El presidente de las pymes catalanas cree que "sobran titulados universitarios"

Que es una empresa modelo???? JAJAJJAJA

Pero qué me dices, si no la creó ningún empresaurio hispanistaní! Si fue una empresa pública creada por Franco durante la dictadura!!

Menuda cosa de empresaurios sois vosotros, parásitos de cosa, que el único ejemplo que pones de empresa "modelo" resulta que es fruto del esfuerzo colectivo de todo el país. Manda ******** así yo también me hago empresario y empredendor, jojojo, con un Estado que me monta empresas y me las regala después. Acaso el gobierno de USA creó Microsoft o Apple? Venga yaaa.

Y menuda cosa de gestión han hecho, que a pesar de tener el monopolio público durante décadas, tenemos el ADSL más lento y más caro de Europa. Dentro de poco habrá que pedir ayuda a África para que nos dejen usar sus redes. Encima con un con poca gracia como César Alierta, cuyo objetivo de I+D es pedir dinero a Google por ¡entrar en nuestro email!!!! Como ellos son incapaces de crear nada, se dedican a parasitar y pedir dinero a las empresas extranjeras que SI crean cosas y productos de valor. Jaaaa, primo dame algoo.

Y yo trabajo, caballero, no soy un empresaurio parásito que busca subvenciones públicas. Los empresarios españoles son los mayores perroflautas. Búsquese un trabajo de verdad, dúchese, deje los pilinguiclubs y las marisquerías y deje de pedirnos dinero prestado al resto de los españoles para mantener en pie su patético modelo de negocio caduco.


Hay quienes creen que en España todo lo fundó Franco, que no había nada antes...

Pues no: Telefónica se fundó el año 1924, más de una década antes de que empezara la Guerra Civil... Claro que es una empresa modelo. Y lo demuestra porque da beneficios. Muchos beneficios. Eso es lo que hacen las buenas empresas, y para eso hacen falta buenos empresarios. ¿Que le saca el dinero a Google? Pues perfecto... Más que cobrarán los accionistas. ¿Que parasita a empresas extranjeras? Pues fantástico: más que suena la caja de los beneficios... Buena gestión la de Alierta...
 
Hay quienes creen que en España todo lo fundó Franco, que no había nada antes...

Pues no: Telefónica se fundó el año 1924, más de una década antes de que empezara la Guerra Civil... Claro que es una empresa modelo. Y lo demuestra porque da beneficios. Muchos beneficios. Eso es lo que hacen las buenas empresas, y para eso hacen falta buenos empresarios. ¿Que le saca el dinero a Google? Pues perfecto... Más que cobrarán los accionistas. ¿Que parasita a empresas extranjeras? Pues fantástico: más que suena la caja de los beneficios... Buena gestión la de Alierta...

A ver, dos cosas:
.-No discutas con Carlitros_15, sabes de sobra que es oligofrénico y eso es jugar con ventaja por tu parte
.-Telefonica sera mediobuena, pero jorobar, es la heredera directa de años de monopolio con unas infrstructuras de querida progenitora.
 
A ver, dos cosas:
.-No discutas con Carlitros_15, sabes de sobra que es oligofrénico y eso es jugar con ventaja por tu parte
.-Telefonica sera mediobuena, pero jorobar, es la heredera directa de años de monopolio con unas infrstructuras de querida progenitora.

Es cierto. Es heredera de años y años de monopolio, pero es una buena empresa, y lo viene demostrando con su extensión a muchos países, en competencia con compañías de gran prestigio y de mayor tamaño.
 
Franco y Telefónica

Hay quienes creen que en España todo lo fundó Franco, que no había nada antes...

Pues no: Telefónica se fundó el año 1924, más de una década antes de que empezara la Guerra Civil... Claro que es una empresa modelo. Y lo demuestra porque da beneficios. Muchos beneficios. Eso es lo que hacen las buenas empresas, y para eso hacen falta buenos empresarios. ¿Que le saca el dinero a Google? Pues perfecto... Más que cobrarán los accionistas. ¿Que parasita a empresas extranjeras? Pues fantástico: más que suena la caja de los beneficios... Buena gestión la de Alierta...

Algunos detalles acerca de Telefónica. Sí, fue fundada en 1924... y controlada desde el primer momento por la multinacional International Telephone & Telegraph (hoy en día, ITT Corporation), de los Estados Unidos, que para eso ponía bastante dinero y un know-how de aquella inexistente en España.

Telefónica fue nacionalizada en 1945 - bajo gobierno de Franco - para que pasase a ser española. La nacionalización fue bastante difícil y, de hecho, hubo conflictos diplomáticos entre los gobiernos de Estados Unidos y el español.

En definitiva, debemos en gran medida a la dictadura de Franco el que una de las primeras empresas de telecomunicaciones del mundo sea nuestra muchas veces odiada - y con razón - Telefónica.

