Es el mercado amigos! Un "verga" compra por calderilla hace años 50 Leopards, ahora pide hasta un millón por cada uno.

Bilnius

SANTIAGO Y CIERRA ESPAÑA, QUE NO CABEN MÁS simpleS
Desde
7 Feb 2023
Mensajes
641
Reputación
1.858
El belga que tiene más tanques Leopard en un almacén que el ejército de su país
Freddy Versluys, un hombre serio de 61 años, tiene 50 tanques en su patio trastero. Y quiere hacer negocio con ellos

El empresario belga, Freddy Versluys.

El empresario belga, Freddy Versluys. YVES HERMAN


QUIÉN. Es un empresario belga, de 61 años, que hace un lustro compró 50 tanques Leopard I en mal estado que el ejército del país quería retirar del servicio. Los guardaba en un almacén de Tournai, con la esperanza de que alguien necesitara sus piezas QUÉ. El Ministerio de Defensa está indignado porque Versluys, que pagó unos miles de euros por cada pieza, les pide ahora hasta un millón por vehículo reparado para enviar a Ucrania

En un enorme hangar de Tournai, a 10 kilómetros de Bruselas, está una de las llaves del futuro de Ucrania. Perfectamente alineados, en impecables filas verdes y negra y sin una mota de polvo en sus cañones de 105 mm, hay 50 tanques Leopard I, los que Kiev suplica que le envíen y los que varios gobiernos continentales se apremian para poner a punto para frenar la temida avanzada del ejército ruso. Lo increíble es que los tanques no pertenecen al Ejército belga, ya no. Ni a la OTAN, que tiene sus cuarteles generales en la capital. Ni siquiera tienen que ver con la Unión Europea, que a través del irónicamente llamado Mecanismo para la Paz ha movilizado miles de millones de euros para la compra de armas, munición y suministros para las tropas de Zelenski. Los tanques pertenecen a Freddy Versluys, un señor de 61 años, consejero delegado de OIP Land Systems, empresa del ámbito de la Defensa que los compró hace años en un saldo y que está dispuesto a revendérselos al Estado, o al país que quiera, a cambio de unos cientos miles de euros la unidad.

Versluys, un hombre serio, de pelo plateado y memoria enciclopédica para modelos de vehículos, armas y necesidades logísticas, se ha hecho célebre . Bastaría el hecho de que tiene 50 tanques en su patio trastero, pero es en realidad por el choque que mantiene con la ministra de Defensa, Ludivine Dedonder. El empresario asegura que pagó en torno a 40.000 euros por cada tanque porque ya no estaban en condiciones (de hecho, sólo 33 eran operativos) y el Gobierno quería deshacerse de ellos. Lo hizo, explica, como apuesta. Pensando que quizás alguien podría querer uno en el futuro, o más bien, necesitar las piezas de recambio, pues como se ha visto estas semanas, los tanques, y los Leopard I en concreto, tienen algunos problemas de mantenimiento y es muy caro arreglarlos, y más para Presupuestos de guerra (económica) en tiempos de paz. Y le salió bien y hoy posa muy orgulloso con sus juguetes. La ministra Dedonder dice que él pagó 15.000 euros por cada uno, y que ahora les pide hasta un millón, lo que "no es razonable".

La empresa asegura que ese dinero incluiría el coste de ponerlos a trabajar, pues sólo en cambio de sistema de armamento supone más de 300.000 euros y quitar el asbesto puede suponer 75.000 más. Y está encantada de escuchar ofertas, incluyendo las del propio Gobierno de Zelenski, que ha llamado para interesarse por el estado del material, cuánto tiempo supondría resucitarlos y qué posibilidades habría de llevarlos al campo de batalla.

Hay algo profundamente belga en toda la historia. Que un señor de Tournai tenga más tanques que el Ejército de su país, que el ministerio no pensara en ello nada más activarse el debate. Que se dediquen a tirarse pullas o que el principal comprador hasta ahora haya sido Reino Unido, que el año pasado se llevó 46 carros armados que donó a Ucrania. O que todo se repita como una parodia. En 2008 Bélgica retiró del servicio los M109, que fueron comprados por la firma Flanders Technical Supply (FTS), que a su vez los vendió a una empresa británica que los acabó enviando a Ucrania, donde han servido de apoyo básico a la 17ª brigada acorazada del país a las puertas de Bajmut. No son Leopard II, no serían tan decisivos, pero que pregunten en el frente si les valen y si los quieren de inmediato. "A pesar de lo que mucha gente piensa, el de las armas en un mercado muy civilizado", dijo Versluys a Reuters. Más que el de la política por lo menos.



