Endeudados hasta las cejas

  • Autor del tema No Registrado
  • Fecha de inicio
N

No Registrado

Guest
Empezó dedicando sus fines de semana a ir al centro comercial. Luego necesitaba comprar a diario. Hasta que se sorprendió a sí misma escapando del trabajo para realizar pequeñas adquisiciones. Tirando de tarjeta de crédito, daba rienda suelta al creciente frenesí comprador. Pidió créditos rápidos. Y de ahí a un endeudamiento "gigantesco" del que no quiere recordar las cifras, pues va contra su terapia de olvido.

Susana tiene 37 años y es una ex adicta al consumo. Le echa en gran parte la culpa de su drama al mundo en que vivimos. Javier Garcés, psicólogo y presidente de la Asociación de Estudios Psicológicos y Sociales, dice que casos como el de Susana son la punta del iceberg. Casos muy extremos, sin duda, pero reveladores de una sociedad cada vez más consumista. Y cada vez más endeudada.

Ricardo Montoro no está de acuerdo. "No soy de los alarmistas sociales", dice este ex director del CIS. "España es consumista, sí, pero como la mayoría de las sociedades desarrolladas. El dinero está barato, hay empleo y los consumidores son bastante más racionales de lo que piensan los economistas". Gregorio Mayayo, presidente de la Asociación Hipotecaria Española, añade: "Sólo a través del crédito se puede crecer en nuestras economías. La gente se endeuda porque puede. Es algo que está en función de la seguridad que uno tiene en el futuro".

Créditos rápidos, hipotecas a 50 años, reunificaciones de deudas... Proliferan las nuevas fórmulas de financiación. Jaime Caruana, gobernador del Banco de España, alertaba la semana pasada de los peligros de las hipotecas creativas, al tiempo que calificaba la situación de las familias españolas de "sólida". El endeudamiento de las familias españolas se ha triplicado en los últimos ocho años.

"El problema es que hemos pasado de la cultura del ahorro a la cultura del crédito", señala Fernando Herrero, vicepresidente de Adicae, asociación de usuarios de banca. "Ha sido un cambio muy rápido, y la cultura financiera de muchos consumidores españoles no está preparada para esas campañas agresivas que les dirigen".

La espiral de Juan

Juan entra en el bar situado frente a la casa de su progenitora apoyado en dos muletas. Tiene 35 años y trabaja de comercial en Huelva. Las ojeras después de su tratamiento contra la depresión ya van remitiendo. Éste es un patrón que se repite en muchos de los casos de endeudamiento severo: un accidente imprevisto, en el origen, y un tratamiento contra problemas psicológicos, al final del proceso.

¿Cómo vas a renunciar a tomar unas cervezas cuando sales desesperado de la vida de trabajar, después de 14 horas currando? ¿Cómo no vas invitar a tu novia a pasar su noche de cumpleaños en un parador? ¿Cómo no te vas a comprar la misma PDA que tiene ese comercial de tu oficina que cambia cada dos meses de móvil, si hace dos años que no actualizas el equipo? La suma de estas y otras tantas preguntas llevaron a Juan a meterse en una espiral del crédito. Pidió uno para el coche, otros tres créditos puente según se acumulaban las deudas -"vas desnudando un santo para vestir a otro"- y finalmente un préstamo de 36.000 euros para intentar taparlo todo. Cambió de casa, el banco le empezó a mandar requerimientos al antiguo domicilio; él sabía que los impagos se amontonaban, pero pensaba que ya se pondría el banco en contacto con él. Y llegó el día fatídico: ése en que se presentaron en casa de su novia (y avalista) para decir: "Hola, somos del juzgado, venimos a embargar la casa por una deuda impagada de Juan". Le quedaban 29.000 euros por cubrir de su espiral de deudas: si no pagaba 17.000, el banco no retiraba la demanda judicial.

"En el momento en que te planteas pedir un crédito para irte de vacaciones estás viviendo por encima de tus posibilidades", asume. "Los créditos te permiten vivir sin ceñirte tanto a tu realidad. Yo no entendía el significado de lo que es un quiero y no puedo".

Juan sigue pagando su crédito. Tuvo la suerte de que los amigos y la familia pudieran prestarle ayuda. Dejó el alquiler del apartamento de Huelva después de aquel resbalón en accidente laboral. Vive en una habitación llena de películas, pantallas de ordenador, gadgets y libros. En casa de su progenitora.

