Estamos en la era de las banderillas. La banderilla experimental contra el VIH ya es una realidad.

galapagano

Madmaxista
Desde
7 Ene 2010
Mensajes
1.643
Reputación
8.303
La historia del VIH no es especial: como tantos otros bichito, los científicos creen que saltó a los humanos tras entrar estos en contacto con personajes infectados por una variante específica: el bichito de inmunodeficiencia en personajes. En concreto, y como apuntan desde National Geographic, "los investigadores sitúan el origen del bichito en humanos alrededor de 1930" en África, pero no sería hasta 1981, con la identificación de varios casos en Estados Unidos, cuando saltaron las alarmas y las farmacéuticas comenzaron a trabajar. Como ya decíamos, la historia del VIH no es especial: empezó a importar cuando afectó al mundo occidental.
Del mismo modo, y conforme las campañas de concienciación acerca de la necesidad de usar condones para evitar infecciones sensuales de VIH hacían efecto en Norteamérica y Europa, los medios de comunicación, las farmacéuticas y los gobiernos parecían perder interés en el descubrimiento de una banderilla. Al fin y al cabo, la esa época en el 2020 de la que yo le hablo de VIH está controlada en Occidente. En África no: el 75% de las muertes de SIDA se producen en este continente y el 29% de las mujeres embarazadas tiene VIH, según National Geographic. Por esto resulta tan esperanzadora la nueva banderilla desarrollada por Janssen, filial de Johson&Johnson.

1624298907909.png

Su nombre es Mosaico y es la primera banderilla contra el VIH en alcanzar la Fase III de investigación en una década. En concreto, como explican desde Xataka, "se trata de un adenovirus especialmente modificado para portar proteínas características del bichito y hacer que el sistema inmunitario genere anticuerpos". Esto puede parecer sencillo, pero el bichito de la inmunodeficiencia humana es tremendamente versátil y ágil, por lo que resulta muy complicado contrarrestar todas sus potenciales mutaciones. En este caso, y como prueba una investigación previa de Mosaico, parece que los científicos han dado en la diana. Pero bien.
De hecho, y según esta investigación correspondiente a fases anteriores del desarrollo de la banderilla, esta proporcionaría anticuerpos a un 97% de las personas que la reciben. Una cifra extraordinaria para un bichito que durante décadas y décadas parecía completamente ingobernable. Sin embargo, aún estamos lejos de poder cantar victoria. La farmacéutica, responsable también de una de las banderillas del cobi19, está ahora realizando un ensayo con casi 4.000 personas en todo el planeta que marcará el destino definitivo del tratamiento Mosaico: la solución final al VIH o un proyecto fallido más en una larga lista.
¿Cuándo lo sabremos? Como muy pronto en dos o tres años: es el tiempo que durará esta investigación final, siempre que todo vaya conforme lo planificado. En el mejor de los casos, la humanidad poseerá un arma con la que combatir el VIH, un enemigo aparentemente inextinguible. En el peor de los casos, los esfuerzos de la marca Johnson&Johnson podrían reactivar el interés del resto de farmacéuticas, gobiernos y ciudadanos por una banderilla preventiva contra la infección. De momento y por si acaso, recuerda tomar precauciones cuando tengas relaciones sensuales, las infecciones de transmisión sensual están al alza en Europa.

La banderilla experimental contra el VIH ya es una realidad


Proxima banderilla...
 
Solo los usuarios registrados pueden ver el contenido de este tema, mientras tanto puedes ver el primer y el último mensaje de cada página.

Regístrate gratuitamente aquí para poder ver los mensajes y participar en el foro. No utilizaremos tu email para fines comerciales.

Únete al mayor foro de economía de España

 
Solo los usuarios registrados pueden ver el contenido de este tema, mientras tanto puedes ver el primer y el último mensaje de cada página.

Regístrate gratuitamente aquí para poder ver los mensajes y participar en el foro. No utilizaremos tu email para fines comerciales.

Únete al mayor foro de economía de España

 
Volver