El 'top 100' del derroche autonómico

MonteKarmelo

Madmaxista
Desde
28 Jun 2006
Mensajes
7.055
Reputación
12.195
Perdonen por el tocho, pero merece la pena:

>DEUDA / El Museo Vasco de la Boina, 38.000 móviles 'públicos' en Andalucía, 140 millones liquidados en el aeropuerto manchego o 4,2 en ver la Champions por Canal Extremadura. ¿Se puede reducir así el déficit?

El riesgo que entraña la sostenibilidad del sistema autonómico fue uno de los detonantes para que el miércoles Moody's pusiera en perspectiva negativa la solvencia de España. La agencia, al igual que los inversores, cuestiona «el compromiso de los gobiernos regionales para controlar sus gastos» y, en general, la «falta de disciplina en sus cuentas públicas».

Los planes de ajuste anunciados en las regiones son a todas luces insuficientes. No sólo eso, el despilfarro continúa con casos tan flagrantes como los 131 millones que destinará en 2011 la Junta de Extremadura a pagar estudios y publicaciones. O los dos millones de euros que gastó el Govern balear para levantar una montaña artificial y tapar así las vistas de un monasterio.

Dispendios como éstos son habituales en las 17 comunidades autónomas y han originado un endeudamiento de 107.624 millones de euros al cierre del tercer trimestre del año y un déficit de más de 21.000 millones. El resultado final ha sido el cierre por completo de la financiación en los mercados de deuda: «Nadie se atreve a prestarles dinero», concluye un operador de renta fija.

El problema es mayúsculo porque, según Moody's, el año que viene las CCAA tendrán que refinanciar 30.000 millones de euros.

Ya nadie tiene dudas de que muchas más regiones, además de Cataluña y Comunidad Valenciana, tendrán que recurrir a sus ciudadanos para endosarles la carga financiera de sus desmedidos gastos. Y lo harán a precios desorbitados, como el interés de más del 7% que pagó Cataluña para emitir deuda a un año: un precio incluso superior al que pagan otras empresas con categoría de bono sarama.

El analista de crédito de Standard & Poor's (S&P) Alejandro Casas cree que las CCAA deben seguir profundizando en el recorte de gastos. «Hay que tener en cuenta que el gasto es muy rígido, ya que dos tercios corresponden a sanidad, educación y servicios sociales. La propia dinámica demográfica va en contra del recorte en estas áreas», apunta.


«Nadie se atreve a prestar a las regiones»

Los operadores de renta fija y las agencias calificadoras lo tienen claro: el mercado de financiación estará cerrado mientras el Gobierno no imponga disciplina fiscal al entramado de empresas públicas, televisiones y cargos duplicados

Sin embargo, hay muchas otras partidas en las que pueden hacerse más ajustes. Por ejemplo los gastos de representación, las televisiones autonómicas e incluso la inversión, que es mucho más flexible y, por tanto, puede recortarse aún más sin afectar al crecimiento. Los analistas también llaman la atención sobre el exagerado número de empresas públicas en las comunidades autónomas, que han pasado de 1.500 en 2003 a 2.200 en 2010, según S&P.

El mercado, además, demanda mayor transparencia. El último informe del servicio de estudios del BBVA señalaba que «para ayudar a solventar las dudas de los mercados, los gobiernos regionales deberían ofrecer más y mejor información en tiempo real sobre su ejecución presupuestaria». La respuesta a esta demanda está en marcha, ya que a partir de mañana el Ministerio de Economía presentará por primera vez los resultados trimestrales de las comunidades autónomas de forma homogeneizada.

Aun así la percepción del mercado sobre el agujero autonómico difícilmente mejorará mientras sigan contabilizando partidas de gasto de muy dudosa necesidad en estos momentos. MERCADOS ha recopilado una lista de 100 grandes despilfarros de las comunidades autónomas.


ANDALUCÍA
1. 50 millones para la 'nueva' sede de la Junta. El Gobierno andaluz vuelve a ocupar desde el pasado mayo el Palacio de San Telmo como sede de la Presidencia tras una rehabilitación integral del edificio barroco que, oficialmente, ha costado casi 50 millones de euros.

