*Tema mítico* : Es buen momento para comprar

Muchas gracias a todos los que me habéis aconsejado banco para hipoteca. Esta mañana hemos visitado varios bancos, así que pongo aquí lo que hemos visto por si a alguien le sirve de ayuda:

Podemos conseguir hasta un 0,95% con CaixaBank o un ¿1%? (lo están valorando, quizás sea un poco más) en Bankinter. Vinculación de nómina, seguro de vida y seguro de hogar. En el caso de CaixaBank también hay que vincular una alarma para la casa por un periodo de 3 años. Echando cuentas de lo que suponen esos 3 años en cuota repartido a lo largo de toda la vida de la hipoteca calculamos que nos supondría lo mismo que un aumento del 0,1% en el interés más o menos, así que si Bankinter nos lo da al 1% seguramente nos quedemos con ésta.

No hemos mirado en Ibercaja ni en el Santander, que he visto en algún mensaje por aquí que podrían ser buenas opciones, así que lo tendremos en cuenta para mirar ahí también.
 
Muchas gracias a todos los que me habéis aconsejado banco para hipoteca. Esta mañana hemos visitado varios bancos, así que pongo aquí lo que hemos visto por si a alguien le sirve de ayuda:

Podemos conseguir hasta un 0,95% con CaixaBank o un ¿1%? (lo están valorando, quizás sea un poco más) en Bankinter. Vinculación de nómina, seguro de vida y seguro de hogar. En el caso de CaixaBank también hay que vincular una alarma para la casa por un periodo de 3 años. Echando cuentas de lo que suponen esos 3 años en cuota repartido a lo largo de toda la vida de la hipoteca calculamos que nos supondría lo mismo que un aumento del 0,1% en el interés más o menos, así que si Bankinter nos lo da al 1% seguramente nos quedemos con ésta.

No hemos mirado en Ibercaja ni en el Santander, que he visto en algún mensaje por aquí que podrían ser buenas opciones, así que lo tendremos en cuenta para mirar ahí también.
Yo tuve hipoteca con Caixabank, antes la caixa y cuando la acabé de pagar (7 años) salí corriendo sin mirar atrás, por las experiencias que viví no te lo recomiendo.
 
Hoy me llega este aviso de Idealista. Cambio de precio en uno de mis favoritos.
¡Un 15% a más caro!.
 

Adjuntos

  • Screenshot_2022-02-23-19-00-27-603_com.brave.browser.jpg
    Screenshot_2022-02-23-19-00-27-603_com.brave.browser.jpg
    138,3 KB · Visitas: 73
Muchas gracias a todos los que me habéis aconsejado banco para hipoteca. Esta mañana hemos visitado varios bancos, así que pongo aquí lo que hemos visto por si a alguien le sirve de ayuda:

Podemos conseguir hasta un 0,95% con CaixaBank o un ¿1%? (lo están valorando, quizás sea un poco más) en Bankinter. Vinculación de nómina, seguro de vida y seguro de hogar. En el caso de CaixaBank también hay que vincular una alarma para la casa por un periodo de 3 años. Echando cuentas de lo que suponen esos 3 años en cuota repartido a lo largo de toda la vida de la hipoteca calculamos que nos supondría lo mismo que un aumento del 0,1% en el interés más o menos, así que si Bankinter nos lo da al 1% seguramente nos quedemos con ésta.

No hemos mirado en Ibercaja ni en el Santander, que he visto en algún mensaje por aquí que podrían ser buenas opciones, así que lo tendremos en cuenta para mirar ahí también.


Yo también lo estoy mirando con Caixabank, es la que mejor proposición me ha hecho y he estado en Bankinter, Ibercaja, Cajasur y la Rural.

Hoy mismo me ofrecieron un 1% FIJO a 30 años, con Nómina ( la tengo ya con ellos desde hace 20 años ) Seguro de Hogar y Seguro de vida a precios razonables ( sin conocer aun la tasación ) y la alarmita de las narices ( condiciones iguales a las suyas, 52 euros 3 primeros años y resto 32 )

Por lo que he leído en Forocoches, hay varios que le han ofrecido el FIJO por debajo de 1% , al 0,70% y al 0,80% había varios y según he leído la alarma se puede negociar.

