En busca del alquiler perdido ....

GoldFever

Madmaxista
Desde
5 Feb 2008
Mensajes
14.492
Reputación
18.562
Lugar
Entre el verde, el azul y el gris
Llevo varios meses buscando una vivienda en alquiler en Santander para un familiar, persona de avanzada edad, que presuntamente acabará sus días allá donde se ubique. Dadas las circunstancias no vale el piso compartido que le valdría a un estudiante de temporada septiembre/junio, o a alguien que va a estar unos meses, incluso unos años, con un contrato temporal de trabajo y luego se marchará, se requiere algo un poco mejor, sin que por ello tenga que ser de lujo.

La experiencia está resultando de lo más ilustrativa, y una impactante demostración de la imbricación entre la cultura de la vivienda en propiedad, la inmadurez del mercado del alquiler y la cutrez media de buena parte de la oferta, o el disparatado precio de lo que es medianamente bueno.

Por un lado hay alquileres específicos para estudiantes en curso escolar, y para turistas en temporada de verano. Suelen ser pisos de mala calidad, con mobiliario de mala calidad, que además está en general sobado y deteriorado. Inimaginable como vivienda permanente de alguien que busque un cierto confort.

Luego están los pisos generadores de rentas complementarias; pisos cuyo propietario compró un buen día con la intención directa de alquilarlos, o los alquila para que “se paguen solos”. Cuando se va un inquilino busca otro. Si el propietario tiene una cierta experiencia, al menos procura que de cara a un nuevo inquilino el piso dé unos mínimos; otros, los más pardillos, ingenuos, o mucho morro, según el caso, te entregan el piso prácticamente tal como lo dejó el anterior inquilino, poco menos que sin ni siquiera barrer. Dan la misma sensación que si al llegar a una habitación de un hotel no te hubiesen ni cambiado las sábanas del anterior huesped.

En un último grupo, estaría el alquiler oportunista; gente que se marcha de su vivienda habitual a otra más grande o en otra población, y saca su piso a alquiler. Aquí suelen encontrarse los mejores pisos, siempre y cuando el propietario haya sido persona acomodada y cuidadosa con su vivienda; por desgracia en el otro extremo también hay cutreces increíbles, que los previos jovenlandesadores daban por buenas porque se pasaron años “marchándose” y no iban a gastar en arreglos, pero que para un posible inquilino tiran para atrás.

En cuanto a las agencias, sólo he encontrado una que me haya dado una imagen realmente profesional; las demás, a pesar de la paciencia y cordialidad de más de una vendedora (casi siempre son vendedoras, no vendedores) tienen comerciales que por lo que parece son lanzados/as a la piscina de cualquier manera, unos/as con más tablas, otras con menos; unas con más paciencia y voluntad, otras con menos; pero mostrando muchas veces una increíble impericia comercial.

Voy uno a uno sobre los detalles que se tienen en cuenta (o yo tengo en cuenta) cuando vas a ver una vivienda en alquiler.

BÚSQUEDA DE VIVIENDAS CANDIDATAS.

El lugar idóneo de búsqueda es, cómo no, Internet. Hay varias grandes webs en las cuales encontrar posibles viviendas; unas están mejor organizadas, otras menos, y suelen tener un sistema de alertas que te avisan de lo que va saliendo nuevo dentro de las zonas, características y precios en que te mueves. Si bien todas son mejorables, en general el nivel de profesionalidad y servicio de las webs inmobiliarias está por encima del de las agencias, no digamos de los propietarios. Eso sí, en las webs empezamos a encontrar las primeras deficiencias achacables no a las webs, sino a quienes anuncian pisos en ellas, veamos:

- Fotografías. Bueno, ya sabemos eso de esta web sin fotos no vale nada; parece mentira pero todavía hay quienes anuncian pisos sin poner fotos, o poniendo fotos que mejor no haber puesto nada, como por ejemplo fotos movidas, oscuras, a contraluz, fotos de una esquina que no te dice nada, etc. Ya el colmo es cuando ponen una foto de la calle (o incluso simplemente el barrio) en que está la vivienda y nada más; suele ser una señal de cutrez de la vivienda.

