El Sacro Imperio Romano es el Imperio Romano Occidental

Y esa fruta ciudad estado oriental seguia dandole hondonadas de ostras a cualquier urbe europea. Aun a pesar de todos los saqueos, matanzas, robos, destrucciones y latrocinios cometidos por cruzados "latinos" apoyados e instigados por la iglesia de Roma.

Mientes como un bellaco.

Porque la Iglesia de Roma jamás apoyó la destrucción de Constantinopla, sino que fue culpa de un pretendiente al trono bizantino, prometiendo el oro y el jovenlandés a los cruzados a cambio de su apoyo y de que atacasen a Constantinopla. La Iglesia de Roma no tiene ninguna culpa de que Bizancio tenga a niñatos iluso que no dudan en traicionar a su propia patria a cambio de una corona de cosa.
 
Mientes como un bellaco.

Porque la Iglesia de Roma jamás apoyó la destrucción de Constantinopla, sino que fue culpa de un pretendiente al trono bizantino, prometiendo el oro y el jovenlandés a los cruzados a cambio de su apoyo y de que atacasen a Constantinopla. La Iglesia de Roma no tiene ninguna culpa de que Bizancio tenga a niñatos iluso que no dudan en traicionar a su propia patria a cambio de una corona de cosa.

El gran problema del Imperio Romano en sus etapas tardías, las guerras civiles y las interminables luchas intestinas entre distintas facciones que provocaban una enorme inestabilidad y disminuían las fuerzas que los romanos orientales podían disponer para hacer frente a sus enemigos (principalmente los fiel a la religión del amores).
 
Las posesiones del imperio español de Felipe II en extensión, situación y dominio no tienen nada que envidiar al sacro imperio romano germánico.

Lo digo por poner una pica en Flandes, literal y figuradamente.
 
Asi que ya sabes, dejalo correr porque haces el ridiculo.

Claro, yo hago "el ridículo", pero los cientos de hilos repetitivos en este subforo hablando sobre lo que comía Jitler o lo que pensaba ese gañán son algo muy serio. Por no hablar de los negacionistas del holocausto.

Las pretensiones del Emperador era convertirse en el Emperador de todos los cristianos occidentales y subyugar al Papa. No lo consiguió, vaya. Pero al menos no fue destruido perversosmente como Constantinopla.
 
Pues como todos. O qué te crees, que el Sacro Imperio era especial o qué. Bueno, sí era especial, porque sus emperadores reclamaban el legado romano en Europa. Y para los europeos occidentales, era NUESTRO Sacro Imperio, no cualquier Imperio, sino el Imperio de Europa Occidental.

Para los españoles o para los ingleses, el Sacro Imperio Romano no era nada. Por ejemplo, los monarcas de León se intitulaban a sí mismos como Emperadores de Hispania.

Para los franceses, el Sacro Imperio Romano era un enemigo.

Para los italianos, un invasor al que fueron expulsando de sus tierras.

El Sacro Imperio Romano Germánico no era el Imperio de Europa Occidental, ni era percibido por los europeos occidentales de la época como algo "suyo". Era el imperio de los germanos, como su propio nombre indica.
 
Última edición:
En 476 Odoacro depuso a Rómulo Augústulo y devolvió las enseñas imperiales a Constantinopla.
El Papa tenía la misma legitimidad para coronar a Carlomangno emperador de Roma que Pablo Iglesias para hacerme presidente de la RDA.
 
Para los españoles o para los ingleses, el Sacro Imperio Romano no era nada. Por ejemplo, los monarcas de León se intitulaban a sí mismos como Emperadores de Hispania.

Para los franceses, el Sacro Imperio Romano era un enemigo.

Para los italianos, un invasor al que fueron expulsando de sus tierras.

El Sacro Imperio Romano Germánico no era el Imperio de Europa Occidental, ni era percibido por los europeos occidentales de la época como algo "suyo". Era el imperio de los germanos, como su propio nombre indica.

Y el Imperio bizantino era el Imperio de los griegos.

