El Nobel de Economía, Stiglitz, piensa que los salarios bajos deben subir en España

inadgomez

Madmaxista
Desde
28 Jun 2006
Mensajes
389
Reputación
16
http://www.hispanidad.com/noticia.aspx?ID=14447

El Nobel de Economía, Joseph Stiglitz piensa que los salarios bajos deben subir en España
Siempre resulta agradable que un Nobel de Economía ratifique lo que llevas predicando mucho tiempo. En Hispanidad hemos defendido siempre la tesis de que la economía española marcha bien, pero las economías particulares españolas no machan tan bien. Hemos recordado, con el empeño generalizado en ocultarlo, que España tiene un problema de salarios bajos, y para ser exactos un problema de enormes diferencias entre salarios mínimos y salarios medios. Dicho de otra forma: que hay mucha gente que cobra bien y multitud de gente que apenas llega a fin de mes. Si a esos salarios bajos, inferiores a los europeos, se les une la vivienda cara, carísima, debemos concluir que en España se vive bien, gracias al sol.

Además, en cuanto alguien solicita que la banda de salarios bajos crezca con fuerza, desde luego por encima del IPC, las fuerzas vivas, políticos y empresarios, principalmente (con el silencio cómplice de unos sindicatos que trabajan para el asalariado asegurado y con buenas condiciones retributivas), y nos hablan de moderación salarial, que es precisamente, lo que le conviene a unos señores que no cobran, precisamente, el salario mínimo. Pues bien, el Nobel de Economía Joseph Stiglitz (entrevista en Gaceta de los Negocios, miércoles 8) acaba de afirmar que, en España, “existe margen para que suban los salarios mínimos sin efectos negativos”.

Hablando del mundo y de la globalización, Stiglitz también insiste en otra tesis que hemos repetido hasta la sociedad (aunque ésta mucho más compartida, por ejemplo con el Vaticano): la globalización es imparable, lo que ocurre es que hay que hacerla más justa. Es decir, o globalizamos todo o no globalizamos nada. Stiglitz recuerda que “1.000 millones de personas viven con menos que las vacas europeas” en referencia a las subvenciones agrícolas europeas (PAC) que están destrozando al Tercer Mundo (aunque las norteamericanas, conocidas como las Farm Act, no se quedan atrás). Es decir, no se trata de reducir el librecambio mundial, sino intensificarlo, pero en términos de igualdad, lo que implica, tanto unas condiciones de trabajo mínimas, especialmente salarios dignos, como la apertura de fronteras a los pagapensiones, que deben tener tanta libertad de movimientos como los capitales y los productos. En definitiva, Stiglitz, como otros muchos economistas de categoría, no es un globicida, pero tampoco apoya la globalización tal y como se está desarrollando.
 
El problema es que en este pais en los análisis de productividad solamente se tienen en cuenta el salario de los obreros... entonces los empresarios para aumentar la productividad lo único que se les ocurre es disminuir los gastos por ese concepto.
 
Y para cuando se incluira en los analisis la productividad de los patrones? por que hay muchas pequeñas empresas, que no funcionan por la torpeza e incompetencia de los que mandan en ellas. Que se bajen el sueldo ellos hasta que la empresa vaya bien!
 
Cuántas verdades tantas veces (o tan pocas) pregonadas. Por ejemplo, ésta, tan polémica como trascendental en el mundo en que vivimos:

Es decir, no se trata de reducir el librecambio mundial, sino intensificarlo, pero en términos de igualdad, lo que implica, tanto unas condiciones de trabajo mínimas, especialmente salarios dignos, como la apertura de fronteras a los pagapensiones, que deben tener tanta libertad de movimientos como los capitales y los productos.
 
The Cool Spot dijo:
Y para cuando se incluira en los analisis la productividad de los patrones? por que hay muchas pequeñas empresas, que no funcionan por la torpeza e incompetencia de los que mandan en ellas. Que se bajen el sueldo ellos hasta que la empresa vaya bien!
¿Solo en las pequeñas?. La incompetencia es los mandos medios es enorme en las grandes empresas. El sistema de ascenso por amiguismo, presencismo y pelotismo es lo que tiene. :)
 
The Cool Spot dijo:
Y para cuando se incluira en los analisis la productividad de los patrones? por que hay muchas pequeñas empresas, que no funcionan por la torpeza e incompetencia de los que mandan en ellas. Que se bajen el sueldo ellos hasta que la empresa vaya bien!

Totalmente de acuerdo. El estulto de mi jefe, constructor guarro, tranfullero y cliente, le debe mucho dinero a muchos proveedores, pero él bien que se lleva todos los meses 6.000 euros a casa, de los que sólo declara a Hacienda 1250. Pero eso sí, irse de pilinguis (teniendo esposa e hijo) que no le falte. Está mal que yo lo diga, pero la empresa no se ha hundido ya porque estoy yo encima, si no...