2. 156 millones para Canal Sur. En 2011, la Junta transferirá 156,82 millones de euros a la Radio y Televisión de Andalucía, que emplea a casi 1.700 personas. Canal Sur cerrará 2011 con unas pérdidas de 10,8 millones de euros, casi el doble con las que acabará 2010.

3. Sueldos de lujo en el Consejo Audiviosual. Andalucía creó en 2005 el Consejo Audiovisual, uno de los caros legados de Manuel Chaves. El próximo año, le destinará 6,6 millones, de los que 3,4 van a gastos de personal. Los altos cargos y empleados de la institución absorben el 52% del presupuesto.

4. Casa gratis para altos cargos. El Gobierno andaluz tiene un sistema de indemnizaciones por vivienda para altos cargos del que se están beneficiando dirigentes con casa propia en la provincia donde ejercen. Medio centenar de directivos perciben esta remuneración, a razón de hasta 1.300 euros mensuales. Además, los altos cargos de la Junta perciben un pago único en concepto de «traslado de residencia» que oscila entre los 6.000 euros de consejeros y asimilados y los 4.000 de delegados provinciales.

5. 38.000 móviles públicos. La Junta tiene 38.000 móviles corporativos, uno por cada seis empleados públicos. La estructura paralela de la Junta agrupa a 316 empresas públicas, fundaciones y agencias en las que trabajan 20.000 contratados sin pasar ningún filtro de selección. Además, la Junta mantiene 300 coches oficiales de alta gama, cuyo coste oscila entre los 60.000 y 80.000 euros cada uno.

6. 100.000 euros de sueldo en una empresa de Aguas. En marzo de 2009, el consejero delegado de la sociedad de Aguas de la Costa del Sol, José Bernal, hoy candidato del PSOE a la Alcaldía de Marbella, se vió obligado a rebajarse en un 34% el sueldo (de 100.000 euros a 70.000 brutos anuales) que percibía de la empresa de agua de la Mancomunidad de Municipios de la Costa del Sol Occidental.

7. 500.000 euros para la 'embajada' del novio de Aído. La Junta de Andalucía gastó 500.000 euros el año pasado en una oficina de representación en Madrid dirigida por el novio de la secretaria de Estado Bibiana Aído, Julián Martínez. La mitad del dinero se destina al alquiler de la sede, en una de las zonas más lujosas de la capital, y al sueldo del delegado. A su cargo trabajan cinco personas (tres administrativos, un técnico y un conductor), y su labor es la «difusión, promoción y representación institucional de la comunidad autónoma de Andalucía».

8. Música para hermanar. Entre las numerosas fundaciones públicas de la Junta de Andalucía destaca la Barenboim-Said, que pretende difundir, a través de la música, la conciliación de las culturas. Para ello, la Junta aportará el próximo año 2.028.808 euros, algo menos de los 2,4 millones que ha recibido en las últimas anualidades.

ARAGÓN
9. Siete millones en publicidad institucional. El Gobierno de Aragón (PSOE y PAR) destina siete millones a campañas institucionales de propaganda para explicar su gestión.

10. Circuito de Alcañiz. La llamada Ciudad del Motor de Alcañiz (Teruel) o Motorland ha costado más de 150 millones. Todavía falta hacer el área de ocio y cultura que diseña Norman Foster. Organizar el Gran Premio de Aragón este año supuso 15 millones de euros.

11. 12 millones para una fábrica de avionetas. El Ejecutivo autónomo invirtió 12, 2 millones en una fábrica de avionetas ubicada en la localidad zaragozana de Villanueva de Gállego. El proyecto fracasó, con las consiguientes pérdidas.

12. Un 'Espacio Goya' de 42 millones. Estaba llamado a ser el referente cultural de Aragón y debía estar listo para la Expo 2008. Se han gastado ya más de 24 millones de euros en una nueva Escuela de Artes de Zaragoza, ya que la actual la ocupará dicho proyecto dedicado al pintor; otros 16,5 millones en adquirir obras de Goya y otro millón en poner en marcha el Programa Goya.

13. Funcionarios para las comarcas. Aragón cuenta con 32 comarcas que se rigen por un Consejo Comarcal, con su presidente y entre 19 y 39 consejeros, que cobran por asistir a plenos y comisiones. En total suman 900 consejeros y 2.152 empleados, de los que sólo 131 son funcionarios. Las comarcas gestionan unos 150 millones, de los que 56 se destinan a gastos de personal.

