*Tema mítico* : Es buen momento para comprar

Apartamento de 1 dormitorio de obra nueva en mi capital provinciana de Castilla 230k, porque tiene "terraza" (es un puñetero patio). Si te alejas algo más del centro (porque este tampoco está céntrico), a zonas en desarrollo, los tienes obra nueva de 90m2, 3h 2b, terracita por 180k. progenitora mía los pesetos corbata verde, qué se fuman?
progenitora mía roto2. Para que luego se diga que la verdadera burbuja es solo en Madrid y Barcelona...
 
Yo también creía que, como en años anteriores el precio de la vivienda seguía subiendo, pues me iban a bajar el precio de la gasolina. Para compensar, y tal. ¿Entiendes la lógica/irracionalidad de mis CREENCIAS?

De verdad que sigo sin entender la lógica de que, en un escenario de everything bubble (=inflación de absolutamente todo), precisamente el precio de la vivienda va a bajar. Sólo lo entiendo desde una lógica de alguien que piensa que: o es imprescindible para la sociedad/sistema (=porqueyolovalgo), o porque el gobierno no lo dejará atrás (=inocencia/idealismo/wishful thinking).

Vuelvo a repetir que a mí tampoco me parece un buen momento para comprar. Y redoblo la apuesta:
Las personas que compraron hace 10-12 años y que se han beneficiado de 10-12 años de tipos bajos (media del Euribor=0,5% aprox) son LOS QUE MÁS PIENSAN QUE NO ES UN BUEN MOMENTO PARA COMPRAR, incluso por encima de los tapayoguistas más acérrimos. ¿Y por qué? Pues porque llevan 10-12 años acostumbrados a caviar. Y como que la mortadela...... pues para el perro.... o para "tu prima Hermenegilda la del pueblo".
¿Se entiende?

P.D.: Ni soy siempresubista, ni me interesa el siempresubismo.
Esperemos, el tiempo dará y quitará razones.
 
Totalmente de acuerdo.

Pero sigo manifestando que la gente no planifique dándole mucho peso a la variable bajadas de precio, porque se puede dar de bruces con una situación en la que haya esperado 5 años y haya conseguido una bajada de un 5% tras haber subido un 35% y haber empeorado condiciones de acceso a la vivienda, tanto a nivel financiación como a nivel oferta disponible.

Suerte.
No compraron en su momento y ahora el banco les dice que o tipo variable o a seguir de alquiler, pagando al langosto.
 
Esperemos, el tiempo dará y quitará razones.

Desde 2019 me decían que esperara, que todo era una locura. Cuanto más toca esperar? Lo digo para criogenizarme.

Solo uno mismo conoce sus preferencias y necesidades, su capacidad económica y sus expectativas laborales y personales.

Cuando encuentras un zulo donde todo lo anterior hace clic, esperar es de pusilánimes. Nadie te va a llamar a casa a ofrecerte el zulo de tus sueños al precio que tú quieras y con la mejor hipoteca del mundo.

Mi pareja y yo nos arriesgamos y acabamos comprando un chollazo a finales de 2020. A mi alrededor todo eran frases tipo "con el el bichito todo se va hundir cómo vas a meterte ahora en eso". No voy a negar que tuve dudas, siendo como soy una hormiguita ahorradora, me había costado 8 años juntar el entradon que di.

Pero absolutamente todo encajaba; zona, tamaño, orientación, exteriores, estado, incluso con equipamiento superior a lo que íbamos buscando (como he podido vivir sin suelo radiante toda mi vida?)... Las cuentas salían muy fácilmente y encima conseguimos un pedazo de hipoteca al 1% a 30 años. Seguir esperando a que? Si todo lo que quería para mi familia estaba ya ahí y a un precio que era totalmente asumible para la economía familiar incluso en situación bastante grave (paro de larga duración de uno).

En resumen, a mi me parece tontería hablar de esperar. No dudo que esté todo más caro, pero lo que hay es que buscar un zulo que te encaje, una vez lo tengas, si las matemáticas salen, adelante.
 
Desde 2019 me decían que esperara, que todo era una locura. Cuanto más toca esperar? Lo digo para criogenizarme.

Solo uno mismo conoce sus preferencias y necesidades, su capacidad económica y sus expectativas laborales y personales.

Cuando encuentras un zulo donde todo lo anterior hace clic, esperar es de pusilánimes. Nadie te va a llamar a casa a ofrecerte el zulo de tus sueños al precio que tú quieras y con la mejor hipoteca del mundo.

Mi pareja y yo nos arriesgamos y acabamos comprando un chollazo a finales de 2020. A mi alrededor todo eran frases tipo "con el el bichito todo se va hundir cómo vas a meterte ahora en eso". No voy a negar que tuve dudas, siendo como soy una hormiguita ahorradora, me había costado 8 años juntar el entradon que di.

