El plan para rescatar la (olvidada) muralla de Madrid: "Hay tramos que requieren una labor detectivesca"

Cirujano de hierro

Será en Octubre
Desde
5 Feb 2013
Mensajes
23.217
Reputación
105.979
Lugar
Toledo Sur
El Área de Desarrollo Urbano lanza un plan especial de protección para los muros islámicos que vieron nacer a la ciudad (Mayrit), allá por el siglo IX: "Así se salda una deuda histórica".


20230118_133411.png

lugares-extraordinarios-madrid-parque-emir-mohamed-i.jpg



El viento penetraba ayer con furia por los escondrijos del parque Emir Mohamed I. Las garras de la borrasca Fien rascaban sin descanso los restos de aquella muralla islámica (siglo IX) que sobrevive como puede al paso del tiempo. De aquel Mayrit que germinó 12 siglos atrás, a este Madrid que mantiene en cajones insospechados restos de su historia más profunda. La Catedral de la Almudena desvía la mirada, pese a que a sus pies subsiste un tramo de 120 metros de longitud (2,60 de espesor y 11,50 de altura máxima) de aquel recinto amurallado levantado durante el dominio andalusí. Sillares de pedernal y caliza, entremezclados con ladrillos de construcciones más modernas. Algunos de esos restos incluso duermen mimetizados entre edificios colindantes.

El aire, pese a su ímpetu, es incapaz de adentrarse en la calle Escalinata, que baja la mirada ante el porte del Teatro Real. A unos pocos metros, sobre una colección de inoportunos graffitis, restos de la muralla vuelven a asomarse en ese profundo bodegón del Madrid de siempre. Igual que en ese guiño del número 14 de la calle Espejo. Los muros pasaron a ser cristianos a partir del siglo XII, sirviendo de parapeto contra incursiones de ejércitos de almorávides y almohades, con su cerca de 100 torreones. Dos culturas entrelazadas con sillares que en otros días hilvanaron una fortaleza.


FHtzYILWQAAjIya.jpg

20230118-132650.png


Por eso, hace apenas una semana el Ayuntamiento aprobó en Junta de Gobierno un plan especial para la protección de la muralla. Una iniciativa del Área de Desarrollo Urbano que dirige Mariano Fuentes destinada a poner en valor los restos de aquellos primeros latidos de la ciudad. «Madrid salda una deuda con sus murallas: la árabe y la cristiana», argumenta Javier Hernández, Director General de Planeamiento. «Ha habido que replantearlo todo para proteger los restos constatados. La muralla lleva siendo Bien de Interés Cultural desde 1954, pero siempre ha faltado inversión económica».


16739830142945.webp

Restos de la muralla de Madrid, en la calle Escalinata.


MILLONES DE EUROS

Y es que por decreto del 15 de enero de 1954, el Ministerio de Educación Nacional declaró monumento histórico-artístico aquellos restos de la vieja muralla. "La importancia arqueológica de este monumento es muy grande, pues Madrid no está sobrado de patentes recuerdos de su historia y puede decirse que carece de los de la época medieval", sostenían hace ya casi siete décadas. En 1997, llegaría el Plan General de Ordenación Urbana, con una superficie de 25.748,19 m2. Y ahora, ya en 2023, se da un paso más y se amplía el área de protección a 300.873,50 m2, en zonas donde se ha podido documentar históricamente su presencia. Para dar a conocer a la ciudadanía los lienzos de estos muros que son el ADN más puro de la ciudad.

«Ahora existirá una normativa en estos suelos que carecían de norma. Se protegerán zonas verdes por un importe de 9,5 millones para respetar y observar la muralla desde jardines», prosigue Javier Hernández. «Se trata de visitarlo y volver a tener la sensación de muralla», abunda. Habrá zonas verdes con una extensión de 3.400 metros cuadrados y un Centro de Interpretación en la calle Espejo pensado para darle más perspectiva al proyecto.


