*Tema mítico* : Es buen momento para comprar

Viviendo en Madrid, ¿dónde miraríais segunda vivienda en zona costera para pasar veranos y la jubilación?
 
No estás al tanto del hilo se ve...

No hay burbuja, hay ciertas zonas donde la demanda es muy fuerte y el precio sube, son zonas top contadas, pero eso no es una burbuja, es el mercado.

Tema liberar suelo lo mismo, se ha comentado mil veces, será por suelo urbanizable y casas vacías en España... que no, que la gente quiere vivir en las zonas donde hay trabajo. ¿Para que quieres liberar más suelo? Que cambiaría? Yo tengo terreno os urbanizables que nunca creo que se lleguen a construir y obviamente no tienen precio muy alto porque están en un pueblo...

Evidentemente no hablo de Madrid... Pero en Pontevedra provincia entera el problema es el suelo. Si los hay-untamientos abriesen la mano el precio de segunda mano se desplomaria en muchisimas zonas y no hablo de malas zonas. Pero si lo sacan a cuentagotas...
 
La tarima que vendo me ha subido desde octubre un 20%.
Desde junio del año pasado
Mobiliario de cocina un 15%
Ventanas de aluminio 25%
Azulejos, dependiendo el modelo, pero fácilmente otro 15% desde diciembre
La luz de mi local desde la esa época en el 2020 de la que yo le hablo un 300%

Puedo seguir con subidas de hace un año o dos en materiales de fábricas que pasan el 100%. Lo digo porque no todo lo que sube es burbuja y vuelve a bajar
Estás muy bien informado sobre materiales de reforma de viviendas, tienes empresa con local de exposición?
La subida de materiales no es temporal por las roturas de las cadenas de suministros y volverán a precio?
No pienso que se pueda comparar el mercado de materiales con el inmobiliario, el mercado inmobiliario es muy diferente, valores de magnitud, especulación, financiación, etc. Las viviendas de segunda mano a reformar han bajado o mantenido el precio por el sobrecoste de la reforma? No...
Una subida de precios como llevamos hace años más los otros indicadores comentados marcan burbuja.
El BCE ya está alertando sobre burbujas inmobiliarias.
 
Estás muy bien informado sobre materiales de reforma de viviendas, tienes empresa con local de exposición?
La subida de materiales no es temporal por las roturas de las cadenas de suministros y volverán a precio?
No pienso que se pueda comparar el mercado de materiales con el inmobiliario, el mercado inmobiliario es muy diferente, valores de magnitud, especulación, financiación, etc. Las viviendas de segunda mano a reformar han bajado o mantenido el precio por el sobrecoste de la reforma? No...
Una subida de precios como llevamos hace años más los otros indicadores comentados marcan burbuja.
El BCE ya está alertando sobre burbujas inmobiliarias.
Si la tengo.
Esa era la primera teoría del embudo a nivel internacional e incluso llegué a pensar, hablándolo con el dueño de una fábrica, que se vende materia prima al extranjero que pagan mejor, pero no sé... Sólo se por experiencia que lo que sube no baja y si baja, baja poco y durante poco tiempo (si sube 10 y baja 2, mal vamos), pero lo repito son especulaciones mías.
Lo de la vivienda de segunda mano que yo sepa no, pero también vivimos en un país donde el propietario dice... No está tan mal, recuerdo una reforma de una vivienda que tuvimos que parar porque la ascendente no se había cambiado en 50 años y no podíamos empalmar por miedo que reventarse.

Respecto a la burbuja.... A ver, el problema que le veo que yo pienso en ella como la anterior y me fallan muchas variables, Comparada con la anterior, para empezar que no se han juntado los baby boom con la gran entrada de inmi gración, repito en el 2000 éramos 40.5 millones en el 2008 45 millones, y la mayoría en zonas muy focalizadas, había que proporcionar mucha vivienda en corto espacio de tiempo y para continuar que un desplome del 30%, que es bastante, no destrozaría tantas familias como en la anterior, ya que las hipotecas son de eso, sumado a la ley hipotecaria el descenso o pinchazo lo veo algo más lejano o progresivo.
Si que me preocupa lo que dice Stinger de el aumento de vida puede provocar un estancamiento o bajada, pero creo que lejos de un pinchazo, la obra nueva se va a paralizar o encarecer mucho más y eso puede dar valor a la vieja por falta de oferta.

