Encontrado el GALEÓN SAN JOSE - Valorando en 20.000 millones de dólares.

El Lonchafinista

Madmaxista
Desde
9 Abr 2019
Mensajes
9.837
Reputación
22.603
Lugar
Paquistán
Colombia dice que es suyo, Sea Search Armada (EEUU) dice que lo han encontrado ellos y que quieren por los menos 10.000 millones de dólares.

España que es el propietario del barco, que es considerado Barco de Estado y al estar hundido es una tumba española no dice nada. A pesar de tener los documentos de propiedad, haber documentado el lugar del hundimiento, la fecha y la hora.

 
Encontrado en la década de 1980 y redescubierto en el 2015. Desde entonces hay un litigio entre España y Colombia. El argumento del gobierno español reside en la titularidad de la nave , que es española y se considera un cementerio de guerra.
 
España no sé si quiere que se saque eso. Debería indemnizar a la empresa con miles de millones y el tesoro, al ser de interés histórico, se quedará en el sótano de un museo sin amortizarlo. Vamos, una fruta ruina económica.
 
España no sé si quiere que se saque eso. Debería indemnizar a la empresa con miles de millones y el tesoro, al ser de interés histórico, se quedará en el sótano de un museo sin amortizarlo. Vamos, una fruta ruina económica.

El pecio del Nuestra Señora de las Mercedes nos lo tuvieron que devolver y bien devuelto que está. La fragata Mercedes transportaba en sus bodegas, según se recoge en el Estado de los caudales, frutos y efectos registrados por los contadores de la Real Aduana de Lima, cerca de dos millones de pesos entre moneda y pasta de plata y oro:

  • 972.480 pesos amonedados, de los cuales 5.809 eran monedas de oro.
  • 950.621 en pasta de plata y 415 castellanos de oro.
  • A través de los registros de la Real Aduana de Lima, conocemos con detalle el resto de productos y mercancías que embarcaron en la fragata:
  • Un cajoncillo triplicado de las partidas de oro y plata acuñadas en la Real Casa de la Moneda de Lima en 1803.
  • 403 barras de cobre y 1.964 de estaño.
  • Dos cañones de bronce inútiles.
  • Junto a los caudales del Rey y de particulares, navegaban otros productos a destacar por el valor que tenía en aquel momento para la medicina. Se trata de la cascarilla, planta de donde se extraía la quinina necesaria para la elaboración de medicamentos contra enfermedades como la malaria. Mucho menos común, pero no menos importante, es el envío de extracto de ratania, planta medicinal que, por su alto contenido en taninos, es un poderoso astringente y antiséptico. El envío iba dirigido a Hipólito Ruiz, botánico de origen burgalés que introdujo el uso de este medicamento en Europa.
  • También se habían embarcado diversas cantidades de lana de vicuña, pieles de diversos animales como chinchilla, guanaco, zorrillo, tigre o leopardo, así como de leones y lobos marinos.
  • Entre otros productos registrados se pueden señalar algunos como un juego de cubiertos compuesto por dos cucharones, una mancerina para tomar chocolate, un candelerito y doce cucharitas de plata labrada; un tejo de oro (similar a un lingote, aunque plano y ligeramente curvo); o un cajón forrado de cuero que contenía, entre otros objetos, un almirez de oro.

 
20.000 millones no es mucho?edito, que me lie con tanto 0
 
Última edición:
20.000 millones no es mucho?
Recuerdo los anuncios de compro oró, de 50€ el gramo.
Que serían 400.000.000 gr, 4 millones de kilos de oro, 40.000 tn,. Como un acorazado clase Iowa si las matemáticas no me fallan,

Calculando el kilo de oro a 50.000 a mi me da 400 toneladas, me parece mucho tambien. aunque un galeon puede cargar eso.
supongo que calculan valor numismatico tambien
 

Sí , eso es un problema , los barcos eran de madera y llevan mucho tiempo bajo el mar en condiciones extremas. La carga está desparramada por el lecho marino , parte de ella enterrada o dispersada por las corrientes marinas y otra parte destrozada por el paso del tiempo. Lo único que tiene valor es lo que más o menos se haya conservado , sea susceptible de ser restaurado y expuesto en un museo.
 
Volver