20230118-133052.png



Pero si la muralla es uno de los grandes tesoros de Madrid, ¿por qué ese olvido? «Madrid tiene un problema desde finales del siglo XV y con la llegada de los Austrias. Felipe II lo convierte en un espacio de prestigio dentro de la corona e instala aquí la capital. La muralla termina convirtiéndose en un corsé y estorba. Quisieron hacer una ciudad moderna, cambiando la fachada para que tuviera más aspecto de palacio y no de castillo. Así que, la muralla sobraba», desgrana Antonio Malalana Ureña, catedrático de la Universidad CEU San Pablo y autor del libro Madrid. Génesis y evolución de la muralla del siglo XII. «La ciudad dejó de tener un sentido militar y, pese a que se impide construir pegado a la muralla, llega un momento en que eso deja de suceder», apunta.


"UN REGALO ENVENENADO"

«La capitalidad fue un regalo envenenado, y entre la especulación, las desamortizaciones o la oleada turística napoleónica, el Madrid medieval se perdió», señala Juan Cortés Martín, profesor de Historia y autor del libro Mis muros de fuego son, que lleva más de una década enseñando la ciudad con visitas guiadas. «Hay tramos de muralla que exigen una labor detectivesca para ser encontrados. No hay ningún sitio donde ir para ver la muralla, salvo que sepas dónde ir e interpretar los restos», subraya el experto.

«Liberar la muralla sería revertir la Historia. Madrid es una ciudad fundada por el Islam, de nueva planta. La almudayna se excavó entera y no se han hallado restos romanos ni visigodos. Esos muros que aún viven son los primeros restos de la capital», continúa Malalana, que subraya lo que se esconde bajo el número 12 de la calle Bailén: «Es lo más importante porque certifica la fundación de Madrid. Durante muchos años fue un lugar de gente sin techo, una zona que asustaba y con olores a orín». El plan municipal, que aún se encuentra en proceso de información pública, recoge la segregación de esa parcela para adaptarse al trazado histórico, recuperando el espacio de la planta inferior.


El plan para rescatar la (olvidada) muralla de Madrid: "Hay tramos que requieren una labor detectivesca"
 
Última edición:
Madrid era una pequeña aldea carpetana o como mucho de la epoca romana, se llamaba Matriche, pronunciado Matrij, luego Matrit y finalmente Madrid.

Intentar recrear la muralla que construyeron los invasores jovenlandeses es una tontería.

Pero claro, seguro que hay mucho dinerito de por medio para llenar sobres de peperros.
 
1- El que se derribaran todas las murallas del pais en el siglo 19 por cupa de MASONAZOS ÑARIGUDOS ANALFABURROS DE cosa, fue una brutal tragedia. No les entraba en la fruta cabeza que se morian de colera por soltar EN EL AGUA QUE SE BEBIAN y por NO LAVARSE, ni TAPARSE MANITAS Y MORRITOS como no se los quieren tapar ahora, y no por culpa de las murallas

Como tampoco entendian que la muralla no suponia ninguna limitacion urbanistica, de modo que tu podias construir una gran avenida que diera la vuelta a las murallas por fuera y que se construyeran los ensanches desde alli hacia el exterior

Seria la pilinguiSIMA ostra ver hoy dia valencia, sevilla, ZGZ y otras grandes capitales, con MURALLAZAS como avila o carcasona

2- Pretender usar un tema interesante como es la arqueologia y puesta en valor de murallas, con ARTICULOS DE cosa amaMORONEGRADA, es para coger al puñetero carapolla y a la genocida del rimel y pioletizarlos con SAÑA
 
Madrid en el siglo ix era una cosa de pueblucho, la muralla que pudiera tener sería ridícula a comparación de cualquier pueblo cristiano del norte

Enviado desde mi SM-N975F mediante Tapatalk
 
Pues mira, me parece bien que se restauren monumentos históricos

Eso sí, no entiendo a qué viene lo de "Deuda histórica"

Deuda histórica es que vuelvan a restaurar las pilinguis murallas islámicas de Sevilla que sí eran impresionantes o el palacio maximiano de Córdoba.

Mirar si no el sadismo ppsoetero de los puñeteros pacos de cosa sub humanos.

Palacio de Maximiano Hercúleo - Wikipedia, la enciclopedia libre

https://arquitecturaviva.com/articulos/cordoba-destruyo-con-alta-velocidad-un-palacio-romano

Esto llegan a hacerlo después del estreno de Gladiator y los habrían CRUCIFICADO
 
Última edición:
Volver