Están usando los ahorros de los españoles para comprar deuda y financiar al Gobierno bolivariano

Freedomfighter

El puñetero Amo
Desde
27 Ene 2012
Mensajes
46.200
Reputación
140.480
Como siempre acostumbran a hacer, las ratas bolivarianas buscan los rincones más oscuros y escondidos para perpetrar sus fechorías y meter la mano en despensas ajenas.

A mi ya me estaba escamando tanta tranquilidad del Ejecutivo con respecto a las raquíticas finanzas del Estado Español y buscando un poquito me he encontrado con ésto.... pensando:


La banca nacional sale al rescate del Gobierno: compra 38.500 millones de deuda pública desde marzo


LAS ENTIDADES EXTRANJERAS APENAS AUMENTAN SU PESO

La banca nacional sale al rescate del Gobierno: compra 38.500 millones de deuda pública desde marzo

hacienda-inflo-economia-interior-655x368.jpg




Los bancos nacionales, denostados por el vicepresidente segundo del Gobierno, Pablo Iglesias, y su partido político, Podemos, ha salido junto al Banco de España al rescate del Ejecutivo en el momento más duro de la esa época en el 2020 de la que yo le hablo. De marzo a junio, último dato conocido, la banca española ha adquirido 38.500 millones de euros en deuda pública, elevando su peso entre los inversores al 16,8%. A ellos se une el Banco de España, que ha comprado 46.500 millones durante los tres meses que ha durado el estado de alarma y sitúa su peso sobre el total en el 23,93% -en el año 2002 tenía un 1,44%-.

En marzo, tras la declaración del estado de alarma el día 14 por el cobi19, el Gobierno de Pedro Sánchez e Iglesias anunció un incremento de las emisiones de deuda pública para hacer frente a los gastos derivados de la crisis sanitaria y de las prestaciones públicas para los afectados, parados, empresas y autónomos. Desde el 1 de marzo, la cartera a vencimiento de la deuda pública española se ha disparado en casi 90.000 millones de euros, hasta registrar el 30 de junio 1,083 billones de euros, según los datos del Tesoro Público.

De esos casi 90.000 millones de euros de nueva deuda, letras del Tesoro, bonos y obligaciones del Estado, los bancos españoles han adquirido más del 40%. Sumado el Banco de España, alcanzan los 83.000 millones, prácticamente el total. Mientras, los inversores extranjeros apenas han incrementado en 5.900 millones de euros su exposición a la deuda española. Ahora acumulan 506.349 millones, sólo un 1,1% más que a 1 de marzo. Además, han reducido su peso sobre el conjunto total al 46,7%, el porcentaje más bajo desde abril de 2019. En febrero, antes de la esa época en el 2020 de la que yo le hablo, superaba el 50% del total y las entidades nacionales no llegaban al 13,8%.


Soplo de aire para el Ejecutivo

La respuesta de la banca española ha sido un soplo de aire -con la asistencia del BCE- para el Gobierno de Sánchez e Iglesias. Las subastas del Tesoro se han resuelto siempre con una gran demanda y a unos tipos de interés que el Ejecutivo considera satisfactorios.


En agosto, según el Tesoro, el tipo de interés medio de la deuda en circulación del país se ha reducido al 1,95%, siendo negativo en las Letras, deuda a tres, seis y doce meses. A más largo plazo, diez años, el coste aumenta hasta un máximo en agosto del 2,666%. Sin duda la ayuda del BCE ha tenido su efecto en que el coste de la deuda para España sea en estos momentos los más bajos de los últimos años.

El incremento de las compras de deuda de la banca nacional se producen en medio de la ‘persecución’ de parte del Gobierno al sector. Desde Podemos se ha atacado a la banca por la ayuda recibida y no devuelta, en su opinión, por las arcas públicas. Además, desde la formación que dirige Pablo Iglesias se ha pedido que Bankia se convirtiera en una banca pública y en numerosas ocasiones líderes de este partido han señalado a este sector y se ha pedido un impuesto específico a la banca -este mismo miércoles se ha debatido a propuesta de Más País-.