- Localización. De poco te sirve cuánto te cuenten sobre un piso si no te dicen dónde está. Asombrosamente hay agencias que tienen por norma no dar esta información para que llames y a ver si te venden la moto, en la delirante suposición de que te pueden convencer de que vivas en una zona en que no quieres vivir. Dado que en muchos casos sólo estás dispuesto a aceptar vivir en una zona/s concretas de la ciudad, tal política obliga a perder mucho tiempo en algo tan simple como preguntar dónde está vivienda en cuestión, para que luego esté dónde no te interesa.

- Información complementaria (garaje, ascensor, calefacción, trastero, etc.) En general es básica y a menudo oculta carencias que implican un rechazo seguro de la vivienda, con lo que ocultar tal información no hace más que malgastar el tiempo del que busca y del que ofrece.

- Respuesta a peticiones de información. Suele ser bastante corriente que muchas peticiones de información no reciban respuesta.

VISITANDO VIVIENDAS.

Una vez que por fin das con algo que puede valer la pena ir a ver, es cuando empiezan las experiencias insólitas, cuando te empiezas a encontrar viviendas en las que hay una o varias cosas que te echan atrás; unas no tienen arreglo, porque son de construcción, de origen y habría que mover el edificio de sitio o similar; otras son negligencias, abandonos o descuidos del propietario.

Vayamos punto a punto.

BARRERAS ARQUITECTÓNICAS.

- Un primer punto de descarte cuando tienes en casa una persona mayor (no digamos un minusválido) es que no haya barreras arquitectónicas. Esto no sólo significa tener ascensor, sino que dicho ascensor esté en la planta a nivel de calle, y no en un piso superior, 20 escalones más arriba de la puerta de la calle.

El colmo que me he encontrado es toda una urbanización con piscina y esas chorradas, que está en lo alto de una especie de meseta artificial, a la cual es imposible acceder sin subir a pie cosa de piso y medio de escalones. Increíble pero cierto; que no le pase nada al que simplemente se tuerza un tobillo en tal lugar y tenga que ir con muletas.

En cuanto a chalets, dado que casi todos tienen los dormitorios arriba, y el que no los tiene arriba tiene escalera a la entrada o en cualquier otra parte, los chalets vienen a ser algo bastante poco adecuado para una persona de edad; lo mismo con los duplex.

ORIENTACIÓN.

En otros lugares de España y del mundo la orientaciòn puede ser irrelevante, pero en el norte de España es muy importante; las paredes que dan al norte no sólo ven poco la luz, sino que suelen ser húmedas y frías, dando lugar a humedades por condensación; en general son paredes sobre las que suele resultar muy problemático colocar un armario empotrado (toda la ropa acaba oliendo a humedad) e incluso uno de quita y pon, salvo que tenga ruedas para moverlo de vez en cuando, airear y que no se crie moho entre la pared y el armario (luego amplio esto).

Curiosamente este dato de la orientación se omite en una gran cantidad de pisos en alquiler, cuando suele ser un dato de descarte frecuente al buscar un piso con un cierto confort.

Como detalle de construcción, basta pensarlo un poquito y se puede diseñar y construir una vivienda tal que ni dormitorios ni salón den al norte (se deja al norte baños, cocina, pasillos y descansillo de la escalera, y el edificio puede “cuadrar”); ahora bien, cuando se trata de apiñar viviendas en una torre-colmena o en el menor terreno posible, se ve que eso se pasa por alto.

SUR … ABRASADOR.

