*Tema mítico* : Esto va a explotar en cualquier momento. Estáis avisados.

China vende una suma récord de deuda estadounidense en medio de signos de diversificación


fdad0a66807bddf5a482b41fc1f373dd.jpg


(Bloomberg) -- China vendió una cantidad récord de bonos del Tesoro y de agencias estadounidenses en el primer trimestre, lo que pone de relieve la decisión de la nación asiática de diversificarse lejos de los activos estadounidenses a medida que persisten las tensiones comerciales.


Beijing se deshizo de un total de 53.300 millones de dólares en bonos del Tesoro y de agencias combinados en el primer trimestre, según cálculos basados en los últimos datos del Departamento del Tesoro de Estados Unidos. Bélgica, a menudo vista como custodio de las tenencias de China, se deshizo de 22 mil millones de dólares en bonos del Tesoro durante el período.

Las inversiones de China en Estados Unidos están atrayendo una renovada atención de los inversores en medio de señales de que las tensiones entre las economías más grandes del mundo pueden empeorar. El presidente Joe Biden ha revelado amplios aumentos arancelarios sobre una variedad de importaciones chinas, mientras que su predecesor Donald Trump dijo que podría imponer un impuesto de más del 60% a los productos chinos si fuera elegido.

"Dado que China está vendiendo ambos a pesar de que estamos más cerca de un ciclo de recortes de tasas de la Fed, debería haber una intención clara de diversificarse lejos de las tenencias de dólares estadounidenses", dijo Stephen Chiu, estratega jefe de tasas y divisas de Asia en Bloomberg. Inteligencia. “La venta de valores estadounidenses por parte de China podría acelerarse a medida que se reanude la guerra comercial entre Estados Unidos y China”, especialmente si Trump regresa como presidente, dijo.

Con China vendiendo activos en dólares, sus tenencias de oro han aumentado en las reservas oficiales del país. La proporción del metal precioso en las reservas aumentó hasta el 4,9% en abril, el nivel más alto según datos del banco central que se remonta a 2015.

China y los países con estrechos vínculos han aumentado sus tenencias de oro en reservas de divisas desde 2015, mientras que los países del bloque estadounidense las han mantenido ampliamente estables, dijo Gita Gopinath, primera subdirectora gerente del Fondo Monetario Internacional, en un discurso de este mes. "Esto sugiere que las compras de oro por parte de algunos bancos centrales pueden haber sido impulsadas por preocupaciones sobre el riesgo de sanciones", dijo.


China se lanza a una emisión de 130.000 millones de euros en deuda a largo plazo


Pekín emitirá títulos a 20, 30 y 50 años entre mayo y junio para financiar un estímulo fiscal su economía



China comenzará el viernes la emisión de más de un billón de yuanes (130.000 millones de euros, aproximadamente) en bonos soberanos especiales de larga duración, de acuerdo con un comunicado del Ministerio de Economía emitido este lunes. El Ejecutivo chino busca así financiación que le permita estimular la segunda economía del mundo, sumida aún en las dudas generadas por la crisis del el bichito. El Gobierno central comenzará lanzando bonos a 30 años, a lo que se unirán después bonos a 20 y a 50 años. Es la cuarta vez en 26 años que el gigante asiático emite este tipo de deuda especial a muy largo plazo.

Con el comunicado, Pekín acaba con la especulación generada en torno a cuándo iba a comenzar el plan de emisión de deuda, que ya fue anunciado en marzo. Aunque comienza este viernes con los bonos de a 30 años, el 24 de mayo empezará a ofertar los títulos a 20 años y el 14 de junio, los de 50 años. Las subastas continuarán hasta que en noviembre se ponga a la venta un lote final de billetes a 30 años. El Ministerio no ha revelado la cantidad bonos que se venderán. De acuerdo con fuentes de Bloomberg que han pedido no ser identificadas, la emisión será de 300.000 millones de yuanes en bonos a 20 años, 600.000 millones de yuanes de pagarés a 30 años y un billón de yuanes en títulos a 50 años.

