Emisora de radio! Habla gratis con cualquier parte del mundo! Como ser radioaficionado y no morir en

Neptunio

Madmaxista
Desde
24 Oct 2011
Mensajes
267
Reputación
2.166
Hola a todos!

Al final después de años me he sacado aquí en España la licencia de radioaficionado! El asunto se ha simplificado mucho y con una única licencia puedes operar en todas las bandas, el temario es muy sencillo (como el de coche).

Pues bien, ya he echo la instalación de la emisora de banda de 10 metros (28Mhz) y ha costado 95 euros la emisora y 40 la antena.

Por qué consumo responsable?

Pues porqué con 135 euros que ha costado el invento puedes hablar con cualquier parte del mundo.

Evidentemente hoy en día hay Internet pero con esto tienes total movilidad. Puedes instalarla en el coche, operarla con baterías o lo que quieras...

Un equipo que pesa cuatro quilos te da acceso a información en cualquier punto de la tierra.

Sí, se que es algo raro pero estoy muy contento o:)

Saludos
 
Lo primero, bienvenido a la radio. Como buen madmaxista, será de las primeras cosas que verás que además de como ocio, tiene uso práctico. :D

Ahora, pasada la euforia, maticemos. La banda de 10m, como bien sabes es demasiado sensible a las condiciones de propagación. Si no hay ionización de las capas altas, no hay contactos a larga distancia. Aún así, no perduran durante mucho tiempo.

Es decir, no hay garantía de que puedas hablar durante un rato con la misma persona.

Por otra parte, un equipo de 95 euros, que será una President Lincoln, una Ranger o cualquiera de las nuevas, demostrará su falta de...casi todo, tanto cuando las condiciones de propagación sean buenas como malas.

Cuando sean buenas, los italianos que salen (innecesariamente) con 4 ó 5 Kw, te pasarán por encima como una apisonadora y llegarán al otro lado rompiendo agujas. Cuando sean malas, simplemente no oirás nada de nada porque la sensibilidad de tu equipo junto al ancho de banda de recepción, hará que el nivel de ruido pase de S7.

La antena, siempre lo más importante. Doy por hecho que es de móvil. Para montarlo en casa necesitas cumplir una serie de requisitos, que no viene al caso contar aquí. Resumiendo. La instalación de un puñetero palo en el tejado, en según qué ciudades (cuestiones del inspector de teleco que te toque), te puede salir por 400-600e.

Si te interesan las antenas baratas, constrúyete una con una caña de pescar. Te garantizo los resultados. Me la hice con una caña de 7m del Decathlon. 13 pavos. Una caja estanca, 0,60. El balun, me lo fabriqué con una ferrita y un metro de cable de cobre barnizado. En total, 10,6m de cable de la antena, 10,6m de cable para la contra-antena, y un tubo de pvc de 1m de los de 45mm. Valor de la antena, 18 euros.

El resultado, sin ruido, nada, hasta la banda de 40m. Sin problemas de adaptación de impedancia y sin ROE en ninguna de las bandas, incluida la de 80m. El rendimiento, pues estoy comprobándolo. Las comparaciones las voy a establecer con una Steppir vertical. La pequeña. 900 euros de antena.

Como tú bien dices, 10w, y te pones en el otro lado. En telegrafía y modos digitales, con 25w, donde quieras.

Aún así, pienso que esto tiene mucho de romanticismo. La tecnología está demasiado introducida en la sociedad como para que se abandone. Otra cosa es que los canis con ifones4 no puedan pagar la cuota y dejen de usarlo.

Lo he comentado amenudo con los colegas radiofónicos de por aquí, si algo puede apagar el teléfono, es el propio sol. Ese cuyas imágenes y gráficas de MUF observamos cuando queremos plantear un día de radio.

Si una tormenta solar y su correspondiente eyección de masa coronaria no acaban con la telefonía, por muy mala que se ponga la economía, dudo mucho que la radio resurja al nivel que se llegó en los 80-90.

Por otra parte, para hablar con cualquier parte del mundo a tiro hecho, la mejor opción es Echolink. Básicamente es una pasarela por internet, que permite salir en frecuencias locales o de repetidor de aquellas "salas" a las que te conectes. Evidentemente, te solicitan la licencia para poderte dar de alta y usarlo. Infórmate.

Un placer contar con uno más. Perdón por el rollo y bienvenido nuevamente.
 
