*Tema mítico* : Es buen momento para comprar

Buenas, llevo tiempo leyendo pero en la sombra, hoy me decido a consultar.
Estoy pensando en comprar una vivienda, zona sur de Madrid (Fuenlabrada, Mostoles y similares). 3hb, 2wc, garaje o incluso 2hb.
Llevo año y medio de alquiler (divorciado) y en breve mi exmujer me va a comprar la parte de la vivienda que fuera mia.
En total con lo de la casa, más mi ahorro personal unos 70-80k, aún así me quedo con un colchón económico de otros 10-15k (por imprevistos), tengo un hijo de 8 años.
He estado viendo casas entre 120-140k que con gastos y comisión de agencia (manda bemoles) se van a 160k en el peor de los casos, con lo que que el prestamo hipotecario que tengo que pedir es de unos 70-80k.
Ahora mismo de alquiler estoy pagando 600€ (este año no me han subido, pero al año que viene me espero lo peor)
La idea es ponerlo a bastante plazo y poco a poco poder ir amortizando capital.
Mi sueldo es de unos 2000€ netos en 14 pagas, con incrementos anuales aproximados del 4-5% en los ultimos dos años.
Aparte tengo dos bonus semestrales de otros 1000€ cada uno de ellos.
Veís factible la compra? Lo cierto es que me asusta mucho meterme ahora en una compra de vivienda, pero por otro lado debo reinvertir la ganancia obtenida para que Hacienda no me "cruja".
Y por otro lado, mi capacidad de ahorro se verá incrementada ya que pasaré a pagar la mitad de lo que pago ahora mismo mensualmente incluyendo comunidad y gastos (ibi, seguro).
Muchas gracias por la respuestas, que estoy seguro tendré.

DEFINITION of 'Bull Trap'

A false signal indicating that a declining trend in a stock or index has reversed and is heading upwards when, in fact, the security will continue to decline.

DEFINICIÓN de 'Trampa de Toro'

Una señal falsa que indica que una tendencia a la baja en una acción o índice se ha invertido y se está encaminando hacia arriba cuando, de hecho, seguirá disminuyendo.

:tragatochos: :tragatochos: :tragatochos:
 
DEFINITION of 'Bull Trap'

A false signal indicating that a declining trend in a stock or index has reversed and is heading upwards when, in fact, the security will continue to decline.

DEFINICIÓN de 'Trampa de Toro'

Una señal falsa que indica que una tendencia a la baja en una acción o índice se ha invertido y se está encaminando hacia arriba cuando, de hecho, seguirá disminuyendo.

:tragatochos: :tragatochos: :tragatochos:

Tú crees?
Entonces es mejor esperar a que bajen aún más?
Por cierto, no os agolpeís respondiendo.
:XX::XX:
 
Buenas, llevo tiempo leyendo pero en la sombra, hoy me decido a consultar.
Estoy pensando en comprar una vivienda, zona sur de Madrid (Fuenlabrada, Mostoles y similares). 3hb, 2wc, garaje o incluso 2hb.
Llevo año y medio de alquiler (divorciado) y en breve mi exmujer me va a comprar la parte de la vivienda que fuera mia.
En total con lo de la casa, más mi ahorro personal unos 70-80k, aún así me quedo con un colchón económico de otros 10-15k (por imprevistos), tengo un hijo de 8 años.
He estado viendo casas entre 120-140k que con gastos y comisión de agencia (manda bemoles) se van a 160k en el peor de los casos, con lo que que el prestamo hipotecario que tengo que pedir es de unos 70-80k.
Ahora mismo de alquiler estoy pagando 600€ (este año no me han subido, pero al año que viene me espero lo peor)
La idea es ponerlo a bastante plazo y poco a poco poder ir amortizando capital.
Mi sueldo es de unos 2000€ netos en 14 pagas, con incrementos anuales aproximados del 4-5% en los ultimos dos años.
Aparte tengo dos bonus semestrales de otros 1000€ cada uno de ellos.
Veís factible la compra? Lo cierto es que me asusta mucho meterme ahora en una compra de vivienda, pero por otro lado debo reinvertir la ganancia obtenida para que Hacienda no me "cruja".
Y por otro lado, mi capacidad de ahorro se verá incrementada ya que pasaré a pagar la mitad de lo que pago ahora mismo mensualmente incluyendo comunidad y gastos (ibi, seguro).
Muchas gracias por la respuestas, que estoy seguro tendré.