MÁS INFORMACIÓN
Fitch rebaja su perspectiva sobre China y se suma a las dudas sobre el rebote del gigante asiático
Se espera que la venta de bonos impulse el crecimiento de este año en un punto porcentual, según Xing Zhaopeng, del Australia & New Zealand Banking Group. El momento de la emisión de bonos está probablemente destinado a compensar el impacto de los aranceles proteccionistas que EE UU amenaza con tomar contra los productos chinos, apunta el analista, citando también la incertidumbre en torno a la reunión del Partido Comunista sobre las reformas prevista para julio.

China se encuentra en mitad de un cambio de política económica, acuciada por una pobre confianza de los consumidores y un sector inmobiliario que ha pasado de ser un motor del crecimiento a un gran dolor de cabeza para los funcionarios chinos. El Ejecutivo liderado por Xi Jingping se posiciona, con este movimiento, en una senda de estímulo fiscal de la economía que permita a la segunda economía del mundo llegar al ambicioso objetivo de un crecimiento del 5% este año. Los analistas ya descuentan que el Gobierno reduzca la cantidad mínima que los prestamistas tienen que tener en reserva para poder liberar reservas que permitan comprar bonos.

Con todo, la situación fiscal es delicada: uno de los focos problemáticos de China en estos meses viene de que sus corporaciones locales y regionales están muy endeudadas. En el primer trimestre de este año, las autoridades y los bancos chinos redujeron a la mitad su emisión de bonos en comparación con el mismo periodo del año pasado, dado que el Ejecutivo cortó el grifo a las más endeudadas.

Ahora, la política se da la vuelta: los gobiernos provinciales emitieron la semana pasada la mayor cantidad de bonos desde febrero, en respuesta a la petición de los altos dirigentes chinos de acelerar la emisión de deuda local. Fitch prevé que la deuda explícita de los gobiernos central y locales de China aumente hasta el 61,3% del PIB en 2024 desde el 56,1% en 2023. En 2019, antes de la el bichito y de que la burbuja inmobiliaria tocara techo, era del 38,5%.

Los inversores han respondido de forma positiva a la noticia. El índice CSI 300, que recoge los mayores valores de la China continental, compensó esta madrugada la caída del 0,9% que marcaba antes del anuncio. Lo mismo ocurrió en la Bolsa de Hong Kong, que se dejaba un 0,4% momentos antes. Los bonos chinos experimentaron un rally influenciado en buena parte por los decepcionantes datos de crédito en el país. Estos, que alimentan la expectativa de una mayor relajación monetaria, permitieron a los inversores ignorar las preocupaciones sobre un inminente aumento de la oferta de deuda pública. El rendimiento del bono chino a 10 años bajó hasta el 2,3%.


China se empieza a quitar bonos de EE.UU y emite los suyos propios
 
Luego no sé si esto es noticia, fake o un aviso a navegantes

Cubanos denuncian imposibilidad de retirar efectivo de los bancos en vísperas del Día de la progenitora


“¿Qué va a comer la gente cuyo dinero está secuestrado por la incompetencia de un sistema en total colapso?” preguntó un activista, criticando la incapacidad del gobierno de “continuidad” para remediar esta pérdida de poder adquisitivo de los cubanos.



Colas frente a entidad bancaria del municipio Cruces, en Cienfuegos © Facebook / Molinos
Colas frente a banco en el municipio Cruces, en CienfuegosPhoto © Facebook / Molinos

efectivomam.jpg








Las consecuencias de la crisis de efectivo provocada por las políticas monetarias del régimen cubano continúan manifestándose en forma de largas colas de usuarios frente a bancos y cajeros automáticos para retirar dinero de sus cuentas.
La situación se ha vuelto aún más dramática estos días cuando muchos cubanos se preparan para celebrar el Día de la progenitora (domingo 12 de mayo), celebración en la que tradicionalmente se agasaja a las madres y abuelas cubanas.



“La situación es muy grave en estos momentos afuera del banco municipal de Cruces, mientras decenas de personas esperan cobrar sueldos y jubilaciones en vísperas del Día de la progenitora. ¡BANDEC no utiliza efectivo!” él reportó. Yamil Cuellar en el grupo de Facebook 'Molinos'.