 
Una apuesta arriesgadisima.

Los Leopard 1 que tiene son aun mas viejos que los Leopard 2a4 que tenemos jubilados y que ya en 2013 eran chatarra obsoleta en mal estado de conservación que no quería nadie.

 
Que se indigne la charo ministra, y que respete la propiedad privada, nadie la va a obligar a comprar.

Que hubieran puesto la nave y los hubieran almacenado ellos, nadie se lo impidió tampoco.
 
Última edición:
sabe que si se caldea la cosa de verdad, le meten un embargo y se queda con cara de iluso.

Yo no me enfrentaria de forma publica al estado, tienes todos los puntos para que te arruinen la vida.
No digo que no, pero que para embargar esos tanques tendrán que ir a reclamarlos con tanques mas modernos, no creo que el hombre se loa deje robar tan facilmente.
 
No entiendo nada como unas máquinas carisimas y que no han entrado a trabajar en la guerra jamás pueden quedar inservibles a pesar de tener una estructura de blindaje, acordarse del jeep Jimmy de la 2GM era un coche indestructible, fácil mantenimiento, múltiples tareas, pero estos ingenieros militares de ahora que narices de cosas diseñan que duran menos que los castillos de arena de la playa, me huele a despilfarro y robo de dinero público.
 
Última edición:
El belga que tiene más tanques Leopard en un almacén que el ejército de su país
Freddy Versluys, un hombre serio de 61 años, tiene 50 tanques en su patio trastero. Y quiere hacer negocio con ellos

El empresario belga, Freddy Versluys.

El empresario belga, Freddy Versluys. YVES HERMAN


QUIÉN. Es un empresario belga, de 61 años, que hace un lustro compró 50 tanques Leopard I en mal estado que el ejército del país quería retirar del servicio. Los guardaba en un almacén de Tournai, con la esperanza de que alguien necesitara sus piezas QUÉ. El Ministerio de Defensa está indignado porque Versluys, que pagó unos miles de euros por cada pieza, les pide ahora hasta un millón por vehículo reparado para enviar a Ucrania

En un enorme hangar de Tournai, a 10 kilómetros de Bruselas, está una de las llaves del futuro de Ucrania. Perfectamente alineados, en impecables filas verdes y negra y sin una mota de polvo en sus cañones de 105 mm, hay 50 tanques Leopard I, los que Kiev suplica que le envíen y los que varios gobiernos continentales se apremian para poner a punto para frenar la temida avanzada del ejército ruso. Lo increíble es que los tanques no pertenecen al Ejército belga, ya no. Ni a la OTAN, que tiene sus cuarteles generales en la capital. Ni siquiera tienen que ver con la Unión Europea, que a través del irónicamente llamado Mecanismo para la Paz ha movilizado miles de millones de euros para la compra de armas, munición y suministros para las tropas de Zelenski. Los tanques pertenecen a Freddy Versluys, un señor de 61 años, consejero delegado de OIP Land Systems, empresa del ámbito de la Defensa que los compró hace años en un saldo y que está dispuesto a revendérselos al Estado, o al país que quiera, a cambio de unos cientos miles de euros la unidad.

Versluys, un hombre serio, de pelo plateado y memoria enciclopédica para modelos de vehículos, armas y necesidades logísticas, se ha hecho célebre . Bastaría el hecho de que tiene 50 tanques en su patio trastero, pero es en realidad por el choque que mantiene con la ministra de Defensa, Ludivine Dedonder. El empresario asegura que pagó en torno a 40.000 euros por cada tanque porque ya no estaban en condiciones (de hecho, sólo 33 eran operativos) y el Gobierno quería deshacerse de ellos. Lo hizo, explica, como apuesta. Pensando que quizás alguien podría querer uno en el futuro, o más bien, necesitar las piezas de recambio, pues como se ha visto estas semanas, los tanques, y los Leopard I en concreto, tienen algunos problemas de mantenimiento y es muy caro arreglarlos, y más para Presupuestos de guerra (económica) en tiempos de paz. Y le salió bien y hoy posa muy orgulloso con sus juguetes. La ministra Dedonder dice que él pagó 15.000 euros por cada uno, y que ahora les pide hasta un millón, lo que "no es razonable".

