En 2023 nacieron menos bebés en Colombia

tipicad91

Cuñado nija
Desde
20 Nov 2019
Mensajes
95
Reputación
156
En 2023 nacieron menos bebés en Colombia: qué significa que la tasa de natalidad vaya en bajada
Los nacimientos en Colombia sufren su mayor caída en una década y la tendencia persiste en 2023, según el Dane

Los indicadores demográficos en Colombia muestran que el país experimentó en 2022 la caída más pronunciada en el número de nacimientos de los últimos diez años, y esta tendencia a la baja persiste en el año en curso de acuerdo con el reporte más reciente del Dane (Departamento Administrativo Nacional de Estadística) que evalúa los datos de los tres primeros trimestres del año en defunciones y nacimientos.

Para 2022 se registraron un total de 573.625 nacimientos, marcando un descenso significativo del 7% en comparación con el año anterior, cuando se contabilizaron 616.914. Siguiendo la misma línea, en lo corrido del 2023 se aprecia un mayor ritmo de descenso anual que corresponde al -10,2%.



FG3QSYBML5CRJFRO7JI6OKNK4Q.jpg

Esta es la cifra de nacimientos en Colombia de 2013 a 2023 - crédito Dane
Solo cinco departamentos del país, situados en zonas fronterizas, registran incrementos en el número de nacimientos. Entre ellos, Vichada y Guainía son los de mayor crecimiento con un 59,1% y un 34,1%, respectivamente.



Por otro lado, la ciudad de Bogotá ha experimentado el mayor descenso en el volumen de nacimientos en los últimos cinco años, con 22.426 nacidos vivos menos, en comparación con 2018. Esto representa una reducción de más del 25%.

Factores económicos, sociales y de salud pública son considerados como posibles influencias en esta tendencia a la baja. Aunque desde hace años son más los países en el mundo que ven reducida su tasa de natalidad, lo cierto es que esto podría tener implicaciones a largo plazo para la estructura demográfica y económica del país; principalmente en el sistema pensional.

De acuerdo con el Fondo de Población de las Naciones Unidas (Unfpa), “pronto será posible gestionar sociedades envejecidas, que constituyen una carga en el ámbito de los cuidados”. Por ejemplo, en países de Europa esta es una realidad inminente. Incluso, “la migración se convertirá en el único factor que impulsará el crecimiento demográfico en los países de ingresos altos”, menciona la misma comisión de la ONU.

Cada vez hay más adultos mayores y menos jóvenes que puedan contribuir a su pensión - crédito imagen de referencia Andina
Para 1950, la proporción era de más de 11 trabajadores activos por cada persona mayor de 65 años, pero en la actualidad esta relación ha disminuido a cuatro trabajadores por cada adulto mayor, de acuerdo con explicaciones de Santiago Montenegro, presidente de Asofondos, a El Colombiano.

Según la explicación proporcionada por la firma Sectorial, la disminución en el número de nacimientos impacta negativamente en la tasa de reposición del mercado laboral. Esta situación resulta en una menor recaudación de impuestos por parte del Gobierno. Además, provoca que las personas en edad de trabajar carezcan de la capacidad para mantener a la población de la tercera edad, lo que a su vez conlleva un aumento en los costos de los programas de seguridad social.

Características de las madres en Colombia
[IMG alt="En Colombia se ha reducido la tasa de embarazo adolescente - crédito Zayra Mo/EFE
"]https://www.infobae.com/new-resizer...fobae/44UHYFKQ3RB4NOS6OA7I4ZZGG4 420w[/IMG]En Colombia se ha reducido la tasa de embarazo adolescente - crédito Zayra Mo/EFE
Un aspecto adicional que resalta en las estadísticas es el cambio en la distribución por edad de las madres. Se ha observado un aumento significativo en la proporción de nacimientos entre mujeres mayores de 25 años; mientras que hay una reducción en el embarazo adolescente, pasando se 6.429 nacimientos en niñas menores de 14 años en 2014 a 4.226 en 2022.

No obstante, esta sigue siendo una problemática, sobre todo en los departamentos más alejados del centro del país. Destaca el hecho de que el 40,8 % de las menores de 14 años que fueron madres en ese año estaban o habían estado en algún tipo de unión. Las regiones de la Orinoquía y la Amazonía son las que tiene la mayor tasa de embarazos tempranos del país.

5ER5FEXGHVGU7EYZBZU7NOIKLY.jpg
Tasa de embarazos en niñas de 10-14 años en Colombia durante el 2022 por regiones - crédito Dana


De hecho, para 2022, el grupo de madres entre los 30 a 34 años representó el 17,9% de los nacimientos. Este cambio en la dinámica demográfica plantea preguntas sobre las decisiones familiares y profesionales de las mujeres en el país.

En el año 2023 se evidencia un aumento en la proporción de nacimientos de hijos de madres y padres con educación superior. En contraste, las madres y padres sin ningún nivel educativo o con educación preescolar y primaria disminuye en comparación con el año 2018.

 
Es la tendencia global, salvo en África y parte de Asia. Pero igual esto tiene algo que ver... Colombia legaliza el aborto hasta los 6 meses de embarazo.

 
Legalizaron el aborto , se esta yendo medio pais , ahora por bobos una tasa de natalidad como la de España
 
Er plaaaaan jalergiiiiiii, los hudioooooossss


Es neomalthusianismo y se quiere aplicar en todas partes.
 
Estan todos en españa

https://www.elconfidencial.com/espana/2024-01-05/espana-record-pagapensiones-colombianos_3804929/
 
FESTEJO que se derrumbe la natalidad en toda Latinoamérica. Ahora la derecha neonazi de este foro seguro va a empezar a decir que los colombianos son "arios" para seguir con la tontería de que solo los países de blancos tienen pocos hijos
 
FESTEJO que se derrumbe la natalidad en toda Latinoamérica. Ahora la derecha neonazi de este foro seguro va a empezar a decir que los colombianos son "arios" para seguir con la tontería de que solo los países de blancos tienen pocos hijos

Esa teoria de que los "Jurios" conspiran para destruir la natalidad de la raza blanca no tiene sustento sabiendo que hay países de Asia oriental que tienen una natalidad mas baja que los mismos europeos.
Al llegar un nivel de desarrollo donde la mayoría de la población en edad fértil pueda acceder a la educación y a un nivel de vida aceptable, naturalmente la natalidad empieza a bajar. Son conscientes que llenarse de hijos los condena a una vida de miseria, como a sus padres.
 
Volver