Enhorabuena por conseguir la licencia, Neptunio!, yo tuve radio pero de las de Banda Ciudadana 27 MHZ con un viejo "ladrillo" que me regalaron y una antena "balconera", qué tiempos, con su acoplador de frecuencia, su "esmíter" (smeter), andar a la espera de que se conectasen los "contertulios" a la hora habitual de la tarde, cada uno con su "alias", la satisfacción que daba poder "copiar" a alguien a varios kilómetros de distancia, andar subiendo arriba y abajo por la "canalera", las "barbas" que les metías en la tele a los vecinos :Do:):ouch:... y siempre me tentó meterme en una emisora "de las de verdad" (HF, multibanda) pero por aquel entonces se me hacían muy caras (alucinaba viendo los modelos de gama alta de YAESU -la FT-1000- y Kenwood) y el examen, tener que empollar electrónica y morse... (lo estuve mirando allá por el año 96/97) estuve a punto pero al final llegó el PC, internet y la afición por la radio en mi entorno disminuyó... y sin embargo sigo con el gusanillo, me echa un poco para atrás más que nada el tema licencia, pero cuenta un poco más... ¿qué temario tuviste que preparar para la licencia?¿lo preparaste tu solo?¿con algún libro?¿siguen pidiendo morse?¿cuanto te costaron las tasas de examen?¿cuanto tienes que pagar por la licencia?¿te dan un código/matrícula "EAXXXXX" como antes?¿qué marca/modelo de emisora has comprado?¿y dónde?

Un saludo y que disfrutes de la radio...!!!

En cuanto a lo que comenta RVD... (jorobar qué máquina con el bricolaje radioeléctrico... :Aplauso::Aplauso::Aplauso::D)
Por otra parte, un equipo de 95 euros, que será una President Lincoln, una Ranger o cualquiera de las nuevas, demostrará su falta de...casi todo, tanto cuando las condiciones de propagación sean buenas como malas.

Cuando sean buenas, los italianos que salen (innecesariamente) con 4 ó 5 Kw, te pasarán por encima como una apisonadora y llegarán al otro lado rompiendo agujas. Cuando sean malas, simplemente no oirás nada de nada porque la sensibilidad de tu equipo junto al ancho de banda de recepción, hará que el nivel de ruido pase de S7.
Te tomo nota por si algún día finalmente me animo a volver a este mundillo... ¿italianos saliendo con 4 Kw? recuerdo de la época unos amplificadores "Ulvin Tremendus" de 4 Kw, pero eso no se le metía precisamente a una emisora de CB.... (edito: siguen fabricando esos bicharracos... Ulvin International, S.L.)
 
Última edición:
Bienvenido al mundo de la radio.

Por cierto, no has hablado del coste del canon anual que pagamos, que nos cobran cada 5 años, en lugar de el pago anual que se hacia anteriormente. En su día este cambio dio mucho que hablar, pues muchos radioaficionados entrados ya en años, argumentaban, con razón, que después de pagar el canon por 5 años, quizás al cabo de un año pasaban a "mejor vida", y se les obligaba a pagar por adelantado.

Mírate, tal como te han dicho el tema del Echolink, la verdad es que yo estoy dado de alta allí, pero aún no lo he utilizado nunca.

Subscribo al 100% los comentarios de RvD respecto a los cambios de propagación en la banda de 10m. depende mucho de los ciclos y tormentas solares.

Hoy en día, con internet no tiene demasiado sentido utilizar la radio para tener comunicación gratuita, y esperemos que nunca tengamos que volver a utilizar la radio para esto, significaría que el mad-max a llegado y que han caído todas las redes de electricidad y internet al menos a nivel de un continente.
 
Hola!

Ante todo muchas gracias por tu mensaje, es increíble lo que sabéis. Con mis dos ideas de el temario de radioelectricidad y legislación no se a donde voy... Así que prepárate que te voy a preguntar que da gusto! :))

Pues sí, se lo de la ionización, pero parece que ahora estamos en lo alto del ciclo solar no? En teoría debería durar hasta dentro de unos tres años, por lo que mi idea es familiarizarme un poco con este equipo y luego cambiar a más metros.

La emisora es una Ranger RCI-2970, que ahora mismo me parece muy compleja! :ouch: Y es que no tengo ni idea de nada! Soy un absoluto ignorante en este tema.

La antena la tengo móvil con el fin de no hacer instalación... Por otra parte no estaré en España mucho tiempo.

Se que esto va hacia abajo, pero siempre quise tener una emisora y ahora se ha dado que tengo el tiempo y los medios... Pero me parece increíble que con 10W de potencia en condiciones óptimas des la vuelta al mundo.

Muchas gracias!


Lo primero, bienvenido a la radio. Como buen madmaxista, será de las primeras cosas que verás que además de como ocio, tiene uso práctico. :D

Ahora, pasada la euforia, maticemos. La banda de 10m, como bien sabes es demasiado sensible a las condiciones de propagación. Si no hay ionización de las capas altas, no hay contactos a larga distancia. Aún así, no perduran durante mucho tiempo.

