El Supremo declara improcedente el ERE de Telemadrid

Bartleby

Grado 33
Desde
13 Ene 2013
Mensajes
34.519
Reputación
152.859
Lugar
Prípiat
MADRID, 26 Mar. (EUROPA PRESS) -

El Tribunal Supremo (TS) ha acordado este miércoles declarar improcedente el Expediente de Regulación de Empleo (ERE) de Telemadrid que costó hace ya más de un año el puesto a un total de 861 trabajadores de la cadena autonómico.

Así lo han señalado a Europa Press fuentes del Alto Tribunal. De este modo, los magistrados confirman la sentencia que dictó el Tribunal Superior de Justicia de Madrid en el que se declaraban improcedentes las cuantías fijadas y se estableció que se pagaran 45 días por año trabajado.

Meses atrás, el presidente de la Comunidad de Madrid, Ignacio González, anunció que si la Justicia anulaba el ERE no tendrían más remedio que cerrar el Ente Público al no poder afrontar los gastos, al igual que hizo en su día la Generalitat valenciana con el cierre de su canal autonómico.

El ERE se aprobó el 9 de enero de 2013. Ese día, el consejo de administración de Radio Televisión Madrid dio luz verde al plan de reestructuración definitivo para Telemadrid tras un mes de negociaciones sin acuerdo. Los sindicatos impugnaron el acuerdo ante la Justicia.

"IMPROCEDENTES, LAS CUANTÍAS"

El Tribunal Superior de Justicia de Madrid (TSJM) acordó en mayo del año pasado declarar "improcedentes" las cuantías fijadas en el ERE, sin forzar a readmitir a los trabajadores despedidos.

La sentencia repercutía en las indemnizaciones que los trabajadores del Ente tendrían que recibir. Así, el TSJM estimó parcialmente la demanda de los sindicatos y consideró que "procede declarar no ajustada a derecho la decisión extintiva adoptada por las demandadas a no haberse acreditado la concurrencia de la causa legal indicada en la comunicación extintiva", aunque desestima la "causa de nulidad" presentada.

Se basó para rechazar declarar los despidos nulos básicamente en que el Ente no ostenta consideración de Administración pública y que, por tanto, la prioridad de permanencia del personal laboral fijo es "aplicable a los procedimientos de despido en las Administraciones Publicas".

Tras conocer el fallo, la dirección de Telemadrid acordó recurrir en casación al Supremo, al igual que anunciaron los sindicatos. Fuentes de Telemadrid explicaron entonces a Europa Press que este recurso se presentó "a última hora" porque la intención era ejecutar el dictamen del Tribunal madrileño.

Sin embargo, el hecho de que las organizaciones sindicales hayan decidido presentar recurso de casación a la sentencia les obligó a hacer lo mismo.
 
Que cierren y mamandurrias fuera

Eso es lo que buscan, primero robar todo lo que puedan, después cerrar lo público diciendo que es insostenible.Una televisión pública y de calidad es imprescindible para una sociedad crítica, lo cual no les interesa en absoluto.
 
Eso es lo que buscan, primero robar todo lo que puedan, después cerrar lo público diciendo que es insostenible.Una televisión pública y de calidad es imprescindible para una sociedad crítica, lo cual no les interesa en absoluto.

Pues que hagan como en otros países y lo público se mantenga con las aportaciones VOLUNTARIAS de los ciudadanos.

Yo no quiero pagar Telemadrid y no quiero que me obliguen así que le paguen a los trabajadores lo que la justicia diga y la cierren ya que saldrá más barato que mantenerla abierta.

Si luego la quieren reabrir y tú quieres colaborar me parece perfecto, ¡ole tú!.
 
Que cierren ese pozo sin fondo, y que nos dejen de robar tanto, que ya está bien, me alegro por la noticia, porque simboliza que van a cerrar esa televisión, ahora por la no populares TV3 y Canal Sur que son otros pozos de cosa que los foreros de izquierda no quieren reconocer.
 
A los "defensores de lo público": si alguien es capaz de crear un canal de TV con vocación de servicio público que en modo alguno compita con la TV privada y sea capaz de financiarse con ingresos privados, adelante.

Todo lo que no sea eso, es un robo. Una TV pública menos, un robo menos. Al margen de que los pperos que la cierren sean unos ***.

---------- Post added 26-mar-2014 at 15:20 ----------

Que cierren ese pozo sin fondo, y que nos dejen de robar tanto, que ya está bien, me alegro por la noticia, porque simboliza que van a cerrar esa televisión, ahora por la no populares TV3 y Canal Sur que son otros pozos de cosa que los foreros de izquierda no quieren reconocer.

Vi un talk show de paniguados de la TV3 contra el cierre de RTVV. Defienden que TVCat es barata porque "solo" le cuesta 100€ al año a cada catalán (incluidos niños, jubilados, parados, discapacitados, etc). Y le parecía poco. Cómo mola minusvalorar el dinero de los demás para sobrevalorar su aprovechamiento propio.
 
Una televisión pública y de calidad es imprescindible para una sociedad crítica, lo cual no les interesa en absoluto.

FALSO.

Lo que se necesita es libertad y derechos políticos, en el marco de una constitución y unas reglas realmente democráticas con separación de poderes efectiva. La puesta en práctica y el ejercicio de los derechos políticos, es la forma suprema en la que una sociedad ejerce la crítica. La crítica se ejerce con hechos de relevancia política, no con estados de ánimo o de opinión que puedan surgir de una televisión.

Las televisiones públicas son estado, igual que los partidos, sindicatos, etc. y a ellas no podemos enconmendar ninguna labor de concienciación de la sociedad.
 
Entonces ¿cierran telemadrid o no? O no hay bemoles.
 
Les van a hacer una valencianada jajajaja
Ya era hora, a la fruta calle.
 
Dudo que Telemadrid lo cierren. Demasiadas repercusiones político/económicas.

La imagen de Madrid (Como núcleo del Gobierno Central) no puede permitirse el cierre de su Televisión Local.

Ello mostraría una imagen al resto del país de que todo está quebrado y es inasumible para los Políticos.

Eso sí, en mi opinión deberían despedir a los Apesebrados que quedaron.

Finalmente Ignacio Gonzalez a la fruta Calle por chapucero e incompetente
 
Volver