14. Despilfarro en 'lenguas propias'. Aplicar la Ley de Lenguas, que contempla el aragonés y el catalán como lenguas «propias e históricas», costará casi 25 millones sólo en personal según el PP. Además, hay que añadir la doble rotulación de 87 señales de tráfico (130.000 euros) y otros 600.000 para rotular los 203 municipios con lengua propia.

ASTURIAS
15. Sobrecoste de 216 millones en el puerto. El puerto marítimo de Gijón es la infraestructura más costosa en el Principado, sobre todo si se tiene en cuenta que va a tener un sobrecoste de 216 millones de euros, un 43% más de lo previsto. El proyecto rondará los 715 millones.

16. Y otros 90 el hospital central. El nuevo Hospital Central de Asturias iba a costar 205 millones de euros, pero valdrá ¡295!

17. El 'Guggenheim de Avilés'. En Avilés, el Centro Cultural Internacional Oscar Niemeyer, con un coste de 44 millones, pretende convertir a la ciudad industrial en una nueva Bilbao para atraer a miles de turistas. Para ello habrá que llenarlo de contenidos culturales, y sufragarlos supondrá mucho dinero.

BALEARES
18. Puestos triplicados en política lingüística. La directora insular de Política Lingüística en el Consell de Mallorca, Rosa Barceló, se dedica a fomentar la lengua catalana en la isla, una tarea para la que en Baleares existen otras dos directoras con las mismas funciones, pero colocadas en diferentes niveles administrativos: Margalida Tous, en la dirección general del Govern, y Paula Fluxá, en el Ayuntamiento de Palma. Lo mismo ocurre en Turismo: Joana Barceló ocupa la cartera en el Gobierno regional; Isabel Oliver en el Consell de Mallorca y el Ayuntamiento de Palma cuenta con una concejal también dedicada a este sector.

19. 4,3 millones para 'els països catalans'. Multitud de subvenciones del Ejecutivo autonómico van a parar a la Obra Cultural Balear (OCB), entidad catalanista e independentista que reivindica los Països Catalans y que ha percibido 4,3 millones de euros públicos desde 2007.

20. Sueldos de escándalo para reformar la playa de Palma. Elegidos a dedo, pero con un sueldo que supera al del mismo presidente del Govern balear: el arquitecto Joseba Dañobeitia, la jefa de Relaciones Institucionales, el economista y la gerente del Consorcio para la Reforma de la Playa de Palma, en Mallorca, ganan más que Francesc Antich. Margarita Nájera, dama socialista histórica de Baleares, ex alcaldesa de Calvià y gerente del proyecto, parado desde noviembre por desavenencias políticas, cobra 70.400 euros netos anuales. Los integrantes de su dream team, 60.900 euros cada uno. En los dos últimos años se han gastado, según sus cifras, 5,5 millones sólo en estudios.

21. Dos televisiones públicas. Un millón de habitantes, cuatro islas y dos televisiones públicas: IB3, el canal autonómico, y TV de Mallorca, para la isla del mismo nombre. La primera acumula una deuda con proveedores de más de 60 millones, y eso que el Govern balear ha asumido su agujero histórico que alcanzaba los 170 millones. Radio Televisión de Mallorca cuesta al año 10,1 millones. En cambio, su directora general asegura que cuesta poco más de ocho euros a cada balear.

22. 50.000 euros de salario para cargos sin competencias. Sin competencias -son del Ministerio de Fomento-, el Govern tiene en nómina a una directora general de Transporte Aéreo, Joana M. Amengual, que cobra 50.000 euros anuales. Y para labores diplomáticas mantiene a Jordi Bayona, director general de Acción Exterior y Relaciones con la UE, y dos entes: el Centre Balears Europa -1,8 millones- y la Fundación Balears a l'Exterior -1,25 millones-.

23. Dos millones para 'levantar' una montaña junto al hospital. Mallorca está a punto de trasladar su principal hospital -Son Dureta- a sus nuevas instalaciones. Durante las obras, el Govern se gastó dos millones para levantar una montaña de tierra al lado del nuevo hospital, para que no se vea desde un Monasterio cercano.

