el socialismo en accion,El Banco de España cierra 2023 sin beneficios por primera vez en su historia

arangul

Madmaxista
Desde
17 Feb 2022
Mensajes
5.391
Reputación
10.480

El Banco de España cerró el ejercicio 2023 con un beneficio cero, un resultado sin precedentes motivado en parte por el incremento de los tipos con los que remunera a los bancos comerciales, por lo que la entidad no ha hecho su habitual contribución a las arcas públicas. Las cuentas anuales divulgadas este miércoles muestran que el año pasado la brecha entre gastos e ingresos fue de 6.612 millones de euros, lo que ha llevado al banco central a aplicar provisiones por ese importe para que el resultado del ejercicio sea nulo. El Banco de España anticipa que la ausencia de beneficios, una situación que atraviesan asimismo el Banco Central Europeo (BCE) y otras entidades centrales de la eurozona, se prolongará durante "algún ejercicio más".

El Banco de España anticipa que la ausencia de beneficios, una situación que atraviesan asimismo el Banco Central Europeo (BCE) y otras entidades centrales de la eurozona, se prolongará durante "algún ejercicio más".
El escenario no compromete el margen de maniobra para cumplir sus funciones, ha recalcado el gobernador del Banco de España, Pablo Hernández de Cos, en un escrito en la página web de la entidad, que en 2022 acumulaba una provisión de 33.000 millones de euros. Ese colchón servirá para "cubrir con holgura el desfase temporal entre ingresos y gastos financieros", ha afirmado el gobernador.
 
Solo los usuarios registrados pueden ver el contenido de este tema, mientras tanto puedes ver el primer y el último mensaje de cada página.

Regístrate gratuitamente aquí para poder ver los mensajes y participar en el foro. No utilizaremos tu email para fines comerciales.

Únete al mayor foro de economía de España

 
Solo los usuarios registrados pueden ver el contenido de este tema, mientras tanto puedes ver el primer y el último mensaje de cada página.

Regístrate gratuitamente aquí para poder ver los mensajes y participar en el foro. No utilizaremos tu email para fines comerciales.

Únete al mayor foro de economía de España

 
Solo los usuarios registrados pueden ver el contenido de este tema, mientras tanto puedes ver el primer y el último mensaje de cada página.

Regístrate gratuitamente aquí para poder ver los mensajes y participar en el foro. No utilizaremos tu email para fines comerciales.

Únete al mayor foro de economía de España

 
Solo los usuarios registrados pueden ver el contenido de este tema, mientras tanto puedes ver el primer y el último mensaje de cada página.

Regístrate gratuitamente aquí para poder ver los mensajes y participar en el foro. No utilizaremos tu email para fines comerciales.

Únete al mayor foro de economía de España

 
Solo los usuarios registrados pueden ver el contenido de este tema, mientras tanto puedes ver el primer y el último mensaje de cada página.

Regístrate gratuitamente aquí para poder ver los mensajes y participar en el foro. No utilizaremos tu email para fines comerciales.

Únete al mayor foro de economía de España

 
Pues una maravilla, oye... que el banco no se lo inventaron ayer: 2 de junio de 1782


... récord que los zuuuuuuurdosdemieeeeeeeeeeeerda se llevan, para mofa y escarnio de todos.

el soxcialismo y la memocracia tambien se cargo los montes de piedad ,los precursores de las cajas,el dia que se cargaron estas ultimas ,monton de años de historia

Historia de los Montes de Piedad en España
Aunque los Montes de Piedad se constituyen en España como instituciones sostenibles de crédito en dinero a partir de los primeros años del siglo XVIII, encuentran sus raíces en las Arcas de Limosna de Castilla (1431), las Arcas de Misericordia, los Pósitos, y muy especialmente en los Montes de Piedad italianos promovidos por los predicadores franciscanos a partir de 1462 (Monte de Piedad de Perugia), instituciones todas ellas destinadas a combatir la usura.

El primer Monte de Piedad de carácter moderno se fundó en Madrid en 1702, por iniciativa del sacerdote aragonés Francisco Piquer, capellán del Monasterio de las Descalzas Reales, con un doble objetivo: el socorro de vivos, mediante la concesión de préstamos pignoraticios sin interés alguno, y el sufragio de las ánimas de los difuntos con las limosnas que los prestatarios dejaban cuando devolvían las sumas prestadas.
 
Volver