¿3 habitaciones y 2 wc? Serán entonces de los 90 al menos... La mayoría de las viviendas de la zona sur son de cuéntame, de 60 m2 y sin garaje ni palos. ¿120k por 3 habitaciones y 2 wc dónde? Si por cualquier cosa sin ascensor piden 70k
La verdad, la zona sur más cercana a Madrid me parece multiculti, cara y vieja, a la par de saturada.

---------- Post added 30-mar-2017 at 21:33 ----------

Pues yo hace unos 6 años me compré un piso que salió bastante bien de precio, al ser en zona multicultural pero tampoco estoy mal. Los vecinos no son nada ruidosos, cosa que algunos españoles sí lo son.

Ahora tengo la disyuntiva de si venderlo o alquilarlo e irme a otro, porque tengo la familia algo lejos y me quiero acercar. Pero si me voy no es porque haya pagapensiones donde vivo, sino por otros motivos.

Pues eres 1 de 100. Allá donde hay pagapensiones sudamericanos, jovenlandeses, neցros, hay problemas y ruidos sí o sí. He visto muchos de alquiler y ninguno, pero ninguno es silencioso. Todo problemas. Los del este se libran aunque también discuten a voces. latinitos sobre todo, jovenlandeses y demás lejos.

---------- Post added 30-mar-2017 at 21:34 ----------

Pues yo hace unos 6 años me compré un piso que salió bastante bien de precio, al ser en zona multicultural pero tampoco estoy mal. Los vecinos no son nada ruidosos, cosa que algunos españoles sí lo son.

Ahora tengo la disyuntiva de si venderlo o alquilarlo e irme a otro, porque tengo la familia algo lejos y me quiero acercar. Pero si me voy no es porque haya pagapensiones donde vivo, sino por otros motivos.

Pues eres 1 de 100. Allá donde hay pagapensiones sudamericanos, jovenlandeses, neցros, hay problemas y ruidos sí o sí. He visto muchos de alquiler y ninguno, pero ninguno es silencioso. Todo problemas. Los del este se libran aunque también discuten a voces. latinitos sobre todo, jovenlandeses y demás lejos.
 
Buenas, llevo tiempo leyendo pero en la sombra, hoy me decido a consultar.
Estoy pensando en comprar una vivienda, zona sur de Madrid (Fuenlabrada, Mostoles y similares). 3hb, 2wc, garaje o incluso 2hb.
Llevo año y medio de alquiler (divorciado) y en breve mi exmujer me va a comprar la parte de la vivienda que fuera mia.
En total con lo de la casa, más mi ahorro personal unos 70-80k, aún así me quedo con un colchón económico de otros 10-15k (por imprevistos), tengo un hijo de 8 años.
He estado viendo casas entre 120-140k que con gastos y comisión de agencia (manda bemoles) se van a 160k en el peor de los casos, con lo que que el prestamo hipotecario que tengo que pedir es de unos 70-80k.
Ahora mismo de alquiler estoy pagando 600€ (este año no me han subido, pero al año que viene me espero lo peor)
La idea es ponerlo a bastante plazo y poco a poco poder ir amortizando capital.
Mi sueldo es de unos 2000€ netos en 14 pagas, con incrementos anuales aproximados del 4-5% en los ultimos dos años.
Aparte tengo dos bonus semestrales de otros 1000€ cada uno de ellos.
Veís factible la compra? Lo cierto es que me asusta mucho meterme ahora en una compra de vivienda, pero por otro lado debo reinvertir la ganancia obtenida para que Hacienda no me "cruja".
Y por otro lado, mi capacidad de ahorro se verá incrementada ya que pasaré a pagar la mitad de lo que pago ahora mismo mensualmente incluyendo comunidad y gastos (ibi, seguro).
Muchas gracias por la respuestas, que estoy seguro tendré.

Buenas Delpo. Lo primero de todo es darte el pésame. La gente especulando en el foro con cuándo subirá los tipos el BCE para ver si comienzan a bajar los precios, mientras se echan pestes de la difícil situación que atravesamos con el tema vivienda y tú ya estás viviendo la incertidumbre que puede suponer un niño de 8 años y una ex. Mejor que divagar con el tema de la economía, creo que deberías contarnos qué NO debemos hacer para acabar con 2 "hipotecas" sin haber firmado todavía con ningún banco, jejeje.