24. 100 euros por reunión a sindicatos y patronal. El cheque-visita son los 100 euros que el Govern paga a cada representante de UGT y CCOO, así como de la patronal Caeb, cuando acuden a las reuniones que convoca el Ejecutivo. Pero el verdadero negocio tiene otro título: cursos de formación por valor de 100 millones de euros.

25. Diputados que cobran 4.400 euros a la semana. Los diputados pueden tener «dedicación plena» a pesar de ejercer, por ejemplo, como letrados, lo que hacen un grupo de los parlamentarios. Así, cobran 61.727 euros anuales del erario público, más lo que ganen en sus empresas privadas. Su jornada de trabajo rondaría las 30 horas mensuales, con lo que estarían ganando unos 146 euros por hora trabajada.

26. El curso de policía más caro del mundo. Sólo un policía local se benefició de un curso para ascender de categoría organizado por la Conselleria de Interior, al que se apuntaron dos aspirantes. Uno no resultó apto. Con todo, se siguió adelante con el programa, cuyo presupuesto era de 21.000 euros.

27. Cómics propalestinos. El departamento de Asuntos Sociales se gastó 75.000 euros en editar un cómic y una carpeta «didáctica» para promover la causa palestina. La Embajada de Israel pidió explicaciones al Gobierno balear y después un grupo de congresistas de EEUU se quejaron al presidente Zapatero.

CANARIAS
28. Hospital universitario. La ampliación del edificio de Actividades Ambulatorias del Hospital Universitario de Canarias, en Tenerife, salió a concurso por 30 millones y el coste total ha ascendido, finalmente, a 89 millones, en gran parte por la demora en la terminación de los trabajos, aspecto que obedece, según los promotores, a una cuestión estrictamente técnica.

CANTABRIA
29. 25.000 euros en copas y comilonas de un solo cargo público. Pablo Coto, que fue presidente del Consejo Económico y Social en Cantabria hasta hace poco más de un mes, se gastó en 2009, con cargo a la tarjeta del organismo, más de 5.000 euros en copas, más de 20.000 en restaurantes de alta gama y otros varios miles en taxis y chófer.

30. 35 millones perdidos en el fibroyeso. El Gobierno de Cantabria apoyó en 2004 la llegada de una fábrica de fibroyeso a la región asumiendo el 30% del capital social. Hoy, ese fallido proyecto industrial se cuenta por 35 millones inyectados en una nave que no ha producido nada, que ya está en suspensión de pagos y que ha despedido a los 77 trabajadores que llegó a tener.

31. 20 millones para la Fundación Comercio Cantabria. Creada por la Consejería de Economía en 2007 para dinamizar el comercio , ha recibido ya más de 20 millones para tener menos de 500 socios (de los más de 9.000 comercios que hay en la región). Nadie conoce sus cuentas.

32. La cúpula de una empresa pública cobra 600.000 euros. Es el gran mastodonte de las empresas públicas del Gobierno PRC-PSOE. Ha multiplicado el gasto en personal por más de dos en unos pocos años y sus objetivos cada vez son más difusos. Su cúpula directiva, formada por seis personas, cobra más de 600.000 euros al año.

33. Construir un aeródromo donde no se puede aterrizar. El Gobierno invirtió más de un millón para construir un aeródromo en una zona en la que no pueden aterrizar avionetas por estar cerca de aerogeneradores.

34. Carretera Puente Viesgo-Los Corrales. Licitada en 2005 por poco más 20 millones, tenía previsto cubrir un trazado de 10,6 kilómetros. Hoy, casi seis años después, se han ejecutado sólo ocho kilómetros, pero ya se han gastado 40 millones.

35. 7,7 millones en una carretera paralizada. Dos kilómetros de variante paralizados por el TSJ de Cantabria tras adecuar el proyecto sobre un trazado que ya había descartado con anterioridad. Su inversión prevista se sitúa en 7,7 millones.

36. 800.000 euros de alquiler en el Museo de Prehistoria. El Gobierno, vía Consejería de Cultura (PRC), decidió hace dos años alquilar una sede provisional para acoger el Museo de Prehistoria de Cantabria. Sólo el acondicionamiento del local supuso una inyección de 1,4 millones. El arrendamiento sumará 800.000 euros en ocho años.

