Entrevista a la Ministra del ladrillo

P

Pikatxu

Guest
http://www.elpais.es/edigitales/entrevista.html?encuentro=2113&ordenacion=asc&docPage=max
María Antonia Trujillo
Ministra de Vivienda

Oso Panda - 10:51
P. ¿Por qué no se puede crear una ley que ayude a controlar el precio del suelo, la especulación indiscriminada, el enorme beneficio de contructoras a costa del endeudado ciudadano...? Sinceramente, la única razón que se me ocurre para impedir dicha ley son las presiones desde las empresas constructoras y similares.
R. Esto está dentro de la Ley del Suelo que tramitamos.

2. Arnau - 10:50
P. Ha surgido un nuevo "fenómeno" social: las casas con gusanos. ¿Las conoce? Son casas que precisan de rehabilitación, en las que viven personas ancianas, con pensiones bajas y que pagan rentas bajas. Se las está sometiendo a un "acoso inmobiliario". ¿Por qué no se plantea su Ministerio la rehabilitación de estas fincas y el compromiso de que ningún inquilino jubilado sea desahuciado por impago ni por acoso inmobiliario?
R. El Ministerio financia casi toda la rehabilitación que se hace en España. Es más sostenible rehabilitar que construir de nuevo. Por otra parte, el parque de viviendas de España necesita rehabilitarse. El acoso inmobiliario está dentro del Código Penal y la Administración de Justicia tiene que actuar cuando proceda.

3. Pere - 10:54
P. ¿Es necesario un Ministerio de Vivienda cuando las competencias están traspadas a las CC.AA y los precios de las viviendas están directamente vinculados a los tipos de interés de las hipotecas, variable económica que ningún gobierno europeo controla?
R. Totalmente. Las competencias son compartidas. Las políticas públicas necesarias. Y el mercado cuando falla necesita regulación.

4. Deforme - 10:55
P. ¿Para cuándo la política de alquiler?
R. Ya está en marcha. Política fiscal para las sociedades de alquiler; SPA; más vivienda protegida de nueva construcción en alquiler; pisos en alquiler para los jóvenes; ayudas al inquilino; ayudas al propietario para que alquile su casa; etc.

5. Desesperado - 10:52
P. Estimada senora Trujillo: Me alegra mucho tener la oportunidad de poder hacerle una pregunta. ¿Cómo puede uno tener acceso a un piso siendo becario de investigación en el extranjero o trabajando en el extranjero? En el primer caso, al (desafortunadamente) no tener contrato, no nos dan la hipoteca. Tengo 30 años, y me veo obligado a estar dando tumbos por el mundo por tal de no vivir en casa de mis padres. ¿Estoy condenado a vivir así? Muchas gracias.
R. El Ministerio competente trabaja para mejorar las condiciones de los becariios. La Vivienda protegida tiene que ser residencia permanente y habitual.

6. LUIS MIGUEL - 10:56
P. Sra. Ministra, ¿Puede explicar brevemente los plazos de la operación Campamento? Hasta ahora al pasar por la zona no se aprecia mucho movimiento.
R. El Ministerio de Defensa, tras la demolición, está gestionando con el Ayuntamiento y la CAM los pasos siguientes: planes parciales, etc.

7. arieldr - 10:21
P. ¿Por qué han explicado tan mal el asuno de los llamados "minipisos"? Para algunos estudiantes disponer de una casa, aunque sea de 40m2, con alquiler bajo sería todo un lujo. ¿Por qué no hay campañanas informativas más arriesgadas y eficaces? Un saludo y ánimo.
R. Ha sido malinterpretado por los medios. Este tipo de vivienda está dentro del plan estatal, se está construyendo en toda España y está siendo muy demandada por los jóvenes y otros colectivos. Hay un déficit en la información al ciudadano que el Ministerio está supliendo. Las CCAA y ayuntamientos deberían implicarse más y dar más información. A partir de ahora habrá Ventanillas Unicas de Vivienda, financiadas por el Gobierno, para dar más información.