Además, está pendiente de aprobarse en el Senado una tasa Tobin, a las transacciones financieras, que ha sido criticado por el sector por sus efectos en el negocio y su impacto final en los clientes.

Perspectiva negativa

Mientras el Gobierno ataca al sector pese a su ayuda en la compra de deuda, las agencias de calificación internacional han emitido nuevas revisiones del rating de España. El pasado viernes, la agencia de calificación de riesgo crediticio Standard and Poor’s (S&P) mantuvo la nota a España en ‘A’ (notable medio) pero ha cambiado la perspectiva de estable a negativa ante la previsión de que la debilidad económica provocada por la crisis del cobi19 se mantenga en 2021 y 2022.

El mismo día, Moody´s mantuvo sin cambios su nota sobre España, en ‘Baa1’ con perspectiva estable, la misma calificación que en abril.
 
Solo los usuarios registrados pueden ver el contenido de este tema, mientras tanto puedes ver el primer y el último mensaje de cada página.

Regístrate gratuitamente aquí para poder ver los mensajes y participar en el foro. No utilizaremos tu email para fines comerciales.

Únete al mayor foro de economía de España

 
Solo los usuarios registrados pueden ver el contenido de este tema, mientras tanto puedes ver el primer y el último mensaje de cada página.

Regístrate gratuitamente aquí para poder ver los mensajes y participar en el foro. No utilizaremos tu email para fines comerciales.

Únete al mayor foro de economía de España

 
Solo los usuarios registrados pueden ver el contenido de este tema, mientras tanto puedes ver el primer y el último mensaje de cada página.

Regístrate gratuitamente aquí para poder ver los mensajes y participar en el foro. No utilizaremos tu email para fines comerciales.

Únete al mayor foro de economía de España

 
Solo los usuarios registrados pueden ver el contenido de este tema, mientras tanto puedes ver el primer y el último mensaje de cada página.

Regístrate gratuitamente aquí para poder ver los mensajes y participar en el foro. No utilizaremos tu email para fines comerciales.

Únete al mayor foro de economía de España

 
Solo los usuarios registrados pueden ver el contenido de este tema, mientras tanto puedes ver el primer y el último mensaje de cada página.

Regístrate gratuitamente aquí para poder ver los mensajes y participar en el foro. No utilizaremos tu email para fines comerciales.

Únete al mayor foro de economía de España

 
Solo los usuarios registrados pueden ver el contenido de este tema, mientras tanto puedes ver el primer y el último mensaje de cada página.

Regístrate gratuitamente aquí para poder ver los mensajes y participar en el foro. No utilizaremos tu email para fines comerciales.

Únete al mayor foro de economía de España

 
Solo los usuarios registrados pueden ver el contenido de este tema, mientras tanto puedes ver el primer y el último mensaje de cada página.

Regístrate gratuitamente aquí para poder ver los mensajes y participar en el foro. No utilizaremos tu email para fines comerciales.

Únete al mayor foro de economía de España

 
Solo los usuarios registrados pueden ver el contenido de este tema, mientras tanto puedes ver el primer y el último mensaje de cada página.

Regístrate gratuitamente aquí para poder ver los mensajes y participar en el foro. No utilizaremos tu email para fines comerciales.

Únete al mayor foro de economía de España

 
Solo los usuarios registrados pueden ver el contenido de este tema, mientras tanto puedes ver el primer y el último mensaje de cada página.

Regístrate gratuitamente aquí para poder ver los mensajes y participar en el foro. No utilizaremos tu email para fines comerciales.

Únete al mayor foro de economía de España

 
El dinero es como un copo de nieve. Se deshace y disminuye cada vez que se mueve, y cada vez que esta quieto. Y como el dinero cualquier activo asimilable.

El juego consiste en tener lo suficiente para mantener el copo de nieve algo mas de tiempo, y ganar solo eso.

Ademas, el dinero no es de uno. Como tampoco lo son las fichas de un casino.
 
Volver