Pero ya se sabe, Franco muy malo y tal. Luego el estudio autodidacta le saca a uno de esos errores inducidos por un adoctrinamiento en que ya empieza en el colegio.
 
Es cierto. Es heredera de años y años de monopolio, pero es una buena empresa, y lo viene demostrando con su extensión a muchos países, en competencia con compañías de gran prestigio y de mayor tamaño.

Será en esos otros paises. Como cliente y ex-cliente de Vomitar (según los números contratados), te puedo asegurar que es una empresa que en Es Pein tiene poco porvenir en la medida que se le vayan muriendo los abueletes y abueletas con tarifa plana nacional.
 
Que es una empresa modelo???? JAJAJJAJA

Pero qué me dices, si no la creó ningún empresaurio hispanistaní! Si fue una empresa pública creada por Franco durante la dictadura!!

Menuda cosa de empresaurios sois vosotros, parásitos de cosa, que el único ejemplo que pones de empresa "modelo" resulta que es fruto del esfuerzo colectivo de todo el país. Manda ******** así yo también me hago empresario y empredendor, jojojo, con un Estado que me monta empresas y me las regala después. Acaso el gobierno de USA creó Microsoft o Apple? Venga yaaa.

Y menuda cosa de gestión han hecho, que a pesar de tener el monopolio público durante décadas, tenemos el ADSL más lento y más caro de Europa. Dentro de poco habrá que pedir ayuda a África para que nos dejen usar sus redes. Encima con un con poca gracia como César Alierta, cuyo objetivo de I+D es pedir dinero a Google por ¡entrar en nuestro email!!!! Como ellos son incapaces de crear nada, se dedican a parasitar y pedir dinero a las empresas extranjeras que SI crean cosas y productos de valor. Jaaaa, primo dame algoo.
[YOUTUBE]<iframe width="560" height="349" src="http://www.youtube.com/embed/rVADWAxOZtg" frameborder="0" allowfullscreen></iframe>[/YOUTUBE]


Y yo trabajo, caballero, no soy un empresaurio parásito que busca subvenciones públicas. Los empresarios españoles son los mayores perroflautas. Búsquese un trabajo de verdad, dúchese, deje los pilinguiclubs y las marisquerías y deje de pedirnos dinero prestado al resto de los españoles para mantener en pie su patético modelo de negocio caduco.

:ouch::ouch::vomito::vomito:

¡Qué pedazo de gañán Alierta! Me gustaría ver la cara de google al oir las declaraciones del australopitecus este. HAcendado me hallo.
 
Es posible que sobren universitarios, no lo sé.... loque si es cierto es que sobran muchos, pero muchos hijod de su fruta madr* y él es uno de ellos!:D
 
lo que hace falta son mas idiomas para pirarnos de este puñetero pais, si supieramos ingles os digo que inundariamos todo el mundo, porque ha esfuerzo no nos gana nadie, y os lo digo yo pero me refiero a profesionales cualificados, nos valoran mucho, pero si empiezan a dejar que cualquier perroflauta se saque una carrera, bajan los niveles, pues nuetros titulos se devaluaran.
 
Algunos detalles acerca de Telefónica. Sí, fue fundada en 1924... y controlada desde el primer momento por la multinacional International Telephone & Telegraph (hoy en día, ITT Corporation), de los Estados Unidos, que para eso ponía bastante dinero y un know-how de aquella inexistente en España.

Telefónica fue nacionalizada en 1945 - bajo gobierno de Franco - para que pasase a ser española. La nacionalización fue bastante difícil y, de hecho, hubo conflictos diplomáticos entre los gobiernos de Estados Unidos y el español.

En definitiva, debemos en gran medida a la dictadura de Franco el que una de las primeras empresas de telecomunicaciones del mundo sea nuestra muchas veces odiada - y con razón - Telefónica.

Pero ya se sabe, Franco muy malo y tal. Luego el estudio autodidacta le saca a uno de esos errores inducidos por un adoctrinamiento en que ya empieza en el colegio.

Telefónica era sin dudarlo la mejor compañía de teléfonos de España durante la dictadura, por la misma razón que Renfe era la mejor empresa de ferrocarril y TVE la mejor televisión. Después, Aznar privatizó todo eso, lo regaló a sus amiguetes, y empezaron a ganar dinero comprando y vendiendo empresas en Latinoamérica, sin importarles un pimiento el servicio al cliente. Y así nos va.
 
SÍ y NO. Ha habido un déficit puntual en algunas especialidades, pero NO para homologar a 45.000 médicos en los últimos 10 años! Los que se forman aquí no encuentran trabajo, o lo encuentran precario, y ya se están empezando a marchar en grandes cantidades.

