Es mejor invertir mediante un préstamo

djun

Será en Octubre
Desde
21 Abr 2012
Mensajes
33.987
Reputación
84.462
Es mejor invertir mediante un préstamo

 
Me he puesto nervioso y me he hipotecado tres veces.

Venga, ahora en serio. En el vídeo dice que las empresas pueden deducirse los intereses para pagar menos impuestos. ¿Acaso los particulares podemos hacer eso?
 
Me he puesto nervioso y me he hipotecado tres veces.

Venga, ahora en serio. En el vídeo dice que las empresas pueden deducirse los intereses para pagar menos impuestos. ¿Acaso los particulares podemos hacer eso?


SÍ, si compras una vivienda con hipoteca y la alquilas, los intereses que pagues se restan a los ingresos obtenidos por alquiler en el cómputo de tu declaración.
 
Apalancarse y practicar el jumping es todo uno.



Enviado desde mi SM-T580 mediante Tapatalk
 
Hablamos de la posibilidad de invertir en algo que sabes que es rentable. Algo que conoces y que sabes que es rentable.
En ese caso, si esperas a tener el dinero líquido, perderás mucho tiempo y necesitarás la cantidad a invertir mas los impuestos que te corresponden por los beneficios hasta llegar a esa cantidad. Quizás un 30% mas de lo que efectivamente inviertas.

Si pides un préstamo, ganas tiempo, vas obteniendo la rentabilidad que esperabas y con ello vas devolviendo el préstamo y probablemente te desgraves algo por los intereses del préstamo que vas pagando.

No hablamos de arriesgarse con un dinero prestado para jugar a la lotería. Hablamos de hacer una inversión en algo que sepas que es rentable y seguro.
 
El youtuber dice q es una estrategia de las grandes empresas, por lo tanto no es para el pequeño particular que invierta.

Las inversiones se hacen con los ahorros, con el dinero que no se necesite en un periodo corto de tiempo.

El particular que pida préstamo para invertir en un "negocio seguro" (=mis narices morenos) corre el riesgo de perder la inversión y quedarse con las letras del préstamo
 
Este tipo de video escuchado por el ingnorante medio en economía de España es un peligro.

Verdades a medias que la gente inteligente pasa de largo, los catetos sin dinero lo retuitean y los catetos con dinero acaban palmando dinero con estos consejos de cosa.

Esta tontería económica es similar a la de las máquinas de movimiento perpetuo y energía infinita...
 
Es una solución ideal para conseguir que tus ganancias se las quede el banco en forma de intereses. Y que si la inversión va mal, además de la pérdida tengas que restar los intereses que pagas.
 
Hablamos de la posibilidad de invertir en algo que sabes que es rentable. Algo que conoces y que sabes que es rentable.
En ese caso, si esperas a tener el dinero líquido, perderás mucho tiempo y necesitarás la cantidad a invertir mas los impuestos que te corresponden por los beneficios hasta llegar a esa cantidad. Quizás un 30% mas de lo que efectivamente inviertas.

Si pides un préstamo, ganas tiempo, vas obteniendo la rentabilidad que esperabas y con ello vas devolviendo el préstamo y probablemente te desgraves algo por los intereses del préstamo que vas pagando.

No hablamos de arriesgarse con un dinero prestado para jugar a la lotería. Hablamos de hacer una inversión en algo que sepas que es rentable y seguro.

El problema es que las inversiones son rentables en la medida en que comportan incertidumbre.

Lo único de lo que conozco la rentabilidad es la renta fija pública (descartando la inflación y la posibilidad de impago). Pero ningún banco me dará dinero por unos intereses menores de esa rentabilidad. Para el resto de inversiones, sencillamente, no conozco si son rentables ni tampoco si, en el caso de serlo, serán más rentables que el interés del préstamo. Por tanto, apalancarse es aumentar el riesgo, no reducirlo.
 
Hablamos de la posibilidad de invertir en algo que sabes que es rentable.

No hablamos de arriesgarse con un dinero prestado para jugar a la lotería. Hablamos de hacer una inversión en algo que sepas que es rentable y seguro.

Claro que si. Hablas de algo que sabes que es rentable...¿como por ejemplo un depósito? Ah no, que el interés del préstamo supera a lo que te darían por el depósito.

Lo que dices es de "algo que SABES que es rentable" es, literalmente, jugar a la loteria cuando eres un adicto al juego.
 
Hablamos de la posibilidad de invertir en algo que sabes que es rentable. Algo que conoces y que sabes que es rentable.
En ese caso, si esperas a tener el dinero líquido, perderás mucho tiempo y necesitarás la cantidad a invertir mas los impuestos que te corresponden por los beneficios hasta llegar a esa cantidad. Quizás un 30% mas de lo que efectivamente inviertas.

Si pides un préstamo, ganas tiempo, vas obteniendo la rentabilidad que esperabas y con ello vas devolviendo el préstamo y probablemente te desgraves algo por los intereses del préstamo que vas pagando.

No hablamos de arriesgarse con un dinero prestado para jugar a la lotería. Hablamos de hacer una inversión en algo que sepas que es rentable y seguro.
Nada es SEGURO Y RENTABLE.
 
personaje engominao que quiere ser ingfluenser descubriendo el apalancamiento como si fuera la gran cosa.

Pues dependerá de la rentabilidad y seguridad de la inversión, jorobar. ¿Y cómo subir la rentabilidad de la inversión y bajar el riesgo? Pues ahí ya entra la vida: si eres un cosa no vas a hacer buenas inversiones, te apalanques o no.

Por ejemplo:

- soy un buen gestor de hostelería con varios restaurantes rentables: puede tener sentido apalancarse para abrir un local nuevo.
- conozco muy bien el mercado inmobiliario y sé muy bien lo que comprar: puede ser bueno apalancarse
- soy un banquero y el BCE me da financiación gratis durante una década, pero el propio BCE y los estados me ofrecen deuda al 2%: negocio seguro y 100% apalancado.

Pero:

- soy un himbersor que me muevo porque un llutuver me dice que compre para alquilar, y compro a precios de Idealista y me endeudo con La Caixa: eres el primo de la timba.
 
Volver