¿en Euskadi se puede hablar de 'burbuja' inmobiliaria?

¿En Euskadi se puede hablar de 'burbuja' inmobiliaria?

  • Votos: 18 85,7%
  • No

    Votos: 1 4,8%
  • Tal vez a nivel estatal, pero en Euskadi no

    Votos: 2 9,5%

  • Total de votantes
    21

Hayek

Madmaxista
Desde
8 Ago 2006
Mensajes
815
Reputación
5
La enquesta nace a raíz de esta noticia

http://www.elcorreodigital.com/vizcaya/prensa/20070617/economia_viz/construccion-vivienda-vive-crisis_20070617.html

-Entonces, ¿en Euskadi no se puede hablar de 'burbuja' inmobiliaria?.

-Desde luego, aquí no existe 'burbuja'. No se si existirá en algún lugar de España, pero aquí no. Todo lo contrario. En Vizcaya y en todo el País Vasco hay más demanda que oferta. Tal vez a nivel estatal se produzca un enfriamiento del sector, que estaba creciendo a tasas muy importantes. Pero en Euskadi no porque apenas se construyen viviendas.

...

-De todo lo dicho, ¿se puede concluir que la construcción de viviendas vive una crisis estructural en el País Vasco?

-Pues sí. La crisis es de oferta, no de demanda. Hay una crisis estructural de oferta. Nuestro sector aporta el 8% del Producto Interior Bruto (PIB) vasco, frente al 17% o 18% del conjunto del Estado. Los datos de promoción de vivienda en Vizcaya durante los últimos años demuestran una caída brutal. Y eso no tiene que ver con ninguna crisis actual.

...

-La situación que describe no tiene nada que ver con la percepción que existe en la calle. No hay más que anuncios de nuevas promociones.

-Lo que ocurre es que existe una construcción virtual, a base de anuncios del inicio de nuevas promociones, pero o son a muy largo plazo o muchas no se hacen. La realidad es que, por ejemplo, en Vizcaya no hay grúas. En este territorio se hacen unas 18.000 transacciones de pisos y de ellos sólo unas 5.000 son nuevos. El resto son todos usados.

...

-Son cada vez más los que aventuran que el precio de los pisos se ralentizará o incluso caerá en el conjunto de España. ¿Podría ocurrir también en Euskadi?

-Es mucho más difícil. Sí es verdad que, con los niveles de precios que tenemos, la subida de tipos y el ruido que existe actualmente pueden haber un parón de demanda que podría afectar al precio, pero de una manera muy limitada. El encarecimiento se ha reducido de forma significativa en el último año. De un alza del 15% se ha pasado al 8%, pero se debe a que estamos en unos niveles muy disparados y no se puede crecer mucho más. No creemos que aquí se produzca una reducción del precio de la vivienda. Si hubiera exceso de oferta, tal vez, pero no es así.
 
Solo los usuarios registrados pueden ver el contenido de este tema, mientras tanto puedes ver el primer y el último mensaje de cada página.

Regístrate gratuitamente aquí para poder ver los mensajes y participar en el foro. No utilizaremos tu email para fines comerciales.

Únete al mayor foro de economía de España

 
Solo los usuarios registrados pueden ver el contenido de este tema, mientras tanto puedes ver el primer y el último mensaje de cada página.

Regístrate gratuitamente aquí para poder ver los mensajes y participar en el foro. No utilizaremos tu email para fines comerciales.

Únete al mayor foro de economía de España

 
Solo los usuarios registrados pueden ver el contenido de este tema, mientras tanto puedes ver el primer y el último mensaje de cada página.

Regístrate gratuitamente aquí para poder ver los mensajes y participar en el foro. No utilizaremos tu email para fines comerciales.

Únete al mayor foro de economía de España

 
Solo los usuarios registrados pueden ver el contenido de este tema, mientras tanto puedes ver el primer y el último mensaje de cada página.

Regístrate gratuitamente aquí para poder ver los mensajes y participar en el foro. No utilizaremos tu email para fines comerciales.

Únete al mayor foro de economía de España

 
Solo los usuarios registrados pueden ver el contenido de este tema, mientras tanto puedes ver el primer y el último mensaje de cada página.

Regístrate gratuitamente aquí para poder ver los mensajes y participar en el foro. No utilizaremos tu email para fines comerciales.

Únete al mayor foro de economía de España

 
Solo los usuarios registrados pueden ver el contenido de este tema, mientras tanto puedes ver el primer y el último mensaje de cada página.

Regístrate gratuitamente aquí para poder ver los mensajes y participar en el foro. No utilizaremos tu email para fines comerciales.

Únete al mayor foro de economía de España

 
Solo los usuarios registrados pueden ver el contenido de este tema, mientras tanto puedes ver el primer y el último mensaje de cada página.

Regístrate gratuitamente aquí para poder ver los mensajes y participar en el foro. No utilizaremos tu email para fines comerciales.

Únete al mayor foro de economía de España

 
Volver