Es decir, no hay garantía de que puedas hablar durante un rato con la misma persona.

Por otra parte, un equipo de 95 euros, que será una President Lincoln, una Ranger o cualquiera de las nuevas, demostrará su falta de...casi todo, tanto cuando las condiciones de propagación sean buenas como malas.

Cuando sean buenas, los italianos que salen (innecesariamente) con 4 ó 5 Kw, te pasarán por encima como una apisonadora y llegarán al otro lado rompiendo agujas. Cuando sean malas, simplemente no oirás nada de nada porque la sensibilidad de tu equipo junto al ancho de banda de recepción, hará que el nivel de ruido pase de S7.

La antena, siempre lo más importante. Doy por hecho que es de móvil. Para montarlo en casa necesitas cumplir una serie de requisitos, que no viene al caso contar aquí. Resumiendo. La instalación de un puñetero palo en el tejado, en según qué ciudades (cuestiones del inspector de teleco que te toque), te puede salir por 400-600e.

Si te interesan las antenas baratas, constrúyete una con una caña de pescar. Te garantizo los resultados. Me la hice con una caña de 7m del Decathlon. 13 pavos. Una caja estanca, 0,60. El balun, me lo fabriqué con una ferrita y un metro de cable de cobre barnizado. En total, 10,6m de cable de la antena, 10,6m de cable para la contra-antena, y un tubo de pvc de 1m de los de 45mm. Valor de la antena, 18 euros.

El resultado, sin ruido, nada, hasta la banda de 40m. Sin problemas de adaptación de impedancia y sin ROE en ninguna de las bandas, incluida la de 80m. El rendimiento, pues estoy comprobándolo. Las comparaciones las voy a establecer con una Steppir vertical. La pequeña. 900 euros de antena.

Como tú bien dices, 10w, y te pones en el otro lado. En telegrafía y modos digitales, con 25w, donde quieras.

Aún así, pienso que esto tiene mucho de romanticismo. La tecnología está demasiado introducida en la sociedad como para que se abandone. Otra cosa es que los canis con ifones4 no puedan pagar la cuota y dejen de usarlo.

Lo he comentado amenudo con los colegas radiofónicos de por aquí, si algo puede apagar el teléfono, es el propio sol. Ese cuyas imágenes y gráficas de MUF observamos cuando queremos plantear un día de radio.

Si una tormenta solar y su correspondiente eyección de masa coronaria no acaban con la telefonía, por muy mala que se ponga la economía, dudo mucho que la radio resurja al nivel que se llegó en los 80-90.

Por otra parte, para hablar con cualquier parte del mundo a tiro hecho, la mejor opción es Echolink. Básicamente es una pasarela por internet, que permite salir en frecuencias locales o de repetidor de aquellas "salas" a las que te conectes. Evidentemente, te solicitan la licencia para poderte dar de alta y usarlo. Infórmate.

Un placer contar con uno más. Perdón por el rollo y bienvenido nuevamente.
 
Tuve que hacer un examen con ordenador en telecomunicaciones.

Dos temarios, uno de radioelectricidad y otro de legislación. No hay morse, la corrección es instantánea.

Te dan un folio con una tarjeta impresa que te plastificas tu solo, tiene una matrícula como bien dices.

Hay tres cosas, el examen, la licencia y luego la instalación. Creo que esta fue de 180 euros para cinco años.

El temario me lo dieron en la URE.

Saludos!
 
pues yo tengo un par de emisoras de 27. una al lado del ordenador, pero con balconera(ya se que no se pueden usar, pero la uso para mi ciudad) y otra en el coche con una santiago 1.200. La verdad que funcionan muy bien, especialmente cuando haces viajes entre dos coches, en lugar de tirar de móvil, hablas por la emisora y si hay algún atasco en cualquier carretera, siempre hay algún camionero en el 19 que te dice por qué es o por dónde hay que rodear. Además si llega el mad max es la única forma y manera de comunicación a larga distancia . De hecho cuando hay una catástrofe, como en el terremoto de Aquila en Italia, muchas de las primeras actuaciones se hicieron a través de la radioafición que se puso en servicio de protección civil para actuar. Es un mundo muy bonito y apasionante y además no es muy caro en comparación con otros hobbies.
 
pues yo tengo un par de emisoras de CB (27Mhz). una al lado del ordenador, pero con balconera(ya se que no se pueden usar, pero la uso para mi ciudad) y otra en el coche con una santiago 1.200. La verdad que funcionan muy bien, especialmente cuando haces viajes entre dos coches, en lugar de tirar de móvil, hablas por la emisora y si hay algún atasco en cualquier carretera, siempre hay algún camionero en el 19 que te dice por qué es o por dónde hay que rodear. Además si llega el mad max es la única forma y manera de comunicación a larga distancia . De hecho cuando hay una catástrofe, como en el terremoto de Aquila en Italia, muchas de las primeras actuaciones se hicieron a través de la radioafición que se puso en servicio de protección civil para actuar. Es un mundo muy bonito y apasionante y además no es muy caro en comparación con otros hobbies.
 
