*Tema mítico* : Esto va a explotar en cualquier momento. Estáis avisados.

Quiero recalcar que jamás..... jamás.... en un sistema fiat un sistema ILIQUIDO da a una deflación.

Da a una hiper.

En un sistema patrón oro SI DA A UNA DEFLACION.

En el Patrón Oro:

En un patrón Oro los depositantes retirariían sus depositos y lo atesorarian (ya no ahorro, al no ser fructifero mediante tipos bancarios).

Ese dinero que es redimible en patrón oro, sería lo más liquido que tiene el banco con lo cual los bancos tendrían que liquidar sus activos en escala más liquidos y dejar de dar prestamos.

Aquí nótese que tenemos 2 actores buscando liquidez: el ciudadano mediante el atesoramiento (protegiendo su dinero) y el banco. Cada uno busca su solvencia.

El Banco tendría que vender sus activos (ceder creditos o vender bonos o inobiliario o lo que sea), con lo cual HAY UNA LIQUIDACIÓN FORZOSA DE ACTIVOS.

Esto hace caer (obviamente)el valor de toda la cadena de activos.

El Banco se vería obligado a subir los tipos de interés para captar depositos (una vez demostrada su solvencia).

Hay retracción de consumo que es dificil exagerar.

Esto daría lugar a la correlación: Subo tipos..... Sube precios bienes equipo capital...... (no credito....).....

El dinero es un nexo presente a futuro.


En el Fiat:


Aquí el ciudadano NO PUEDE PROTEGERSE de nada y jugar a las mismas armas con el Banco: el dinero es inconvertible.

Los BC (prestamistas ultima instancia) ante esto lo que hacen es DAR MAS CREDITOS CON VENCIMIENTOS ANTERIORES AL VENCIMIENTO DE LOS ACTIVOS

ESTOS ACTIVOS SON REALMENTE LOS QUE LE DAN VALOR AL PAPEL MONEDA

EL BC solo puede financiarse con bonos.

Hay aumento de Oferta Monetaria por los Bancos Comerciales porque estan renovando créditos de la MM creada por el BC para rescatarlos.

Si las deudas del banco vencen antes que sus créditos y tales deudas no son inmediatamente monetizadas, entonces los bancos tienen que recurrir forzosamente a la liquidación de sus activos en los mercados financieros.

Ahora bien solo querrá la peña....... dichos activos con un descuento en el precio.

O lo que es lo mismo, el tipo de interés debe subir como consecuencia de la liquidación forzada de los activos bancarios.

BC = FINANCIACION = BONOS ......... nueva deuda y refinanciar la antigua a un tipo de interés más alto.

NUEVOS BONOS Y TIPOS ALTOS = PERDIDAS BONISTAS ANTERIORES

ESTO HARA QUE LA PEÑA SE VAYA A LOS VENCIMIENTOS CORTOS (BONOS) porque aquí el riesgo de ser amados es menor

El vencimiento medio de la deuda, incluida la del Estado, disminuye.

Y así crédito del Estado (último garante de las reservas bancarias bajo el régimen de moneda inconvertible) se deteriora.

Esta carrera de ratas empieza a agotarse aprox al 1 año de vencimientos cuando empiezanlas curvas a ese 1 año a desbalancearse.


Activos sólidos suben lo cual da que el Fiat (porque se mide en Fiat todo hasta los metales) baja.


Falta de compradores....excepto tal vez los Bancos comerciales qu necesitan comprar tener liquidez antes del vencimiento.

Esto da lugar a colapso crediticio y luego hiper

Porque el BC no puede parar de emitir deuda para monetizar para dar liquidez a vencimientos.

Y el termometro es la caída de la estructura de vencimientos de la horquilla temporal de los bonos, a medida que decrece está mas cerca del colapso.

Voy a intentar ponerlo para mortales narices.

De verdad que la gravedad del tema bonos es inmenso, escribi un hilo sobre que es la autentica guerra mundial, por un motivo simple.

