El neցro futuro del dialecto catalán: los jóvenes usan el castellano. La inmersión no funciona

El idioma es del PUEBLO y solo del PUEBLO, y surge de una determinada cosmovisión. Cuando un idioma se institucionaliza (como el euskera batua en Euskadi) es para arrancárselo al PUEBLO, por tanto para apiolar al PUEBLO. Esto no lo entienden ni los vascos... como para que lo entiendan los castellanos (también en proceso de exterminio). Los castellanos que han sido educados en el antivasquismo (igual que los vascos educados en el anticastellanismo) creen, ingenuos e ignorantes ellos, que la imposición del euskera batua y el catalán es en favor de la independencia y la cultura vasca y catalana...
El dialectos vascuences tradicionales son los herederos de la lengua primitiva de los castellanos...

Algo que siempre se ha sabido pero negado convenientemente por la misma oficialidad que nos quiere enfrentados

Ahora los propios propagandistas euskonazis nos enseñan la prueba definitiva de que esta consideración se tiene desde hace al menos 500 años

De Rebus Hispaniae Memorabilibus Libro impreso con 57 palabras en Euskera...Primera edicion 1496...Lucio Marineo Siculo...

Han encontrado en italia un ejemplar que forma parte de otros 17 donde dice que la lengua de Vascos y Cantabros es el Euskera @P'tit Quinquin meparto:meparto:meparto:

Lucio Marineo Sículo - Wikipedia, la enciclopedia libre


De rebus Hispaniae memorabilibus Libri XXV - Wikipedia, la enciclopedia libre


Digitalizado enlace...
L. Marinei Siculi regii historiographi Opus de rebus Hispaniae memorabilibus ...
Dudo muchísimo que nombre al euskera o cite palabras en euskera.

En todo caso nombrará las lenguas vascuences y citará palabras en lo mismo.


Fíjense cuán falsa es la noticia, que dicen que el libro lo han descubierto ahora en Navarra (vascos descubriendo cosas de vascos, ¡qué orgullo!)...

...y resulta que lleva años digitalizado en la Biblioteca Nacional de España


Para colmo también está su versión en castellano


Pero para el lector borrego de los medios de propaganda vascos solo quedará la idea de que lo acaban de descubrir tras años de opresión y mentiras españolistas.



Añado capturas del libro donde se puede leer lo siguiente:




Quien quiera buscarlo son las páginas 82 y 83 del enlace digitalizado de la Biblioteca Nacional.
En la versión latina son las páginas 62 y 63.


Libro cuarto.

Cuál fue antiguamente la lengua Española.

Los primeros jovenlandesadores de España: según que algunos dicen: todos usaron la lengua Vizcaína hasta la venida de los Romanos, y Cartagineses. Los cuales entonces todos hablaban latín: aunque los Vizcaínos en todos estos siglos, y mudanza de tiempos nunca mudaron su lengua, ni costumbres, ni menos la manera de sus atavíos. Pero aquella manera de hablar no vino de los Iberos, ni Sagos, ni menos de los Fenicios, que según algunos escriben: vinieron otro tiempo en España: más de aquellos primeros jovenlandesadores de España: a los cuales desterró de su naturaleza la mucha diversidad de las lenguas.

Porque quién quiera que haya sido el que primero vino a España después de la edificación De la Torre de Babilonia: es fe a la verdad trajo una manera de hablar: de setenta y dos que nuestro Señor repartió a los que edificaban la torre en el principio de aquella nueva ciudad. La cual manera de hablar como por la venida de gentes extranjeras en España se haya mudado o corrompido: cuando solamente en los Vizcaínos y sus comarcanos sin mudanza ninguna: por la soledad de aquellas regiones y el poco trato, y conversación que tenían con los extranjeros.

Las cuales son cosas, como arriba dijimos: suelen mudar la lengua juntamente con las costumbres. Porque es notorio que hay cuatro maneras de gente Española que se pueden decir propiamente naturales: y que no tienen participación ninguna con forasteros. Estos son los Gallegos, Vizcaínos y pueblos de las montañas de Asturias: con los cuales nunca tuvieron comunicación ninguna Griegos ni Judíos ni Cartagineses ni Romanos, ni otra gente extranjera ninguna. La causa de eso es de creer que fue (si no me engaño) el haber sido siempre los jovenlandesadores de estas regiones tan belicosos, como ahora lo son, o por los capitanes que los vencieron, si a caso hubo alguno que bastase a tanto, no quisieron detenerse en aquellas partes por la aspereza de la tierra, y costumbres de la gente nunca domada.

