En Japón siempre ha existido el mito de que quien invierte en suelo nunca pierde d...

Calculín

Madmaxista
Desde
23 Oct 2006
Mensajes
11.993
Reputación
15.222
Hola, de casualidad (no buscaba nada sobre la burbuja ni japón en particular) he llegado a esta noticia de la embajada de japón que copia de un artículo del ABC, http://www.es.emb-japan.go.jp/noticias_0607_articuloabc.htm, es algo antigua y no sé si ha sido comentada en el foro, pero me ha gustado eso del mito y del batacazo...

Según Nishikori, el precio del suelo jugó un papel muy importante en la crisis del país asiático. Relata que en Japón siempre ha existido el mito de que quien invierte en suelo nunca pierde dinero. Pero la realidad pudo al mito y los precios descendieron hasta el vértigo. En septiembre de 1990 el precio del suelo de las principales ciudades de Japón: Tokio, Osaka, Nagoya, Kobe, Kyoto y Fukuoka se cuadruplicó con respecto a 1990. El declive empezó en 1991. En 1995 los inmuebles costaban la mitad que en 1990 y en 2003 una cuarta parte.

Saludos
 
Solo los usuarios registrados pueden ver el contenido de este tema, mientras tanto puedes ver el primer y el último mensaje de cada página.

Regístrate gratuitamente aquí para poder ver los mensajes y participar en el foro. No utilizaremos tu email para fines comerciales.

Únete al mayor foro de economía de España

 
Solo los usuarios registrados pueden ver el contenido de este tema, mientras tanto puedes ver el primer y el último mensaje de cada página.

Regístrate gratuitamente aquí para poder ver los mensajes y participar en el foro. No utilizaremos tu email para fines comerciales.

Únete al mayor foro de economía de España

 
Solo los usuarios registrados pueden ver el contenido de este tema, mientras tanto puedes ver el primer y el último mensaje de cada página.

Regístrate gratuitamente aquí para poder ver los mensajes y participar en el foro. No utilizaremos tu email para fines comerciales.

Únete al mayor foro de economía de España

 
Solo los usuarios registrados pueden ver el contenido de este tema, mientras tanto puedes ver el primer y el último mensaje de cada página.

Regístrate gratuitamente aquí para poder ver los mensajes y participar en el foro. No utilizaremos tu email para fines comerciales.

Únete al mayor foro de economía de España

 
Solo los usuarios registrados pueden ver el contenido de este tema, mientras tanto puedes ver el primer y el último mensaje de cada página.

Regístrate gratuitamente aquí para poder ver los mensajes y participar en el foro. No utilizaremos tu email para fines comerciales.

Únete al mayor foro de economía de España

 
Solo los usuarios registrados pueden ver el contenido de este tema, mientras tanto puedes ver el primer y el último mensaje de cada página.

Regístrate gratuitamente aquí para poder ver los mensajes y participar en el foro. No utilizaremos tu email para fines comerciales.

Únete al mayor foro de economía de España

 
Solo los usuarios registrados pueden ver el contenido de este tema, mientras tanto puedes ver el primer y el último mensaje de cada página.

Regístrate gratuitamente aquí para poder ver los mensajes y participar en el foro. No utilizaremos tu email para fines comerciales.

Únete al mayor foro de economía de España

 
Última edición:
teto4006 dijo:
Hombre, entre muchas diferencias está en la del tipo de interés. Imaginaos lo jodida que estaba la economía japonesa para mantener los tipos al "0" durante 6 años. Ahora después de la última subida están al 0,50%

http://elmundo.es/mundodinero/2007/02/21/economia/1172051536.html

Os imagináis pagar una hipoteca de 300.000 euros con el interés al 0,68% (bankinter). La cuota a 25 años sale a 1087 euros.

Curiosamente antes de la explosión inmobiliaria, esa economía le discutía el primer puesto mundial al gigante americano... eso si que es una diferencia con España. Y si ellos han tardado tanto en empezar a remontar el vuelo...
 
Volver