el contenido de este tema, mientras tanto puedes ver el primer y el último mensaje de cada página.

Regístrate gratuitamente aquí para poder ver los mensajes y participar en el foro. No utilizaremos tu email para fines comerciales.

Únete al mayor foro de economía de España

 
Solo los usuarios registrados pueden ver el contenido de este tema, mientras tanto puedes ver el primer y el último mensaje de cada página.

Regístrate gratuitamente aquí para poder ver los mensajes y participar en el foro. No utilizaremos tu email para fines comerciales.

Únete al mayor foro de economía de España

 
Última edición:
Solo los usuarios registrados pueden ver el contenido de este tema, mientras tanto puedes ver el primer y el último mensaje de cada página.

Regístrate gratuitamente aquí para poder ver los mensajes y participar en el foro. No utilizaremos tu email para fines comerciales.

Únete al mayor foro de economía de España

 
Solo los usuarios registrados pueden ver el contenido de este tema, mientras tanto puedes ver el primer y el último mensaje de cada página.

Regístrate gratuitamente aquí para poder ver los mensajes y participar en el foro. No utilizaremos tu email para fines comerciales.

Únete al mayor foro de economía de España

 
Hace mucho que no actualizamos. Claro, todo va mejor...:roto2:

El déficit del Estado se redujo en abril hasta los 14.169 millones, el 1,36% del PIB - elEconomista.es

El Estado registró a cierre del mes de abril un déficit equivalente al 1,36% del PIB, 14.169 millones de euros, una cifra que es un 18% menor a la registrada en el primer cuatrimestre de 2013 (1,69% del PIB).

Según los datos de contabilidad nacional difundidos hoy por el Ministerio de Hacienda y Administraciones Públicas, en términos de contabilidad nacional los ingresos no financieros del Estado fueron de 41.834 millones, con un aumento del 9,9% respecto al mismo periodo de 2013.

Por su parte, los gastos no financieros, de 56.003 millones, aumentaron un 1,2% interanual, debido principalmente a que en el primer cuatrimestre de 2014 se recoge el gasto derivado de la financiación del déficit eléctrico por importe de 877 millones sin correspondencia hasta abril de 2013.

La previsión del Gobierno es que el Estado cierre 2014 con un déficit del 3,5% del PIB.

Mal dato de las CCAA

Las comunidades autónomas, por su parte, han registrado un déficit en términos de contabilidad nacional de 2.551 millones de euros en el primer cuatrimestre del año, el 0,25% del PIB, y casi el doble de los 1.304 millones de euros del mismo período del año anterior. Solo cinco autonomías tuvieron superávit en el primer cuatrimestre.

Según el ministerio, el resultado de las autonomías deriva de unos menores recursos no financieros, que descienden un 1,8%, y de unos gastos no financieros que aumentan un 1,9%, con un crecimiento de los intereses de un 15% en el primer trimestre.

Además, Hacienda sostiene que, dado que en marzo de 2014 las comunidades autónomas recibieron 372 millones menos de anticipos a cuenta del sistema de financiación que en el mismo mes de 2013, el déficit autonómico se mantiene en un importe similar al del mes anterior.

Tan solo la Comunidad Valenciana (127 millones), el País Vasco (83), Canarias (41), Baleares (21) y Asturias (3) presentan superávit presupuestario. La principal desviación en términos porcentuales es la de Extremadura (-0,69%), seguida por Aragón (-0,45%) y Castilla-La Mancha (-0,44%).
Cae el déficit público hasta marzo

Por otro lado, el déficit público (que engloba a todas las Administraciones) sumó 7.024 millones y se situó en el 0,67% del PIB en el primer trimestre tras reducirse un 15,3% respecto al saldo registrado un año antes.

El saldo agregado en los tres primeros meses contempla un déficit de la Administración Central de 7.829 millones -el 0,75% del PIB-, un déficit de 2.551 millones de las comunidades autónomas -el 0,25% del PIB-, y la un superávit de 3.556 millones de la Seguridad Social -el 0,32% del PIB-.

La Administración Central redujo su saldo negativo entre enero y marzo un 17,9%, mientras que la Seguridad Social elevó su superávit en un 32,1%.

Leer más: El déficit del Estado se redujo en abril hasta los 14.169 millones, el 1,36% del PIB - elEconomista.es El déficit del Estado se redujo en abril hasta los 14.169 millones, el 1,36% del PIB - elEconomista.es
 
Volver