ERE que ERE


El ERE y las pérdidas de H&M provocan una huelga indefinida

Mireia Martínez
8 marzo, 2024 05:30

La compañía sueca de ‘fast fashion’, H&M, se encuentra en un proceso de reconstrucción de sus márgenes antes del crecimiento de las ventas y contando con un exceso de inventario que no ha podido sacar a la venta porque no cuenta con descuentos agresivos para intentar rebajar el exceso de stock en los almacenes. A esto hay que sumarle el ERE que la compañía anunció a finales de 2023, que afectaba a un total de 28 tiendas y a más de 600 empleados.
 
Solo los usuarios registrados pueden ver el contenido de este tema, mientras tanto puedes ver el primer y el último mensaje de cada página.

Regístrate gratuitamente aquí para poder ver los mensajes y participar en el foro. No utilizaremos tu email para fines comerciales.

Únete al mayor foro de economía de España

 
Solo los usuarios registrados pueden ver el contenido de este tema, mientras tanto puedes ver el primer y el último mensaje de cada página.

Regístrate gratuitamente aquí para poder ver los mensajes y participar en el foro. No utilizaremos tu email para fines comerciales.

Únete al mayor foro de economía de España

 
Última edición:
Solo los usuarios registrados pueden ver el contenido de este tema, mientras tanto puedes ver el primer y el último mensaje de cada página.

Regístrate gratuitamente aquí para poder ver los mensajes y participar en el foro. No utilizaremos tu email para fines comerciales.

Únete al mayor foro de economía de España

 
Solo los usuarios registrados pueden ver el contenido de este tema, mientras tanto puedes ver el primer y el último mensaje de cada página.

Regístrate gratuitamente aquí para poder ver los mensajes y participar en el foro. No utilizaremos tu email para fines comerciales.

Únete al mayor foro de economía de España

 
Solo los usuarios registrados pueden ver el contenido de este tema, mientras tanto puedes ver el primer y el último mensaje de cada página.

Regístrate gratuitamente aquí para poder ver los mensajes y participar en el foro. No utilizaremos tu email para fines comerciales.

Únete al mayor foro de economía de España

 
Solo los usuarios registrados pueden ver el contenido de este tema, mientras tanto puedes ver el primer y el último mensaje de cada página.

Regístrate gratuitamente aquí para poder ver los mensajes y participar en el foro. No utilizaremos tu email para fines comerciales.

Únete al mayor foro de economía de España

 
Intrum prepara un ERE en España de 600 empleados, un tercio de la plantilla

Por J. Zuloaga R. Ugalde
15/03/2024 - 05:00
EC EXCLUSIVO
Artículo solo para suscriptores

Intrum, el mayor gestor y vendedor de inmuebles de España, prepara el mayor ERE (Expediente de Regulación de Empleo) de la historia del sector. Este grupo sueco avanza en un plan de ajustes para digerir la compra de Haya Real Estate y adaptarse a la nueva realidad del sector, con ingresos mucho más ajustados. Dentro de la compañía se barajan unas posibles salidas de 600 trabajadores, según fuentes próximas al grupo consultadas por El Confidencial. Desde el servicer no hicieron comentarios. Estas cifras implicarían la salida de prácticamente un tercio de la plantilla, que actualmente se sitúa entre los 2.100 y los 2.200 profesionales. De ellos, unos 700 han llegado al grupo con la compra de Haya Real Estate, por lo que prácticamente supondría volver de golpe a las cifras previas a la adquisición. Las fuentes consultadas aclaran que el ajuste no se centrará tan solo en la filial comprada. El arranque de este ERE se espera para los próximos meses, para que pueda ser pactado con sindicatos y ejecutado hacia el verano. Estos números de 600 afectados ya se empiezan a dar por sentados dentro de Intrum, donde no ha caído bien el rol de la consultora Oliver Wyman en todo este proceso. Como adelantó este medio, la firma norteamericana fue fichada a la vuelta del pasado verano para asesorar al grupo sueco en la integración de Haya Real Estate. Según las fuentes consultadas, pactó en ese momento unos honorarios de 4,1 millones, que critican teniendo en cuenta el gran ajuste que hay que hacer en Intrum.

Este servicer es gestor de algunos de los principales bancos españoles, como Santander, BBVA, CaixaBank y Banco Sabadell. Algunos de esos contratos llegaron a esta firma sueca con la absorción de Haya Real Estate. Aún así, el principal cliente en este grupo es Cerberus, el fondo norteamericano oportunista con quien ha cerrado diversos acuerdos en el pasado, entre otros la venta de Haya por 140 millones. El ERE llega en un momento de grandes dificultades en el sector por la caída drástica de los ingresos derivada de las renegociaciones de los acuerdos de gestión que se firmaron con los grandes bancos. Sareb dio el pistoletazo de salida a esta tendencia, que han seguido todos los grandes grupos, el último CaixaBank. Por ello, DoValue ya anunció un ERE para 119 empleados, que se ha cerrado en cifras más bajas.

Otros recortes
Estos no son los únicos recortes que está llevando a cabo Intrum a nivel español e internacional. Una de las medidas decididas por Andrés Rubio, un viejo conocido del sector financiero, fue cerrar varias de las unidades que dan servicio global, lo que implicó la salida de algunos españoles que estaban en el engranaje de este grupo. Otra de las decisiones fue cerrar otra de las unidades españolas creadas para dar servicio al grupo, con un centro en Mijas para unos 150 empleados internacionales. Intrum también ha tenido cambios de calado en su cúpula en España con la llegada de un nuevo consejero delegado interino, que tomó en las riendas en diciembre, el ex consejero delegado de Evo Banco, Enrique Tellado. Este ha decidido dar un vuelco al comité de dirección, con cambios que se anunciaron hace un mes y que implican una renovación de la firma. La compañía está actualmente inmersa en un proceso de reducción de deuda a través de distintas operaciones. De hecho, este jueves se conoció que ha contratado varios asesores (Milbank y Houlihan Lokey) para reestructurar su deuda, de 5.400 millones, lo que provocó un desplome en la cotización de sus bonos y acciones.
 
Volver