La empresa asegura que ese dinero incluiría el coste de ponerlos a trabajar, pues sólo en cambio de sistema de armamento supone más de 300.000 euros y quitar el asbesto puede suponer 75.000 más. Y está encantada de escuchar ofertas, incluyendo las del propio Gobierno de Zelenski, que ha llamado para interesarse por el estado del material, cuánto tiempo supondría resucitarlos y qué posibilidades habría de llevarlos al campo de batalla.

Hay algo profundamente belga en toda la historia. Que un señor de Tournai tenga más tanques que el Ejército de su país, que el ministerio no pensara en ello nada más activarse el debate. Que se dediquen a tirarse pullas o que el principal comprador hasta ahora haya sido Reino Unido, que el año pasado se llevó 46 carros armados que donó a Ucrania. O que todo se repita como una parodia. En 2008 Bélgica retiró del servicio los M109, que fueron comprados por la firma Flanders Technical Supply (FTS), que a su vez los vendió a una empresa británica que los acabó enviando a Ucrania, donde han servido de apoyo básico a la 17ª brigada acorazada del país a las puertas de Bajmut. No son Leopard II, no serían tan decisivos, pero que pregunten en el frente si les valen y si los quieren de inmediato. "A pesar de lo que mucha gente piensa, el de las armas en un mercado muy civilizado", dijo Versluys a Reuters. Más que el de la política por lo menos.




y lo ponen a parir...

los vende el propio gobierno por 4 pelas porque sabia que estaban hechos polvo

este hombre solo llevarlos a la nave y almacenarlos se habrá dejado un pastizal

y dice que además los ha puesto al día, reparado, etc... incluso actualizado el sistema de armamento y retirado debidamente los materiales tóxicos. Y lo mas importante que rápidamente están funcionales (a diferencia de la sarama del estado que se cae a trozos y necesitan meses solo para arrancarlos roto2 roto2 )

La empresa asegura que ese dinero incluiría el coste de ponerlos a trabajar, pues sólo en cambio de sistema de armamento supone más de 300.000 euros y quitar el asbesto puede suponer 75.000 más.

a llorar a Jerusalén los otaneros de cosa, si los quieren que lo paguen, no haberlos vendido por 4 pelas en su momento u haber tenido los suyos propios pudriéndose. Luego critican los T-62 rusos jajaja

esto no hace mas que dar muy mal concepto del mantenimiento del armamento OTAN, da a pensar que realmente esta todo hecho una fruta cosa... xq esto no solo pasa con los viejos LEOPARD1 si no tambien con LEOPARD mas nuevos...

cosa pura, estamos tirando armamento a la sarama dandoselo a Ukraine...

y lo mas seguro que lo que tengamos este medio hecho polvo, si realmente somos atacados nos pillara en ropa interior/calzoncillos completamente...
 
Que vicios mas raros tiene la gente con dinero. Unos snobs de narices. Pero bueno, mas original tener tanques en un almacen que coleccionar ladrillos por toda la geografia española y alquilarlos a precios desorbitados.
 
El mercado de armas que hay en Bélgica es enorme. Hay muchas empresas que se dedican a comprar armamento y vehículos que desechan los ejércitos occidentales y del este por cuatro duros, lo reparan, lo ponen en funcionamiento y lo venden por un dineral.
Aunque parezca mentira, son muy apreciados los vehículos de los años 60-70 porque suelen ser sencillos de manejar y mantener, duros y fiables.
Sus clientes suelen ser de todo tipo, pero por ejemplo cantaría mucho ver al ISIS con leopards o M113, a esos le vendes Tows y armas medias y ligeras. Pero hay muchos ejércitos, mercenarios, facciones, etc. en países del tercer mundo que se equipan ahí, con tanques, artillería, vehículos y demás que están desfasados en occidente pero que para sus tropas son ideales y mucho más prácticos y baratos que los canales oficiales.

Incluso venden a particulares y coleccionistas.
 
Una apuesta arriesgadisima.

Los Leopard 1 que tiene son aun mas viejos que los Leopard 2a4 que tenemos jubilados y que ya en 2013 eran chatarra obsoleta en mal estado de conservación que no quería nadie.


Serian como los T-72 pero a estos no les explota la torreta. No hay armas viejas o nuevas, hay armas buenas o malas. La MG43 sigue en activo en sus variantes actuales.
El 105mm americano es prácticamente un obús de la segunda guerra mundial.
El Leopardo I como tanque de apoyo a la infantería y como arma defensiva es capaz.

Los rusos están utilizando los T90M como artillería móvil, cosas del siglo XXI
 
Un verga? Vete con la cerbatana a otra parte.
 
Volver