Voy a intentar que me lo bajen a esos tipos, la alarma la tenía pensado poner de todas maneras, pero intentaré que no me bonifique y la pueda quitar cuando quiera.

Ya le contaré como fue la cosa, a mi Bankinter me empezaba en 1,45% y el tipo pasó bastante de mi.
 
Hoy me llega este aviso de Idealista. Cambio de precio en uno de mis favoritos.
¡Un 15% a más caro!.


Será un error, o algo estás haciendo mal.

Los que hace seguimiento @FeministoDeIzquierdas llevan un par de años bajando un 15% cada poco tiempo. Creo que ahora ya te deben pagar si los compras.
 
Buenas, retomo mensaje en este hilo, porque me parece demencial con la que está cayendo y va a seguir cayendo que estemos pensando en comprar casas e invertir....que si, que vamos a tener súper inflación, y que la vivienda es se supone un valor refugio, pero con las leches de la bolsa estos días, el incremento de las materias primas, los combustibles, el gas.....todo esto por la guerra......de verdad el común de mortales va a tener para pagar una hipoteca?. Si, me vais adecir que si cuando baja la bolsa y las criptos la vivienda es un valor refugio....pero la mayoria de gente tiene que asociar a lo que saque de allí una hipoteca (osea mas gastos mensuales).

Lo siento, no me encaja. Los planes a futuro no me salen al comprar una vivienda para una nomina de 1500 con los precios actuales (no soy yo el de esa nomina, lo digo para un hispanistaní medio). En Madrid, y más en áreas no metropolitanas, la gente gasta 200-300 merkels al mes solo en combustible para ir a trabajar.... y hablo de hace unos dos años que tengo esa info, antes de la subida brutal de estas semanas. Subida de gas también, electricidad, crisis en la producción de grano (subirá la comida mas aún)....unidos todos a la hipoteca. Lo siento pero me espero una bajada bastante importante en la compra de vivienda en los próximos meses, y veremos lo que dura. Si, hablo incluso en zonas metropolitanas relevantes, porque señores, tampoco veo a las empresas patrias subiendo sueldos y menos a la medida de la inflación real.

No ahora mismo, pero si el mercado se enfría o paraliza, una de dos, o bajan precios, o no hay mercado.

No, no soy tapayogurista, sólo intento prever el escenario en unos meses.
 
Última edición:
Yo tuve hipoteca con Caixabank, antes la caixa y cuando la acabé de pagar (7 años) salí corriendo sin mirar atrás, por las experiencias que viví no te lo recomiendo.
jorobar, pues nos estamos planteando mucho CaixaBank... ¿Podrías describir esas experiencias?

Gracias.
 
jorobar, pues nos estamos planteando mucho CaixaBank... ¿Podrías describir esas experiencias?

Gracias.
No pretendo generalizar porque cada oficina puede darte un trato diferente.
Por ponerte una de tantas la última pésima experiencia con ellos entre tantas fue la cancelación de la hipoteca por nuestra cuenta, se negaron en rotundo, nos dijeron que era una gestión que solo podían hacer ellos, (MENTIRA) previsión de fondos de 1200€, haciéndolo yo me salió por 250€
Después de discusiones con el subdirector poniéndome todas las trabas que pudo me costó mucho que me dieran el certificado de deuda cero de manera gratuita (están obligados) y elegir nuestra notaría.
Al final tuve que comunicarle que haría una denuncia con el asesoramiento de la OCU y cedieron.
Tengo mal recuerdo.
 
Buenas, retomo mensaje en este hilo, porque me parece demencial con la que está cayendo y va a seguir cayendo que estemos pensando en comprar casas e invertir....que si, que vamos a tener súper inflación, y que la vivienda es se supone un valor refugio, pero con las leches de la bolsa estos días, el incremento de las materias primas, los combustibles, el gas.....todo esto por la guerra......de verdad el común de mortales va a tener para pagar una hipoteca?. Si, me vais adecir que si cuando baja la bolsa y las criptos la vivienda es un valor refugio....pero la mayoria de gente tiene que asociar a lo que saque de allí una hipoteca (osea mas gastos mensuales).

