El Rey Preparao hace la pelota a la prensa: ''Sin un periodismo independiente, no hay opiniones libres''

skinnyemail

Madmaxista
Desde
25 Ene 2020
Mensajes
5.055
Reputación
16.690

El Rey: «Sin un periodismo independiente, no hay opiniones libres»


Don Felipe preside en la sede de ABC la entrega de estos galardones «santo y seña del mejor periodismo»


Don Felipe y Doña Letizia posan con el director de ABC, Julián Quirós, y el presidente de Vocento, Ignacio Ybarra, así como con los ganadores del premio Mariano de Cavia, Luca de Tena y Mingote; con Muñoz Machado, presidente del jurado de la 103º edicion de los premios, y con Marc Murtra, presidente de Indra







En un mundo donde «los formatos periodísticos cambian casi a diario» y «el ritmo del desarrollo tecnológico es frenético, y no adaptarse a él puede implicar un retroceso», Felipe VI defendió este lunes que «lo que no debe cambiar es la divulgación de la realidad, su contextualización, y el modo de exponer la actualidad -la noticia- conforme a criterios de rigor, veracidad e interés público». En esa tarea compleja, el papel del periodismo «continúa siendo imprescindible en su contribución a una sociedad libre». El Rey advirtió que «sin un periodismo independiente, no hay opiniones libres» y «aunque los tiempos modifiquen los métodos para su transmisión, el fondo del buen periodismo, su capacidad de ejercer de filtro de calidad en beneficio de la sociedad, será siempre el mismo». Por eso Don Felipe recordó que «es fundamental salvaguardar ese periodismo valiente con capacidad para atraer, vigilar, denunciar, describir... Narrar lo que ocurre, en definitiva, y hacerlo con un compromiso ético y deontológico irrenunciable».


Felipe VI acudió a la sede de ABC y de Vocento para entregar los premios más prestigiosos y con más solera del periodismo español: el Mariano de Cavia, el Luca de Tena y el Mingote, que recayeron en «un observador vital capaz de atribuir a cada palabra un contexto imprescindible», Manuel Jabois; en «un periodista que nació con tinta en las venas» y con una «trayectoria envidiable», Pedro García Cuartango; y en la joven viñetista «con un talento incuestionable» Flavia Álvarez-Pedrosa, conocida como Flavita Banana.
En la 103ª edición de estos premios, Don Felipe y Doña Letizia celebraron «los 120 años de ABC al servicio de sus lectores» y desearon a esta casa «otros 120 años, como mínimo, de éxitos de trabajo dedicado al buen periodismo y la cultura»: «Que sean también años de lustre, avance, bienestar y concordia para todos los españoles».
Reconoció que «no son tiempos fáciles» porque «los vaivenes económicos siempre generan incertidumbre» y los desafíos «presentan dificultades que no son sencillas de gestionar». «Orientar los modelos de negocio a la exigencia de los mercados, y a las innovaciones tecnológicas, es una tarea siempre en curso; y un reto con el que no debemos perder o diluir la función esencial del periodismo», expresó.
Este escenario se complica más cuando «el modo de leer la actualidad ha cambiado considerablemente» y son los avances tecnológicos «los que imponen sus normas de manera inexorable» y cuando «se ha convertido incluso en algo ya familiar convivir a diario con la inteligencia artificial como la nueva y revolucionaria herramienta de gran impacto en nuestras vidas».
«Orientar los modelos de negocio a la exigencia de los mercados, y a las servidumbres tecnológicas, es una tarea siempre en construcción»