37. Un arrendamiento de 2,3 millones sin uso. La que está llamada a ser futura sede de la Dirección General de Desarrollo Rural gasta unos 2,3 millones de euros en arrendamiento. Desde que se alquiló se han abonado todas las mensualidades sin que aún hayan empezado siquiera las obras de reforma, aunque éstas se han pagado por adelantado.

CASTILLA-LA MANCHA
38. 140 millones 'enterrados' en el aeropuerto de Ciudad Real. La Junta comenzó modificando la Ley del Suelo en apoyo de esta iniciativa privada para después crear una entidad pública dispuesta a inyectar un aval de 140 millones en una empresa que está en concurso de acreedores.

39. 2.979 millones en entes públicos. Según ha denunciado el PP, la Junta destinará 2.979 millones de euros en 2011 a financiar los entes autonómicos, lo que, a pesar de la crisis, apenas supone un 4% menos que los 3.104 millones gastados en 2010.

40. 2,2 millones 'tirados' en el centro de salud de Toledo. El Servicio de Salud de Castilla-La Mancha ha tirado a la sarama 2,2 millones de euros destinados a la ampliación del centro de salud del casco histórico de Toledo. Después de comprar y rehabilitar dos inmuebles, los trabajadores han «avisado» de que era inviable prestar servicio. Ahora, el SESCAM está buscando otro emplazamiento.

41. Un hotel ruina de 1,9 millones. La Junta compró en 2006 el hotel La Colgada por 1,9 millones para acoger el albergue Alonso Quijcano, ante las malas condiciones de seguridad y salud de las anteriores instalaciones. Sin embargo, en 2009 hubo que derribar el nuevo edificio.

CASTILLA Y LEÓN
42. 20 millones 'volaron' con Lagunair. En 2003, comenzó la actividad una compañía aérea leonesa, Lagunair. Los constructores de la provincia se hicieron socios. Pero el motor fue el dinero público: 20 millones que han volado. La Junta cerró el grifo el año pasado y la compañía se estrelló.

CATALUÑA
43. Traductores español-catalán. «Tanto lío por 1.000 puñeteros euros». Es la respuesta que dio el ex president del Parlament, Ernest Benach, el año pasado, cuando la oposición se le echó encima por haber consentido la contratación de traductores del catalán al castellano para la visita de una delegación nicaragüense a la Cámara catalana. Benach no veía que «1.000 puñeteros euros» fueran un gasto para rasgarse la vestiduras.

44. 9.276 euros en 'tunear' el coche oficial. Benach tampoco creyó inoportuno destinar 9.276 euros del dinero público a incorporar escritorio a medida, televisor, reposapiés, mp3 y bluetooth a su coche oficial.

45. 254.000 para celebrar en Nueva York el Año de las Lenguas. Josep Lluís Carod-Rovira ha visto mundo durante los últimos cuatro años. Se gastó, por ejemplo, 254.000 euros en ir a Nueva York a celebrar el Año de las Lenguas. Carod, eso sí, no pudo evitar situarse en el ojo del huracán cuando fue a Ecuador para regalar un millón de euros a los indios para que los invirtieran en la defensa de las lenguas indígenas.

46. 2,9 millones en embajadas. Carod ha abierto delegaciones en Londres, París, Berlín, Buenos Aires y Nueva York. Tenía proyectado seguir con México, Rabat y Pekín, pero la crisis y el cambio de Govern dieron al traste con sus planes. El presupuesto para estas instalaciones es de 2,9 millones de euros al año, con oficinas en las mejores calles de estas capitales y los embajadores, entre los que se encuentra Apel·les, un hermano de Carod, cobrando 80.000 euros anuales más dietas.

47. Catalán en el extranjero. El mismo líder independentista invirtió alrededor de tres millones en construir una escuela Bressola en el sur de Francia para que 600 alumnos de Perpiñàn puedan estudiar en catalán, y dio 120.000 euros al Ayuntamiento de la ciudad francesa para que las placas de las calles recen también en este idioma. Este verano la Generalitat donó 1,2 millones para potenciar el teatro en catalán en esta misma región.

48. 1,5 millones para promover el catalán ¡en Valencia!. El editor Eliseu Climent este año ha recibido 1,5 millones del Gobierno catalán para «financiar sus actividades de fomento de la lengua y la cultura catalana en el País Valenciano».