Yo, si fuera tú me quedaría donde estoy, que ya tendría bastante. Y con ese sueldo igual me cambiaba a algo más cerca del curro o más grande o ambas cosas, aunque fuera pasar de 600 a 900€... qué más daría?? Hay que vivir la vida. Y el resto de la pasta pues para comprarte una buena moto (ahora que tu mujer ya no te lo impide), e incluso para invertir en un zulo dentro de la M-30, que parece que hay un suelo de alquiler y por pequeño que sea, nunca baja de ahí. Y si le sacas de 350 a 500€ pues eso que estás ganando y te sirve para q te salga "gratis" esa "mejora" en tu alquiler (por haberte acercado al curro o cambiado a un sitio más grande y cómodo). Por mi experiencia personal de soltero te aconsejo un ático abuhardillado, si no caen a tus pies en el bar, caerán cuando vean las vigas de madera y la acogedora habitación con vistas.

La libertad que te da vivir de alquiler no te la da nada más. El día de mañana igual te apetece cambiar de curro o de ciudad, o tienes un problema y la hipoteca a la que te encadenaste no te deja resolverlo con LIBERTAD (vecinos ruidosos, indeseables, servicios necesarios etc etc). Con alquiler es apaga y vámonos.

Yo a día de hoy vivo de alquiler, y no me planteo comprar una vivienda a menos que sea una buena oportunidad por supuesto para invertir (q si buscas e inviertes TIEMPO, podrás ver alguna), pero siempre tipo zulo, para alquilar, y que se pague en unos 15 años.

Vivir de alquiler es lo mejor del mundo.

Salud.
 
Última edición:
No suelo gastar el tiempo en pomperos de dos mensajes. :roto2:

No te canses entonces, gracias al menos por la cita/explicación.
Saludos.

---------- Post added 31-mar-2017 at 10:31 ----------

¿3 habitaciones y 2 wc? Serán entonces de los 90 al menos... La mayoría de las viviendas de la zona sur son de cuéntame, de 60 m2 y sin garaje ni palos. ¿120k por 3 habitaciones y 2 wc dónde? Si por cualquier cosa sin ascensor piden 70k
La verdad, la zona sur más cercana a Madrid me parece multiculti, cara y vieja, a la par de saturada.

Lo he comentado en mi post, Fuenlabrada, Móstoles y similares.
Por 120k de dos dormitorios, si quieres 3 a partir de 140-150k.
Zonas no muy malas, nada del centro de la localidad donde si son multiculti.
Gracias.

---------- Post added 31-mar-2017 at 10:42 ----------

Buenas Delpo. Lo primero de todo es darte el pésame. La gente especulando en el foro con cuándo subirá los tipos el BCE para ver si comienzan a bajar los precios, mientras se echan pestes de la difícil situación que atravesamos con el tema vivienda y tú ya estás viviendo la incertidumbre que puede suponer un niño de 8 años y una ex. Mejor que divagar con el tema de la economía, creo que deberías contarnos qué NO debemos hacer para acabar con 2 "hipotecas" sin haber firmado todavía con ningún banco, jejeje.

Yo, si fuera tú me quedaría donde estoy, que ya tendría bastante. Y con ese sueldo igual me cambiaba a algo más cerca del curro o más grande o ambas cosas, aunque fuera pasar de 600 a 900€... qué más daría?? Hay que vivir la vida. Y el resto de la pasta pues para comprarte una buena moto (ahora que tu mujer ya no te lo impide), e incluso para invertir en un zulo dentro de la M-30, que parece que hay un suelo de alquiler y por pequeño que sea, nunca baja de ahí. Y si le sacas de 350 a 500€ pues eso que estás ganando y te sirve para q te salga "gratis" esa "mejora" en tu alquiler (por haberte acercado al curro o cambiado a un sitio más grande y cómodo). Por mi experiencia personal de soltero te aconsejo un ático abuhardillado, si no caen a tus pies en el bar, caerán cuando vean las vigas de madera y la acogedora habitación con vistas.

La libertad que te da vivir de alquiler no te la da nada más. El día de mañana igual te apetece cambiar de curro o de ciudad, o tienes un problema y la hipoteca a la que te encadenaste no te deja resolverlo con LIBERTAD (vecinos ruidosos, indeseables, servicios necesarios etc etc). Con alquiler es apaga y vámonos.

Yo a día de hoy vivo de alquiler, y no me planteo comprar una vivienda a menos que sea una buena oportunidad por supuesto para invertir (q si buscas e inviertes TIEMPO, podrás ver alguna), pero siempre tipo zulo, para alquilar, y que se pague en unos 15 años.

Vivir de alquiler es lo mejor del mundo.

Salud.