Saludos
 
pobrecatalunya dijo:
Oye Solbes Y Cuevas A Ver Si Aprendeis Algo De Este Tio.
Me lo has quitado de la boca...
:)
Estoy totalmente de acuerdo con vuestra opinión y la de éste insigne economista. Me ha sorprendido y agradado sobremanera.
 
Por cierto, yo voy a mandar una copia del link a la CEOE y al ministerio por si les ha pasado desapercibido. :D
 
http://www.hispanidad.com/noticia.aspx?ID=14447

Si a esos salarios bajos, inferiores a los europeos, se les une la vivienda cara, carísima, debemos concluir que en España se vive bien, gracias al sol.
Los lunes al sol, y los martes, los miercoles...
Además, en cuanto alguien solicita que la banda de salarios bajos crezca con fuerza, desde luego por encima del IPC, las fuerzas vivas, políticos y empresarios, principalmente (con el silencio cómplice de unos sindicatos que trabajan para el asalariado asegurado y con buenas condiciones retributivas), y nos hablan de moderación salarial, que es precisamente, lo que le conviene a unos señores que no cobran, precisamente, el salario mínimo.
Este argumento parece sacado de este foro. Genial.
Pues bien, el Nobel de Economía Joseph Stiglitz (entrevista en Gaceta de los Negocios, miércoles 8) acaba de afirmar que, en España, “existe margen para que suban los salarios mínimos sin efectos negativos”.
Cuidado que si no se legisla contra la acaparación de bienes básicos, habría más dinero para empepitarse y para hinchar la burbuja. Hay que subir los salarios como dijo la hipotecada de Blanes en la portada del periodico, http://www.burbuja.info/inmobiliaria/showpost.php?p=177315&postcount=50 pero simultaneamente hay que impedir fiscalmente la acaparación para hacer que los precios sean más asequibles para todos, y no sea sostenible que un propietario sinverguenza pueda tener cerrados sin alquiler ni vender a precio razonalbes durante años docenas de viviendas, esperando que la necesidad los vaya encareciendo.
Hay que multiplicar impuestos a la acaparación para que la primera vivienda sea asequible, de lo contrario si suben los salarios se multiplicarán los pepitos y los precios burbujeados en vez de descender.
la globalización es imparable, lo que ocurre es que hay que hacerla más justa. Es decir, o globalizamos todo o no globalizamos nada.
Muy bien.
implica, tanto unas condiciones de trabajo mínimas, especialmente salarios dignos, como la apertura de fronteras a los pagapensiones, que deben tener tanta libertad de movimientos como los capitales y los productos
aquí en mi opinión falta el concepto gradualidad arancelaria para los paises que explotan la mano de obra infrahumanamente, para estimular a que se empiece la dignificación en sus propios paises de origen, porque sino toda el Africa se nos vendría a vivir aquí.
En definitiva, Stiglitz, como otros muchos economistas de categoría, no es un globicida, pero tampoco apoya la globalización tal y como se está desarrollando.
Totalmente de acuerdo.
 
Última edición:
The Cool Spot dijo:
Y para cuando se incluira en los analisis la productividad de los patrones? por que hay muchas pequeñas empresas, que no funcionan por la torpeza e incompetencia de los que mandan en ellas. Que se bajen el sueldo ellos hasta que la empresa vaya bien!


El otro día el director de la empresa para la que trabajo en la reunión trimestral que hace con toda la plantilla solto esta perla : " si alguno es monitor de Ski o de aerobic que dé clases durante 6 meses y el restante que lo compagine con el trabajo en la empresa" , sin duda el despotismo y la estupidez supina de algunos está elevado a la enésima potencia.
Imaginaros la cara del personal ante estas palabras.
Pintan muy las cosas me temo.

SaludotesSSs

NoRTH
 
inadgomez dijo:
http://www.hispanidad.com/noticia.aspx?ID=14447

Stiglitz recuerda que “1.000 millones de personas viven con menos que las vacas europeas” en referencia a las subvenciones agrícolas europeas (PAC) que están destrozando al Tercer Mundo .

Cuando salga el antiglobalización ese Bové esgrimiendo consignas humanitarias etc., ya sabéis realmente lo que está defendiendo: su trastero.
 
jarto dijo:
Me lo has quitado de la boca...
:)
Estoy totalmente de acuerdo con vuestra opinión y la de éste insigne economista. Me ha sorprendido y agradado sobremanera.

Genial tu avatar, el mejor de todos los que he visto en el foro.
 
Volver