El psoe necesita pactar, porque la alternativa es la fin del partido

Cga

Madmaxista
Desde
27 Nov 2014
Mensajes
1.918
Reputación
6.436
Una clave de la investidura: el PSOE tiene menos poder institucional que nunca y no puede jugarse el gobierno de España
  • Desde la legalización del partido y las primeras elecciones, el PSOE nunca había tenido colocados tan pocos cargos en las diversas instituciones · Perder el gobierno de España sería un descalabro que podría poner fin al partido y todo
El PSOE parece decidido a pactar con el independentismo catalán. Cueste lo que cueste. Y una de las claves de esta decisión, quizá la más importante, es que en este 2023 es cuando tiene menos poder institucional del que ha tenido nunca. Si perdiera el gobierno de España y todos los cargos y colocaciones que esto conlleva el PSOE quedaría tan tocado en cuanto a su infraestructura que podría llegar a desaparecer incluso.
Las diversas elecciones hechas en 2023 han sido en este sentido una auténtica debacle para los socialistas.
En España, los partidos viven en buena parte de colocar a sus militantes en cargos institucionales. A varios niveles. Por importancia en número de recursos se encuentran el gobierno de España, los gobiernos autonómicos, las diputaciones provinciales (que son la gran fuente opaca de financiación de los partidos) y los ayuntamientos. Con todas las empresas, fundaciones o instituciones derivadas en cada caso. Y para el PSOE, el panorama es ahora desesperante.
Sólo le quedan tres autonomías pequeñas
En cuanto a las comunidades autónomas, los socialistas hoy sólo gobiernan tres autonomías de las pequeñas, de las que mueven menos presupuesto y tienen menos cargos: Asturias, Navarra y Castilla La Mancha. Y todavía lo hacen en coalición en Asturias con Izquierda Unida y en Navarra con Geroa Bai y Contigo-Zurekin. Lo que implica un reparto de cargos y presupuestos entre los partidos coaligados.
Y eso porque en las elecciones de este año el PSOE ha perdido nada menos que la Comunidad Valenciana, las Islas, Aragón, las islas Canarias y Extremadura. Pérdidas a las que cabe sumar que en 2019 perdió Andalucía.
Tanto en el caso de la Generalitat Valenciana como en el caso de la Junta de Andalucía ha perdido a dos de las instituciones más poderosas en cuanto a recursos humanos y posibilidades de contratación de personal.
La ola conservadora del PP deja muy lejos la época en la que las comunidades autónomas eran el gran espacio político del PSOE. Salvo Ceuta y Melilla, el PSOE ha gobernado en todas en un momento u otro y en la mayoría ha gobernado más tiempo que nadie más. El primer presidente, por ejemplo, de la Comunidad Valenciana, de Andalucía, Aragón, Asturias, Canarias, Castilla La Mancha, Castilla León, Extremadura, La Rioja, Comunidad de Madrid, Murcia y Navarra había sido un socialista. Hoy prácticamente no queda nada.
Es el momento que tiene menos concejales y alcaldes de la historia
También en lo que se refiere a los ayuntamientos, en las elecciones de 2023 el PSOE alcanzó la cifra más baja de concejales de la historia: 20.784.
Hay que aclarar que las cifras bailan ligeramente, debido a la dificultad de sumar las candidaturas que no se presentan con las siglas de partido pero que pactan sumarse después a la diputación. Y hay que tener presente que por la naturaleza descentralizada de los ayuntamientos y la gran cantidad que son existe una cierta estabilidad en las cifras siempre.
Pero dicho todo esto, los datos son contundentes si comparamos la distancia entre la cifra de concejales socialistas en el conjunto del estado español en 1991, que fue de 25.260 y la de 2023, ésta de 20.784. O el hecho de que respecto a las elecciones anteriores, los socialistas en 2023 han perdido 2.181 concejales en total.
Ahora bien, la cifra de concejales es mucho menos importante que la de alcaldes, a la hora de utilizar la institución para dinamizar el partido. Puedes tener muchos concejales y no tener poder de contratación. Y en este sentido la debacle es aún mayor.
En España hay aproximadamente ocho mil ayuntamientos. En 2015 el PSOE ostentaba la alcaldía en 2915 ayuntamientos y ahora ha descendido a 2.278.
Es una bajada sustancial, pero el gran problema es que no todos los ayuntamientos son igual de importantes. Y es en los grandes en los que el PSOE ha perdido más.
Si miramos capitales de provincia, por ejemplo, el PSOE gobernaba hasta las pasadas elecciones en veintidós y ahora lo hace sólo en diez, casi todas gracias a pactos y sin ser la lista más votada.
Y si lo miramos por población, y por tanto por recursos, la cosa es mucho peor todavía. En 2019 los socialistas gobernaban en 41 grandes municipios y ahora lo hacen sólo en 23. Pero de los más pequeños de la lista.
Aparte de Barcelona, donde ganó Xavier Trias pero el PSOE pactó con PP y Comuns, entre los treinta ayuntamientos más grandes de España el PSOE sólo gobierna ahora en Las Palmas de Gran Canaria, que es el número nueve de la lista, en Vigo (14), en Hospitalet de Llobregat (16), en Vitoria (17), en La Coruña (18) y en Sabadell (24). Para un partido que históricamente había basado su poder en el municipalismo, la situación no puede resultar más difícil.
Las diputaciones, la derrota más dura
Con todo es en las diputaciones provinciales donde la derrota duele más. Porque las diputaciones son las grandes máquinas de poder oculto y opaco en las que se gestionan miles de millones de euros, con una capacidad de contratación de militantes como cargos de confianza o en trabajos temporales que ninguna otra institución tiene.
Y la debacle socialista en este punto alcanza lo máximo. Porque hoy el PSOE sólo controla ya, y generalmente con coaliciones, las diputaciones provinciales de Barcelona, Albacete, Badajoz, Cáceres, La Coruña, Cuenca, Guadalajara, Jaen, León, Lugo, Sevilla y Zaragoza, aunque es socio menor de coalición en otros. Son en total doce diputaciones sólo, frente a las 26, diputaciones y consejos insulares, que controlaba hasta este año.
¿Miles de cargos menos si también pierde el gobierno de España?
Esa pérdida de poder institucional es difícil de trasladar a cifras concretas. Porque no es sólo el número de cargos electos. En todas las instituciones hay una gran cantidad de cargos de confianza y trabajadores que pierden el trabajo o tienen en función de qué partido gobierna -asesores de todo tipo, jefes de gabinete, presidentes de consorcios o empresas públicas, secretarios, portavoces, etcétera …
Evidentemente el gobierno español es, de largo, el que mueve más dinero y cargos, pero puede estar fuera del gobierno español y mantener una gran infraestructura si se controlan el resto de instituciones.
El problema grave del PSOE, en estos momentos, es que tiene el poder institucional más débil de la historia reciente y su supervivencia como estructura partidista depende, básicamente, de tener o no tener el gobierno español. Con el resto de instituciones no hace.
Estos días ha circulado mucho una cifra que podría dar una pista del nerviosismo existente en la sede socialista. Según varias filtraciones a partir de un estudio del mismo partido, si el PSOE perdiera La Moncloa y sumando esto a todo lo que ya ha perdido en 2023 en comunidades autónomas, ayuntamientos y diputaciones, la cifra de militantes y simpatizantes que podrían llegar a quedar sin trabajo se debería contar en decenas de miles.
El dato parece exagerado, pero la filtración y el hecho de que la hacen correr dentro del partido como argumento para explicar las cesiones que tendrán que hacer para conseguir la investidura, evidencia por sí sola de donde viene la obsesión por pactar como sea, tragándose todos los sapos que se le ponen delante.
 