8. hackenbush - 10:24
P. ¿No cree que la propuesta de las "Kelly finder" es una tomadura de pelo a los jóvenes respecto a un problema, el de la vivienda que su gobierno no sabe resolver?
R. En absoluto. Kelifinder.com es un portal de información único en España, del consejo de la juventud, hecho por los jóvenes para los jóvenes. Las zapatillas eran un gancho publicitario ... Las viviendas las proporciona el Gobierno a través del Plan estatal, para los jóvenes, los mayores, las víctimas de violencia de género, discapacitados y sus familias. El Gobierno escucha a los jóvenes, participan en nuestras políticas.

9. Leonardo - 10:26
P. En este momento el mercado de la vivienda equivale a una séptima parte del PIB de España. ¿Hasta que punto un parón del mercado inmobiliario puede afectar al crecimiento de la economía española?
R. Estamos aprobando medidas para aumentar el número de viviendas protegidas, fomentar el alquiler, desacelerar el precio de la vivienda y conseguir un aterrizaje suave de los mismos y la estabilidad y normalidad del mercado inmobiliario. Además, trabajamos por la innovación, productividad y competitividad del sector de la construcción y promoción residencial.

10. Salitre - 10:29
P. ¿En un futuro cercano es posible hablar de bajada en el precio de la vivienda en lugar de hablar de bajada en el incremento?
R. En dos años el precio de la vivienda ha crecido 6 puntos menos. Cuando iniciamos esta Legislatura el precio de la vivienda crecía un 18,4%. Ahora un 12%. Las bajadas bruscas siempre han ocasionado grandes crisis económicas. En España, en Japón, en EEUU, en Inglaterra y en muchos otros sitios. Paralelamente a este aterrizaje suave de los precios trabajamos por la vivienda protegida, facilitando su acceso a jóvenes y otros colectivos.

11. Ñitone - 10:32
P. Gran parte de las viviendas en venta son de segunda o tercera mano. Si compro un coche de segunda mano, el precio baja notablemente con respecto al de su venta inicial. Sin embargo, una vivienda de segunda mano puede costar el doble o el triple de lo que costó nueva. Ahí está el negocio. Para evitar estas tramas inmobiliarias, ¿no sería buena idea que, por ley, ninguna vivienda de segunda mano costara ni un sólo euro más de lo que costó nueva? Por favor, ¡haced algo!
R. No es comparable. Se venden más viviendas usadas que nuevas, pero el precio de la vivienda usada está creciendo mucho menos que el de la nueva. Esta no es una cuestión que se solucione con leyes. Depende del mercado y de las políticas públicas. El Gobierno trabaja para conseguir precios adecuados a las necesidades de la demanda, incrementando la oferta de vivienda protegida y movilizando el parque de vivienda desocupada.

12. Lorena - 10:36
P. En la Comunidad de Madrid se han tomado medidas para que los compradores de pisos de Protección Pública no cometan fraude de ley vendiendolas por encima del precio estipulado. Mi pregunta es: ¿Qué medidas se están tomando, en general, para que las constructoras no nos las vendan de la misma manera? Hemos denunciado los hechos por vía administrativa y el proceso ya lleva dos años.
R. El Plan de vivienda prevé muchas medidas de prevención del fraude que las CCAA deben aplicar obligatoriamente: creación de Registros Públicos de demandantes y adjudicatarios de vivienda protegida, para que haya transparencia, para que los ciudadanos sepan cuándo les toca una vivienda y para que paguen lo que corresponde. También está la calificación de vivienda protegida durante 30 años para crear un parque público. Los derechos de tanteo y retracto. Y muchas otras. La implicación de las CCAA es imprescindible.