Muy irónico tu post, de algún modo hasta me ha hecho gracias.
Comentarte únicamente, que en breve no seré "poseedor" de ninguna hipoteca, aunque si de ex y de un hijo de 8 años.
Creéme, no es de las peores situaciones que conozco, así que después de todo, puedo estar hasta contento.

Lo del alquiler, opino lo mismo que tu, la libertad que te otorga el alquiler no tiene precio, pero pienso en el futuro (ya no soy un jovenzuelo).

Lo del ático abuhardillado o el loft zen fashion, como que no lo veo a estas alturas de la pelicula, la que tenga que caer a mis pies lo hará en mi piso de 2 habitaciones con vistas a.... un patio interior? :XX:.

Lo dicho, gracias por tus consejos.
Saludos.
 
Última edición:
Muy irónico tu post, de algún modo hasta me ha hecho gracias.
Comentarte únicamente, que en breve no seré "poseedor" de ninguna hipoteca, aunque si de ex y de un hijo de 8 años.
Creéme, no es de las peores situaciones que conozco, así que después de todo, puedo estar hasta contento.

Lo del alquiler, opino lo mismo que tu, la libertad que te otorga el alquiler no tiene precio, pero pienso en el futuro (ya no soy un jovenzuelo).

Lo del ático abuhardillado o el loft zen fashion, como que no lo veo a estas alturas de la pelicula, la que tenga que caer a mis pies lo hará en mi piso de 2 habitaciones con vistas a.... un patio interior? :XX:.

Lo dicho, gracias por tus consejos.
Saludos.

Perdona por la "acidez", me he tomado la confianza por considerar a este foro como una familia, ese fue mi primer mensaje después de estar leyendo 1 año entre las sombras, como tú. Me salió así.

Yo también pienso en el futuro, sólo por eso compré 1 zulo (y sigo de alquiler), y ahora voy a por el segundo. De momento ese se paga con el inquilino, y da para "beneficios" a final de año, que se quedan en plan contingencia, por si hubiera que cambiar nevera, pintar etc. Por supuesto IBI, seguro y empresa aseguradora de renta ya descontados también.
Si tengo la suerte de que el segundo zulo también funcione pues podría tener un pequeño sobresueldo neto al mes, y rezar para que salga bien a lo largo de 14 años aproximadamente. Después de ese plazo los zulos estarán pagados y quedará una pensión media, aunque aún me falte bastante para jubilarme.
Yo también pienso en el futuro. El futuro es asegurarme una pensión porque este país se va a la cosa en ese sentido. Y el futuro, por supuesto, es seguir viviendo de alquiler, porque aunque vivo con mi novia, tengo a mis padres en la ciudad y un curro fijo a 10min de casa, considero que NO estoy asentado, porque todo puede cambiar en un tris. Creo que ese ha sido uno de los grandes problemas de este reino. Salvo que seas funcionario y estés MUY tranquilo, hipotecarte (para vivir) es esclavizarte a ese lugar.

Lógicamente no pretendo especular con los zulos y vender más caro en un futuro ni mucho menos, porque lo más probable es que bajen (aunque en Madrid, dentro de la M-30 no es tan fácil una deblacle), pero sí parece probable que el alquiler, al menos para viviendas tipo zulo, tenga un claro suelo en torno a los 390€ (independientemente de que los salarios tuvieran una bajada moderada y la vivienda en general se hundiera un poco más).

Por eso no veo malo invertir en cierto tipo de inmuebles a laaaaaaaaaaaaaaargo plazo, en plan renta/dividendo. Aunque como ya he dicho, tengo PRECLARO que seguiré viviendo de alquiler excepto loterías y demás.
 
Perdona por la "acidez", me he tomado la confianza por considerar a este foro como una familia, ese fue mi primer mensaje después de estar leyendo 1 año entre las sombras, como tú. Me salió así.

Yo también pienso en el futuro, sólo por eso compré 1 zulo (y sigo de alquiler), y ahora voy a por el segundo. De momento ese se paga con el inquilino, y da para "beneficios" a final de año, que se quedan en plan contingencia, por si hubiera que cambiar nevera, pintar etc. Por supuesto IBI, seguro y empresa aseguradora de renta ya descontados también.
Si tengo la suerte de que el segundo zulo también funcione pues podría tener un pequeño sobresueldo neto al mes, y rezar para que salga bien a lo largo de 14 años aproximadamente. Después de ese plazo los zulos estarán pagados y quedará una pensión media, aunque aún me falte bastante para jubilarme.
Yo también pienso en el futuro. El futuro es asegurarme una pensión porque este país se va a la cosa en ese sentido. Y el futuro, por supuesto, es seguir viviendo de alquiler, porque aunque vivo con mi novia, tengo a mis padres en la ciudad y un curro fijo a 10min de casa, considero que NO estoy asentado, porque todo puede cambiar en un tris. Creo que ese ha sido uno de los grandes problemas de este reino. Salvo que seas funcionario y estés MUY tranquilo, hipotecarte (para vivir) es esclavizarte a ese lugar.