Dentro de que en el norte de España los pisos al sur están mucho más cotizados que los pisos al norte, ha habido más de un lumbreras de promotor o arquitecto que ha hecho edificios con paredes poco menos que acristaladas y/o grandes ventanas al sur. Muy bonito y muy bien para el invierno, pero en verano tales habitaciones se convierten en poco menos que una cocina solar, en que se fríen los jovenlandesadores del piso. Esto se arregla poniendo una terracita, preferiblemente corrida de lado a lado de la fachada, protegiendo todas las ventanas de la solanera directa en verano. Sólo tengo noticia de dos edificios así en Santander.

Entre otras desgracias visité un piso perfecto, impecable, casi de lujo, en urbanización privada con piscina y paddel ... y con una pared de cristal en el salón, sin terraza. Me pasé a verlo desde fuera un día de pleno sol de verano, para comprobar que en la mayor parte de las casas tenían las persianas del salón bajadas. Mucha piscina, pero luego en casa no hay quién pare cuando da el sol.

OLORES AL ENTRAR.

Mala tarjeta de presentación es para un piso que abras la puerta y huela a vete a saber qué. Hay un olor bastante habitual en pisos con varias décadas, que creo es algo así como barniz rancio, no sé si de muebles, puertas o parquet, y que hace que el piso pierda la mitad de los puntos según cruzas la puerta. Para acabar de empeorarlo, en algunos pisos además huelen mal los baños.

Para mi el tema de los olores es uno de los fallos más garrafales de propietarios y vendedores; en la mayoría de los pisos que he visitado, el que lo enseña se pone a abrir ventanas y ventilar cuando llega contigo, en lugar de llegar un poco antes, subir, abrir ventanas para ventilar, bajar a esperarte en la puerta y subir contigo a piso ya ventilado. Con los aseos lo mismo; si por falta de uso los sifones se quedan sin agua y empieza a entrar el olor de las tuberías, no cuesta nada ir con una cierta frecuencia a hacer correr el agua, porque de ello puede depender un cierre de operación.

ENSERES DE ANTERIORES O ACTUALES PROPIETARIOS, CUADROS Y DECORACIÓN


Un posible nuevo inquilino debe empezar a sentir la casa como suya desde que cruza la puerta, y para eso nada más negativo que encontrarse por los suelos los zapatos de alguien, abrir un armario y encontrarse ropa que dejó el último que estuvo, o todavía peor, cosas viejas o para tirar. Todo lo que no vaya a ser de utilidad manifiesta para un nuevo propietario, o que pueda no ser del gusto del mismo, no debería estar en un piso a alquilar cuando se enseña.

Decorar un piso “a lo barato” es peor que no decorarlo; pocos pisos he visto en que los cuadros lo único que inspiraban era la necesidad de decirle al propietario: “por favor, los cuadros se los lleva”. Una vivienda candidata a alquiler permanente es mejor que no tenga nada en las paredes (pocas he visto así); ya colgará el inquilino lo que a él le guste y le dé sensación de hogar.

En los alquileres oportunistas te puedes encontrar estanterías llenas de figuritas de porcelana, libros que ni te gustan, ni te importan ni te interesan (aparte de viejos, amarillentos y llenos de polvo), adornitos, etc. Vamos, lo ideal para que te sientas en casa ajena, no en tu inminente nueva casa. Tales cosas habrán de ser sacadas por el propietario con casi total seguridad, con lo que resulta inexplicable que no lo hagan antes de enseñar el piso.

PAREDES.

He descartado más de un piso por paredes pintadas en colores horribles, oscuros, chillones, o simplemente sucias, tiznadas, manchadas, sobadas, amarillentas y sin pintar desde a saber cuándo. Eso por no hablar de paredes con desconchones, grietas, humedades … y eso que vengo descartando los pisos baratos.

CABLES GRAPADOS POR EL RODAPIE.

Pocas cosas dan imagen más cutre en un piso al que te planteas entrar a vivir que cables grapados por los rodapíes, los marcos de las puertas, o todavía peor, colgando a tramos o medio por el suelo. Dan imagen de que el piso ha sido previamente piso “de batalla” (con lo que a saber que otras deficiencias te quedan por descubrir), aparte de poner de manifiesto falta de tomas de teléfono, luz, internet.