Lo siento, no me encaja. Los planes a futuro no me salen al comprar una vivienda para una nomina de 1500 con los precios actuales (no soy yo el de esa nomina, lo digo para un hispanistaní medio). En Madrid, y más en áreas no metropolitanas, la gente gasta 200-300 merkels al mes solo en combustible para ir a trabajar.... y hablo de hace unos dos años que tengo esa info, antes de la subida brutal de estas semanas. Subida de gas también, electricidad, crisis en la producción de grano (subirá la comida mas aún)....unidos todos a la hipoteca. Lo siento pero me espero una bajada bastante importante en la compra de vivienda en los próximos meses, y veremos lo que dura. Si, hablo incluso en zonas metropolitanas relevantes, porque señores, tampoco veo a las empresas patrias subiendo sueldos y menos a la medida de la inflación real.

No ahora mismo, pero si el mercado se enfría o paraliza, una de dos, o bajan precios, o no hay mercado.

No, no soy tapayogurista, sólo intento prever el escenario en unos meses.

Creo que estás expresando más un deseo que una realidad futura. Quizás estés en una fase de negación o no aceptación del escenario que te ha tocado vivir. Mi recomendación más personal es que asimiles o vayas aceptando un entorno en el que la vivienda va a ir subiendo sus precios de forma sostenida o manteniendo en el mejor de los casos en zonas no prime. En un escenario fuertemente inflacionista tienes una pequeña bajada en términos reales en esas zonas que seguro no te interesan.
La realidad es muy muy tozuda y si no quieres entrar en fase depresiva ve buscando soluciones diferentes a esperar bajadas a medio plazo que sean acordes a tus deseos.
Escribo esto no para dar consejos a nadie, que cada uno es mayor para hacer lo que quiera con su vida, sino para intentar que NO dejes de lado la posibilidad de que NO se cumpla lo que esperas.
 
Creo que estás expresando más un deseo que una realidad futura. Quizás estés en una fase de negación o no aceptación del escenario que te ha tocado vivir. Mi recomendación más personal es que asimiles o vayas aceptando un entorno en el que la vivienda va a ir subiendo sus precios de forma sostenida o manteniendo en el mejor de los casos en zonas no prime. En un escenario fuertemente inflacionista tienes una pequeña bajada en términos reales en esas zonas que seguro no te interesan.
La realidad es muy muy tozuda y si no quieres entrar en fase depresiva ve buscando soluciones diferentes a esperar bajadas a medio plazo que sean acordes a tus deseos.
Escribo esto no para dar consejos a nadie, que cada uno es mayor para hacer lo que quiera con su vida, sino para intentar que NO dejes de lado la posibilidad de que NO se cumpla lo que esperas.

A ver, yo no busco comprar ahora. Buscaba hace un mes o asi, ahora sinceramente con los precios paso, pero mis necesidades habitacionales estan mas que cubiertas. No pago alquiler, tengo vivienda pagada. Hace un mes buscaba vivienda grande con terreno en zona noreste de la CAM, pero viendo los precios he decidido que el dinero esta mejor en arreglar lo que tenemos y vivir muy bien que en invertir para comprar algo mas grande para los niños, mas que nada porque creo que no me merece la pena hipotecarme aunque pueda pagar en estos momentos y porque teniendo la vivienda cubierta en Madrid, mejor mejoro lo de los pueblos aunque no valga mucho como inversión, si lo es para tener un buen sitio para ir de vacaciones.

No es que sea un deseo mio que niega la realidad, la realidad es la que es, que la vivienda esta tremendamente cara en la CAM, y el que niegue esto, que aporte números para negarlo, o el salario medio español ha subido en los últimos años al nivel del precio de la vivienda?. Yo no niego la realidad, está ahí, lo que niego es que el mercado pueda sostenerse así indefinidamente que es lo que difiero de tu comentario.

