El precio de los libros y cómo no fomentar la cultura...

Doc Brown

Caballero sin caballo.
Desde
10 Dic 2020
Mensajes
244
Reputación
542
Soy lector asiduo, tanto en papel como en formato digital. Hay libros que compro en papel bien porque son ediciones que quiero tener en formato físico, o simplemente porque voy a dar una vuelta a la librería de turno y me los compro al momento, para disfrutarlos al llegar a la tranquilidad del hogar.

La cosa es que cada vez me parecen más caros y de peor calidad que antes. Por poner un ejemplo, estuve buscando un ejemplar de un libro que quería de unas 500 páginas apróximadamente. El precio 50€, tapa blanda y las hojas parecían papel de fumar.

Las esquinas de los libros se abren y doblan con más facilidad, o esa impresión es la que me da ahora. Tengo libros de tapa blanda comprados hace 10 años que han tenido un ajetreo bestial (con dos mudanzas incluidas) que siguen perfectos como el primer día.

Durante el confinamiento compré varios libros por amazon y algunos venían en un estado un poco impresentable (tratándose de libros nuevos). Lo achaqué al transporte, ya que durante el trayecto los paquetes reciben golpes, meneos etc... Pero luego me fijo en los de las librerías y muchos están igual, con idénticos desperfectos.

¿Vale realmente un libro el precio que pagamos por él?
 
Última edición:
Parece un síntoma de decadencia cultural: portadas sobrecargadas de adornos y florituras; literatura charo de cosa.
Las grandes editoriales también ejecutan la agenda globalista, tanto en ediciones escolares como en escaparates de hipermercados. Pasa lo mismo con las discográficas.
 
Tienes toda la razón en lo primero; y no, no vale el precio que pagas por el pero tienen que cubrir costes y tener ganancias.

desde que me compre un kindle no he gastado 1€ en libros.

ahora tampoco te flipes diciendo que el precio de los libros es una barrera de entrada para las personas y que perjudica que la gente leay se culturice; como ya te he dicho cualquiera que tenga interés tiene todo gratis a su alcance
 
Tienes toda la razón en lo primero; y no, no vale el precio que pagas por el pero tienen que cubrir costes y tener ganancias.

desde que me compre un kindle no he gastado 1€ en libros.

ahora tampoco te flipes diciendo que el precio de los libros es una barrera de entrada para las personas y que perjudica que la gente leay se culturice; como ya te he dicho cualquiera que tenga interés tiene todo gratis a su alcance

Desde luego que hoy en día gracias a internet todo el mundo tiene acceso a la cultura de forma gratuita, es más, mi trabajo está relacionado con las nuevas tecnologías y puedo afirmar totalmente eso.

Pero creo que no me has entendido, en ningún momento he dicho que sea una barrera, simplemente digo que me parece que no es la manera correcta de fomentar algo. Al igual que el fomentar literatura sarama a precio accesible y en cambio no hacer lo mismo con libros de alto contenido didáctico. Pero no quiero entrar ahí porque eso daría para otro hilo.
 
Desde luego que hoy en día gracias a internet todo el mundo tiene acceso a la cultura de forma gratuita, es más, mi trabajo está relacionado con las nuevas tecnologías y puedo afirmar totalmente eso.

Pero creo que no me has entendido, en ningún momento he dicho que sea una barrera, simplemente digo que me parece que no es la manera correcta de fomentar algo. Al igual que el fomentar literatura sarama a precio accesible y en cambio no hacer lo mismo con libros de alto contenido didáctico. Pero no quiero entrar ahí porque eso daría para otro hilo.
Yo sinceramente no lo veo así, ojalá! Pero en mi opinión si bajara el precio de los libros los comprarían las mismas personas que los iban a comprar a precio no reducido; podríamos discutir si estas personas comprarían más (que seguramente si) pero tengo claro que no habría más compradores.
 