Esa es mi opinion
 
- BCE imprimiendo a todo trapo, quienes dijeron que la inflación
Pues a ver que tal afecta esta noticia al mercado de la vivienda. Solo puede subir!

Hacienda estudiará subir el IRPF a familias y propietarios de vivienda
Noticia de Libremercado (uff) . En cuanto a la vivienda que es lo que nos interesa sólo dice: " En el IRPF, el Estado favorece fiscalmente el arrendamiento a través de una reducción al arrendador del 60% del rendimiento neto positivo derivado del alquiler de su vivienda. Sin embargo, como ya publicó Libre Mercado, el Gobierno ha escondido en la Ley de Vivienda una subida del IRPF a todos los propietarios que alquilen, ya que ha disminuido esa reducción al 50%. "
Un 10% no supone demasiado, eso para empezar y segundo que es tan fácil como trasladar esa pérdida de deducción del 10% a una subida del alquiler equivalente.
 
Noticia de Libremercado (uff) . En cuanto a la vivienda que es lo que nos interesa sólo dice: " En el IRPF, el Estado favorece fiscalmente el arrendamiento a través de una reducción al arrendador del 60% del rendimiento neto positivo derivado del alquiler de su vivienda. Sin embargo, como ya publicó Libre Mercado, el Gobierno ha escondido en la Ley de Vivienda una subida del IRPF a todos los propietarios que alquilen, ya que ha disminuido esa reducción al 50%. "
Un 10% no supone demasiado, eso para empezar y segundo que es tan fácil como trasladar esa pérdida de deducción del 10% a una subida del alquiler equivalente.
Si eres una empresa que se dedica a alquilar creo que te deduces un 90%. Por qué?
 


Ahora ya si que esto no tiene marcha atrás. Subidas de tipos, recesión en EEUU y posterior crisis inmobiliaria.
7 años aprox le queda a la vivienda para tener precios bajos.

Lo que pasa que con la inflación que tenemos ¿qué son precios bajos?

Lógicamente precios bajos para el que no necesite hipoteca claro porque si necesitas hipoteca no vas a poder o la couta te será igual de alta que ahora con la casa más cara, por lo que si no tienes cientos de miles ahorrados no te sirve de nada que caiga y tu momento sería ahora qeu está cara.

Con la inflación ¿qué serán precios bajos? porque 7 años con las casas manteniéndose a pongamos, 300.000€, sería una gran caída de precio dada la inflación.

Y mientras tanto, en esos 7 años, a ver si vais a ahorrar dinero fiat y va a perderos un montón de valor, ojo con eso, protegeros a fin de la inflación los que tengáis fiat.

De todas formas la FED o BCE podría prolongar estos años si le diera por imprimir a saco y postponer la crisis, inflando artificialmente todo.
 
Última edición:
Noticia de Libremercado (uff) . En cuanto a la vivienda que es lo que nos interesa sólo dice: " En el IRPF, el Estado favorece fiscalmente el arrendamiento a través de una reducción al arrendador del 60% del rendimiento neto positivo derivado del alquiler de su vivienda. Sin embargo, como ya publicó Libre Mercado, el Gobierno ha escondido en la Ley de Vivienda una subida del IRPF a todos los propietarios que alquilen, ya que ha disminuido esa reducción al 50%. "
Un 10% no supone demasiado, eso para empezar y segundo que es tan fácil como trasladar esa pérdida de deducción del 10% a una subida del alquiler equivalente.

Creo que no se menciona en la noticia, pero también se están planteando eliminar la deducción por las hipotecas a los que compramos en plena burbuja y destinamos la vivienda a alojamiento habitual.

La verdad es que el impacto en los contribuyentes no creo que sea muy grande a día de hoy, ya que la gran mayoría de esos préstamos estarán amortizados o a punto de amortizarse.