Al finalizar, el Rey volvió a la mesa presidencial, donde junto a la Reina Letizia, contó con la compañía del presidente de Vocento, Ignacio Ybarra, y del director de ABC, Julián Quirós, entre otras personalidades. Fue la decimocuarta ocasión en la que Don Felipe entregó los premios Cavia -«santo y seña del mejor periodismo»-, en una ceremonia a la que asistieron 150 invitados y que contó con el patrocinio de Indra.
El turno de los protagonistas de la noche llegó tras la intervención del presidente del jurado, el director de la RAE, Santiago Muñoz Machado. En su alocución, Manuel Jabois, ganador del Cavia por el artículo 'Mi vida sin WhatsApp' -publicado en el suplemento 'Ideas' de 'El País' del 15 de mayo de 2022- afirmó que en el periodismo «no se avanza sin la primera línea». «En mi oficio se avanza preguntando. Y pregunta quien ignora, así que en mi oficio se avanza ignorando», añadió.
Por «un periodismo digno»
Jabois recordó que se dedica al periodismo por su abuelo y tuvo unas palabras para David Gistau: «De él sigo aprendiendo porque sigo leyéndole».
En una noche que puso en valor la esencia del buen periodismo, Jabois se acordó de todos sus compañeros en las redacciones. «Vivo en un país en el que se practica un periodismo mejorable, pero un periodismo digno que, si quiere sobrevivir, debe dar condiciones dignas a los jóvenes y no tan jóvenes que están esclavizados en muchas redacciones con contratos precarios porque les han convencido de que esto es un hobbie, cuando una vocación jamás es un hobbie», argumentó. Y añadió: «Un país en el que si queremos que alguien nos cuente y nos ordene el mundo no podemos darle la voluntad, porque entonces nos contará y nos ordenará el mundo gente bien pagada que no se debe al periodismo sino a sus intereses. Y esto ya está empezando a pasar».
«Vivo en un país en el que se practica un periodismo mejorable, pero un periodismo digno que, si quiere sobrevivir, debe dar condiciones dignas a los jóvenes y no tan jóvenes que están esclavizados en muchas redacciones con contratos precarios», dice Jabois

El premiado con el Luca de Tena y periodista de esta Casa, Pedro García Cuartango -que va a cumplir «medio siglo en esta profesión»-, dijo que «si volviera a nacer sería periodista». «El periodismo tiene mucho que ver con la búsqueda de la verdad, aunque la verdad es siempre poliédrica. Y ese afán suele molestar al poder. Como se ha dicho tantas veces, el periodismo consiste en contar algo que algunos no quieren que se cuente. Por eso, el papel del periodista es incomodar y vigilar los abusos de los poderosos. No es posible hacer un periodismo al servicio de quien manda y no es posible anteponer la ideología a los hechos», destacó. Hizo suya también la reivindicación de Jabois y afirmó con esperanza que «el periodismo resurgirá de sus cenizas»: «El periodismo ha sido, es y será esencial en la defensa de la libertad y del pluralismo».
Flavita Banana fue premiada con el Mingote por una viñeta crítica con las nuevas tecnologías y maneras contemporáneas en las que invertimos el ocio, publicada el 18 de julio de 2022 en 'El País'. «El futuro implica cambiar y qué hay más evolucionado que evolucionar», dijo la viñetista, quien celebró haber «crecido con internet y con el feminismo»: «De ambas cosas he aprendido a compartir, a luchar y a hacerme valer».
Antes de dar comienzo la cena, que se sirvió en los salones de la planta baja del edificio y se alargó hasta pasada la medianoche, el presidente de Vocento, Ignacio Ybarra, afirmó que «los premiados de este año son los mejores exponentes del periodismo actual».
«Su trabajo nos sirve también para reivindicar hoy aquí, una vez más, el buen periodismo. El periodismo de verdad, el independiente, el democrático, el necesario. Ese periodismo que no se hace con máquinas de inteligencia artificial, ni con aplicaciones o 'bots' de batalla, que tampoco es el que viralizan los buscadores que viven de los clics y que ni quieren ni saben distinguir entre la información y el peor 'clickbait'», afirmó. Y añadió: «Perdónenme la claridad, pero es que estamos preocupados. Lo que nos jugamos no es la supervivencia de los grupos de comunicación, sino la salud de nuestra democracia».
MÁS INFORMACIÓN

Esta edición de los Cavia reunió a personalidades del mundo de la cultura, la política, la empresa y el periodismo, entre las que se encontraba el alcalde de Madrid, José Luis Martínez-Almeida. También el ministro de la Presidencia, Félix Bolaños, y la presidenta de la Comunidad de Madrid, Isabel Díaz Ayuso, quienes compartieron mesa con los Reyes. El presidente de Vocento, Ignacio Ybarra, cerró el acto con el tradicional brindis al Rey.



.

.

.

.

.


AQUÍ TENEMOS UN EJEMPLO DE PERIODISMO INDEPENDIENTE CON LA MONARQUÍA( ME SIGUE PARECIENDO UNA CUTREZ DE REVISTA).


PARA EL QUE NO LO SEPA, ESTA PORTADA FUE CENSURADA Y SECUESTRADA POR EL GOBIERNO.


Fotos: Portadas polémicas de El Jueves | Imágenes
 
Solo los usuarios registrados pueden ver el contenido de este tema, mientras tanto puedes ver el primer y el último mensaje de cada página.

Regístrate gratuitamente aquí para poder ver los mensajes y participar en el foro. No utilizaremos tu email para fines comerciales.

Únete al mayor foro de economía de España

 
Volver