EN DIRECTO: Perseverance (Nasa) llega a Marte.

Why do we never see video footage from Mars?.

GIu4GiS.png


CXzzMKw.png


Video de Marte Dust devil on Mars, photographed by the Mars rover Spirit. The series of images show dust devil original taking time 9 minutes and 35 seconds on Spirit's sol 486.





J4cgW98.png

puede que en un par de dias los veamos.
 
Según Wikipedia esto es tonalidad real tomado por el Curiosity, que ya sé que dirás que es Río Tinto chopeado pero por si te interesa.
Yo creo que se parece más a la parte más árida del Sahara, donde hace algunos milenios llegó a correr el agua. :cool
 
No dudes de que en la primera expedición meterán una Comandante negra, de género fluido y de black lives matter, y de que no faltarán un piloto obeso y alopécico no estambulizado, una pelirroja animalista, une discapacitade operade del miembro viril, una charo otaku fiel a la religión del amora, una Karen youtuber, una india influencer, y una surcoreana gamer.
Te falta un ninicomedoritos muy de derechas de Burbuja. roto2
 
Por cierto, dejo esto por aquí:



un video brutal de The Avalanches en colaboración con científicos y técnicos de la NASA, diciéndote en la fruta cara, entre bromas, gorritos de papel albal y manzanas atadas con hilos, que todo es fake.
Vanos, como los bailecitos de los sanitarios durante la esa época en el 2020 de la que yo le hablo. roto2
 
Todavía ni ha empezado.
Un éxito es cualquier intento de sacar algo de la atmosfera terrestre.
Un éxito es guiarlo a distancia durante meses hasta otro planeta y hacer que llegue allá cuando la distancia entre la tierra y Marte es minima: 54 millones de kilometros (porque al tener la tierra un órbita menor alrededor del sol que la de la marte, a veces su distancia con marte puede llegar a unos 400 millones de km, anque la media son unos 225 millones de km).
Un éxito es una vez está en orbita y ha hecho los experimentos necesarios, detectar el área previsto de de amartizaje, en esta ocasion el crater Jezero.
Una señal de radio puede tardar en llegar de Marte entre 5 y 20 minutos (depende de la distancia entre ambos planetas).
Un éxito es pues desceder autónomamente en la atmosfera de marte, desplegar su paracaídas en el momento adecuado, y navegar usando sus thrusters hasta el sitio estimado de amartizaje, con un intervalo de error de unos metros. Repito, sin intervención humana directa.
Un éxito es llegar allá en prefecto estado y que el rover esté funcional.
Un éxito es enviarnos una foto desde allá, y que desde su casa en la tierra, millones de pacos y charos puedan ver como es la superficie.

Deja que el bicho cargue las baterias y se prepare durante varios días. Ya empezarán a llegar fotos increibles.
Todavía ni ha empezado.
Un éxito es cualquier intento de sacar algo de la atmosfera terrestre.
Un éxito es guiarlo a distancia durante meses hasta otro planeta y hacer que llegue allá cuando la distancia entre la tierra y Marte es minima: 54 millones de kilometros (porque al tener la tierra un órbita menor alrededor del sol que la de la marte, a veces su distancia con marte puede llegar a unos 400 millones de km, anque la media son unos 225 millones de km).
Un éxito es una vez está en orbita y ha hecho los experimentos necesarios, detectar el área previsto de de amartizaje, en esta ocasion el crater Jezero.
Una señal de radio puede tardar en llegar de Marte entre 5 y 20 minutos (depende de la distancia entre ambos planetas).
Un éxito es pues desceder autónomamente en la atmosfera de marte, desplegar su paracaídas en el momento adecuado, y navegar usando sus thrusters hasta el sitio estimado de amartizaje, con un intervalo de error de unos metros. Repito, sin intervención humana directa.
Un éxito es llegar allá en prefecto estado y que el rover esté funcional.
Un éxito es enviarnos una foto desde allá, y que desde su casa en la tierra, millones de pacos y charos puedan ver como es la superficie.

Deja que el bicho cargue las baterias y se prepare durante varios días. Ya empezarán a llegar fotos increibles.
Cuál es el éxito respeto a los 5 rovers anteriores? No me queda claro. Gracias.
 
Cuál es el éxito respeto a los 5 rovers anteriores? No me queda claro. Gracias.
en el post anterior me refería que el haber amartizado y que el rover esté funcional ya era un exito ya de por sí.
Otro éxito sería, que pudiese llevar a cabo su misión de forma efectiva y eficiente durante el máximo tiempo posible.
Yo no soy ningún experto. Lo único que puedo deducir es que cada rover tenía misiones diferentes, pero capacidades limitadas, por lo que nuevos rovers se siguen enviando para complementar las misiones de los anteriores, y reemplzar a los que quedan inactivos.
El perseverance tiene un helicoptero-dron para ayudar al rover a elegir las rutas más seguras, cosa que no tenían los anteriores. El rover Spirit se quedo atrapado en una duna y perdió la conexion. Sin embargo su dron hermano, Opportunity, que enviaron en la misma misión a otra región de Marte, duró 14 años más de lo esperado y mandó montones de información mientras estuvo activo.
Los primeros rovers funcionaban con luz solar, hasta que en el curiosity introdujeron isótopos de plutonio para producir electricidad, por si vuelve a haber una tormenta de polvo no se quede hibernando como le pasó a Opportunity cuando sus paneles perdieron la capacidad de recargar las baterias.
Ayer pusieron un post por este foro con fotos del curiosity enfocando lo que parecen ser pepitas de oro en la superficie y tambien infiltraciones en rocas, por lo que es posible que esa área tenga restos del metal de algún meteorito que cayó por esa zona. Así que es probable que en el futuro envién un aparato que tenga la capacidad para recoger las muestras y enviarlas de vuelta a la tierra. O puede que no, a menos de que haya una cantidad suficiente que justifique el gasto lo cientos de millones que cuesta una misión y el tiempo que requiere. Al contrario que el perseverance, el curiosity no tiene la capacidad de recoger muestras y empaquetarlas para poder ser transportadas por otro ingenio con módulo de despegue. Sólo puede analizar muestras in situ.
En teoría hay una mision programada (sobre 2030) para ir a recoger las muestras que empaquete el persevarance. Dudo que se desvien de su mision por un poco de posible oro. SI alguna vez llegan los humanos a Marte y se asientan en alguna base, no dudo que ya se encargarán de ir a recoger todo lo que hayan encontrado los rovers. Si pueden, claro.
No olvidemos que Marte tiene la mitad del diametro de la tierra y es probable que los humanos se asienten en las zonas donde haya agua para beber y desarrollar la agricultura, que facilite la producción de oxígeno, oxidante, combustible, etc. Lo logico sería pensar que colonizar las zonas con oro serán secundarias hasta que estén bien asentados y adaptados para hacer viable una colonia.
 
Última edición:
A proposito, para los que dicen que no hay imagenes del aterrizaje.
Ahora hay imagenes en formato de video, fotos de la superficie e incluso sonido de marte captada por un microfono adaptado.

el video:


el sonido:


(con el ruido que hace el rover de fondo).

Imágenes:



También existe el video "7 minutes of terror" de cuando amartizó el curiosity, para los curiosos.
 
Volver