Así que no, lo que estoy intentando es prever el escenario en unos meses para alguien que vaya a invertir en vivienda o comprar con un salario medio. No es mi deseo, no es lo que YO quiero ver, es lo que veo. Por supuesto puedo estar equivocado, pero tal cual vienen es lo que opino. Que la vivienda nunca va a bajar en zonas Prime? puede, como siempre digo no tengo la bola de cristal, pero yo creo que no, que bajaran incluso en zonas prime. Incluso para personas con sueldo decente creo que la cosa se pondrá un poco mal.

Ojala me equivoque y a todos nos suban el suelo dos cifras mínimo al año en linea con la inflación real y los precios sean permanentes, pero creo que eso no va a suceder, que los salarios no van a cubrir ni de lejos a la inflación, pero para nadie, y todos los productos básicos van a sufrir subidas muy intensas que van a restar gran poder adquisitivo a todo el mundo, así que si el Español medio se ve en problemas para comprar vivienda ahora, en unos meses y pocos años también, va a estar mucho mas pillado. Ese es mi punto de vista. Y eso va a llevar a que los langostos como los llamáis por aquí no puedan vender al precio que piden, porque no van a poder comprárselos básicamente.

No digo que el que lo necesite no compre, si alguien va a estar de alquiler y ve algo razonable que puede pagar con una hipoteca, inclusive mas baja que el alquiler que pagaría, adelante. Pero es posible que ni le den financiación dentro de poco.

Así que lo veo mal para el inmobiliario. Ojo, que de lo que digo (que es que bajarán hasta niveles adaptados a la renta disponible de los compradores que va a ser más limitada) a decir que van a valer lo que la tapa de un yogur hay un mundo. No digo esto segundo que conste.

Me repito como la morcilla, que puede seguir arriba eternamente, e inclusive seguir subiendo, puede ser, pero no lo veo. Más que nada porque incluso en los análisis que se hacen en esta web, se ve la pérdida de poder adquisitivo real vs inflación real en España en los últimos años, y esto se va a ver aun mas incrementado en los próximos meses/años, por eso pienso que el ciclo alcista terminara en breve.

Mis fuentes, la guerra, la subida de precios asociada y que ya estaba en artículos incluso antes de la propia guerra y mi propia opinión, no demuestro nada lo sé (como casi nadie que opina aquí por otro lado) es mi opinión basada en esos hechos nada mas.

P.D. para nada entraría yo en depresión por los precios actuales jajajaja, faltaría más, por mucho que suban las viviendas, nosotros tenemos inversiones, algunas voluntarias y otras por herencias en la CAM, si suben OK revalorizamos su precio, si bajan OK también porque también están pagadas hace mucho tiempo, no vivimos de ello y las rentas que obtenemos son para mantener lo mucho que hay que gastar en mantener todo eso, que parece que a la peña se le olvida que no solamente es comprar, sino mantener, que de eso poco se habla por aquí y yo sé lo que es eso. Al menos que no nos cueste dinero mantener lo de los pueblos, que una casa muy grande que se usa dos veces al año tiene mucho que mantener, y cada vez que vas te encuentras algo nuevo. Tu comentario es bastante desconcertante por otro lado, parece que estés en posesión de la verdad universal y que te permitas darme consejos de estilo te vas a tirar de los pelos jajajaja o te vas a morir si no entras al trapo. A ver, que a mi no me va nada con el asunto, sólo soy un curioso nada más, y si me meto en esto (que no creo me meta ya más) será cuando yo lo vea y si lo veo, y si no, no necesito nada más de lo que ya tengo. Tengo que dar muchas gracias porque económicamente estoy muy bien posicionado, y a nivel laboral también, para empezar mi empresa no es Española. Y para seguir tengo pactadas subidas de salario que cubran al menos el incremento del IPC más un plus fijo anual a ese IPC oficial de Holanda (puede que por debajo del real pero menos da una piedra) algo que no todo el mundo puede decir. Así que aquí soy un mero espectador viendo los toros pasar desde la barrera, los que corren en el encierro son otros.
 