Vivimos días de frivolidad con el crédito, en particular entre los jóvenes, sostiene Javier Garcés, que dirigió el último informe europeo sobre adicción a las compras. Para los jóvenes, dice, el consumismo se ha transformado en una seña de identidad. "La clave de la actitud del consumidor es que toma la decisión de compra impulsivamente, en el centro comercial: no sabe a qué entra, pero acaba comprando. Alguno responde al impulso y se lleva un coche o un electrodoméstico". Antes no se podía; ahora, la tarjeta de crédito opera el milagro, aunque no se disponga de fondos. A los adictos a las compras (un 3% de la población europea) les hacen salir a darse una vuelta a la manzana del centro comercial cuando les entran las ganas de comprar. Y comprueban que, en 10 minutos, ese deseo imperioso se apaga. Lo último que hay que comprar impulsivamente, avisa Garcés, es un crédito: endeudarse es empobrecer el futuro.

Sólo un 7% de los que recurrieron a la financiación dicen que no volverían a financiar sus compras. De no recurrir a esta fórmula habrían hecho la mitad de compras. Lo dice la encuesta de crédito al consumo realizada por la Asociación Nacional de Establecimientos Financieros de Crédito (Asnef) en febrero de 2005. Lo último que habían financiado los encuestados: el 22%, el coche; el 10%, la tele; otro 10%, el frigorífico.

A sus 43 años, Laura dice que su caso es un auténtico culebrón. Empezó a endeudarse a los 20 años: con vistas a la boda, y "para arrancar", un crédito personal al 21% de interés; para comprar una casa en régimen de cooperativa en San Sebastián de los Reyes, a las afueras de Madrid, una hipoteca a 15 años. Ella es auxiliar administrativa; su marido, funcionario. Se la tenían que entregar en dos años. Tardaron siete. Siete largos años viviendo en casa de la suegra.

Durante ese tiempo, por distintos problemas en la cooperativa, la casa pasa de valer 36.000 euros a 60.000, para lo cual tiene que pedir otro préstamo. Los ingresos familiares eran en ese momento de 1.100 euros (ella se dedicaba a cuidar de sus tres hijos y trabajaba sólo por temporadas) y con 720 cubrían los créditos. "Íbamos ajustados, pagábamos como podíamos", dice. Y les roban el coche. Las niñas iban a un colegio en el centro de Madrid, el que estaba cerca de casa de la suegra (con la que empezaron las primeras tensiones), y necesitaban un coche; pero, en su situación, ningún banco les quería dejar dinero. Y en eso les llega una carta a casa: le regalamos una semana de vacaciones si se une a nuestra fabulosa oferta de multipropiedad. Disfrutará de una semana de vacaciones en la playa al año. Por sólo 12.000 euros. Y la verdad es que ya tenían ganas de pasar una semana tomando el sol, después de tantos agobios para llegar a fin de mes. ¿Resultado? Después de un intento frustrado de conseguir un crédito de 18.000 euros que ayudara a dar de baja de la suscripción de la vida dos pájaros de un tiro (coche y vacaciones), Laura se planta en el año 2000 con un nuevo crédito abierto por valor de 300 euros al mes para pagar por la multipropiedad. Una vez descontados los pagos que tiene que hacer cada mes para cubrir deudas le quedan 180 euros para vivir. "A partir de entonces empezó el infierno".

Seis mensualidades sin pagar la letra de la casa en multipropiedad desencadenan que empiecen los primeros trámites en el juzgado. El marido, que avaló a un compañero del trabajo, tiene parte de la nómina embargada para pagar por su compañero, que se declara insolvente. Y a Laura le anuncian que le van a embargar su parte proporcional de una vivienda familiar que ha heredado. Los hermanos se enteran de todo, la cosa se convierte en un problema familiar. "Menos mal que me engendraron con sentido del humor, porque era para suicidarse".

Bueno, pues a eso le siguieron dos años para renegociar una nueva hipoteca sobre la vivienda de San Sebastián de los Reyes. Los 30.000 euros que le quedaban por pagar en siete años se convirtieron en 54.000 a 15 años. Y con la venta de esa vivienda, vuelta a empezar. Adquieren un chalé de 200 metros cuadrados a 60 kilómetros de Madrid por 126.000 euros. Con la mala suerte de que, hace dos años, el marido sufre un accidente laboral que le supone una merma de sus ingresos en un 25%. Otros tres impagos. Entrada en los ficheros de jovenlandesesos. Estrés, tratamiento por ansiedad. Nueva demanda en el juzgado. La casa a punto de salir a subasta. Y un día antes de que esto se produzca, la venden. Con la premura rebajan el precio en 18.000 euros, 12.000 se les van en abogados y entre gastos y cancelaciones pierden en total 42.000 euros.
 