Pero absolutamente todo encajaba; zona, tamaño, orientación, exteriores, estado, incluso con equipamiento superior a lo que íbamos buscando (como he podido vivir sin suelo radiante toda mi vida?)... Las cuentas salían muy fácilmente y encima conseguimos un pedazo de hipoteca al 1% a 30 años. Seguir esperando a que? Si todo lo que quería para mi familia estaba ya ahí y a un precio que era totalmente asumible para la economía familiar incluso en situación bastante grave (paro de larga duración de uno).

En resumen, a mi me parece tontería hablar de esperar. No dudo que esté todo más caro, pero lo que hay es que buscar un zulo que te encaje, una vez lo tengas, si las matemáticas salen, adelante.
Cuidado con lo que llamáis chollazo. Esos a veces ni se publican.
 
Desde 2019 me decían que esperara, que todo era una locura. Cuanto más toca esperar? Lo digo para criogenizarme.

Solo uno mismo conoce sus preferencias y necesidades, su capacidad económica y sus expectativas laborales y personales.

Cuando encuentras un zulo donde todo lo anterior hace clic, esperar es de pusilánimes. Nadie te va a llamar a casa a ofrecerte el zulo de tus sueños al precio que tú quieras y con la mejor hipoteca del mundo.

Mi pareja y yo nos arriesgamos y acabamos comprando un chollazo a finales de 2020. A mi alrededor todo eran frases tipo "con el el bichito todo se va hundir cómo vas a meterte ahora en eso". No voy a negar que tuve dudas, siendo como soy una hormiguita ahorradora, me había costado 8 años juntar el entradon que di.

Pero absolutamente todo encajaba; zona, tamaño, orientación, exteriores, estado, incluso con equipamiento superior a lo que íbamos buscando (como he podido vivir sin suelo radiante toda mi vida?)... Las cuentas salían muy fácilmente y encima conseguimos un pedazo de hipoteca al 1% a 30 años. Seguir esperando a que? Si todo lo que quería para mi familia estaba ya ahí y a un precio que era totalmente asumible para la economía familiar incluso en situación bastante grave (paro de larga duración de uno).

En resumen, a mi me parece tontería hablar de esperar. No dudo que esté todo más caro, pero lo que hay es que buscar un zulo que te encaje, una vez lo tengas, si las matemáticas salen, adelante.
Lo que dijeran otras personas en el pasado me da lo mismo, problema de cada cual. Si encontraste algo que te cuadraba y a buen precio en 2020, enhorabuena y a disfrutarlo con salud. Cada situación es un mundo. Pero yo repito, ahora es un pésimo momento para comprar, bajarán los precios y ese será buen momento para comprar. Más tarde, volverán a subir, así es la cosa.
 
Quien compró en 2005 o 2006 hizo buen negocio? Desde luego no fue buen momento para comprar, hablando en términos generales. No fue mejor momento para comprar 2013 o 2014? Yo diría que claramente sí. Por qué os empeñáis en negar que puede que en el futuro sea mejor momento para comprar que ahora?
 
Quien compró en 2005 o 2006 hizo buen negocio? Desde luego no fue buen momento para comprar, hablando en términos generales. No fue mejor momento para comprar 2013 o 2014? Yo diría que claramente sí. Por qué os empeñáis en negar que puede que en el futuro sea mejor momento para comprar que ahora?

Nadie niega eso, lo que se niega es la utilidad de esa espera. El que compró en 2005 seguramente lo hizo a precio burbujeado, pero vivía en su propio hogar con el valor intangible que supone eso, aparte de que el dinero que ponía iba íntegro a amortizar mientras que el del alquiler, que por entonces eran bajos cosa que no ocurre ahora, iba directamente a la sarama. Y añado que por aquel entonces te concedían el 100% y hasta el 120%, lo que hacía que no tuvieras ninguna necesidad de descapitalizarte.

Lo que la gente te está intentando explicar es que a TORO PASADO TODOS SOMOS MANOLETE, que aunque ahora veas claramente que en 2014 fue un buen momento para comprar, seguro que si te mandamos de vuelta al pasado, con una tasa de paro del 25%, con recortes los años anteriores, con la amenaza de la quiebra del Euro y todo el proyecto de unión europea, etc. Seguramente no te habría parecido buen momento.

Habrá que ver qué comentas cuando bajen (si de verdad bajan que eso está por verse) debido a cualquier hecatombe económica, seguro que se te ocurren mil y una razones para no comprar.
 
Cuidado con lo que llamáis chollazo. Esos a veces ni se publican.

Casa de 270 metros, 220 útiles, recién pintada y amueblada (la pusieron para Airbnb 2 meses antes de el bichito), dejando todos los muebles (sofá, mesas y camas incluidas) y cocina. En zona de lo más premium de mi ciudad. A 850€ el metro. Con 150 metros de patio con vistas absolutamente despejadas (el patio parece la terraza de un ático).