El Banco de Crédito y Comercio (BANDEC) de Cruces, Cienfuegos, no es una excepción. Cajeros automáticos rotos, largas filas y poca disponibilidad de efectivo , es el panorama que viven desde hace meses las personas que intentan extraer sus salarios y pensiones en toda Cuba.


El fracaso del orden económico y monetario ” implementado por el depuesto Ministro de Economía y Planificación, Alejandro Gil Fernández , terminó asestando el golpe fatal a la moneda nacional, disparando su precio en el mercado informal ante la indisponibilidad de dólares en las Casas de Cambio ( CADECAS), y precipitando una inflación descontrolada en la economía.

“Desde el día 5, mucha gente estaba esperando que llegara la transferencia de dinero, que finalmente fue depositada el día 8 en las tarjetas electrónicas. Sin embargo, para muchos no ha servido de nada, ya que el banco se ha quedado sin dinero”, denunció Cuéllar en su publicación.



El activista, también administrador del citado grupo, indicó que algunos vecinos tuvieron la suerte de poder sacar parte del dinero de sus sueldos y pensiones, “insuficiente para cubrir los gastos que se han acumulado y la enorme necesidad de comprar alimentos en los próximos años”. días".

“Posiblemente hasta finales de este mes los clientes no vuelvan a ver el resto del dinero en sus manos… si no se les acaba antes, o recurren a nuevos atrasos. "¿Qué va a comer la gente cuyo dinero está secuestrado por la incompetencia de un sistema en total colapso?" preguntó el activista, criticando una situación que se suma a la debacle generalizada de la economía, el aumento de los apagones y la incapacidad del gobierno “continuista” de Miguel Díaz-Canel para remediar esta pérdida en el poder adquisitivo de los cubanos.



¿Qué dicen los expertos y usuarios?
Según el economista Pavel Vidal , académico de la Universidad Javeriana de Colombia, la crisis cubana ha disparado la economía informal y especialmente el mercado cambiario informal “del cual una parte importante funciona en efectivo, luego tienes un gobierno emitiendo mucho dinero”. sin capacidad, sin los dólares, para poder imprimir los pesos ”.

El profesor responsabilizó al gobierno porque “ tampoco ha querido imprimir billetes de mayor denominación . El billete de mayor denominación es de mil pesos, que en el mercado informal el tipo de cambio es de tres dólares”.

“El último dato que aparece en el anuario estadístico, el 70 por ciento de ese dinero está en efectivo y sólo el 30 está en los bancos ”, dijo Vidal, señalando el ineficaz proceso bancario que el régimen impulsó a la fuerza, como paliativo a la fuerte crisis de liquidez. .



La escasez de efectivo es tan grave que en algunos territorios cubanos se aplican medidas drásticas. En la provincia de Sancti Spíritus, BANDEC tomó la decisión de no reponer cajeros automáticos en su sucursal principal .

Luis Francisco Castro Díaz , gerente de Negocios de BANDEC en el territorio, confirmó a Escambray que la medida podría extenderse a otros municipios en las próximas semanas.

Según medios, los ciudadanos que necesitan efectivo se ven obligados a hacer largas filas para ser atendidos por el servicio de caja dentro de la propia sucursal y podrán retirar hasta 5 mil pesos.

En los últimos días, el Banco Central de Cuba (BCC) reiteró a los cubanos que, ante la recurrente escasez de efectivo en los cajeros automáticos, deben acudir a los almacenes u otros establecimientos comerciales del Ministerio del Comercio Interior (MINCIN). para extraer efectivo de sus cuentas bancarias a través del servicio "Caja Extra".

Si bien el sistema fue aprobado desde septiembre de 2021 al parecer no ha tenido el seguimiento esperado, por lo que el BCC reitera a sus clientes cómo hacerlo.

“Me tomó tres días sacar dinero de un cajero automático, hoy vine aquí y lo saqué”, denunció un hombre en La Habana, al ver su vida patas arriba porque cada vez le resulta más difícil acceder al efectivo.