Los bonos es el papel que se pasan tanto bancos como empresas para financiar todo lo publico y gran parte de empresas privadas, vease armamento. Pero cuando a los genios de los bancos centrales les dio por bajar los tipos surgidor un problema gravisimo, las necesidades de empresas publicas y privadas vieron que era muy facil emitir bonos a bajo interes, tu das un bono a 5 años con un interes de risa y te dan la pasta, ya lo devolveras al 1%........................... pero la masa monetaria empezo a aumentar, es tan facil ser rico, y al subir tipos el precio del bono comenzo tambien a subir, repito, del bono de paises y de empresas emisoras de bonos, lo que nos llevo a la paradoja de que los bonos antiguos que se venden muchos en el mercado secundario, explico, dame la pasta que sea que necesito liquidez, se encontraron en un mercado donde hay dos tipos de bonos, los antiguos, que valen una cosa, no dan interes, y los nuevos, que son mas rentables.

Los bonos antiguos no los quiere nadie, ni de paises ni de empresas, entonces que hacemos con esos bonos? isi, easy, pues los empaquetamos como lo que son, bonos ligados a vencimientos, es decir, bonos subprime o bonos sarama, de hecho a dia de hoy es imposible saber cuando te metes en renta fija que bono esta sujetando la estructura de tu capital, yo creo que no lo saben ni ellos, por eso yo desconfiaria nivel dios de todo banco que me diese a plazo fijo un interes alto, mientras mas alto menos me fio, por que seguro que ese plazo fijo tiene dentro el correspondiente bono sarama.

Por todo esto cada vez que escucheis que los bancos centrales suben tipos que sepais que nos acercamos mas al apocalipsis por que los paises van a necesitar pagar mas por sus bonos y encima tienen en el mercado millones de bonos que no valen ni para limpiarse el ojo ciego, no los quiere nadie, bueno si, los jubilados españoles comprando letras del tesoro, no hay narices de explicar esto en una clase de economia a los niños rata de la facultad. Expaña, os juro por la gloria de mi progenitora, que no se como shishi es capaz de colocar bonos ni en el BCE, es que no me entra en la cabeza.

Que solucion tiene? Una bonita y constructiva guerra, para todes.
 
Voy a intentar ponerlo para mortales narices.

De verdad que la gravedad del tema bonos es inmenso, escribi un hilo sobre que es la autentica guerra mundial, por un motivo simple.

Los bonos es el papel que se pasan tanto bancos como empresas para financiar todo lo publico y gran parte de empresas privadas, vease armamento. Pero cuando a los genios de los bancos centrales les dio por bajar los tipos surgidor un problema gravisimo, las necesidades de empresas publicas y privadas vieron que era muy facil emitir bonos a bajo interes, tu das un bono a 5 años con un interes de risa y te dan la pasta, ya lo devolveras al 1%........................... pero la masa monetaria empezo a aumentar, es tan facil ser rico, y al subir tipos el precio del bono comenzo tambien a subir, repito, del bono de paises y de empresas emisoras de bonos, lo que nos llevo a la paradoja de que los bonos antiguos que se venden muchos en el mercado secundario, explico, dame la pasta que sea que necesito liquidez, se encontraron en un mercado donde hay dos tipos de bonos, los antiguos, que valen una cosa, no dan interes, y los nuevos, que son mas rentables.

Los bonos antiguos no los quiere nadie, ni de paises ni de empresas, entonces que hacemos con esos bonos? isi, easy, pues los empaquetamos como lo que son, bonos ligados a vencimientos, es decir, bonos subprime o bonos sarama, de hecho a dia de hoy es imposible saber cuando te metes en renta fija que bono esta sujetando la estructura de tu capital, yo creo que no lo saben ni ellos, por eso yo desconfiaria nivel dios de todo banco que me diese a plazo fijo un interes alto, mientras mas alto menos me fio, por que seguro que ese plazo fijo tiene dentro el correspondiente bono sarama.

Por todo esto cada vez que escucheis que los bancos centrales suben tipos que sepais que nos acercamos mas al apocalipsis por que los paises van a necesitar pagar mas por sus bonos y encima tienen en el mercado millones de bonos que no valen ni para limpiarse el ojo ciego, no los quiere nadie, bueno si, los jubilados españoles comprando letras del tesoro, no hay narices de explicar esto en una clase de economia a los niños rata de la facultad. Expaña, os juro por la gloria de mi progenitora, que no se como shishi es capaz de colocar bonos ni en el BCE, es que no me entra en la cabeza.