Cómo me gusta este tufillo a radio...

Es tan cierto como imperdonable que se me ha olvidado hablar de las licencias. La CB, en la banda de 11m, 27MHz, actualmente cuesta unos 150 euros, para siempre. Ya no hay que pagar canon cada 5 años. Ni presentar equipos homologados, ni ponerlos en la tarjeta. Y si todo se da bien, en breves será totalmente libre. Sí. Sin canon.

En esa banda hemos nacido todos a este mundillo, y por mi parte, lo tengo gran cariño. Aún tengo un par de Taylors en funcionamiento. De hecho, una está montada en el rack de comunicaciones y en permanente escucha.

La Ranger es un gran equipo. Tiene sus limitaciones, pero te darás cuenta de que para pasar un buen rato y hacer experimentos, no hace falta gastarse 8000 euros en un equipo. Si algún día tienes oportunidad de tocar un equipo de gama alta, comprenderás por qué valen eso. Ahora, si la Ranger te parece compleja....

HF, o lo que se conoce por decamétricas, comprende las frecuencias entre 1,8y 30 MHz. Es una banda ruidosa, pero la única que permite contacto a largas distancias sin utilizar ningún medio más.

Mi equipo es muy humilde. Es una TS-570 de Kenwood comprada de segunda mano a un colega de total confianza. Saca 100 perrofláuticos vatios en el mejor de los casos. Digo perrofláuticos porque si no recuerdo mal, hay un modelo de Ranger que da 200w.

Tiene características interesantes, al igual que sus hermanas mayores, pero menos capacidad de filtraje de audio.

Para VHF tengo una veterana TM-241 y como talkie un bibanda chino de 60 pavos, que cuando le pase algo, tiraré a la sarama y me compraré uno nuevo por menos de lo que vale la batería de un Yaesu.

En cuanto al papel de los radioaficionados en casos de necesidad por cualquier tipo de desastre, informaros que de que hay toda una organización gubernamental, a nivel nacional llamada REMER. Red de Emergencias.

Muchos pertenecemos a ella y tiene una organización bien definida y jerarquizada. En caso de emergencia, hay un protocolo de actuación y todos nos ponemos a las órdenes del T1. Tango 1. El coordinador provincial. En los hospitales principales, cuarteles de la guardia civil, policía municipal y nacional hay una instalación de radio para este fin. Nadie que no sea de REMER puede tocarla. Si es necesario, alguien identificado, acudirá a ese lugar a operar.

Todos los años hay unos ejercicios, al estilo de los simulacros de incendios que hacíamos en los institutos, para comprobar y mejorar el protocolo.

Las comunicaciones telefónicas, via repetidores o vía satélite pueden fallar. Y no habrá otra forma de comunicarse que mediante nosotros. Es una red gratuita para el Estado y a la vez de un valor incalculable.

Gente que tiene equipos y que sabe cómo usarlos. Eso no tiene precio. En nuestro caso, tenemos capacidad para desplegar un repetidor de VHF en tiempo record. Las pruebas de respuesta han demostrado que en cuestión de una hora y media podemos cubrir la provincia estableciendo una red de comunicaciones independiente de todo lo existente en caso de fallo total.

La UME está bien dotada en cuanto a equipamiento, pero incluso los responsables de protección civil dudan de que en caso grave, sirvan para algo. Dependen en exceso de las comunicaciones vía satélite o repetidor. Es decir, no tienen en cuenta que la infraestructura mediante la que funcionan, deje de estar operativa. Ojalá jamás haya que comprobarlo.

Aparte está el tema del coste. Las líneas de satélite tienen un coste exagerado. Vaya usted a saber si estarán ahí cuando se las necesite...

Vaya, otro tocho...

Lo siento. Me emociona. No puedo disimularlo.
 
Gracias por el post. Quedas nombrado responsable de comunicaciones para cuando llegue el mad max burbujo...


Por cierto; ¿120 euros por una superstar 3900 es un precio muy alto para un cacharrro muy viejo, aunque esté nueva a estrenar?
 
Última edición:
No pagues ese dinero. Aunque esté sin sacar de la caja. Salvo por cuestiones púramente melancólicas.

Por ese dinero, o muy poco más, tienes equipos modernos de 10m, nuevos, programables con ordenador.
 
Volver