MALA CONSERVACIÓN, O CONSERVACIÓN DE VERGÜENZA.

Aquí la lista sería interminable; entre otras cosas me he encontrado:

- Interruptores de la luz sin embellecedor (arrancado y/o perdido),
- Ventanas que no cierran bien, puertas que no cierran bien.
- Muebles de cocina desvencijados, amarillentos, grasientos …
- Suelos de parquet desgastados, deslucidos, arañados, etc.
- Sanitarios desconchados.
- Cristales de cámara rajados y llenos de humedad.
- Muebles y alfombras raídos, mugrientos ...
- etc.

VENTANAS.

Este es un punto especial. En un clima húmedo como el del norte de España las ventanas deberían ser de perfecto cierre; lo ideal serían ventanas modernas con rotura de puente térmico y cristal con cámara para aislar térmica y acústicamente.

Sin embargo hay numerosas casas con ventanas de aluminio en mal estado, aluminio sobre marco de madera en plan raro y cutre, madera (a veces hinchada y que cierra mal), y por supuesto cristales simples, incluso en zonas de mucho ruido en la calle.

¿Si las puertas de los coches se da por hecho que no han de dejar entrar ni frío ni agua, por qué en más de un piso de alquiler las ventanas no llegan a eso?

MUEBLES, COLCHONES Y ROPA DE CAMA.

Algunos pisos de alquiler harían buen negocio vendiéndole los muebles a la serie “Cuentamé” y similares, sin embargo pretenden que algún inquilino cargue con ellos.

Cuando los muebles, colchones y ropa de cama son de anteriores propietarios pueden tener un pase en cuanto a calidad y estado, cuando son de piso de alquiler de batalla, puede ser más recomendable e higiénico tirarlos (en especial colchones y ropa de cama) y ponerlos nuevos.

Para entregar un piso con muebles viejos, deteriorados, feos, difíciles de limpiar … mejor dejarlo vacío o semi-amueblado como mucho.

MUEBLES PEGADOS A LAS PAREDES E IMPOSIBLES (o casi) DE MOVER.

Los armarios, camas nido y similares muebles que se pegan a las paredes, dejan entre mueble y pared una especie de “reserva ecológica” para ácaros, bichos, arañas, moho, y en general todo un ecosistema, ya que suele ser imposible limpiar allí. No debería haber muebles difíciles o imposibles de mover, que dejen tales espacios inaccesibles a la limpieza, es sencillamente anti-higienico. Si es una pared norte, que creará humedades por condensación, ya ni te cuento.

¿Y AQUÍ DÓNDE SE TIENDE?


Asombrosamente hay pisos sin tendedero, o con un tendedero simbólico, en que no cabe toda la carga de una lavadora. En esos casos te remiten a poner secadora (que el piso raramente tiene ni cabe) o “tender” en el salón de casa (llenando la casa de humedad, claro). Cuando me encuentro esto generalmente son cuatro puntos menos a la nota.

¿DONDE GUARDO EL CUBO Y LA FREGONA?

Esta pregunta tan simple frecuentemente marca la diferencia entre un buen piso y un no tan bien piso; no sólo por el detalle en sí, sino por la mentalidad de diseño de la vivienda que refleja. Tener una terracita o zona de expansión en la cocina es vital para muchos chismes y enseres que de otra forma no hay dónde meter. Dejar el cubo de fregar en un baño o dentro de un armario empotrado (hoy lo he visto), no deja de ser una chapuza.

Y LOS PLATOS ¿CÓMO LOS LAVO?

Otra carencia casi estándar en pisos de alquiler que no vienen de ser habitados previamente por el propietario, es la falta de lavavajillas, y lo que en muchos casos es peor, de espacio para ponerlo. Si se pone lavadora de la ropa, porque se da por supuesto que nadie va a querar lavar a mano ¿por qué se supone que se van a querer fregar los cacharros a mano?