49. Subvención al deporte catalanoparlante. La Plataforma pro Selecciones Deportivas Catalanas, una organización que quiere promocionar las selecciones nacionales de Cataluña, recibe una subvención anual fija de 1,2 millones de euros.

50. 12 millones en recordar la II República. El Memorial Democràtic, creado por el ecosocialista Joan Saura para homenajear a las víctimas del franquismo, ha costado 5,4 millones de euros. Además, la Generalitat concedió el año pasado ayudas de 6,5 millones para «dignificar espacios bélicos» o «difundir la memoria histórica».

51. 13 millones en vender política. El Departamento que dirigía Saura gastó 13 millones en buscar fórmulas para conseguir que la gente se interese y participe en la política.

52. 8,2 millones para 90 agentes de igualdad. La Conselleria de Trabajo empleó 8,2 millones en crear 90 plazas de agentes de igualdad en las empresas, cuyo cometido consiste en «promover la igualdad retributiva entre hombres y mujeres y prevenir el acoso sensual, psicológico o jovenlandesal en el trabajo».

53. Fiestas y canapés. La Generalitat también tiene gastos fijos para diversos festejos que se repiten cada año. La celebración de la Diada del Onze de Setembre sale por unos 300.000 euros al año. El aperitivo que Montilla ofrecía por Sant Jordi tenía un coste que rondaba los 70.000 euros.

EXTREMADURA
54. Sueldos vitalicios. Desde 1991, la Junta de Extremadura ofrece a los funcionarios que han sido altos cargos o personal eventual de libre designación sueldos vitalicios de 14.276 al ser cesados, con el único requisito de haber pasado dos años como altos cargos de forma continuada o tres con interrupción.

55. Despacho para siempre. El ex presidente de la Junta de Extremadura, Juan Carlos Rodríguez Ibarra, dispone de una oficina costeada por las arcas públicas. Las obras de reforma de la misma costaron más de 300.000 euros. El director de la oficina es Román Bolaños, que el año pasado declaró unos ingresos de 62.779,61 euros anuales.

56. Publicidad y propaganda. La Junta se gasta cada día 186.700 euros en gastos de publicidad y propaganda. En 2007, cuando Vara accedió a la presidencia de la Junta, se gastaba 46.800. Al año siguiente, la cifra ejecutada subió a 71.871.

57. Paraíso del 'enchufe' y del 'sueldazo'. En las empresas públicas extremeñas, además de varios de 80.000 euros al año, hay 21 puestos directivos que cobran 65.000 euros anuales y otros 26, 45.000 euros. Los gastos anuales en personal de la empresa pública GPEX (Sociedad de Gestión Pública de Extremadura) fueron más de 23 millones de euros para pagar a más de 1.000 trabajadores que accedieron a su empleo sin oposición.

58. Asesores para África. La Junta de Extremadura creyó necesario, en plena crisis, crear para Victoria López el cargo de asesora en asuntos jovenlandeses, que se integra en la Agencia Extremeña de Cooperación para el Desarrollo, con un sueldo anual de 50.918 euros. La Junta cuenta con las sociedades Fomento Exterior de Extremadura y Fomento Extremeño del Mercado Exterior, que dedican 306.600 euros y 1.135.000 euros a gastos de personal, respectivamente.

59. Consejos juveniles muy bien pagados. Al margen de la propia Consejería de Juventud y Deportes, se ha creado Fomento de la Iniciativa Joven, con 1.232.000 euros en gastos de personal. La duplicidad llega con otro organismo, Fomento de Jóvenes Emprendedores, que destina 558.000 euros a personal.

60. 1.623 coches oficiales. La Junta de Extremadura contabiliza un total de 1.623 vehículos al servicio de consejeros, asesores, directores generales, secretarios generales y otros altos cargos, el 5% de todos los vehículos oficiales que circulan en nuestro país.

61. 4,2 millones para ver la 'Champions'. Vara prometió que no iba a gastarse más de nueve millones de euros en la televisión pública, pero en 2009 superó los 36 millones, incluyendo la radio autonómica. Se acaba de ampliar el presupuesto en 4.200.000 euros para transmitir los partidos de la Champions League.

