El precio de las habitaciones de hotel crece ya 20 veces más que el IPC

Urederra

Será en Octubre
Desde
5 Abr 2009
Mensajes
22.043
Reputación
53.851
UN 11,9% EN LO QUE VA DE AÑO
El precio de las habitaciones de hotel crece ya 20 veces más que el IPC


El 'boom' turístico está teniendo efectos indeseables sobre los precios hoteleros. Han crecido 20 veces más que el IPC hasta octubre. La restauración mantiene precios

16.11.2016 – 05:00 H.
El 'boom' turístico está teniendo efectos muy favorables sobre el empleo y la balanza de pagos, pero, al mismo tiempo, está provocando un aumento de precios desconocido desde antes de la crisis. En concreto, los precios de las habitaciones de hotel están aumentando a un ritmo del 5,8% anual. Por lo tanto, ocho veces más de lo que está creciendo el Índice de Precios de Consumo (IPC).

El encarecimiento de las habitaciones de hotel, sin embargo, es todavía más relevante si en lugar de observar el Índice de Precios Hoteleros se atiende a la información que suministra el IPC. En este caso, y en términos acumulados hasta octubre, el aumento es de nada menos que el 11,9%, lo que da idea del 'rally' alcista en el que se han instalado los precios de las habitaciones de hotel.

La diferencia entre una y otra estadística es que la primera incorpora a todos los clientes hoteleros (ya sean particulares, empresas, turoperadores o agencias de viajes), mientras que el IPC tan solo tiene en cuenta los precios pagados por los hogares residentes en España. En este caso, y hasta octubre, el incremento es del 0,6%, es decir, 20 veces menos que el IPC general.

No se trata de una subida puntual. Por el contrario, a medida que se ha ido consolidando la recuperación económica —y también la entrada de turistas nacionales y extranjeros—, los precios de los hoteles no han dejado de crecer. En particular, los de tres, cuatro y cinco estrellas. En los tres casos, por encima del 6% respecto del año anterior. Por el contrario, el precio de las habitaciones en los de categoría más baja —una y dos estrellas— crece por debajo del 3%. Es decir, menos de la mitad.

La subida de los hoteles es significativa porque no es coherente con lo que está sucediendo en otros capítulos del turismo y de la hostelería. El INE reveló ayer que los precios de los restaurantes y bares —cuyo negocio está muy ligado a la coyuntura turística— se incrementaron en los últimos 12 meses un 1,1%, por lo tanto, muy por debajo de que que crecen las tarifas de las habitaciones. Esa tasa permanece con pocos cambios a lo largo de los últimos años, lo que 'a priori' puede reflejar una cuestión de competencia.

Como se sabe, algunos ayuntamientos han declarado una jovenlandesatoria de nuevas construcciones en algunos barrios. Comerciantes y vecinos se quejan de que la presión turística ha generado fuertes tensiones por el ruido o el encarecimiento de los productos básicos. Para atender esa demanda, los alcaldes han frenado la construcción de nuevos establecimientos hoteleros. Algo que podría explicar, en parte, los elevados incrementos, por el desequilibrio entre oferta y demanda.

Habitación ocupada

Como consecuencia del alza de precios, también crece el negocio hotelero. La facturación media diaria de los hoteles por cada habitación ocupada se situó en 84,4 euros en septiembre de este año, lo que supone un aumento del 5,6% respecto del mismo mes de 2015. Igualmente, muy por encima de lo que se incrementa el IPC.

Por su parte, el ingreso medio diario por habitación disponible, que lógicamente está condicionado por los niveles de ocupación registrados, alcanza los 63,8 euros, con un incremento del 11,3%. Por categorías, la facturación media es de 188,2 euros para los hoteles de cinco estrellas, de 91,6 euros para los de cuatro y de 69,7 euros para los de tres estrellas. Los ingresos por habitación disponible —teniendo en cuenta las habitaciones que se quedan vacías— para estas mismas categorías oscilan entre 150,9 euros y 55,7 euros.

El sector hotelero —compuesto por unos 16.700 establecimientos en el conjunto del país— estima que este año la facturación total ascenderá a unos 14.200 millones de euros, lo que supone un incremento del 7% respecto de 2015. Se trata de un sector con un significativo nivel de concentración empresarial, toda vez que las cinco primeras cadenas tienen una cuota de mercado conjunta equivalente al 19,8%, mientras que las 10 primeras controlan el 28,7% del negocio hotelero.

Restaurantes: El precio de las habitaciones de hotel crece ya 20 veces más que el IPC . Noticias de Economía
 
Solo los usuarios registrados pueden ver el contenido de este tema, mientras tanto puedes ver el primer y el último mensaje de cada página.

Regístrate gratuitamente aquí para poder ver los mensajes y participar en el foro. No utilizaremos tu email para fines comerciales.

Únete al mayor foro de economía de España

 
Solo los usuarios registrados pueden ver el contenido de este tema, mientras tanto puedes ver el primer y el último mensaje de cada página.

Regístrate gratuitamente aquí para poder ver los mensajes y participar en el foro. No utilizaremos tu email para fines comerciales.