Última edición:
Lo de dejar de comprar una vivienda que no es algo a corto plazo por la guerra....ha comenzado hace 24 horas y ya están en kiev, ni que fuese a durar años....de hecho Rusia ya les ha ofrecido la rendición si bajan las armas y viendo la facilidad que han entrado, salvo que entre Europa y EEUU (y ya dijeron que no lo harían) la guerra va a terminar parece ser rápido (otra cosa es que haya pequeñas escaramuzas por más tiempo, pero guerra real....de hecho hoy han atacado que se supone es el ataque más fuerte y ni tan siquiera se puede decir que haya sido especialmente cruento) otra cosa son las sanciones que se apliquen. Precisamente si se disparan los precios del gas y el petroleo durante un año (EEUU ya está aprovechando para vender el gas un 40% más caro a Europa de lo que lo vendia Rusia) lo que hará es subir el precio de las viviendas futuras que se construyan, por lo que mejor comprar ahora que todavía no han subido que en unos meses.

Y evidentemente siempre que se habla de comprar se hace pensando en aquellos que lo necesitan porque no les gusta su vivienda actual o su zona o están pagando religiosamente un alquiler. Si estás contento con tu vivienda y ya la tienes pagada....puedes esperar el tiempo que necesites a ver si en unos años bajan, porque te da igual que bajen o no porque no necesitas comprar. Pero tampoco se puede estar esperando hasta la eternidad, porque siempre habrá algo, una guerra en algún país cercano a Europa, problemas de desabastecimiento de material o petróleo, o alguna esa época en el 2020 de la que yo le hablo como esta ocasión o alguna crisis económica o etc etc Porque aunque lo dijese el otro dia un forero, no, los pisos de 200.000e en Madrid no van a tener valor 0 en unos años. Y no se trata de comprar por comprar cualquier cosa, si no de comprar si lo necesitas y a precios realistas de mercado. No es el mejor momento, pero tampoco es el peor....cuidado que esta frase se lleva diciendo desde hace ya unos añitos y quien lleve ya años esperando a comprar una vivienda esperando a que bajen ya....mientras paga religiosamente un alquiler de una casa que no le convence.....
 
Lo de dejar de comprar una vivienda que no es algo a corto plazo por la guerra....ha comenzado hace 24 horas y ya están en kiev, ni que fuese a durar años....de hecho Rusia ya les ha ofrecido la rendición si bajan las armas y viendo la facilidad que han entrado, salvo que entre Europa y EEUU (y ya dijeron que no lo harían) la guerra va a terminar parece ser rápido (otra cosa es que haya pequeñas escaramuzas por más tiempo, pero guerra real....de hecho hoy han atacado que se supone es el ataque más fuerte y ni tan siquiera se puede decir que haya sido especialmente cruento) otra cosa son las sanciones que se apliquen. Precisamente si se disparan los precios del gas y el petroleo durante un año (EEUU ya está aprovechando para vender el gas un 40% más caro a Europa de lo que lo vendia Rusia) lo que hará es subir el precio de las viviendas futuras que se construyan, por lo que mejor comprar ahora que todavía no han subido que en unos meses.

Y evidentemente siempre que se habla de comprar se hace pensando en aquellos que lo necesitan porque no les gusta su vivienda actual o su zona o están pagando religiosamente un alquiler. Si estás contento con tu vivienda y ya la tienes pagada....puedes esperar el tiempo que necesites a ver si en unos años bajan, porque te da igual que bajen o no porque no necesitas comprar. Pero tampoco se puede estar esperando hasta la eternidad, porque siempre habrá algo, una guerra en algún país cercano a Europa, problemas de desabastecimiento de material o petróleo, o alguna esa época en el 2020 de la que yo le hablo como esta ocasión o alguna crisis económica o etc etc Porque aunque lo dijese el otro dia un forero, no, los pisos de 200.000e en Madrid no van a tener valor 0 en unos años. Y no se trata de comprar por comprar cualquier cosa, si no de comprar si lo necesitas y a precios realistas de mercado. No es el mejor momento, pero tampoco es el peor....cuidado que esta frase se lleva diciendo desde hace ya unos añitos y quien lleve ya años esperando a comprar una vivienda esperando a que bajen ya....mientras paga religiosamente un alquiler de una casa que no le convence.....