62. 462.000 euros al día en estudios. La Junta paga por estudios y trabajos técnicos encargados a empresas privadas de diferentes sectores la increíble cifra de 462.000 euros. Según la diputada del PP Cristina Teniente, el nuevo presupuesto para el año 2011 será de 131.681.000 euros.

63. Seis millones para dietas. Entre los gastos de la Junta de Extremadura se encuentran seis millones de euros anuales en dietas y gastos de viajes, a los que hay que sumar 3,5 millones en reuniones, conferencias y atenciones protocolarias.

GALICIA
64. Ciudad de la cultura y... la ruina. Vaciar un monte para crear un macrocomplejo cultural de edificios y calles, de inciertos destino y contenido, diseñados por Peter Eisenman bajo unos honorarios de 14 millones de euros. La idea la aprobó la Xunta de Fraga en 1999. Sólo su mantenimiento costaría 48 millones al año. El presupuesto inicial era de 133 millones. Hoy, el proyecto lleva consumidos más del triple de recursos.
65. Tres aeropuertos. De norte a sur, en 150 kilómetros, tres aeropuertos. Las terminales de Santiago, Vigo y A Coruña siguen creciendo.

66. Una goleta turística de 1,8 millones. La Xunta gastará 1,8 millones en la construcción de una goleta en un astillero de San Cibrao (Lugo). Según el Gobierno gallego, «promoverá la divulgación de la cultura náutica y el patrimonio marítimo».

67. 100.000 para el nadador Meca. La Xunta inició sus campañas de promoción del actual Xacobeo encargando al nadador David Meca a hacer una travesía de 20 kilómetros a nado por la ría de Arousa. Se le pagaron 99.000 euros.

68. Decenas de millones en el hospital 'fantasma'. El Gobierno socialista inició la redacción de un proyecto de ampliación del Hospital Montecelo, una obra estimada en 100 millones. El nuevo Ejecutivo firmó un decreto para derogar este proyecto que antes el propio PP había impulsado invirtiendo 57 millones en ampliaciones. Con la obra a punto de empezar, la actual Xunta decidió iniciar la construcción de otro hospital en otra localización por 200 millones.

LA RIOJA
69. Un aeropuerto con un vuelo al día. El aeropuerto de Argoncillo sólo ofrece un vuelo diario de ida y vuelta a Madrid. Inaugurado en 2003, el Partido Riojano ha censurado que el Gobierno siga tirando cada año a la sarama 1,2 millones de euros en publicidad y en convenios con Touroperadores.

70. Un Audi para cada consejero. Cada consejero, y hay 10, tiene a su disposición un Audi modelo A6. El resto de vehículos, hasta 22, están a disposición de otros departamentos del Gobierno Regional.

71. 24 millones en altos cargos. El PSOE ha denunciado que el próximo año el sueldo de los 605 altos cargos puestos a dedo por el actual Gobierno regional, entre personal de confianza, altos cargos y personal de libre designación, va a suponer 24 millones de euros.

MADRID
72. 90 millones en una Ciudad de Justicia sin uso. La inversión improductiva en este complejo ha sido de 90 millones. Hoy, hay sólo un edificio terminado, pero sin ningún uso. Se ha suprimido la empresa que la gestionaba pero genera gastos de vigilancia y traerá más problemas por la cancelación de los contratos millonarios que se firmaron con afamados arquitectos.

73. Al menos 229 millones de deuda en Telemadrid. La empresa dice que la deuda es de 229 millones, y el PSOE la cifra en 266, un 40% más que cuando llegó Aguirre al poder.

74. Once millones para 'vender' Madrid. Promomadrid se ocupaba de promocionar las empresas de Madrid. Ha sido suprimida, pero sus funciones han sido asumidas por la Consejería de Economía y Hacienda. Este año se invertirán 11 millones en unas funciones que el PSOE propone se coordinen con el ICEX. También hace esta tarea de promoción exterior la Cámara de Madrid.

75. M-45, una carretera en bancarrota. La presidenta de la Comunidad afirmó que, desde que llegó al Gobierno, quiere poner orden en el equilibrio de la concesión de esta carretera, puesta en marcha por Gallardón. IU señala que se pagarán 1.670 millones, el triple de lo que costó

76. Consumo para todos. El Gobierno regional cuenta con una dirección general de Consumo. El Gobierno de la nación tiene dentro del Ministerio de Sanidad una dirección general de Consumo. El Ayuntamiento de Madrid tiene una oficina de Consumo. Todos hacen lo mismo y tienen tres altos cargos, tres sedes, y decenas de funcionarios.