Y si esta opinión del origen y principio de la lengua Española pereciere a algunos que la leyeren oscura, y que no se puede probar: será clara con sola una comparación en otro caso muy semejante de este.

Porque vemos todos los pueblos de la gente bárbara del Reino de Granada, que vencieron y sujetaron los Reyes Católicos, haber aprendido nuestra lengua, que comúnmente se dice Castellana, por el trato y conversación que han tenido con los Cristianos, y haber ya olvidado la suya propia y natural, en que nacieron y se criaron. Pero los que se retrajeron a los montes ásperos e inexpugnables que llaman las Alpujarras, vemos que se quedaron y quedan con sus mismas costumbres, y usan hoy día de su misma lengua. Allí que no es de maravillar haber acaecido lo mismo a los Vizcaínos y sus comarcanos. Los cuales por las guerras y alborozos que en España hubo en otro tiempo, se aparataron a vivir en aquellas regiones, que por la aspereza de la tierra, no son muy tratadas.

Una cosa no dejaré de decir; que aquella lengua Española, que casi hasta nuestros tiempos quedo entera, y sin corrupción alguna, está ya en nuestra edad (aun a cerca de los Vizcaínos) y las otras naciones, que dijimos, mudada y corrompida por la común conversación que ya tienen con todos los extranjeros, y porque en alguna manera alcancemos algún gusto de aquella antigua lengua de España, digo que es propio de esta manera de hablar acabar muchos vocablos del número singular en "a" y el plural en "ac", Y si alguno quisiere ver el ejemplo de esto, lea lo siguiente. Como Lurra que quiere decir "tierra", y Lurrac en número plural "tierras".

Así que llaman los Vizcaínos:

Casa: Echéa
Ave: Odéya.
Marido: Senarra.
Villa: Vria.
Blanco: Curía.
Amar: Oneréxtea.
Mujer: Emaztéa.
progenitora: Améa.
Fuego: Súa.
Sol: Egúzquia.
Pan: Oguía.
Río: Ibáya.
Cama: Ocea.
neցro: Belca.
Duermo: Lonaca.
Hijo: Seméa.
Hermano: Anagéa.
Hermoso: Ederrá.
El cielo: Cerúa.
Luna: Irarguía.
Vino: Ardáoa.
Bebo: Edatendót.
Camisa: Alcandórea.
Bermejo: Gorría.
Veo: Bacúsi.
Hija: Alavéa.
Hermana: Arreúca.
Comer: Ian.
Tierra: Lurra.
Estrella: Icarra.
Carne: Araguía.
Leo: Iracúrtedot.
Viejo: Carra.
Pescado: Arrays.
Hombre: Guisona.
Padre: Aytéa.
Cuerpo: gorpucá
Corro: Laster eguitedót.


Tiene así mismo orden de contar en esta manera.

Uno: Bat.
Dos: Bi.
Tres: Irú.
Cuatro: Laú.
Cinco: Bost.
Seis: Sey.
Siete: Cacpí.
Ocho: Corcí.
Nueve: Vedrací.
Diez: Amarr.
Veinte: O guéy.
Treinta: O guéy tamar.
Cuarenta: Berroguéy.
Cincuenta: Berroguéytamar.
Sesenta: Yruroguéy.
Setenta: Yruroguéytamar.
Ochenta: Lauroguéy.
Noventa: Lauroguéy tamar.
Ciento: Eun.


Vaya, vaya, vaya.

Fíjense cómo cambian las cosas leyendo la fuente original.

Resulta que el autor habla de una lengua hablada en TODA, repito TODA, España, pero que por culpa de las invasiones solo sobrevivió en aquellos montes y valles remotos donde no alcanzaron los ejércitos invasores ni los foráneos: esto es los vizcaínos y sus comarcanos (nótese que en ningún momento habla siquiera de vascos —aunque en la versión original en latín dice "vascones"—, no ya de ese palabrejo inventado euskera).

Cuán inconveniente es todo eso para el naZionalismo destructor de pueblos y sus teorías oníricas del pueblo vasco oprimido por los malvados españoles...

...¡resulta que los más españoles de todos, los más auténticos son precisamente ellos!

¡Y la prueba es un libro que ellos mismos citan tergiversadamente para justificar sus paranoias!​
 
Volver