España encabeza el ranking europeo de madres mayores de 40 años:

Vlad_Empalador

Será en Octubre
Desde
24 Ene 2009
Mensajes
64.833
Reputación
146.971
Lugar
En el bunker
España encabeza el ranking europeo de madres mayores de 40 años: «La edad perfecta son los 18»
La mujer nace con un número fijo de óvulos, y a medida que pasan los años disminuye la cantidad de ovocitos y su calidad
María Fernández
María Fernández
Madrid 25/05/2023Actualizada 04:30
13FacebookTwitterWhatsappEnviar por Email

La natalidad en España disminuye cada vez más. Según el Instituto Nacional de Estadística (INE) en el año 2021 las mujeres no tuvieron ni un hijo de media en 11 ciudades españolas. De hecho, el número medio de hijos por mujer se situó en 1,19. A pesar de esto, la proporción de nacimientos de madres mayores de 40 años se ha multiplicado por seis entre 1993 y 2021, por lo que ha pasado del 1,8 % al 10,7 % del total de nacimientos.
Estos datos sitúan a España a la cabeza de la Unión Europea, según se desprende del último informe de Focus on Spanish Society, publicación editada por Funcas. Según este informe, la edad media de maternidad mantiene la tendencia al alza en España. Este crecimiento se ve desde el año 1981, que se situó en 28,8 años. 15 años más tarde, en 1996 superó el umbral de los 30 años, y en 2021 alcanzó los 32,6.

Estos datos sitúan a España como el segundo país de la Unión Europea con la edad más alta de maternidad, sólo le supera Irlanda, que posee una media de 32,7 años.


El porcentaje español de nacimientos de madres de 40 años o más se halla próximo a los de otros países del sur de Europa, como Grecia (9,7 %), Italia (8,7 %) y Portugal (8,5 %), pero duplica a los registrados en Francia (5,1 %), Alemania (4,9 %) o Suecia (4,6 %). Los nacimientos de madres mayores son menos frecuentes en países de Europa del Este, como Rumanía o Lituania (3,3 %), pero también en Países Bajos (3,8 %) o Dinamarca (4 %).

España se encuentra a la cola de nacimientos en Europa
ESPAÑA SIN NIÑOS
Las mujeres no tuvieron ni un hijo de media en 11 ciudades españolas en 2020
El Debate 2
Por comunidades autónomas, el porcentaje más alto de nacimientos de madres de 40 o más años se registra en Galicia (14,4 %), seguida de Asturias (12,4 %), Madrid (12,3 %) y Cantabria (12,2 %). Las regiones meridionales, junto con Ceuta y Melilla, muestran porcentajes considerablemente inferiores, aunque siempre por encima del 8 %.

En España, el porcentaje de nacimientos de madres de 40 años o más respecto al total de nacimientos ha aumentado constantemente desde 1993, cuando representaban el 1,8 %. El intenso aumento de ese porcentaje desde mediados de los años 90 –que se ha multiplicado por seis entre 1993 y 2021– indica la tendencia al retraso de la maternidad, que en España ha acompañado a la caída de la fecundidad en las últimas décadas.
Una decisión muy arriesgada
Ser progenitora a partir de los 40 años tiene muchos riesgos. Víctor Martín, ginecólogo del Hospital San Rafael, explicó hace unos meses a este medio que aunque los casos de embarazos en personas de más edad hayan aumentado, «no son muy frecuentes». Además, aseguró que a pesar de la edad, también existen «otras patologías asociadas».
Irene Montero, en un mitin de Podemos

Igualdad presiona a las comunidades para que contraten médicos que practiquen abortos
El Debate 14
La mujer nace con un número fijo de óvulos, y a medida que pasan los años disminuye la cantidad de ovocitos y su calidad. Esto se traduce en embarazos menos frecuentes y abortos precoces naturales. La pérdida del bebé es más significativa a partir de los 40 años. El porcentaje de abortos que presencia el ginecólogo de madres mayores de 45 años «es superior al 40 %». Es decir, el embarazo se produce «con mayor violencia».
Estos no son los únicos problemas. También existen complicaciones que llevan a la progenitora a tener un parto prematuro, sufrir cesáreas y problemas propios de la edad como la hipertensión, diabetes o el peso. De hecho, el doctor asegura que la edad fértil de la mujer termina alrededor de los 47-50 años. No obstante, desde los 35 años, la tasa de fertilidad espontánea «desciende de forma rápida hasta valores del 5 % a los 40 años».
En este sentido, el descenso de fertilidad espontánea provoca que a los 40 años la esterilidad en la mujer sea de alrededor de entre el 65 y 70 %. Por estos motivos, explica el experto, fisiológicamente la edad perfecta para tener un hijo son los 18 años, puesto que todo el organismo está perfectamente adaptado. Sin embargo, si hablamos de la psicología nos damos cuenta de que «una niña de 20 o 18 no está preparada para ello», sostiene.
 
Solo los usuarios registrados pueden ver el contenido de este tema, mientras tanto puedes ver el primer y el último mensaje de cada página.

Regístrate gratuitamente aquí para poder ver los mensajes y participar en el foro. No utilizaremos tu email para fines comerciales.

Únete al mayor foro de economía de España

 
Solo los usuarios registrados pueden ver el contenido de este tema, mientras tanto puedes ver el primer y el último mensaje de cada página.

Regístrate gratuitamente aquí para poder ver los mensajes y participar en el foro. No utilizaremos tu email para fines comerciales.

Únete al mayor foro de economía de España

 
Carrusel hasta los 35 y FFP para cazar carapadre y sueldo Nescafe post divorcio.
 
Volver