Que solucion tiene? Una bonita y constructiva guerra, para todes.

Buen análisis

Si hay una solución antes de una guerra, que es la vía histórica perfecta de la licuacion de las deudas (con permiso de la inflación) o el cambio de moneda (caso peso y austral que el austral tenía Paridad al dólar..... eso duro poco pero poco)

Resumo hasta la náusea

El problema del Fiat es su INCONVERTIBILIDAD, es algo que ahora parece de majaras, que la moneda se puede redimir por su subyacente: objetivo aunque no neutral, que debe ser.

Esta inconvertibilidad es aparte de no tener subyacente (respaldad por los bienes y servicios de la economía es su subyacente ) que es deuda, pero FORZOSAMENTE ES DEUDA Y ES DEUDA SOBERANA , porque viene de un BC que ha bajado los tipos y estos han referenciado los bonos.

Tipos: Oferta Monetaria: esto es el dinero como se crea y es de los Bancos Comerciales.

Bonos: MM que es la base monetaria (eso de MM0 y MM1 etc) que la emite el BC porque es previa a la inflación que se crea con la OM

Cual es la solución QUE JAMAS VAN A USAR?

Esto tendría tantas consecuencias que sería imposible escribirlas en un post e implica tacitamente la Auto disolución del BCE por esto porque ya no vale

La solución la explicó aquí te pillo te mato....

Lo primero es BAJAR LOS TIPOS A LA PRODUCTIVIDAD REAL de la economía (en verdad no se sabe...)

Pero dando una sería un 3% que es la base del interes (Rothbard) más un diferencial mínimo del 1%.

Con este 3% no entro en polémicas, he puesto un 3% como puedo poner un 2.1%

Esto va referido a la Productividad Marginal auténtica clave de la economía que se desconoce porque hasta ahora hemos estado bajo este esquema keynesiano:

Subo tipos cuando pienso que la produccion total de la economía ha llegado a su límite

Bajo tipos cuando creo que la P no ha llegado a su límite

Inflando y desinflando la moneda realmente que no la economía

Para poner esto De los tipos al 3% hay que darle un subyacente al papel Fiat ( y aquí no hablo patron oro al 100....)...

Hablo de un puñetero subyacente, y aquí dejo la idea de tierras e hipotecas de Schacht usada con el Rentenmark durante un tiempo para estabilizar la moneda.

Pero si es un activo sólido y damos un metal es obvio que no podemos dejarle un precio de mercado de arbitraje, la economía no está preparado para eso y además la Burbuja del.Oro es la última en salir.

Se puede pactar una convertibilidad transitoria estilo Bretton.

Se crea un paralaje de monedas ....

Moneda nueva con ese activo sólido de subyacente pagadero a un tipo menor que al 3% que se descontaría la moneda nueva de bonos.

Esto daría realmente una deflación de narices

La demanda agregada se evapora

Los tipos reales irían subiendo a medida que el.descuento fuese subiendo porque hay mayor capacidad de ahorro.

Etc


Es una solución mágica y que no se que no se cuanto....?

No

Pero evita que la hiper salte o que haya estabilización de precios y surgimiento de una productividad marginal basada en la liqiidez de la moneda porque no tiene volatilidad

Lo he dejado resumido
 
Voy a intentar ponerlo para mortales narices.

De verdad que la gravedad del tema bonos es inmenso, escribi un hilo sobre que es la autentica guerra mundial, por un motivo simple.

Los bonos es el papel que se pasan tanto bancos como empresas para financiar todo lo publico y gran parte de empresas privadas, vease armamento. Pero cuando a los genios de los bancos centrales les dio por bajar los tipos surgidor un problema gravisimo, las necesidades de empresas publicas y privadas vieron que era muy facil emitir bonos a bajo interes, tu das un bono a 5 años con un interes de risa y te dan la pasta, ya lo devolveras al 1%........................... pero la masa monetaria empezo a aumentar, es tan facil ser rico, y al subir tipos el precio del bono comenzo tambien a subir, repito, del bono de paises y de empresas emisoras de bonos, lo que nos llevo a la paradoja de que los bonos antiguos que se venden muchos en el mercado secundario, explico, dame la pasta que sea que necesito liquidez, se encontraron en un mercado donde hay dos tipos de bonos, los antiguos, que valen una cosa, no dan interes, y los nuevos, que son mas rentables.