Solo los usuarios registrados pueden ver el contenido de este tema, mientras tanto puedes ver el primer y el último mensaje de cada página.

Regístrate gratuitamente aquí para poder ver los mensajes y participar en el foro. No utilizaremos tu email para fines comerciales.

Únete al mayor foro de economía de España.

 
Solo los usuarios registrados pueden ver el contenido de este tema, mientras tanto puedes ver el primer y el último mensaje de cada página.

Regístrate gratuitamente aquí para poder ver los mensajes y participar en el foro. No utilizaremos tu email para fines comerciales.

Únete al mayor foro de economía de España.

 
Solo los usuarios registrados pueden ver el contenido de este tema, mientras tanto puedes ver el primer y el último mensaje de cada página.

Regístrate gratuitamente aquí para poder ver los mensajes y participar en el foro. No utilizaremos tu email para fines comerciales.

Únete al mayor foro de economía de España.

 
Solo los usuarios registrados pueden ver el contenido de este tema, mientras tanto puedes ver el primer y el último mensaje de cada página.

Regístrate gratuitamente aquí para poder ver los mensajes y participar en el foro. No utilizaremos tu email para fines comerciales.

Únete al mayor foro de economía de España.

 
Solo los usuarios registrados pueden ver el contenido de este tema, mientras tanto puedes ver el primer y el último mensaje de cada página.

Regístrate gratuitamente aquí para poder ver los mensajes y participar en el foro. No utilizaremos tu email para fines comerciales.

Únete al mayor foro de economía de España.

 
Solo los usuarios registrados pueden ver el contenido de este tema, mientras tanto puedes ver el primer y el último mensaje de cada página.

Regístrate gratuitamente aquí para poder ver los mensajes y participar en el foro. No utilizaremos tu email para fines comerciales.

Únete al mayor foro de economía de España.

 
Solo los usuarios registrados pueden ver el contenido de este tema, mientras tanto puedes ver el primer y el último mensaje de cada página.

Regístrate gratuitamente aquí para poder ver los mensajes y participar en el foro. No utilizaremos tu email para fines comerciales.

Únete al mayor foro de economía de España.

 
Solo los usuarios registrados pueden ver el contenido de este tema, mientras tanto puedes ver el primer y el último mensaje de cada página.

Regístrate gratuitamente aquí para poder ver los mensajes y participar en el foro. No utilizaremos tu email para fines comerciales.

Únete al mayor foro de economía de España.

 
Solo los usuarios registrados pueden ver el contenido de este tema, mientras tanto puedes ver el primer y el último mensaje de cada página.

Regístrate gratuitamente aquí para poder ver los mensajes y participar en el foro. No utilizaremos tu email para fines comerciales.

Únete al mayor foro de economía de España.

 
Solo los usuarios registrados pueden ver el contenido de este tema, mientras tanto puedes ver el primer y el último mensaje de cada página.

Regístrate gratuitamente aquí para poder ver los mensajes y participar en el foro. No utilizaremos tu email para fines comerciales.

Únete al mayor foro de economía de España.

 
Solo los usuarios registrados pueden ver el contenido de este tema, mientras tanto puedes ver el primer y el último mensaje de cada página.

Regístrate gratuitamente aquí para poder ver los mensajes y participar en el foro. No utilizaremos tu email para fines comerciales.

Únete al mayor foro de economía de España.

 
Solo los usuarios registrados pueden ver el contenido de este tema, mientras tanto puedes ver el primer y el último mensaje de cada página.

Regístrate gratuitamente aquí para poder ver los mensajes y participar en el foro. No utilizaremos tu email para fines comerciales.

Únete al mayor foro de economía de España.

 
Solo los usuarios registrados pueden ver el contenido de este tema, mientras tanto puedes ver el primer y el último mensaje de cada página.

Regístrate gratuitamente aquí para poder ver los mensajes y participar en el foro. No utilizaremos tu email para fines comerciales.

Únete al mayor foro de economía de España.

 
No, si mi comentario no iba por ti, ya había supuesto que tus gastos aplazados no generaban "comisión".

Respecto a las comisiones de VISA a los comerciantes, yo en el 90% de las veces pago en metálico. Creo que en el único sitio donde compro con tarjeta es en sitios como el Corte Inglés o similares.

Conozco sitios que se ponen más las pilas, haciendo mejores precios bonificando el pago en metálico, pero son los menos.
 
Volver