La casa la compro un señor en burbuja por un ~42% más de lo que yo le pagué a ese señor. Alrededor apenas hay nada a la venta (desde que vivo aquí, un año y medio casi, han salido 4-5 casas). Justo hace dos semanas salio una casa a venta, un 30% más cara de lo que pague yo, sin vistas, más pequeña y peor equipada en general. Si lo que compre no es un chollo, se le parece bastante.
 
Nadie niega eso, lo que se niega es la utilidad de esa espera. El que compró en 2005 seguramente lo hizo a precio burbujeado, pero vivía en su propio hogar con el valor intangible que supone eso, aparte de que el dinero que ponía iba íntegro a amortizar mientras que el del alquiler, que por entonces eran bajos cosa que no ocurre ahora, iba directamente a la sarama. Y añado que por aquel entonces te concedían el 100% y hasta el 120%, lo que hacía que no tuvieras ninguna necesidad de descapitalizarte.

Lo que la gente te está intentando explicar es que a TORO PASADO TODOS SOMOS MANOLETE, que aunque ahora veas claramente que en 2014 fue un buen momento para comprar, seguro que si te mandamos de vuelta al pasado, con una tasa de paro del 25%, con recortes los años anteriores, con la amenaza de la quiebra del Euro y todo el proyecto de unión europea, etc. Seguramente no te habría parecido buen momento.

Habrá que ver qué comentas cuando bajen (si de verdad bajan que eso está por verse) debido a cualquier hecatombe económica, seguro que se te ocurren mil y una razones para no comprar.
Yo sigo ahorrando para comprar cuando vea que bajen y considere que sea buen momento. Si hubiera podido comprar en 2014, lo hubiera hecho. Solo es que creo que ahora es un gran error comprar.
 
Nadie niega eso, lo que se niega es la utilidad de esa espera. El que compró en 2005 seguramente lo hizo a precio burbujeado, pero vivía en su propio hogar con el valor intangible que supone eso, aparte de que el dinero que ponía iba íntegro a amortizar mientras que el del alquiler, que por entonces eran bajos cosa que no ocurre ahora, iba directamente a la sarama.

Lo que la gente te está intentando explicar es que a TORO PASADO TODOS SOMOS MANOLETE, que aunque ahora veas claramente que en 2014 fue un buen momento para comprar, seguro que si te mandamos de vuelta al pasado, con una tasa de paro del 25%, con recortes los años anteriores, con la amenaza de la quiebra del Euro y todo el proyecto de unión europea, etc. Seguramente no te habría parecido buen momento.

Habrá que ver qué comentas cuando bajen (si de verdad bajan que eso está por verse) debido a cualquier hecatombe económica, seguro que se te ocurren mil y una razones para no comprar.

Yo compré mi vivienda habitual, en construcción, en 2005 (precio preburbuja, aún subieron más) y me la entregaron en 2007.

Durante todos estos años me he podido desgravar la hipoteca en la declaración del IRPF, cosa que el que comprara en 2014 ya no ha podido hacer.

Hemos pagado intereses altos al principio pero luego hemos tenido muchos años a interés 0 por la bajada del Euribor.

En fin, a toro pasado todo se ve muy fácil. Por ejemplo, en 2014 yo me quedé parado y no me hubiera podido embarcar en la compra de un piso, aunque fuera un buen momento. Ni se nos pasó por la cabeza esperar a que vinieran tiempos mejores, ya que estábamos alquilados y no queríamos seguir tirando el dinero ni un mes más.

Cada uno conoce sus circunstancias...
 
Cuidado con lo que llamáis chollazo. Esos a veces ni se publican.
Añado el mío: zona norte de Terrassa (la más cara). Casa de 112 m2 construidos, 4 hab 2 baños, reformada íntegra en 2020 durante el el bichito con buenos materiales, 2 terrazas de 15-20 m2 y un patio interior grande. Todo en 3 pisos. 208.000 €. 1 Semana a la venta, 3 ofertas y tuve que poner la cantidad íntegra para poder llevármela.
La de enfrente se vende, mismo tamaño y muy parecida. Está para derruir; mismo precio
 
Quien compró en 2005 o 2006 hizo buen negocio? Desde luego no fue buen momento para comprar, hablando en términos generales. No fue mejor momento para comprar 2013 o 2014? Yo diría que claramente sí. Por qué os empeñáis en negar que puede que en el futuro sea mejor momento para comprar que ahora?

Que @Karel te diga las cuentas del zulo que compró en 2007, verás que, ni aun siendo una operación a todas luces malas en cuanto a timing, ha salido mal parada a largo plazo por diversos motivos (desgravación de hipoteca, menos IVA, ahorro de alquiler, etc).

Y repito, el momento fue pésimo y obviamente hubiera sido mejor esperar a 2012.
 
Volver