ENCHUFE DE LA COCINA JUSTO EN MEDIO DE LA VITROCERÁMICA.

Tener que utilizar en la cocina una batidora, un robot, un exprimidor … es la cosa más normal del mundo. Pues bien, he visto varios pisos en que el único enchufe que había en toda la linea de la encimera, aparte de ser sólo uno, estaba en la vertical de justo en medio de la vitrocerámica (o el gas, o lo que hubiese). ¿En qué cabeza de chorlito ha podido caber algo así? ¿Es que a nadie se le ocurrió que el cable tenía que pasar encima o entre medias de los cacharros en que se está guisando, con los riesgos e incomodidades que ello implica?

PATIOS INTERIORES.

Dentro de las cosas que no tienen arreglo, personalmente repruebo los patios interiores, pero cuando estuvo de desgraciada moda hacer así las casas, se hiceron miles de ellas con semejante lacra. Tales pisos pueden ser descartados al margen de cualquier otra consideración, lo que no quita para que más de un propietario pida fortunas con casas cuyas habitaciones dan a patio interior.

LUZ NATURAL.

Las casas presuntamente oscuras hay que verlas en día soleado, porque ahí vas a ver la casa en su mayor situación de luminosidad. Vi una casa en cuyo salón, en plena tarde de sol, había poco menos que encender la luz para ver. Una casa sin luz, no sólo suele ser fría y por tanto costosa en términos energéticos, sino deprimente. La falta de luz y los patios interiores suelen ir cogidos de la mano.

ASCENSORES Y ZONAS COMUNES SUCIAS, DETERIORADAS, PINTARRAJEADAS …

Esto nos da una idea de los vecinos. Cuando se encuentran carencias en este aspecto tenemos el posible aviso de vecinos insufribles. Al decantarme sólo por pisos a partir de cierto importe, este punto ha sido uno de los menos problemáticos.

TRASTERO.

Si bien en muchos casos se pasa por alto, cuando no hay trastero los trastos acaban dentro de casa. Según de qué se trate puede que los armarios empotrados den un respiro al respecto, si los hay, claro.

Como casos curiosos he visto un piso que tenía un “trastero” que era una habitación en toda regla, con sus lamparitas y ventanas al techo, además de ser muy grande. Por desgracia el trastero era casi lo mejor del piso, el cual presentaba otras carencias.

Como caso pintoresco, un propietario me alquilaba un piso con trastero, pero que lo tenía lleno con sus trastos y no iban a caber los míos, alucina.

Y MAS, Y MAS, PERO MUCHO MÁS ….

La lista de deficiencias y carencias constatadas en unos pocos meses es aún más larga, pero creo que esto da una idea de la inmadurez del mercado del alquiler en España, y lo mucho que se podría y debería hacer al respecto.

No es de recibo que en una pequeña capital de provincia un piso en alquiler exento de carencias o deficiencias significativas, se vaya a precios de alquiler de bastantes cientos de euros, presentando en general características lamentables mucho de lo que no llega a 500 euros.

Probablemente esta inmadurez del mercado del alquiler, esta falta o inexistencia de caseros profesionales, capaces de poner en el mercado de alquiler pisos acogedores, confortables, sin graves carencias y asequibles, va a prestar su lamentable contribución a que los precios de compra-venta no bajen todo lo deprisa que deberían.
 
Solo los usuarios registrados pueden ver el contenido de este tema, mientras tanto puedes ver el primer y el último mensaje de cada página.

Regístrate gratuitamente aquí para poder ver los mensajes y participar en el foro. No utilizaremos tu email para fines comerciales.

Únete al mayor foro de economía de España

 
Solo los usuarios registrados pueden ver el contenido de este tema, mientras tanto puedes ver el primer y el último mensaje de cada página.

