El poder adquisitivo de los españoles sólo ha aumentado un 0,4% en la última década

inadgomez

Madmaxista
Desde
28 Jun 2006
Mensajes
389
Reputación
16
España redujo el salario medio en 0,5% en el periodo interanual hasta marzo y acumuló 6 trimestres seguidos de descensos, por lo que el poder adquisitivo español es apenas un 0,4% superior al de 1997. España es el país con peor evolución de los estudiados. Por el contrario, el país con mayor incremento del nivel adquisitivo en el mismo periodo (desde 1997) es el Reino Unido, con un 27,3%, seguido de Polonia, con un 21,8%.
 
Solo los usuarios registrados pueden ver el contenido de este tema, mientras tanto puedes ver el primer y el último mensaje de cada página.

Regístrate gratuitamente aquí para poder ver los mensajes y participar en el foro. No utilizaremos tu email para fines comerciales.

Únete al mayor foro de economía de España

 
Solo los usuarios registrados pueden ver el contenido de este tema, mientras tanto puedes ver el primer y el último mensaje de cada página.

Regístrate gratuitamente aquí para poder ver los mensajes y participar en el foro. No utilizaremos tu email para fines comerciales.

Únete al mayor foro de economía de España

 
Solo los usuarios registrados pueden ver el contenido de este tema, mientras tanto puedes ver el primer y el último mensaje de cada página.

Regístrate gratuitamente aquí para poder ver los mensajes y participar en el foro. No utilizaremos tu email para fines comerciales.

Únete al mayor foro de economía de España

 
Solo los usuarios registrados pueden ver el contenido de este tema, mientras tanto puedes ver el primer y el último mensaje de cada página.

Regístrate gratuitamente aquí para poder ver los mensajes y participar en el foro. No utilizaremos tu email para fines comerciales.

Únete al mayor foro de economía de España

 
Solo los usuarios registrados pueden ver el contenido de este tema, mientras tanto puedes ver el primer y el último mensaje de cada página.

Regístrate gratuitamente aquí para poder ver los mensajes y participar en el foro. No utilizaremos tu email para fines comerciales.

Únete al mayor foro de economía de España

 
Solo los usuarios registrados pueden ver el contenido de este tema, mientras tanto puedes ver el primer y el último mensaje de cada página.

Regístrate gratuitamente aquí para poder ver los mensajes y participar en el foro. No utilizaremos tu email para fines comerciales.

Únete al mayor foro de economía de España

 
Solo los usuarios registrados pueden ver el contenido de este tema, mientras tanto puedes ver el primer y el último mensaje de cada página.

Regístrate gratuitamente aquí para poder ver los mensajes y participar en el foro. No utilizaremos tu email para fines comerciales.

Únete al mayor foro de economía de España

 
Solo los usuarios registrados pueden ver el contenido de este tema, mientras tanto puedes ver el primer y el último mensaje de cada página.

Regístrate gratuitamente aquí para poder ver los mensajes y participar en el foro. No utilizaremos tu email para fines comerciales.

Únete al mayor foro de economía de España

 
Solo los usuarios registrados pueden ver el contenido de este tema, mientras tanto puedes ver el primer y el último mensaje de cada página.

Regístrate gratuitamente aquí para poder ver los mensajes y participar en el foro. No utilizaremos tu email para fines comerciales.

Únete al mayor foro de economía de España

 
Solo los usuarios registrados pueden ver el contenido de este tema, mientras tanto puedes ver el primer y el último mensaje de cada página.

Regístrate gratuitamente aquí para poder ver los mensajes y participar en el foro. No utilizaremos tu email para fines comerciales.

Únete al mayor foro de economía de España

 
Miss Marple dijo:
Trabajar de camarero o lo que sea es la mejor forma de aprender inglés, y sin un nivel decente de inglés no hay nada que hacer. Pero es muy cierto que si al cabo de uno o dos años no has conseguido salir del trabajo de subsistencia, va a ser muy difícil encontrar trabajo de lo "tuyo", porque la experiencia laboral o académica que tenías se queda vieja. Ahí hay que replanteárselo todo y emigrar a otro lado (a mí Australia me tentaba mucho, pero las cosas salieron bien aquí), o volver a España. Con el inglés y la experiencia de como funciona el mercado laboral UK, siempre se puede seguir buscando trabajo en UK desde España - cuando te salga una entrevista, te montas en un easyjet y listo. Otra alternativa, si tienes ahorros o estás dispuesto a currar como un burro, es meterte en un curso en alguna universidad, y usar los recursos que ponen a disposición de sus estudiantes para encontrar trabajo (mucho mejores que en España).
Yo me fui en el 93, pasé un año aprendiendo, volví a España, encontré un curro de becario - al acabar la beca el salario era un millón y medio al año - pero quedaba bien en el CV. Al año y pico me largaron, me volví a UK, 5 meses buscando y encontré un trabajo donde les gustó mi experiencia reciente en España y mi inglés. También ayudó que la empresa tenía clientes españoles. Salario inicial, naturalmente, 3 veces más que en España. A los dos años ya no tenía nada que ver con clientes españoles, mi trabajo era y es como el de un inglés.
Quizá yo tuve suerte. Mi hermano tardó un año (3 años después se ha cansado de picar código y se va a intentar montar un negocio en Tanzania con su novia). Mi cuñado encontró trabajo en Amsterdam desde Madrid (aunque las entrevistas fueron en Londres). Naturalmente que no es fácil, pero hay más españoles en buenos trabajos en Londres de lo que parece (aunque quizá no los encuentres en los bares del centro).


Estoy mas o menos de acuerdo con lo que has dicho..........lo que yo queria aclarar es que aqui, en UK, nadie espera con los brazos abiertos a los españoles para ofrecerles un trabajo y un sueldo que mejoren lo que tienen en España.

Lo has dicho bien claro........aun no pudiendo generalizar, si que se puede decir que hasta que no llevas al menos un año, y por mucho ingles que hayas aprendido en el Wall Street Institute en España, el nivel de idioma suele cerrarte puertas para hacer negocios en ingles...........y a partir del año, y aun hablando bien ingles, tienes que moverte bien para meter la cabeza en algo de lo "tuyo".

En cuanto a los españoles trabajando en buenos puestos en Londres, dices que hay mas de los que parece y yo no digo que no. Lo que compartiras conmigo es que son un porcentaje infimo de los españoles que trabajan en bares, hoteles y restaurantes......... vaya, que de cada 100 españoles que conoces, 5 o 10 trabajan de lo suyo y el resto se busca la vida donde puede, no crees??.............y eso en Londres, si vives un tiempo en el norte de inglaterra (Liverpool, Manchester, Leeds) veras que el porcentaje de españoles trabajando de lo "suyo" es mucho menor.......

Un saludo.
 
Última edición:
Volver