Y los búlgaros se declararon emperadores de Bulgaria y veían a los bizantinos como enemigos e invasores. ¿Y qué? Y los italianos preferían mil veces a su Papa de Roma antes que a un Emperador extranjero (griego o alemán), como es obvio.

Pero eso no invalida ninguno de mis argumentos: los emperadores germanos reclamaban el legado de los emperadores romanos occidentales, y su intención era siempre la misma: gobernar sobre sobre toda la cristiandad occidental, incluido al Papa.

Una pena que fracasaran.
 
En 476 Odoacro depuso a Rómulo Augústulo y devolvió las enseñas imperiales a Constantinopla.

Siempre escucho eso, pero no tengo ni idea de lo que significa las "enseñas imperiales". ¿Qué era eso?
 

Necesitamos:

- Una montón de peña que nos siga en nuestras locas y egoístas ambiciones. ¿Alguien de este foro?
- Un líder carismático.
- Un estratega militar que entienda que vamos a entrar en guerra con montón de países y ejércitos, que sólo necesitamos subyugar a gobiernos, no destruirlos (para evitar la anarquía y que comiencen guerrillas de resistencia).
- Máquinas de guerra (cazas, aviones) que nos sirvan para tener un ejército rápido y flexible, como los nómadas de la estepa. Porque vamos a tener cientos de enemigos distintos a la vez y procedentes de todas partes
- Grandes reservas de comida, agua, gasofa, armas y munición.
- Experiencia de guerra, en cómo utilizar la aviación, como conquistar países rápidamente, ese tipo de cosas. Podríamos alistarnos en alguna guerra de África o Asia o por ahí como mercenarios y coger así experiencia.

Avisad si me dejo algo.

¿Qué forero de por aquí debería ser nuestro caudillo aspirante a Emperador de Occidente? Yo dudo entre @HArtS y @Amraslazar . Eso sí, si perdemos la guerra les espera un futuro neցro...
 
Lo que es cierto es que los emperadores del Sacro Imperio Romano Germánico buscan una filiación con el Imperio Romano: simbólica y de sangre. Simbólica porque los emperadores del SIRG (Sacro imperio romano germánico) se coronaban 2 veces: en Aquisgrán y en Roma. De sangre, porque se puede remontar hasta los emperadores romanos.


Lo que más me chirria es lo chusco de la “ascendencia” romana del SIRG. Todo pasa por Carlomagno. En principio la línea de sucesión de los Emperadores romanos estaba en Bizancio desde los tiempos de Constantino, pero Miguel I Rhangabe (770 - 844) reconoce co-emperador a Carlomagno, que se había auto-proclamado emperador (800), por una cuestión de búsqueda apoyos en una situación de crisis muy fuerte tras las estrepitosas derrota con los búlgaros y de conspiraciones internas. Además de la “condición necesaria” que para ser emperador había que tener posesiones en Italia, cosa que desde hacía un siglo, Bizancio (recordemos los intentos del general Belisario) no tenía.


Carlomagno, se proclama emperador independientemente de Bizancio, autentica sacada de platano, aprovechando que los bizantinos estaban en crisis interna. Primero los bizantinos le reconocen como “emperador de los francos” y no “emperador de los romanos”. Al final, terminan reconociéndolo co-emperador dando origen a una línea de emperadores paralela a la Bizantina. Así que hasta la caída de Constantinopla, tenemos 2 líneas paralelas de señores que se auto-proclaman Emperadores de Romanos de manera simultánea.


Resumen: crisis de Bizancio (siglo VIII, iconoclastas, búlgaros, conspiraciones) => Carlomagno se saca la poya y se auto-proclama emperador => Bizancio, con su propia línea de emperadores no cede, pero al final Miguel I Rhangabe acepta compartir el título de emperador con Carlomagno. Inaugurando una línea que se prolongara hasta 1808 cuando Napoleón disuelva el Sacro Imperio Romano Germánico.
 
Por cierto, Carlomagno, a pesar de la que la historiografía lo hace pasar por francés, con total seguridad hablaría un dialecto del alemán; y entre la élite se hablaba el latin.
 
Volver