Solo los usuarios registrados pueden ver el contenido de este tema, mientras tanto puedes ver el primer y el último mensaje de cada página.

Regístrate gratuitamente aquí para poder ver los mensajes y participar en el foro. No utilizaremos tu email para fines comerciales.

Únete al mayor foro de economía de España

 
Solo los usuarios registrados pueden ver el contenido de este tema, mientras tanto puedes ver el primer y el último mensaje de cada página.

Regístrate gratuitamente aquí para poder ver los mensajes y participar en el foro. No utilizaremos tu email para fines comerciales.

Únete al mayor foro de economía de España

 
Solo los usuarios registrados pueden ver el contenido de este tema, mientras tanto puedes ver el primer y el último mensaje de cada página.

Regístrate gratuitamente aquí para poder ver los mensajes y participar en el foro. No utilizaremos tu email para fines comerciales.

Únete al mayor foro de economía de España

 
Solo los usuarios registrados pueden ver el contenido de este tema, mientras tanto puedes ver el primer y el último mensaje de cada página.

Regístrate gratuitamente aquí para poder ver los mensajes y participar en el foro. No utilizaremos tu email para fines comerciales.

Únete al mayor foro de economía de España

 
Solo los usuarios registrados pueden ver el contenido de este tema, mientras tanto puedes ver el primer y el último mensaje de cada página.

Regístrate gratuitamente aquí para poder ver los mensajes y participar en el foro. No utilizaremos tu email para fines comerciales.

Únete al mayor foro de economía de España

 
Solo los usuarios registrados pueden ver el contenido de este tema, mientras tanto puedes ver el primer y el último mensaje de cada página.

Regístrate gratuitamente aquí para poder ver los mensajes y participar en el foro. No utilizaremos tu email para fines comerciales.

Únete al mayor foro de economía de España

 
Solo los usuarios registrados pueden ver el contenido de este tema, mientras tanto puedes ver el primer y el último mensaje de cada página.

Regístrate gratuitamente aquí para poder ver los mensajes y participar en el foro. No utilizaremos tu email para fines comerciales.

Únete al mayor foro de economía de España

 
Solo los usuarios registrados pueden ver el contenido de este tema, mientras tanto puedes ver el primer y el último mensaje de cada página.

Regístrate gratuitamente aquí para poder ver los mensajes y participar en el foro. No utilizaremos tu email para fines comerciales.

Únete al mayor foro de economía de España

 
Solo los usuarios registrados pueden ver el contenido de este tema, mientras tanto puedes ver el primer y el último mensaje de cada página.

Regístrate gratuitamente aquí para poder ver los mensajes y participar en el foro. No utilizaremos tu email para fines comerciales.

Únete al mayor foro de economía de España

 
Solo los usuarios registrados pueden ver el contenido de este tema, mientras tanto puedes ver el primer y el último mensaje de cada página.

Regístrate gratuitamente aquí para poder ver los mensajes y participar en el foro. No utilizaremos tu email para fines comerciales.

Únete al mayor foro de economía de España

 
Volver