El número de viviendas acabadas aumenta un 13,3% hasta abril de 2007

raum

Madmaxista
Desde
12 Sep 2006
Mensajes
1.673
Reputación
1.998
Lugar
Murcia
COMUNIDAD VALENCIANA
El Ministerio de Economía resalta que continúa “la fortaleza” del sector inmobiliario
El número de viviendas acabadas aumenta un 13,3% hasta abril de 2007

El Ministerio de Economía y Hacienda destacó ayer que continúa la “fortaleza” de la actividad constructora, ya que algunos indicadores adelantados como los visados de obra nueva y la licitación oficial apuntan al mantenimiento del dinamismo de su actividad durante 2007.

Así consta en la Síntesis de Indicadores Económicos publicada ayer por el Ministerio de Economía y Hacienda, que incidió en que la “leve” pérdida de vigor de la inversión en la construcción detectada en el primer trimestre (hasta una tasa del 5,6%), se debió a la ralentización de la inversión residencial, consistente con la tendencia de diversos indicadores, como el consumo de cemento, el crédito hipotecario y los precios medios de la vivienda.

Aún así, el informe refleja una desaceleración desde el comienzo del año, según indican los datos del Ministerio de Economía y Hacienda. En concreto, el departamento de Pedro Solbes indica que los datos del primer cuatrimestre del año muestran un crecimiento interanual del 2,9% del consumo aparente de cemento, tasa inferior en casi seis puntos porcentuales a la del cuarto trimestre de 2006.

Según Economía , esta “pérdida de vigor” se explica por la ralentización de la inversión residencial, consistente con la tendencia de diversos indicadores, como el consumo de cemento, el crédito hipotecario y los precios medios de la vivienda. A pesar de estos datos, precisa que los indicadores adelantados, como los visados de obra nueva y la licitación oficial, apuntan a que la actividad constructora mantendrá este año un importante dinamismo, pese a la ligera desaceleración.

Viviendas
El número de viviendas acabadas aumentó un 13,3% hasta el mes de abril de este año respecto al mismo periodo de 2006, al alcanzar las 201.716 unidades frente a las 178.014 del pasado año, según datos del Ministerio de Fomento. Este balance se debe, especialmente, a un aumento del 13,5% en el caso de las viviendas promovidas desde el sector privado, con un total de 200.332 certificados de fin de obra. Así, estas viviendas supusieron el 99,5% del total de inmuebles finalizados.

Por su parte, las viviendas acabadas por cuenta de las administraciones públicas experimentaron un descenso interanual del 13,5%, contabilizándose a abril de 2007 un total de 1.384.

El coste de estas obras ascendió a 13.026 millones de euros frente a los 11.560 millones registrados en el mismo periodo de 2006, lo que supone un aumento del 12,6%.

Tamaños
En cuanto al tamaño de las viviendas visadas en los cuatro primeros meses del año, éste se situó en los 98,5 metros cuadrados de media en el caso de las viviendas en bloque, 70 metros menos que las unifamiliares, que cuentan con una superficie media de 168,5 metros cuadrados.

En el caso de la vivienda unifamiliar, la superficie media se incrementó un 2,8% interanual, variación que fue inferior en el caso de las viviendas en bloque, con un crecimiento del 1,7%.
http://www.lasprovincias.es/valenci...terio-economia-resalta-continua_20070710.html

Construcción
El número de viviendas acabadas sube un 13,3% hasta abril


Compártalo: Ayuda ¿le interesa?




Servimedia / MADRID (09-07-2007)


En los cuatro primeros meses de este año se finalizó la construcción de 201.716 viviendas, un 13,3% más que en el mismo periodo del año anterior, cuando se alcanzaron los 178.014 pisos.

El coste de estas construcciones ascendió a 13.000 millones de euros, un 12,6% más que en los mismos meses de 2006, según datos del Ministerio de Fomento.

De las 201.716 viviendas que se terminaron entre enero y abril de este año, sólo 1.384, el 0,68%, fueron promovidas por las Administraciones públicas, frente a las 200.332, el 99,32%, de los promotores privados. Entre los promotores privados destaca la actividad de las sociedades mercantiles, con 171.655 viviendas, por delante de las personas físicas y comunidades de propietarios, 24.814, y las cooperativas, 3.319. Otros tipos de promotores supusieron 544 viviendas.

Por otra parte, el coste ponderado de la construcción por consumo y mano de obracreció un 4,88% hasta abril


http://www.cincodias.com/articulo/e...ube/133/abril/cdscdi/20070709cdscdieco_8/Tes/
 
Fuerte desaceleración en la edificación de viviendas, que crecerá por debajo del 5%
ABC
MADRID. El sector de la edificación residencial registrará una «acusada desaceleración» en los próximos ejercicios, dado que su crecimiento se reducirá tres puntos porcentuales en 2007, hasta el 8,7%, y seguirá descendiendo hasta tasas inferiores al 5% en los dos años siguientes, según las conclusiones dadas a conocer ayer del informe realizado por la firma de análisis sectorial y estratégico DBK.
Dicho estudio atribuye esta desaceleración al «actual exceso de oferta» en el mercado.
La evolución de esta actividad será la que más peso tendrá en la «progresiva desaceleración» que esta firma pronostica para el conjunto del sector de la construcción.
De esta forma, crecerá un 9% en el presente ejercicio (la producción de esta actividad superará la cota de los 200.000 millones), si bien este dato supondrá el inicio de una senda de progresiva desaceleración respecto al crecimiento del 10% experimentado en 2006, informa Ep. La firma DBK prevé que esta ralentización continúe en los próximos años de forma que el sector de la construcción en su conjunto evolucionará un 6,5% en 2008 y un 5,4% en 2009.
En cuanto a la obra civil, pese a que también se moderará, lo hará de forma más suave y se mantendrá como motor del sector gracias a la ejecución del Plan de Infraestructuras y Transportes. Según el informe de esta firma de análisis, crecerá un 9,9% este año y un 7,8% en 2008.
DBK considera que esta desaceleración del sector constructor se traducirá en un incremento de la competencia y un descenso en el número de empresas, tras al «fuerte crecimiento» que registró en años anteriores.
Según los datos analizados en el informe, durante el pasado ejercicio integraban el sector 140.000 empresas constructoras, un 8,7% más respecto al ejercicio anterior, si bien se mantuvo un alto grado de fragmentación del mercado.
Asimismo, el 79% del total correspondían a empresas con menos de diez empleados y sólo 89 contaban con más de 500 trabajadores.
Principales compañías
En cuanto a las principales empresas del sector de la construcción, las seis más grandes (ACS, Acciona, Ferrovial, FCC, Sacyr Vallehermoso y OHL) cerraron el pasado año con una cuota de mercado del 13,4%, un punto por encima de los registros de 2005.

http://www.abc.es/20070710/economia...acion-edificacion-viviendas_200707100256.html
 
Volver