El que quiere libros lo compra, el precio no es un problema a la hora de comprar libros, por que el que quiere leer gratis puede hacerlo a traves de las versiones electronicas.
El gobierno hace años ya dijo que el descuento maximo que te podian hacer por un libro es del 5% del precio recomendado por la editorial, esto hace que las tiendas no puedan bajar el precio y no puedan competir por el precio de los libros.
Y sinceramente sabiendo como son las editoriales que al escritor casi no le pagan cobrar lo que cobran por un libro me parece excesivo creo que no lo hacen solo por cubir costes, sino por que quieren un beneficio muy alto.
 
Soy lector asiduo, tanto en papel como en formato digital. Hay libros que compro en papel bien porque son ediciones que quiero tener en formato físico, o simplemente porque voy a dar una vuelta a la librería de turno y me los compro al momento, para disfrutarlos al llegar a la tranquilidad del hogar.

La cosa es que cada vez me parecen más caros y de peor calidad que antes. Por poner un ejemplo, estuve buscando un ejemplar de un libro que quería de unas 500 páginas apróximadamente. El precio 50€, tapa blanda y las hojas parecían papel de fumar.

Las esquinas de los libros se abren y doblan con más facilidad, o esa impresión es la que me da ahora. Tengo libros de tapa blanda comprados hace 10 años que han tenido un ajetreo bestial (con dos mudanzas incluidas) que siguen perfectos como el primer día.

Durante el confinamiento compré varios libros por amazon y algunos venían en un estado un poco impresentable (tratándose de libros nuevos). Lo achaqué al transporte, ya que durante el trayecto los paquetes reciben golpes, meneos etc... Pero luego me fijo en los de las librerías y muchos están igual, con idénticos desperfectos.

¿Vale realmente un libro el precio que pagamos por él?

Tira de segunda mano, aunque también está muy burbujeada pero continuamente salen cosas interesantes, podrás encontrar buenas ediciones a precio mas asequible. Yo compro mucho en todocolección, son anuncios de librerias y muchos de ellos ponen fotos del libro para que puedas comprobar el estado y no te den gato por liebre. Por otro lado aun quedan editoriales como acantilado que cuidan mucho la calidad tanto física como el contenido y traducción.
 
Desde que existe el ebook no le veo sentido quejarse porque los libros son caros, ya no hace falta comprarlos, son gratis casi todos. O muchos.
Vale no es lo mismo pero al menos no te quedas sin leer.
 
Yo creo que depende mucho del tipo de libro, editorial, etc...

En general, la lectura, nunca había sido tan barata. Tienes porrón de opciones de compra, librerias de segunda mano, etc.
Sin contar el formato digital que te puede ahorrar cientos de euros.

Luego, si que es cierto, que cuando sacan un best-seller o un charolibro para mugeras o niños son carillos pero me parece hasta cierto punto bien ya que de algo tienen que vivir (aunque al autor le suele llegar poco)
 
Por eso recomiendo piratear antes de comprar libros, que si las editoriales fuesen inteligentes sacarian todo online y luego versión fisica bien presentada, para el que compre el fisico compre fisico DE VERDAD y no una tapa cutre ya que hoy muchas lo que hacen es imprenta sin la tapa original y andando...

Y esto en parte es culpa de la digitalización ya que lo quieren usar como control de todo en vez de un medio mas
 
Yo sólo compro en librerías de saldo de esas que compran a 20 céntimos y venden a 3 euros libros. Libros con encuadernación tapa dura.
Aunque hay mucha repetición.
Lo demás no merece la pena.

Enviado desde mi RMX2155 mediante Tapatalk
 
Y no digamos los libros de testo, cualquier libro te cuesta mínimo 30€.
El otro día fui a por un cuadernillo de problemas que le mandaron al crío 9€ 40 paginas.
No lo tenían tenían que pedirlo.
Lo busco en san Google y tachan me sale en pdf.
Total lo imprimo .
Coste de cuadernillo ni medio €. Por 20 folios y la tinta
 
Volver