Has dicho cosas que ya he dicho yo así que OK a ello por mi parte. Efectivamente no tengo prisa por comprar y puedo esperar literalmente para siempre. Yo no pretendo que los demás compren o no, cada uno es libre con su dinero de hacer lo que pueda o quiera. El que alquile y pueda o vea razonable comprar, que lo haga, si le renta económicamente está tardando tal cual.

Lo que estoy en línea contraria a la tuya es que el fin de la guerra (sea corta o larga, no lo pongo en duda) traiga incremento de precios. Estoy en la línea contraria. No niego que la vivienda nueva suba por el incremento del coste, pero si te fijas mi comentario va en línea la inflación lo que va a traer es una bajada de poder adquisitivo. SI yo tengo un producto que sube sin remedio, estando ya caro, pero el poder adquisitivo del comprador baja porque sube el IPC a lo bestia, menos capacidad aún de compra no?, por lo que habrá viviendas caras que muchos no podrán comprar, de ahí mi comentario anterior de no mercado. Y si yo quiero vender segunda mano y el escenario es el que planteo, o bajo precio o mi espectro de compradores va a ser muy muy reducido, porque el comprador medio no va a poder comprar a ese precio. Ese es mi planteamiento.

Ojo que me puede pasar a mi al vender en unos años si quiero vender algo, tanto si sube como si baja me puedo ver afectado, no lo miro desde óptica interesada, sino desde lo que pienso que va a pasar.
 
Has dicho cosas que ya he dicho yo así que OK a ello por mi parte. Efectivamente no tengo prisa por comprar y puedo esperar literalmente para siempre. Yo no pretendo que los demás compren o no, cada uno es libre con su dinero de hacer lo que pueda o quiera. El que alquile y pueda o vea razonable comprar, que lo haga, si le renta económicamente está tardando tal cual.

Lo que estoy en línea contraria a la tuya es que el fin de la guerra (sea corta o larga, no lo pongo en duda) traiga incremento de precios. Estoy en la línea contraria. No niego que la vivienda nueva suba por el incremento del coste, pero si te fijas mi comentario va en línea la inflación lo que va a traer es una bajada de poder adquisitivo. SI yo tengo un producto que sube sin remedio, estando ya caro, pero el poder adquisitivo del comprador baja porque sube el IPC a lo bestia, menos capacidad aún de compra no?, por lo que habrá viviendas caras que muchos no podrán comprar, de ahí mi comentario anterior de no mercado. Y si yo quiero vender segunda mano y el escenario es el que planteo, o bajo precio o mi espectro de compradores va a ser muy muy reducido, porque el comprador medio no va a poder comprar a ese precio. Ese es mi planteamiento.

Ojo que me puede pasar a mi al vender en unos años si quiero vender algo, tanto si sube como si baja me puedo ver afectado, no lo miro desde óptica interesada, sino desde lo que pienso que va a pasar.

Mi experiencia en la situación que dices es que esa bajada de precio en los pisos no se va a dar. En argentina que sucede todo lo que esperas, subida del ipc bestial, subida de los precios de todo pero los salarios no alcanzan esas subidas, donde la gente cada vez es más pobre y es más difícil acceder a la vivienda. Que pasa con los pisos? No bajan, tampoco hay subidas (el precio va en dólares), la gente los tiene a la venta durante años y antes que venderlos por debajo de lo que piden prefieren mantenerlos como el que tiene oro, reserva de valor.
Evidentemente son países diferentes pero sigo sin ver como una alta inflación va a hacer no ya que no suban los pisos, si no que bajen.
 
Volver