Otra persona describió la situación caótica que se vive en la capital: “No hay dinero, los cajeros automáticos están rotos, cuando ponen dinero ponen poco”.

"Aunque muchos se han levantado temprano, temen que no podrán conseguir algo de efectivo y van a tener que recurrir a los 'cambiadores' que están cobrando entre un 10 y un 20% de interés ", explicó recientemente el periodista independiente en Facebook Yosmany Mayeta Labrada , en referencia a las enormes colas que deben hacer los clientes bancarios para retirar efectivo en los cajeros automáticos de Santiago de Cuba.

 

Adjuntos

  • 1715899783681.jpeg
    1715899783681.jpeg
    30,9 KB · Visitas: 18
El Congreso de los Estados Unidos se plantea abolir la Reserva Federal


Mario Nawfal



@MarioNawfal

Suscribirse

 ÚLTIMA HORA: EL CONGRESO QUIERE ABOLIR LA RESERVA FEDERAL En una medida innovadora, la "Ley de Abolición de la Junta de la Reserva Federal" tiene como objetivo desmantelar el Sistema de la Reserva Federal, ¡sacudiendo al mundo financiero! Presentado por el representante Thomas Massie, este proyecto de ley exige la abolición completa de la Junta de Gobernadores y de todos los bancos de la Reserva Federal en el plazo de un año. Representante Massie: "Los estadounidenses están sufriendo una inflación paralizante, y la Reserva Federal tiene la culpa. Durante el el bichito, la Reserva Federal creó billones de dólares de la nada y los prestó al Departamento del Tesoro para permitir un gasto deficitario sin precedentes. Al monetizar el deuda, la Reserva Federal devaluó el dólar y permitió políticas de dinero libre que causaron la alta inflación que vemos hoy. Monetizar la deuda es un esfuerzo estrechamente coordinado entre la Casa Blanca, la Reserva Federal, el Departamento del Tesoro, el Congreso, los grandes bancos y Wall Street. En este proceso, los jubilados ven sus ahorros evaporarse debido a las acciones de un banco central que aplica políticas inflacionarias que benefician a los ricos y conectados. Si realmente queremos reducir la inflación, la política más efectiva es acabar con la Reserva Federal".

Enviado desde mi SM-N986B mediante Tapatalk
 
El Papa dará una conferencia de prensa sobre extraterrestres y lo sobrenatural, y la gente está confundida
La última vez que el Vaticano celebró una conferencia de prensa sobre extraterrestres y "fenómenos sobrenaturales" fue en febrero de 1978, pero ¿qué significaría el evento de mañana para el Papa?
Por Adam Cailler | 16 MAYO 2024

(dailystar.co.uk) - El Vaticano ha anunciado que celebrará una conferencia de prensa sobre “fenómenos sobrenaturales” mañana, y abordará los extraterrestres y cómo abordará posibles encuentros en el futuro.

Según un aviso en el sitio web del Vaticano, comenzará mañana al mediodía y contará con tres miembros destacados del Vaticano.

Con el objetivo de “presentar las nuevas disposiciones del Dicasterio para la Doctrina de la Fe para discernir entre apariciones y otros fenómenos sobrenaturales”, estará presidido por el Cardenal Víctor Manuel Fernández, el Mensajero Armando Matteo y Daniela Del Gaudio.

El primero forma parte de la Doctrina de la Fe del Vaticano, mientras que el segundo figura como director del Observatorio Internacional de las apariciones marianas y fenómenos místicos de la Pontificia Academia Mariana Internacional, profesor de Mariología en el Pontificio Ateneo Regina Apostolorum y en el San Buenaventura. Facultad de Roma.

La decisión de celebrar la conferencia de prensa ha causado conmoción en la comunidad extraterrestre, ya que no se había celebrado una como ésta desde febrero de 1978. Sin embargo, según el National Catholic Reporter, se está haciendo después de un aumento en los informes sobre extraterrestres y "fenómenos sobrenaturales" de los principales medios de comunicación. . . como el que estás leyendo actualmente.

