Opinión: El software como servicio: no tendrás nada y serás feliz. El modelo comunista se extiende cada vez con mayor éxito en el software

capitancio

Conflorero
Desde
18 Ene 2022
Mensajes
97
Reputación
271
Lugar
Valladolid
Google Docs, Microsoft Word Online, Canvas, One Note... ¿os imagináis todos esos servicios hace 20 años? Hace tiempo escribí una breve previsión acerca del futuro de la informática. Quizá a algunos pueda serviros de advertencia:

Antaño, la insuficiente velocidad de conexión entre las redes de comunicaciones no permitía la descarga y subida de información efectiva para la ejecución de aplicaciones en tiempo real. A este defecto debemos la existencia de los medios de almacenamiento físico, que suplen las carencias de las conexiones inalámbricas facilitando un acceso inmediato a la memoria sin la necesidad de hacer peticiones continuas a servidores externos, posibilitando así el uso de nuestros equipos en un estado desconectado.

Otro beneficio derivado de esta carencia resulta en la innovación tecnológica, pues el pasar de los años ha sublimado la relación entre software-hardware, dándose así que programas cada vez mejor optimizados se ejecutaban en equipos con mejores prestaciones.

Los medios propios de ejecución y el almacenamiento físico son la garantía de un empleo utilitario y personal de los recursos informáticos. Desde el momento en que el usuario descarga un programa, este es - prácticamente - suyo, por lo que puede ejecutarlo sin restricciones en un entorno controlado y limitado según sus preferencias.

En la actualidad, el avance de las telecomunicaciones ha truncado este proceso de mutua mejora concibiendo la aberración del software como servicio, un novedoso esquema de negocio que no solo amenaza con el anquilosamiento tecnológico de los equipos personales, sino que propone una total desaparición del sentido de propiedad y por tanto, de privacidad para el usuario.
El servidor anula, por un lado, la libertad de ejecución que ofrecen nuestros procesadores; y por otro, la privacidad de almacenamiento provista por nuestros medios físicos. Los destruye a ambos para engendrar un paradigma de ensueño para los tecnócratas filocomunistas.

En el presente, el software ha dejado de ser un recurso utilitario y personal, para convertirse en un bien de alquiler, sujeto, no a las preferencias del usuario, sino a las del desarrollador. Ejecutado, no mediante la potencia descentralizada de nuestros equipos personales, sino en grandes servidores centralizados donde se encuentra almacenada nuestra información.

La nueva era tecnológica ha propiciado un estadio idóneo para un régimen de control e intervención cada vez más creciente y caracterizado por el postulado de "no tendrás nada y serás feliz". Esto resulta preocupante, especialmente si se tienen en cuenta las empresas que tienen vínculos estrechos con los estados - ejem, Microsoft -. Por eso al leer detenidamente los términos de uso de cada servicio que use, busque las palabras clave "repruebo", "religión", "raza" o "violencia"

Concluyo que la tecnología eventualmente transicionará a equipos gradualmente menos potentes, para servidores gradualmente más grandes; menor capacidad individual puesta a disposición de grandes potencias colectivas más fácilmente controlables. En un futuro no muy distante no existirá nada semejante al "ordenador personal", sino que los aparatos consistirán en dispositivos de proyección de servicios en la nube dependientes de una conexión constante.


1714239942631.png

Los chromebook son un ejemplo nada desdeñable: ordenadores con prestaciones insignificantes, y enteramente dependientes de los servicios de google para funcionar.

El verdadero motivo que me ha llevado a escribir esto es que Microsoft planea hacer de Windows 12 un sistema operativo por suscripción. Ello, y la tendencia a comprar portátiles en lugar de ordenadores de sobremesa.

Piense detenidamente en el software que usa diariamente, cómo lo emplea y si su actividad es susceptible de intervencionismo. El hecho de que servicios como Google o Microsoft impidan difundir determinadas informaciones calificadas como "discursos de repruebo" a través de sus respectivas herramientas ofimáticas, me aterra personalmente.

Como también me aterra la transición que pretenden Microsoft y Apple hacia procesadores propios, cada vez más similares a los de los móviles, de los cuales todavía no se sabe cómo funcionan, salvo los desarrolladores.
 
Última edición:
Solo los usuarios registrados pueden ver el contenido de este tema, mientras tanto puedes ver el primer y el último mensaje.

Regístrate gratuitamente aquí para poder ver los mensajes y participar en el foro. No utilizaremos tu email para fines comerciales.

Únete al mayor foro de economía de España.

 
Solo los usuarios registrados pueden ver el contenido de este tema, mientras tanto puedes ver el primer y el último mensaje.

Regístrate gratuitamente aquí para poder ver los mensajes y participar en el foro. No utilizaremos tu email para fines comerciales.

Únete al mayor foro de economía de España.

 
Solo los usuarios registrados pueden ver el contenido de este tema, mientras tanto puedes ver el primer y el último mensaje.

Regístrate gratuitamente aquí para poder ver los mensajes y participar en el foro. No utilizaremos tu email para fines comerciales.

Únete al mayor foro de economía de España.

 
Solo los usuarios registrados pueden ver el contenido de este tema, mientras tanto puedes ver el primer y el último mensaje.

Regístrate gratuitamente aquí para poder ver los mensajes y participar en el foro. No utilizaremos tu email para fines comerciales.

Únete al mayor foro de economía de España.

 
Solo los usuarios registrados pueden ver el contenido de este tema, mientras tanto puedes ver el primer y el último mensaje.

Regístrate gratuitamente aquí para poder ver los mensajes y participar en el foro. No utilizaremos tu email para fines comerciales.

Únete al mayor foro de economía de España.

 
Solo los usuarios registrados pueden ver el contenido de este tema, mientras tanto puedes ver el primer y el último mensaje.

Regístrate gratuitamente aquí para poder ver los mensajes y participar en el foro. No utilizaremos tu email para fines comerciales.

Únete al mayor foro de economía de España.

 
Solo los usuarios registrados pueden ver el contenido de este tema, mientras tanto puedes ver el primer y el último mensaje.

Regístrate gratuitamente aquí para poder ver los mensajes y participar en el foro. No utilizaremos tu email para fines comerciales.

Únete al mayor foro de economía de España.

 
Volver