El precio de la vivienda registra diez ascensos interanuales consecutivos: sube un 0,7% en agosto

Desde
21 Ene 2012
Mensajes
2.933
Reputación
4.189
¿Es aquí el foro inmobiliario?

Vaya... un hilo del sector inmobiliario en el principal... me debo de estar volviendo completamente loco y dolido de la cabeza como el que más...



El precio de la vivienda registra diez ascensos interanuales consecutivos: sube un 0,7% en agosto
  • El precio medio de la vivienda de segunda mano se situó el 1.890 euros/m2
  • En la variación mensual se registró un descenso mensual del 0,2%
viviendas-usadas.jpg


  1. elEconomista
31/08/2021 - 12:13

En el mes de agosto el precio medio de la vivienda de segunda mano se situó el 1.890 euros/m2, lo que supone un repunte interanual del 0,7%, según los datos del Índice Inmobiliario Fotocasa. Así, es la décima subida interanual consecutiva del precio de la vivienda después de 11 meses de caídas interanuales en cadena, desde diciembre de 2019 a octubre de 2020. Por su parte, en la variación mensual se registró un descenso mensual del 0,2%.

"Estos datos son señal de que el precio de la vivienda está a las puertas de iniciar un ciclo de moderación producido por un sosiego de la actividad en la demanda de compra. Detectamos un leve repunte en la subida del precio de este mes, que puede explicarse por la finalización del periodo estival en agosto", explica María Matos, directora de Estudios y portavoz de Fotocasa.

La experta añade que se trata de un crecimiento moderado "que probablemente continuará con tendencia a la baja y formalizará la estabilización en los próximos meses. Hay que recordar que es un cambio de rumbo que nuestro Índice Inmobiliario Fotocasa ya detectó a cierre de 2019 después de tres años de subidas ininterrumpidas del precio de la vivienda".


250x_variacion_mensual.gif


Una docena de comunidades autónomas han registrado subidas en el precio de la vivienda en venta de segunda mano respecto a hace un año. Son La Rioja y Aragón donde se registran los mayores ascensos interanuales en agosto, un 3,4% y un 3,2%, respectivamente. Les siguen Baleares y Extremadura con ascensos del 2,8% en ambos casos.

En cuanto a la variación mensual, hasta 11 comunidades autónomas han presentado datos positivos en agosto, donde los mayores incrementos corresponden a La Rioja (2%), Aragón (1%) y Baleares (0,9%). Por otro lado, las comunidades con descensos son Región de Murcia (-0,7%), País Vasco (-0,4%), Castilla-La Mancha (-0,4%), Canarias (-0,3%), Cataluña (-0,2%) y Galicia (-0,1%). Madrid y País Vasco tienen el precio de vivienda de segunda mano más elevado, 3.128 euros/m2 y los 2.872 euros/m2, respectivamente.


Quince años del boom del ladrillo: de dónde viene y dónde está el precio de la vivienda en España
Quince años del boom del ladrillo: de dónde viene y dónde está el precio de la vivienda en España


Según los datos del portal inmobiliario, en el 62% de las 50 provincias analizadas sube el precio en el mes de agosto. Las provincias con los mayores incrementos mensuales son Huesca (3,0%), Soria (2,1%), La Rioja (2,0%), Ávila (1,6%), Cuenca (1,5%), Guadalajara (1,0%), Tarragona (1,0%), Zaragoza (1,0%), Huelva (0,9%) y Islas Baleares (0,9%). Por otro lado, los descensos más abultados los registran Sevilla (-1,6%), Guipúzcoa (-1,2%), Teruel (-1,1%), Zamora (-1,0%), Las Palmas (-0,8%), Murcia (-0,7%), Albacete (-0,6%), Cádiz (-0,6%), Castellón (-0,6%) y Granada (-0,4%).

Por su parte, Lugo y Navarra representan la cara y la cruz en cuanto a la variación interanual, ya que la primera registró en agosto una subida en el precio de la vivienda del 7,8% respecto al mismo mes del año anterior mientras que en la segunda se registró un descenso del 7,4%.

Cuenca lidera las capitales

En cuanto a las capitales de provincias, 25 de las 50 analizadas han marcado subidas en agosto respecto al mes anterior, registrando Cuenca capital el mayor repunte, con un ascenso en el precio de la vivienda del 6%. En la variación interanual, el precio de la vivienda de segunda mano ha sido mayor en 28 de las provincias. En este caso, capitales como Lugo y Cuenca marcaron en agosto ascensos del 8% respecto al mismo mes de 2020.

Respecto a los precios, la capital de provincia más cara es San Sebastián con 5.585 euros/m2, seguida de Barcelona capital (4.372 euros/m2), Madrid capital (3.899 euros/m2), Bilbao (3.353 euros/m2), Palma de Mallorca (3.119 euros/m2), Vitoria (2.645 euros/m2), Cádiz capital (2.528 euros/m2) y Pamplona (2.518 euros/m2). Por otro lado, la capital de provincia más económica es Ávila capital con 1.156 euros el metro cuadrado.

En cuanto a los municipios, el precio medio de la vivienda de segunda mano sube en el 50% de los analizados por Fotocasa en su variación mensual. Cuatro de ellos registran ascensos superiores al 10%: Fuente Álamo de Murcia (Murcia), L'Alcúdia de Crespins (Valencia), Chilches (Castellón) y Albelda de Iregua (La Rioja).

Relacionados
 
Solo los usuarios registrados pueden ver el contenido de este tema, mientras tanto puedes ver el primer y el último mensaje de cada página.

Regístrate gratuitamente aquí para poder ver los mensajes y participar en el foro. No utilizaremos tu email para fines comerciales.

Únete al mayor foro de economía de España

 
Solo los usuarios registrados pueden ver el contenido de este tema, mientras tanto puedes ver el primer y el último mensaje de cada página.

Regístrate gratuitamente aquí para poder ver los mensajes y participar en el foro. No utilizaremos tu email para fines comerciales.

Únete al mayor foro de economía de España

 
Volver