13. aabb - 10:44
P. ¿Cómo valora su trabajo al frente del ministerio?
R. En dos años, hemos creado un Ministerio, hemos sentado las bases de una nueva política de vivienda y hemos aprobado muchas medidas, cumpliendo nuestro programa de gobierno. En los primeros 100 días aprobamos el Plan de Choque: 1.031 millones de euros y 71.000 familias más que han accedido a una vivienda. Después el Plan de Vivienda 2005-2008: son casi 7.000 millones de euros para 720.000 familias, más del doble de lo que había antes. La creación de la Sociedad Pública de Alquiler para fomentar y dinamizar este mercado: seguridad al propietario que recibe su renta sin preocuparse de los impagos, y más oferta, alquiler más barato y más calidad para los inquilinos. Hemos aprobado el Código Técnico de la Edificación: edificios y casas más seguras, más habitables y más sostenibles. O sea, más seguridad para los ciudadanos, más bienestar para la sociedad y más protección del medio ambiente. Estamos rehabilitando pueblos y ciudades: por ejemplo, calle Huertas, Letras, ...Recuperando el patrimonio arquitectónico en toda España. Tranformando suelo para parques empresariales. Poniendo a disposición de la vivienda protegida el suelo del Estado: 10 millones de metros cuadrados para 33000 viviendas protegidas. Y pronto la Ley del Suelo: suelo más barato, para más viviendas, para más ciudadanos. La regulación de la intermediación ... Usted mismo. Antes no había política de vivienda y ahora sí. Y no hemos hecho mas que empezar.

14. Alberto - 10:47
P. Parece evidente que la especulación está detrás de la burbuja inmobiliaria. En E.E.U.U. existe una modalidad de vivienda protegida por el cual una vez comprado un piso sólo se puede vender a la Administración por el mismo precio (e inflación para no perder). La administración lo volverá a vender al precio recomprado y así sucesivamente. ¿No le parece una buena manera para abandonar la idea de que la vivienda es una necesidad y no una inversión?
R. Esto está en el Plan de vivienda. Para eso existe el derecho de tanteo y retracto. El Ministerio ha firmado un Convenio con el ICO para que la falta de presupuesto no sea un argumento para no ejercerlo. La vivienda sólo puede venderse a quien esté inscrito en el Registro de demandantes y adjudicatarios que mencioné en otra pregunta a un precio regulado que recoge la inflación y las mejoras hechas.
 
Solo los usuarios registrados pueden ver el contenido de este tema, mientras tanto puedes ver el primer y el último mensaje de cada página.

Regístrate gratuitamente aquí para poder ver los mensajes y participar en el foro. No utilizaremos tu email para fines comerciales.

Únete al mayor foro de economía de España

 
Solo los usuarios registrados pueden ver el contenido de este tema, mientras tanto puedes ver el primer y el último mensaje de cada página.

Regístrate gratuitamente aquí para poder ver los mensajes y participar en el foro. No utilizaremos tu email para fines comerciales.

Únete al mayor foro de economía de España

 
Solo los usuarios registrados pueden ver el contenido de este tema, mientras tanto puedes ver el primer y el último mensaje de cada página.

Regístrate gratuitamente aquí para poder ver los mensajes y participar en el foro. No utilizaremos tu email para fines comerciales.

Únete al mayor foro de economía de España

 
Solo los usuarios registrados pueden ver el contenido de este tema, mientras tanto puedes ver el primer y el último mensaje de cada página.

Regístrate gratuitamente aquí para poder ver los mensajes y participar en el foro. No utilizaremos tu email para fines comerciales.

Únete al mayor foro de economía de España

 
Solo los usuarios registrados pueden ver el contenido de este tema, mientras tanto puedes ver el primer y el último mensaje de cada página.

Regístrate gratuitamente aquí para poder ver los mensajes y participar en el foro. No utilizaremos tu email para fines comerciales.

Únete al mayor foro de economía de España

 
Solo los usuarios registrados pueden ver el contenido de este tema, mientras tanto puedes ver el primer y el último mensaje de cada página.

Regístrate gratuitamente aquí para poder ver los mensajes y participar en el foro. No utilizaremos tu email para fines comerciales.

Únete al mayor foro de economía de España

 
Solo los usuarios registrados pueden ver el contenido de este tema, mientras tanto puedes ver el primer y el último mensaje de cada página.

Regístrate gratuitamente aquí para poder ver los mensajes y participar en el foro. No utilizaremos tu email para fines comerciales.

Únete al mayor foro de economía de España

 
Solo los usuarios registrados pueden ver el contenido de este tema, mientras tanto puedes ver el primer y el último mensaje de cada página.