Respecto a la reducción de los ingresos por alquileres que se dediquen a vivienda habitual de los inquilinos, pasar del 60 al 50%, es solo un clavo más en la tumba del alquiler para los arrendadores. Si sumamos esta medida a la inseguridad jurídica, a los intentos de control de precios de alquiler y al pvteo constante a los arrendadores, mucho me temo que habrá menos oferta disponible y subirán aún más los precios del alquiler.

Habrá pisos que se queden cerrados esperando mejores tiempos y, es posible que otros salgan a la venta.

De todas formas, confío en que haya un cambio de gobierno en las próximas elecciones y reduzcan un poco la carga fiscal a la población, que ya llega a ser asfixiante.
 
Seguimos para bingo:


Números de 2008 pero con unas hipotecas bastante más saneadas tanto en el % de salario mensual que se llevan de cada unidad familiar, como con unos tipos bajos que no asfixian (y que permiten liquidar capital muuucho mas rapido). Y un numero de pisos construidos al año 10 veces menor que en 2008 (~90 mil en 2022 vs. 900 mil en 2008).

Hay precios más altos hoy que hace 2 años? Sí, sin duda. Conviene esperar entonces a ver si bajan? Cada uno sabrá sus propias circunstancias, pero desde luego yo no estaría muy tranquilo dejando pudrirse el dinero en el banco si ando pagando todos los meses un alquiler... la bajada estoy seguro de que no va a compensar la espera en prácticamente ningun caso del que digo.
 
Noticia de Libremercado (uff) . En cuanto a la vivienda que es lo que nos interesa sólo dice: " En el IRPF, el Estado favorece fiscalmente el arrendamiento a través de una reducción al arrendador del 60% del rendimiento neto positivo derivado del alquiler de su vivienda. Sin embargo, como ya publicó Libre Mercado, el Gobierno ha escondido en la Ley de Vivienda una subida del IRPF a todos los propietarios que alquilen, ya que ha disminuido esa reducción al 50%. "
Un 10% no supone demasiado, eso para empezar y segundo que es tan fácil como trasladar esa pérdida de deducción del 10% a una subida del alquiler equivalente.

El gobierno bajó el IVA a las entradas del cine. ¿Bajó el precio de las entradas de cine? No.
El gobierno subió el IVA de las bebidas azucaradas. ¿Mantuvieron el precio de la cocacola las empresas? No. Trasladaron la subida al precio final.
El gobierno quiere sacar más tajada de los alquileres de pisos. ¿Mantendrán los caseros el precio o trasladarán la subida al currito arrendatario? Tic, tac... Solo comentaré que a un amigo le han subido 27 pavos el alquiler porque ha subido el IPC. La casera es dueña de 6 de 8 pisos del bloque, o sea que es pura avaricia.

Los que dicen que "los inquilinos se negarán a pagarlo y bajarán los precios" supongo que no ven como la gente sigue llenando depósitos de gasolina, pagando luz a precio de llamada al tarot, o comprando aceite de girasol a precio de aceite de oliva virgen extra.
 
Seguimos para bingo:


Números de 2008 pero con unas hipotecas bastante más saneadas tanto en el % de salario mensual que se llevan de cada unidad familiar, como con unos tipos bajos que no asfixian (y que permiten liquidar capital muuucho mas rapido). Y un numero de pisos construidos al año 10 veces menor que en 2008 (~90 mil en 2022 vs. 900 mil en 2008).

Hay precios más altos hoy que hace 2 años? Sí, sin duda. Conviene esperar entonces a ver si bajan? Cada uno sabrá sus propias circunstancias, pero desde luego yo no estaría muy tranquilo dejando pudrirse el dinero en el banco si ando pagando todos los meses un alquiler... la bajada estoy seguro de que no va a compensar la espera en prácticamente ningun caso del que digo.

Para vivienda de inversión yo creo que no es el momento. La bolsa está en mala racha por lo que quizás el dinero esté mejor de momento ahí.
 
Volver