Regístrate gratuitamente aquí para poder ver los mensajes y participar en el foro. No utilizaremos tu email para fines comerciales.

Únete al mayor foro de economía de España

 
Solo los usuarios registrados pueden ver el contenido de este tema, mientras tanto puedes ver el primer y el último mensaje de cada página.

Regístrate gratuitamente aquí para poder ver los mensajes y participar en el foro. No utilizaremos tu email para fines comerciales.

Únete al mayor foro de economía de España

 
Solo los usuarios registrados pueden ver el contenido de este tema, mientras tanto puedes ver el primer y el último mensaje de cada página.

Regístrate gratuitamente aquí para poder ver los mensajes y participar en el foro. No utilizaremos tu email para fines comerciales.

Únete al mayor foro de economía de España

 
Solo los usuarios registrados pueden ver el contenido de este tema, mientras tanto puedes ver el primer y el último mensaje de cada página.

Regístrate gratuitamente aquí para poder ver los mensajes y participar en el foro. No utilizaremos tu email para fines comerciales.

Únete al mayor foro de economía de España

 
Solo los usuarios registrados pueden ver el contenido de este tema, mientras tanto puedes ver el primer y el último mensaje de cada página.

Regístrate gratuitamente aquí para poder ver los mensajes y participar en el foro. No utilizaremos tu email para fines comerciales.

Únete al mayor foro de economía de España

 
Solo los usuarios registrados pueden ver el contenido de este tema, mientras tanto puedes ver el primer y el último mensaje de cada página.

Regístrate gratuitamente aquí para poder ver los mensajes y participar en el foro. No utilizaremos tu email para fines comerciales.

Únete al mayor foro de economía de España

 
Solo los usuarios registrados pueden ver el contenido de este tema, mientras tanto puedes ver el primer y el último mensaje de cada página.

Regístrate gratuitamente aquí para poder ver los mensajes y participar en el foro. No utilizaremos tu email para fines comerciales.

Únete al mayor foro de economía de España

 
Solo los usuarios registrados pueden ver el contenido de este tema, mientras tanto puedes ver el primer y el último mensaje de cada página.

Regístrate gratuitamente aquí para poder ver los mensajes y participar en el foro. No utilizaremos tu email para fines comerciales.

Únete al mayor foro de economía de España

 
Solo los usuarios registrados pueden ver el contenido de este tema, mientras tanto puedes ver el primer y el último mensaje de cada página.

Regístrate gratuitamente aquí para poder ver los mensajes y participar en el foro. No utilizaremos tu email para fines comerciales.

Únete al mayor foro de economía de España

 
Solo los usuarios registrados pueden ver el contenido de este tema, mientras tanto puedes ver el primer y el último mensaje de cada página.

Regístrate gratuitamente aquí para poder ver los mensajes y participar en el foro. No utilizaremos tu email para fines comerciales.

Únete al mayor foro de economía de España

 
Solo los usuarios registrados pueden ver el contenido de este tema, mientras tanto puedes ver el primer y el último mensaje de cada página.

Regístrate gratuitamente aquí para poder ver los mensajes y participar en el foro. No utilizaremos tu email para fines comerciales.

Únete al mayor foro de economía de España

 
Estoy totalmente de acuerdo con todo el post, aunque te ha faltado una cosa: Hay edificios muy antiguos que no tienen garaje, de modo que no puedes llegar con la compra/carrido de bebé etc., hasta tu casa, tienes que hacer la descarga en la calle e incluso hacer varios viajes casa-coche.

Además de todo eso, yo que vivo en Madrid, te puedo decir que pisos con todos esos defectos, en zonas céntricas (Moncloa, Chamberí, Nuevos Ministerios), pueden llegar a costar 700-1000 €/mes dependiendo del tamaño.

¡Oh, Dios mío! ¡Así que hay edificios que no tienen garages! ¿Cómo se puede vivir así?
 
Volver