Regístrate gratuitamente aquí para poder ver los mensajes y participar en el foro. No utilizaremos tu email para fines comerciales.

Únete al mayor foro de economía de España

 
Solo los usuarios registrados pueden ver el contenido de este tema, mientras tanto puedes ver el primer y el último mensaje de cada página.

Regístrate gratuitamente aquí para poder ver los mensajes y participar en el foro. No utilizaremos tu email para fines comerciales.

Únete al mayor foro de economía de España

 
Solo los usuarios registrados pueden ver el contenido de este tema, mientras tanto puedes ver el primer y el último mensaje de cada página.

Regístrate gratuitamente aquí para poder ver los mensajes y participar en el foro. No utilizaremos tu email para fines comerciales.

Únete al mayor foro de economía de España

 
Solo los usuarios registrados pueden ver el contenido de este tema, mientras tanto puedes ver el primer y el último mensaje de cada página.

Regístrate gratuitamente aquí para poder ver los mensajes y participar en el foro. No utilizaremos tu email para fines comerciales.

Únete al mayor foro de economía de España

 
Solo los usuarios registrados pueden ver el contenido de este tema, mientras tanto puedes ver el primer y el último mensaje de cada página.

Regístrate gratuitamente aquí para poder ver los mensajes y participar en el foro. No utilizaremos tu email para fines comerciales.

Únete al mayor foro de economía de España

 
Solo los usuarios registrados pueden ver el contenido de este tema, mientras tanto puedes ver el primer y el último mensaje de cada página.

Regístrate gratuitamente aquí para poder ver los mensajes y participar en el foro. No utilizaremos tu email para fines comerciales.

Únete al mayor foro de economía de España

 
Especulador_inmobiliario dijo:
Si voy a vivir solo prefiero comprar algo barato y gastarme el dinero en otras cosas, que no comprarme un piso de 70 metros y tener que pagar una cosa que solo estoy usando la mitad. Luego cuando necesito más espacio, lo vendo y me compro otro más grande.

Los especuladores no son delincuentes. Y sí son en muchas ocasiones empresarios, aunque no en todas. Además, es que habría que ver qué se entiende por ser un "especulador", porque en este foro a casi todo el que tenga una casa ya le llaman especulador. Me pregunto por qué si "especular" (qué es eso?) es un delito tan grave, por qué no está penado al menos en ningún país que yo conozca.


No veo cómo contribuyen a descender el consumo. Si acaso será que en vez de consumirlo tú lo acaban consumiendo ellos con el dinero del piso que te han vendido. Eso no es disminuir el consumo, es simplemente pasarlo a otras personas.

¿Qué pasa que te has dado por aludido? ¿Por qué seraáaaa???? Pues eso como los pisos siempre suben :p compra uno de 30 metros y luego te pasas a otro más grande...Pero cómpralo TÚUUUUU (yo nooooooo).

¿Que no todo el mundo tiene un pequeño su espacio que sus padres (o sus hijos, que de todo hay y existe la solidaridad intergeneracional, gracias a ello se pudo superar los 4 millones de parados de Felipe y la situación demencial de Ansar y ZP) le pueden dejar?. Pues habrá sido tu caso y te estarás dando por aludido nuevamente :D . Vamos no sé, a mí me han dicho que en eso de la especulación urbanística, de pagapensiones ilegales y de proxenetas hay mucho nuevo rico. :D ..Tipo Jesús Gil, mismamente.

Efectivamente el endeudamiento contribuye a disminuir el consumo en otros sectores y a empobrecer a EMPRESARIOS MÁS O MENOS HONESTOS y TRABAJADORES en favor de especuladores. Si diez familias dejan de consumir un producto (vino de Rueda por ejemplo) por estar hipotecados el hecho de que el pueblerino inculto analfabeto (como algunos que conozco)del especulata se compre un Ferrari (o un Vega Sicilia) no sé como lo va solucionar.

No me creo ni que vivas en Inglaterra...Pero en fin cordiales saludos, si no te has dado por aludido.

Y perdona si tardo en contestarte nuevamente pero tengo cosas e hilos más importantes...
 
Volver