“Es necesaria una ley que evite un endeudamiento excesivo”

Solo los usuarios registrados pueden ver el contenido de este tema, mientras tanto puedes ver el primer y el último mensaje de cada página.

Regístrate gratuitamente aquí para poder ver los mensajes y participar en el foro. No utilizaremos tu email para fines comerciales.

Únete al mayor foro de economía de España

 
Solo los usuarios registrados pueden ver el contenido de este tema, mientras tanto puedes ver el primer y el último mensaje de cada página.

Regístrate gratuitamente aquí para poder ver los mensajes y participar en el foro. No utilizaremos tu email para fines comerciales.

Únete al mayor foro de economía de España

 
Solo los usuarios registrados pueden ver el contenido de este tema, mientras tanto puedes ver el primer y el último mensaje de cada página.

Regístrate gratuitamente aquí para poder ver los mensajes y participar en el foro. No utilizaremos tu email para fines comerciales.

Únete al mayor foro de economía de España

 
Solo los usuarios registrados pueden ver el contenido de este tema, mientras tanto puedes ver el primer y el último mensaje de cada página.

Regístrate gratuitamente aquí para poder ver los mensajes y participar en el foro. No utilizaremos tu email para fines comerciales.

Únete al mayor foro de economía de España

 
Solo los usuarios registrados pueden ver el contenido de este tema, mientras tanto puedes ver el primer y el último mensaje de cada página.

Regístrate gratuitamente aquí para poder ver los mensajes y participar en el foro. No utilizaremos tu email para fines comerciales.

Únete al mayor foro de economía de España

 
Solo los usuarios registrados pueden ver el contenido de este tema, mientras tanto puedes ver el primer y el último mensaje de cada página.

Regístrate gratuitamente aquí para poder ver los mensajes y participar en el foro. No utilizaremos tu email para fines comerciales.

Únete al mayor foro de economía de España

 
Solo los usuarios registrados pueden ver el contenido de este tema, mientras tanto puedes ver el primer y el último mensaje de cada página.

Regístrate gratuitamente aquí para poder ver los mensajes y participar en el foro. No utilizaremos tu email para fines comerciales.

Únete al mayor foro de economía de España

 
Solo los usuarios registrados pueden ver el contenido de este tema, mientras tanto puedes ver el primer y el último mensaje de cada página.

Regístrate gratuitamente aquí para poder ver los mensajes y participar en el foro. No utilizaremos tu email para fines comerciales.

Únete al mayor foro de economía de España

 
Solo los usuarios registrados pueden ver el contenido de este tema, mientras tanto puedes ver el primer y el último mensaje de cada página.

Regístrate gratuitamente aquí para poder ver los mensajes y participar en el foro. No utilizaremos tu email para fines comerciales.

Únete al mayor foro de economía de España

 
Solo los usuarios registrados pueden ver el contenido de este tema, mientras tanto puedes ver el primer y el último mensaje de cada página.

Regístrate gratuitamente aquí para poder ver los mensajes y participar en el foro. No utilizaremos tu email para fines comerciales.

Únete al mayor foro de economía de España

 
Solo los usuarios registrados pueden ver el contenido de este tema, mientras tanto puedes ver el primer y el último mensaje de cada página.

Regístrate gratuitamente aquí para poder ver los mensajes y participar en el foro. No utilizaremos tu email para fines comerciales.

Únete al mayor foro de economía de España

 
Yo creo que sí se debería regular la cuantía de los créditos para que fuese solamente en función de los ingresos de la persona.

Pero eso no implica limitar los años, sino la cuantía del préstamo. Si luego la persona lo quiere pagar en 500 años cada uno es libre de hacer lo que quiera. Pero la cantidad a deber debe estar limitada. Daos cuenta que limitar el tiempo del prestamo es algo que no tiene sentido, porque uno siempre puede refinanciar posteriormente y alargarlo, por tanto, si quieres alargar el préstamo mejor hacerlo desde el principio y ahorrrarte futuras comisiones. No es el plazo lo que hace subir los precios, sino la cantidad de dinero que se puede tomar prestada.

Y respecto a los préstamos del 100%, pues a mi me parece muy bien que se den este tipo de préstamos. Limitarlo al 80% sólo sirve para dar más garantías al banco, pero ninguna al consumidor. Siempre que la cuantía del préstamo esté dentro del límite establecido, que te den el 100% es algo bueno. No se trata de echar a la gente del mercado. Cuanta más gente pueda tener acceso a los préstamos, mejor, aunque suba la demanda, pero siempre en una cuantía razonable según sus ingresos.


No creo que papá estado sea responsable de lo que hace la gente
No, claro que no. El que se meta en una hipoteca y luego no la pueda pagar, será responsable por sí mismo. Yo normalemente intento no estar a favor de recortar la libertad de la gente. Pero el problema en este caso es que esa dinámica de "préstamos por cuantía casí ilimitada" poniendo tropecientos avales, al final es muy dañina para la sociedad, porque lo que hace es subir los precios de manera bestial, y al final sucede lo que ha sucedido aquí, y es que no ha hay manera de comprarse ni una cosa de piso con, digamos, un tercio del salario de un trabajador normal. Y por tanto, si eso es dañino para la sociedad en su conjunto, creo que es buena idea regularlo.
 
Volver