Lógicamente no pretendo especular con los zulos y vender más caro en un futuro ni mucho menos, porque lo más probable es que bajen (aunque en Madrid, dentro de la M-30 no es tan fácil una deblacle), pero sí parece probable que el alquiler, al menos para viviendas tipo zulo, tenga un claro suelo en torno a los 390€ (independientemente de que los salarios tuvieran una bajada moderada y la vivienda en general se hundiera un poco más).

Por eso no veo malo invertir en cierto tipo de inmuebles a laaaaaaaaaaaaaaargo plazo, en plan renta/dividendo. Aunque como ya he dicho, tengo PRECLARO que seguiré viviendo de alquiler excepto loterías y demás.


Nada hombre, si ya te he comentado que hasta en cierto punto, me ha hecho gracia.
En cuanto a lo del alquiler, no había pensado en emplear ese dinero para invertir, la verdad.
Pienso en gastos de acondicionamiento, mantenimiento, IBI, seguros, comunidad, derramas y lo más importante impagos y la verdad es que asusta y se me quitan las ganas de lanzarme a esa aventura.
Es más, mis padres que en la actualidad tienen una situación bastante holgada y podrían hacerlo, se lo han planteado y yo les he quitado la idea rápido.
Esos pisos de 70-80k en las zonas que comentas por norma son alquilados a gente multi y similares, con lo que los problemas de insolvencia, deterioro EMHO se incrementan, como cubres ese gasto en el momento que dejen de pagarte y te tires dos años para poder desalojarlos?

:abajo:
 
Bueno, yo espero que no me vaya mal. Tengo una cortísima experiencia en esto, tan sólo 8 meses, pero de momento va bien con una empresa de estas que aseguran el pago del alquiler. Como ya sabrás, ellos hacen el estudio de solvencia, enseñan la casa, y gestionan todo el tema del seguro q firmas después. Un seguro de esos pude rondar los 160€ - 200€ al año, y te aseguras bastante, aunque se quede de okupa y sin pagar, te seguirían abonando hasta su desahucio, y también daños por destrozos.

Evidentemente al final todo es un riesgo, pq puede pasar cualquier cosa. Pero mi idea siempre fue hacerlo con renta "asegurada", no directamente a particulares. Y eso q este zulo está en zona multi.

Ya sé que todo lo que te comenté antes suena un poco a cuento de la lechera, pero no sé... yo algo de "futuro" sí que veo por ahí.

Hay zonas determinadas en las que por mucho que la gente muera, y se hereden más y más pisos, y la gente se haga vieja, no se HUNDEN. No es lo mismo un Ensanche de Vallecas o un Coslada que un Pacífico o un Tetuán. Al núcleo de las grandes ciudades ¿des?afortunadamente siempre hay gente que acude a probar fortuna.

Yo personalmente no compraría fuera de anillo principal de la gran ciudad (hablo sólo de zulos). Y respondiendo al tema del foro de si es buen momento para comprar:
Sí y No. Nunca será buen momento, pq la vivienda no va a ir a mejor, pero si se pierde el tiempo suficiente puede ser que se encuentre algo adecuado, lo q pasa es que a mucha gente no le gusta perder 8h a la semana en el mercado inmobiliario, y a la quinta visita se cansan.
La gente que espera que en los grandes núcleos baje la vivienda creo que van un poco de cráneo. En los peores momentos qué podría ser?? un 3%??
A partir de 30km de las grandes ciudades ya es otra historia. En mi opinión es casi una caída sin final, no sé cómo de exagerada, pero que aunque sea poco a poco será así por muchos años, o al menos hasta que haya un cambio de conciencia y la sociedad decida hacer el movimiento contrario al éxodo rural de después de los 60. En términos generales el precio de la vivienda en todo el reino (la media) seguirá a la baja por muchos años.
 