La única explicación que le doy es que nuestros patronsitos quieren mano cualificada barata y que no rechiste. Tu vete a cualquier hospital, y lo verás lleno de pagapensiones trabajando

A principios de los 90 había un exceso de médicos que tuvieron que emigrar para encontrar trabajo de lo suyo fuera de España, entre ellos mis hermanos.
En ese entonces la explicación de que nuejtros patronsitos querían mano cualificada barata y que no rechiste no residía en pagapensiones trabajando, sino en ejpañoles ejerciendo de ejquiroles. Por tanto, eso de que sólo son los pagapensiones los que no rechistan.....
 
de complejos de inferioridad, y tal

Telefónica era sin dudarlo la mejor compañía de teléfonos de España durante la dictadura, por la misma razón que Renfe era la mejor empresa de ferrocarril y TVE la mejor televisión. Después, Aznar privatizó todo eso, lo regaló a sus amiguetes, y empezaron a ganar dinero comprando y vendiendo empresas en Latinoamérica, sin importarles un pimiento el servicio al cliente. Y así nos va.

Y nadie dice que aquello fuese maravilloso, ni que no hubiese chanchullos cuando la privatización (que, por cierto, inició Felipe González). Claro que antes de hablar conviene saber de qué se habla. Telefónica era la mejor compañía de España por que era la única: de acuerdo. Eso sí, en aquellos años de después de la II Guerra Mundial, en Francia sólo había la estatal France Telecom, que era la mejor de Francia; en general, cada país de Europa occidental tenía su monopolio estatal dando servicios de telecomunicaciones. En definitiva, la dictadura de Franco procedió en lo que a telecomunicaciones se refiere, de forma muy similar que otros países vecinos.

(Y si hablamos de escasez de líneas telefónicas, Francia padeció ese problema en los años 60, hasta el punto de que el estado detectó que, además, estaba frenando el desarrollo económico de algunas regiones. El problema se solucionó con la ejecución de un plan de inversión multianual presupuestariamente bien dotado. Aquí, los gabachos nos ganan: son un país que se toma a sí mismo más en serio que España.)

Y además de saber de qué se habla, conviene dejar atrás los complejos de inferioridad. Cuando hacemos eso, descubrimos, por ejemplo, que la última ejecución judicial habida en la vecina Francia aconteció en 1977 y que la pena capital no se abolió hasta 1981. Pero en fin, la España negra, y tal.
 
¿En Venezuela sobra petróleo? ¿En Chile sobra cobre? Los recuros humanos cualificados son un recurso muy valioso, el problema es que no existe empresariado con capacidad de sacarle partido.
 
Eso de que "sobran" titulados universitarios es relativo.
Hace unos días el forero ferengi puso una gráfica donde se veía claramente los estudios de la población:

Algunos países de la OCDE según el nivel educativo de sus habitantes (en neցro, los licenciados y equivalentes; en rojo, los titulados con educación secundaria superior; en azul, los que no alcanzan ese nivel). (Fuente: OCDE)

graf_ocde_educacion.jpg

Fuente: El drama de la 'generacin mejor preparada' de nuestra historia - Libertad Digital


EE.UU., Reino Unido, Bélgica, Holanda, Suecia,... tienen un poquito más de universitarios. El problema de España es que NO hay industria que necesite de esos licenciados y por eso parece que "sobran".

Aparte, viendo la gráfica es clarísimo donde está el problema de la educación en España.

...y quien lo ha creado importando 8 millones de pobres indocumentados, que eso sí que desequilibra el panorama laboral, dispara el gasto público y hasta hunde la productividad.

Si en lugar de eso se hubiera reenfocado la educación hacia la FP... pues tampoco hubiera tenido sentido la cosa: nuestros politicastros ya sabían que el peaje a la UE era el desmontaje de la industria franquista y los cepymes estos no tenían mas pretensión que servir copas a 30 euros y revender productos chinos cobrando la intermediación (como si no tuviéramos ya suficientes intermediarios).
 
A principios de los 90 había un exceso de médicos que tuvieron que emigrar para encontrar trabajo de lo suyo fuera de España, entre ellos mis hermanos.
En ese entonces la explicación de que nuejtros patronsitos querían mano cualificada barata y que no rechiste no residía en pagapensiones trabajando, sino en ejpañoles ejerciendo de ejquiroles. Por tanto, eso de que sólo son los pagapensiones los que no rechistan.....

El problema de los 90 fue la mala planificación, lo que dio lugar a un excedente de médicos. Ahora no existe tal excedente patrio, sino que voluntariamente se ha inundado el mercado laboral con miles de médicos. Al ser el estado el único empleador (o el mayoritario), éste planifica sus recursos y, por tanto, no creo que le interese la escasez, sino la abundancia.

Si este fuera un país serio...pero me da que no.
 
Volver