Sigue, el texto es muy largo...

El Mundo vía epesimo
 
Última edición:
Solo los usuarios registrados pueden ver el contenido de este tema, mientras tanto puedes ver el primer y el último mensaje de cada página.

Regístrate gratuitamente aquí para poder ver los mensajes y participar en el foro. No utilizaremos tu email para fines comerciales.

Únete al mayor foro de economía de España

 
Última edición:
Solo los usuarios registrados pueden ver el contenido de este tema, mientras tanto puedes ver el primer y el último mensaje de cada página.

Regístrate gratuitamente aquí para poder ver los mensajes y participar en el foro. No utilizaremos tu email para fines comerciales.

Únete al mayor foro de economía de España

 
Última edición:
Solo los usuarios registrados pueden ver el contenido de este tema, mientras tanto puedes ver el primer y el último mensaje de cada página.

Regístrate gratuitamente aquí para poder ver los mensajes y participar en el foro. No utilizaremos tu email para fines comerciales.

Únete al mayor foro de economía de España

 
Solo los usuarios registrados pueden ver el contenido de este tema, mientras tanto puedes ver el primer y el último mensaje de cada página.

Regístrate gratuitamente aquí para poder ver los mensajes y participar en el foro. No utilizaremos tu email para fines comerciales.

Únete al mayor foro de economía de España

 
Solo los usuarios registrados pueden ver el contenido de este tema, mientras tanto puedes ver el primer y el último mensaje de cada página.

Regístrate gratuitamente aquí para poder ver los mensajes y participar en el foro. No utilizaremos tu email para fines comerciales.

Únete al mayor foro de economía de España

 
Solo los usuarios registrados pueden ver el contenido de este tema, mientras tanto puedes ver el primer y el último mensaje de cada página.

Regístrate gratuitamente aquí para poder ver los mensajes y participar en el foro. No utilizaremos tu email para fines comerciales.

Únete al mayor foro de economía de España

 
Solo los usuarios registrados pueden ver el contenido de este tema, mientras tanto puedes ver el primer y el último mensaje de cada página.

Regístrate gratuitamente aquí para poder ver los mensajes y participar en el foro. No utilizaremos tu email para fines comerciales.

Únete al mayor foro de economía de España

 
Solo los usuarios registrados pueden ver el contenido de este tema, mientras tanto puedes ver el primer y el último mensaje de cada página.

Regístrate gratuitamente aquí para poder ver los mensajes y participar en el foro. No utilizaremos tu email para fines comerciales.

Únete al mayor foro de economía de España

 
Solo los usuarios registrados pueden ver el contenido de este tema, mientras tanto puedes ver el primer y el último mensaje de cada página.

Regístrate gratuitamente aquí para poder ver los mensajes y participar en el foro. No utilizaremos tu email para fines comerciales.

Únete al mayor foro de economía de España

 
Solo los usuarios registrados pueden ver el contenido de este tema, mientras tanto puedes ver el primer y el último mensaje de cada página.

Regístrate gratuitamente aquí para poder ver los mensajes y participar en el foro. No utilizaremos tu email para fines comerciales.

Únete al mayor foro de economía de España

 
Solo los usuarios registrados pueden ver el contenido de este tema, mientras tanto puedes ver el primer y el último mensaje de cada página.

Regístrate gratuitamente aquí para poder ver los mensajes y participar en el foro. No utilizaremos tu email para fines comerciales.

Únete al mayor foro de economía de España

 
Última edición:
Solo los usuarios registrados pueden ver el contenido de este tema, mientras tanto puedes ver el primer y el último mensaje de cada página.

Regístrate gratuitamente aquí para poder ver los mensajes y participar en el foro. No utilizaremos tu email para fines comerciales.

Únete al mayor foro de economía de España

 
Solo los usuarios registrados pueden ver el contenido de este tema, mientras tanto puedes ver el primer y el último mensaje de cada página.

Regístrate gratuitamente aquí para poder ver los mensajes y participar en el foro. No utilizaremos tu email para fines comerciales.

Únete al mayor foro de economía de España

 
Volver