Los bonos antiguos no los quiere nadie, ni de paises ni de empresas, entonces que hacemos con esos bonos? isi, easy, pues los empaquetamos como lo que son, bonos ligados a vencimientos, es decir, bonos subprime o bonos sarama, de hecho a dia de hoy es imposible saber cuando te metes en renta fija que bono esta sujetando la estructura de tu capital, yo creo que no lo saben ni ellos, por eso yo desconfiaria nivel dios de todo banco que me diese a plazo fijo un interes alto, mientras mas alto menos me fio, por que seguro que ese plazo fijo tiene dentro el correspondiente bono sarama.

Por todo esto cada vez que escucheis que los bancos centrales suben tipos que sepais que nos acercamos mas al apocalipsis por que los paises van a necesitar pagar mas por sus bonos y encima tienen en el mercado millones de bonos que no valen ni para limpiarse el ojo ciego, no los quiere nadie, bueno si, los jubilados españoles comprando letras del tesoro, no hay narices de explicar esto en una clase de economia a los niños rata de la facultad. Expaña, os juro por la gloria de mi progenitora, que no se como shishi es capaz de colocar bonos ni en el BCE, es que no me entra en la cabeza.

Que solucion tiene? Una bonita y constructiva guerra, para todes.

Me ha gustado el análisis que te has marcado
 
Sobre el subyacente de esa moneda convertible por moneda - deuda antigua

Algunos pueden pensar que cualquier MMPP puede ser buen subyacente o tierras o hipotecas

Pero no es así por la Utilidad Marginal

El oro tiene muy poca UM (la plata no, tiene la que más con el cobre de UM del mundo)

La liquidez de una moneda es su no volatilidad o lo que es lo mismo el spread de precio venta por spread compra todo multiplicado por cantidad de transacciones si es tirando a 0 es más líquido.

Pero un subyacente con mucha UM tiene mucha volatilidad por ejemplo la plata con 3.000 patentes (creo que no existe nada con más patentes en el mundo) y con más plata en los vertederos del mundo por uso en aparatos que en reservas de BC tal vez.

Esto puede verse en la producción de plata o cobre anual en el mundo y su poca reserva por su uso industrial y compararla con el oro y producción y uso industrial.

La plata o cobre es explotada por su uso industrial y su ratio de existencias y producción es menor que la del Oro que ratio existencia y producción es la más alta del mundo.

Con las tierras pasa el mismo asunto.

Con las hipotecas otro tanto.

En estos últimos casos porque las hipotecas son activos bancarios y aquí hay que hacer el diferencial entre balance contable y activo de los bancos y las hipotecas no son subyacente de nada y en fin....

Bueno que así la historia
 
Vaya, parece que dejó de colapsar allá por 2019.

Buff vaya fail de tema.

He de reconocer que Pedro Sánchez ha salido vencedor de todos los apocalípticos
 


Esto es de la página oficial de esta gente.....

Lo que aquí hablamos (Teoría Patrón Oro):

1.- Colapso Bancario

2.-Hiper Inflación

3.- Paradoja de Gibson (inflación altas y tipos altos y no se neutralizan -según esquemas keynesianos -)


Como todos sabemos, esto es lo que el Patrón Oro (bárbara reliquia) pronostica porque siempre pasa lo mismo a una moneda Fiat inflada.

Entre medias de eso pueden pasar mil cosas: perdidas de los ahorros..... intervención general de precios...... devaluación externa del euro...... quiebras de los Fondos de Inversión....... despido masivo de los bancos comerciales (hablo de despidos masivos, no ERES)..... etc

Ya ni entro en las hipotecas o inmobiliario o el paro o mil cosas como pagar las pensiones.

Mil cosas que pueden pasar o inventarse.

Si rescatan a los bonos (o el euro que es lo mismo) ya tenemos la hiper.