Únete al mayor foro de economía de España

 
Solo los usuarios registrados pueden ver el contenido de este tema, mientras tanto puedes ver el primer y el último mensaje de cada página.

Regístrate gratuitamente aquí para poder ver los mensajes y participar en el foro. No utilizaremos tu email para fines comerciales.

Únete al mayor foro de economía de España

 
Solo los usuarios registrados pueden ver el contenido de este tema, mientras tanto puedes ver el primer y el último mensaje de cada página.

Regístrate gratuitamente aquí para poder ver los mensajes y participar en el foro. No utilizaremos tu email para fines comerciales.

Únete al mayor foro de economía de España

 
Solo los usuarios registrados pueden ver el contenido de este tema, mientras tanto puedes ver el primer y el último mensaje de cada página.

Regístrate gratuitamente aquí para poder ver los mensajes y participar en el foro. No utilizaremos tu email para fines comerciales.

Únete al mayor foro de economía de España

 
Solo los usuarios registrados pueden ver el contenido de este tema, mientras tanto puedes ver el primer y el último mensaje de cada página.

Regístrate gratuitamente aquí para poder ver los mensajes y participar en el foro. No utilizaremos tu email para fines comerciales.

Únete al mayor foro de economía de España

 
Solo los usuarios registrados pueden ver el contenido de este tema, mientras tanto puedes ver el primer y el último mensaje de cada página.

Regístrate gratuitamente aquí para poder ver los mensajes y participar en el foro. No utilizaremos tu email para fines comerciales.

Únete al mayor foro de economía de España

 
Solo los usuarios registrados pueden ver el contenido de este tema, mientras tanto puedes ver el primer y el último mensaje de cada página.

Regístrate gratuitamente aquí para poder ver los mensajes y participar en el foro. No utilizaremos tu email para fines comerciales.

Únete al mayor foro de economía de España

 
Solo los usuarios registrados pueden ver el contenido de este tema, mientras tanto puedes ver el primer y el último mensaje de cada página.

Regístrate gratuitamente aquí para poder ver los mensajes y participar en el foro. No utilizaremos tu email para fines comerciales.

Únete al mayor foro de economía de España

 
Solo los usuarios registrados pueden ver el contenido de este tema, mientras tanto puedes ver el primer y el último mensaje de cada página.

Regístrate gratuitamente aquí para poder ver los mensajes y participar en el foro. No utilizaremos tu email para fines comerciales.

Únete al mayor foro de economía de España

 
Solo los usuarios registrados pueden ver el contenido de este tema, mientras tanto puedes ver el primer y el último mensaje de cada página.

Regístrate gratuitamente aquí para poder ver los mensajes y participar en el foro. No utilizaremos tu email para fines comerciales.

Únete al mayor foro de economía de España

 
Solo los usuarios registrados pueden ver el contenido de este tema, mientras tanto puedes ver el primer y el último mensaje de cada página.

Regístrate gratuitamente aquí para poder ver los mensajes y participar en el foro. No utilizaremos tu email para fines comerciales.

Únete al mayor foro de economía de España

 
Solo los usuarios registrados pueden ver el contenido de este tema, mientras tanto puedes ver el primer y el último mensaje de cada página.

Regístrate gratuitamente aquí para poder ver los mensajes y participar en el foro. No utilizaremos tu email para fines comerciales.

Únete al mayor foro de economía de España

 
Última edición:
Eso para un Español, para un turista extranjero son peladillas y como es cuestion de oferta y demanda...un pais de camareros no se puede permitir esas noches de hotel.(sin acritud)

De ahí que muchos se han mofado lo indecible y siguen con tener una vivienda en la playa cuando muchos las alquilan a temporadas y aparte de cubrir gastos queda algo de plusvalia.

Ya veremos a ver dentro de poco si los extranjeros van comprando poco a poco apartamentaje en la costa si los precios se quedan prihibitivos para muchos que dicen que con lo que ahora a dia de hoy se pueden pillar un apartamento se van a hoteles y a donde quieren todos los años.

De acuerdo, de momento... De momento porque ahí dejo esta reflexion en no mucho igual te sale una semanita con la familia por 3000 en Agosto lo mas tirao y 2000 en Julio, una semana de hotel.

Todo por el tema de turistas obviamente, oferta demanda.

Siempre quedaran los pueblos de interior, pero la costa ojo que igual se vuelve prohibitiva.

En la Costa del Sol estaba todo petadisimo y caro de narices en zonas tipo Fuengirola, Torremolinos que no tienen nada de glamour, ni me imagino ya en Marbella, Estepona y similares.

Una burbuja de pelotas.

Lo digo muy en serio. El que quiera una vivienda en la playa ahora es el momento, una que no sea un truño cuentamista infumable o que se tenga que tirar y rehacer de nuevo encima con la roña que pillan del clima playil.

Luego mas de uno se va a arrepentir cuando algo que hoy se encuentra por 60000, 70000, 80000 lo vea por el doble o triple, en sitios normalitos que si te vas a zonas demandadas algo decente de 100000 no baja nada.
 
Última edición:
Volver