En las noticias de Antena 3

Al final salen cuatro propepitos que dicen:
1.- con el alquiler todos los meses estás tirando el dinero
2.- si vives en propiedad estás pagando tu casa y al final tienes algo
3.- la compra de algo es siempre una buena inversión (tipo con corbata)
4.- mejor de propiedad pero el precio de la vivienda es carísima


Antecedentes:

-Hipoteca de 200.000€, tipo al 5%, plazo 30 años. (por ejemplo)

- Se devuelve 386.500 €, es decir 186.500€ de interes.

- Resulta una cuota de 1073,64 €/mes, 555€/mes de amortización y 518€/mes de intereses de media...
-------------------------------------------------------------------------
Análisis:

¿Alquilar es "tirar" el dinero?, en este caso de compra 518 €/mes se están "tirando" en el mismo sentido ya que no suponen amortización. Me parece increible lo simple e IGNORANTE que puede llegar a ser alguien que pagando ("tirando") 186.500 € (30.000.000 DE PESETAS, señora!!!) tenga los narices de decir que alquilar es tirar el dinero. Osea:

RESULTADO 1º COMPRAR A CRÉDITO TAMBIÉN ES TIRAR EL DINERO

La misma vivienda de 200.000 puede tener un alquiler de 555€/mes siendo muy holgado, el equivalente al amortizado mensual del caso anterior. Los 518 €/mes hasta completar la hipoteca se ahorran. Tras 30 años tenemos 186.500 € (30.000.000 DE PESETAS, señora!!!) En el banco. (Más el consiguiente interés compuesto) Con la ventaja de liquidez inmediata que se traduce en calidad de vida. Así que decir que el que alquila no tiene nada es una estupidez supina.

RESULTADO 2º EL QUE ALQUILA SI QUE TIENE ALGO ¡¡¡DINERO CONTANTE Y SONANTE!!!

En el caso de crédito mayor a 200.000 € (probable hoy día) interés mayor al 5% de media en la vida de la hipoteca (probable) y plazos mayores a 30 años (probable) se disparan los intereses al banco siendo mucho más ventajoso el alquiler.

OJO, no digo que siempre es mejor alquilar a comprar a crédito. A dia de hoy SI, con los precios, tipos y plazos actuales, con las malas perspectivas de revalorización, exceso de oferta, trayectoria del euribor para arriba, sector construcción frenandose, es decir, probable aumento del paro y por lo tanto disminución del consumo, y por lo tanto frenazo de la economía, envejecimiento del bien, mantenimiento, etc etc etc...

Como en la bolsa, cualquier inversión ha de estudiarse, no existen fórmulas milagrosas pues todos ganaríamos siempre. Y existe un riesgo enorme cuando el desembolso económico es brutal (caso de la vivienda, media vida pagando).

RESULTADO 3º LA COMPRA DE UNA VIVIENDA NO ES INFALIBLEMENTE SIEMPRE UNA BUENA INVERSIÓN.

Respecto a si es "mejor en propiedad", es una opinión. Depende. El que quiera movilidad geográfica. El soltero vividor, El universitario Erasmus, Los que se acaban de enamorar y quieren empezar a vivir juntos, el que prefiere vivir en el centro por el mismo precio, el submileurista... Pueden verse atados a una propiedad (y su respectiva deuda) y opinar "mejor en alquiler". Depende. Cada caso es un mundo. En media Europa se vive de alquiler. ¿están equivocados todos?. ¿Alquilar un DVD es peor que comprarlo, y tenerlo en "propiedad"? ¿Alquilar una habitación de hotel es tirar el dinero? ¿o es pagar por un servicio?

RESULTADO 4 COMPRAR NO ES SIEMPRE MEJOR QUE ALQUILAR. ES DISTINTO. DEPENDE CADA CASO
 
Última edición:
Solo los usuarios registrados pueden ver el contenido de este tema, mientras tanto puedes ver el primer y el último mensaje de cada página.

Regístrate gratuitamente aquí para poder ver los mensajes y participar en el foro. No utilizaremos tu email para fines comerciales.

Únete al mayor foro de economía de España

 
Solo los usuarios registrados pueden ver el contenido de este tema, mientras tanto puedes ver el primer y el último mensaje de cada página.

Regístrate gratuitamente aquí para poder ver los mensajes y participar en el foro. No utilizaremos tu email para fines comerciales.

Únete al mayor foro de economía de España

 
Solo los usuarios registrados pueden ver el contenido de este tema, mientras tanto puedes ver el primer y el último mensaje de cada página.

Regístrate gratuitamente aquí para poder ver los mensajes y participar en el foro. No utilizaremos tu email para fines comerciales.

Únete al mayor foro de economía de España

 
Solo los usuarios registrados pueden ver el contenido de este tema, mientras tanto puedes ver el primer y el último mensaje de cada página.

Regístrate gratuitamente aquí para poder ver los mensajes y participar en el foro. No utilizaremos tu email para fines comerciales.

Únete al mayor foro de economía de España

 
Volver