SOBRE EL TEXTO:



HAGO UN EXTRACTO DE LO QUE ME PARECE MAS RELEVANTE

PIDO QUE LEAIS LO QUE DICEN "ESOS QUE SABEN"...... LO DEJO EN ROJITO Y COLORINES LAS FRASES PORQUE MOLA MUCHISIMO SABER QUE NOS LLEVAN A LA fruta RUINA:

La inflación en la zona del euro es demasiado alta y se prevé que lo siga siendo durante demasiado tiempo. Pero la naturaleza del reto que plantea en la zona del euro está cambiando.

Esta persistencia tiene su origen en el hecho de que la inflación se está transmitiendo a la economía por fases, ya que los agentes económicos tratan de repercutirse los costes los unos a los otros



Y aunque esto ya lo vaticinaban hace tiempo las proyecciones de nuestros expertos, hemos revisado nuestra evaluación a medida que hemos ido conociendo nuevos datos.


Por tanto, la pregunta clave que se nos plantea hoy es: ¿cómo podemos acabar con esta persistencia?


En el Consejo de Gobierno del BCE hemos señalado con claridad dos elementos de la orientación de nuestra política monetaria que serán fundamentales: llevar los tipos de interés a niveles «suficientemente restrictivos» y mantenerlos en esos niveles «el tiempo que sea necesario».

Ambos elementos se ven influidos por la incertidumbre sobre la persistencia de la inflación y sobre la intensidad con que se transmite la política monetaria a la inflación.

Establecer el «nivel» y el «tiempo» adecuados será, por tanto, crucial para nuestra política monetaria mientras continuemos nuestro ciclo restrictivo.

En mi intervención de hoy examinaré por qué el proceso inflacionista se ha vuelto más persistente y cuáles son sus implicaciones para la orientación de nuestra política monetaria.

Mi intención no es apuntar ninguna decisión futura, sino enmarcar las cuestiones a las que se enfrentará la política monetaria en los próximos meses.


La economía de la zona del euro ha afrontado una serie de perturbaciones inflacionistas solapadas desde el final de la esa época en el 2020 de la que yo le hablo



En este contexto, la respuesta natural de todos los agentes económicos es tratar de trasladar estas subidas de precios a otros agentes de la economía. En la zona del euro podemos identificar dos fases diferenciadas en este proceso.

La primera fase estuvo liderada por las empresas, que reaccionaron ante el pronunciado aumento de los costes de los insumos defendiendo sus márgenes y trasladando los incrementos de costes a los consumidores.

Sin embargo, está empezando a cobrar fuerza la segunda fase del proceso inflacionista



Hasta ahora, los trabajadores han salido perjudicados de la perturbación inflacionista, al experimentar una considerable reducción de sus salarios reales, que está alentando un proceso sostenido de recuperación salarial para intentar revertir esas pérdidas. Esto está impulsando al alza otras medidas de la inflación subyacente que captan presiones inflacionistas más internas, en particular los indicadores de la inflación sensible a los salarios y de la inflación interna.


------


Hasta aquí el extracto.


Y así la chapa que se colgado la colega.


Están descubriendo lo que aquí hablamos mil veces.

Pero lo estan descubriendo sus expertos....ojo.....

Expertos.......
Ha llegado ya la hiper inflación??
 
Probablemente aún no ha llegado el momento de la hiperinflación y espero que nunca llegue. Jugaré a los casinos en línea para ganar mucho dinero si llega la hiperinflación
 
Buen programa, os lo dejo pues supone un resumen bastante completo de la situación actual, hay ocasiones en las que "despegamos" se pierde un poco en otros temas, pero en esta ocasión programa de economía de principio a fin:

https://cesarvidal.com/la-voz/despe...-trampa-y-fraude-en-subvenciones-i-d-29-06-23
 
Te lo creerás o no, pero aquí en medio de los 5 años ha habido una esa época en el 2020 de la que yo le hablo, y ha dado oxigeno a todo el sistema mundial económico. Les ha venido de perlas esta esa época en el 2020 de la que yo le hablo, tan de perlas que uno podría sospechar sin ponerse un cono de papel en la cabeza que ha sido programada como un amortiguador, un mecanismo, de los muchos que manejan, para la nueva desaceleración programada que es lo que está por venir para que el sistema no colapse. Y ni con esas podrán detener la bola de cosa que cae por la pendiente.
Qué cierto
 
Volver