El cardenal Franjo Seper explicó que la medida adoptada por el Papa y sus funcionarios es “necesaria”. Dijo: “Además, la facilidad para ir de un lugar a otro propicia frecuentes peregrinaciones, de modo que la Autoridad Eclesiástica debe discernir rápidamente sobre los méritos de tales asuntos.”...

Pope to hold press conference on aliens and supernatural and people are confused



Enviado desde mi SM-N986B mediante Tapatalk
 
LA FED YA PERDIO CASI EL CONTROL Y NO LO VAN A RECUPERAR. (NO SE NI SI LES QUEDA ALGO DE FUEL PARA PARCHEAR)
SUBIRAN LOS TIPOS YA ?
 
LA FED YA PERDIO CASI EL CONTROL Y NO LO VAN A RECUPERAR. (NO SE NI SI LES QUEDA ALGO DE FUEL PARA PARCHEAR)
SUBIRAN LOS TIPOS YA ?

Mi apuesta es que no los van a tocar hasta pasadas las elecciones. Más aún, si el BCE decide bajar los suyos 25 pb. Alardearán de independencia respecto a la FED pero, la realidad, es que está todo pactado. El BCE no hace nada sin el beneplácito de EEUU.
 
La deuda de las Administraciones Públicas no tiene freno y sigue batiendo marcas históricas mes a mes. En el mes de marzo, el último contabilizado por el Banco de España, subió en 10.401 millones de euros en un mes, un 0,65% más respecto a febrero, hasta superar los 1,613 billones de euros, nuevo máximo conocido después de tres meses batiendo en cada uno de ellos el récord anterior. Sólo en el último año, la deuda pública ha crecido un 5,1%, con 77.600 millones de euros más.

MÁS NOTICIAS
Aunque en este avance mensual, el supervisor bancario no ofrece datos sobre el peso de la deuda sobre el PIB, con este aumento y en base a la ratio con el que se cerró el año 2023, el 107,7%, la subida elevaría la tasa al 109% del PIB, muy lejos de las estimaciones del Ejecutivo que envió a Bruselas, que apuntaron una senda descendente que prevé que baje del 106,3% en 2024 al 105,4% en 2025 y al 104,4% en 2026.

Este incremento mensual es achacable en su mayor parte al Estado, ya que el Gobierno ha vuelto a incrementar sustancialmente su pasivo, pese a que las comunidades autónomas y también los ayuntamientos han registrado un leve ascenso. La deuda del Estado ha ascendido a 1,457 billones, tras incrementarse un 6,9% interanual, un 1,1% y 15.875 millones de euros más en un mes. El aumento del gasto público que mantiene el Ejecutivo de Pedro Sánchez -al margen de la austeridad que ya presentan otros gobiernos que buscan cumplir con las nuevas reglas fiscales impuestas por Bruselas-, la extensión de las medidas anticrisis y el impulso de la inflación -que continúa golpeando a los precios- han sido los culpables de que el agujero siga agrandándose mes a mes.


Al menos el endeudamiento de la Seguridad Social se ha mantenido prácticamente en el mismo nivel, con 116.170 millones de euros, un millón menos frente a febrero, pese al incremento interanual es del 9,4%. Este incremento de más de 10.000 millones en el último año se debe a los préstamos concedidos por el Estado a la Tesorería General del organismo para financiar su desequilibrio presupuestario, básicamente por la incapacidad del sistema de pensiones de hacer frente a las nóminas de los pensionistas, que no quedan cubiertas con los ingresos de la propia Seguridad Social y necesita las transferencias del Estado para sostenerse. En cuanto a otras unidades de la administración central, el saldo fue de 39.113 millones de euros, lo que representa una disminución del 7,9% respecto al dato del año anterior.

En el caso de las comunidades autónomas, la deuda se ha elevado frente al mes de febrero hasta los 328.740 millones de euros, 859 millones de euros más (+0,26%), mientras que en tasa interanual experimenta un repunte del 2%. Por último, los ayuntamientos han registrado una deuda en marzo de 23.177 millones de euros, 0,34% más que el mes anterior, mientras que en el último año ha subido un 0,5%.
 
Volver