Última edición:
La ultima en mi poblacion. Diciembre 2016, banco saca un piso por 80k, lo venden enseguida antes de finalizar el año. Abril 2017 vendido por 136k
 
Tengo la impresión de que el buen momento para comprar fue hace dos años o más para atrás.

Ahora sigue habiendo muchos pisos a la venta pero las bajadas no son tan notables ni tan continúas como las que se veían en el 2014 y 2015.

Dejando a parte las zonas premium, donde claramente están subiendo.
 
Tengo la impresión de que el buen momento para comprar fue hace dos años o más para atrás.

Ahora sigue habiendo muchos pisos a la venta pero las bajadas no son tan notables ni tan continúas como las que se veían en el 2014 y 2015.

Dejando a parte las zonas premium, donde claramente están subiendo.

El mejor momento para negociar fue 2012 a tenor de lo visto hoy, quizá en un año si hay amenaza de debacle, entre Basilea III o el Gobierno haga algún recorte sea otro cantar.

En 2012 para mi no era buen momento para comprar y hoy si bien es cierto que me he gastado en alquiler 10k desde aquellas lo que he ido ahorrando es del orden de 5 veces superior.

Hay que buscar el cruce del buen momento personal y después valorar el buen momento global.

Prisa no hay, conozco a ahorradores, son pocos y se identifican cuando tienen a otro delante, que no se plantean mirar algo hasta no llegar al colchón de 100k.

Las bajadas serán mas acuciantes en cuanto entre un nuevo factor en juego y estoy seguro que entrará en breve porque esos precios no se sostienen por mucho tiempo en relación a la masa salarial de la mayoría de la gente.

Evidentemente al final todo es un riesgo, pq puede pasar cualquier cosa. Pero mi idea siempre fue hacerlo con renta "asegurada", no directamente a particulares. Y eso q este zulo está en zona multi.

Pues ya puedes rezar para que el inquilino que vaya a por ese piso sea una persona decente.

Como no lo pongas por debajo del precio de mercado se puede decir que vas a tener un dolor de cabeza importante.

Mi casero también pensó que un zulo eras solo rentabilidad y ahora lleva unas cuantas reparaciones, frigorífico y lavadora nuevas y cero que las cuentas de la lechera y su edad están haciendo que piense en venderlo.
 
Última edición:
El mejor momento para negociar fue 2012 a tenor de lo visto hoy, quizá en un año si hay amenaza de debacle, entre Basilea III o el Gobierno haga algún recorte sea otro cantar.

En 2012 para mi no era buen momento para comprar y hoy si bien es cierto que me he gastado en alquiler 10k desde aquellas lo que he ido ahorrando es del orden de 5 veces superior.

Hay que buscar el cruce del buen momento personal y después valorar el buen momento global.


Las bajadas serán mas acuciantes en cuanto entre un nuevo factor en juego y estoy seguro que entrará en breve porque esos precios no se sostienen por mucho tiempo en relación a la masa salarial de la mayoría de la gente.

A mi me da que aquí cada uno se consuela como quiere, vamos buscando el mejor momento de todos los momentos e igual cuando llegue la hemos espichado...

Si, seguiremos de alquiler, ojalá como tú, dedicando 10k en 5 años, sale una letra que no se donde estará la vivienda o lo que sea, me sorprenden estas cosas de domingo en este foro :D
 
A mi me da que aquí cada uno se consuela como quiere, vamos buscando el mejor momento de todos los momentos e igual cuando llegue la hemos espichado...

Si, seguiremos de alquiler, ojalá como tú, dedicando 10k en 5 años, sale una letra que no se donde estará la vivienda o lo que sea, me sorprenden estas cosas de domingo en este foro :D

160 euros al mes? Donde vives, en un trastero?
 
A mi me da que aquí cada uno se consuela como quiere, vamos buscando el mejor momento de todos los momentos e igual cuando llegue la hemos espichado...

Si, seguiremos de alquiler, ojalá como tú, dedicando 10k en 5 años, sale una letra que no se donde estará la vivienda o lo que sea, me sorprenden estas cosas de domingo en este foro :D

En mi caso desde 2013, compartido con mi pareja (luego es el 50%) y con la deducción por alquiler salen esas cuentas.

Aparte que por mi trabajo normalmente no he tenido problemas en conseguir rebajas en alquileres por debajo del precio medio.

El alquiler anual del piso supone un 14% de nuestros ingresos netos anuales.

160 euros al mes? Donde vives, en un trastero?

Supongo que lo dices por mi. No, en un piso que sin ser la releche me permite seguir comiendo palomitas.
 
Última edición:
Volver