El libertarismo y la vieja derecha

Estoy practicamente de acuerdo en lo que los tres comentáis. Se resume no tanto en el eje izquierda-derecha, sino en la posición respecto al Estado.

El Estado tuvo su razón de ser, y fue necesario en su momento. La versión jacobina del Estado ha sido la que han asumido la mayoría de las izquierdas, no todas. Ahí tenemos a la izquierda anarquista por ejemplo.

Hubo otra concepción del Estado, que también viene de la izquierda, el Estado descentralizado. Esta es la que ha triunfado en Suiza o en los EEUU por ejemplo. Con una clara influencia del anarquismo cantonalista o municipalista.

La relación entre liberalismo y anarquismo es muy clara. Al menos yo, cuanto más estudio el tema, más claro lo veo. Luego, dentro del anarquismo tenemos dos corrientes importante. El colectivismo y el individualismo.

Benjamin Tucker o Lysander Spooner eran individualistas, eran libertarios, y eran de izquierdas.

Por eso considero importante, que cuando se ataca a la izquierda, primero concretemos a qué izquierda. Hay varias izquierdas.

Yo ahí discrepo de ti kayser Söze, no podemos hablar de derecha izquierda, porque el problema primigenio, surge antes de la creación de los términos. Para ser correctos deberíamos buscar las personas que en su día comprendieron que dejar la reacción de las leyes a minorías les iba a traer problemas, bien fuese a la corona en el antiguo régimen o a los representantes en el estado moderno.

También veo grandes diferencias entre Suiza y EEUU. Mientras en EEUU el gobierno puede aprobar una ley, sin que la población americana, la pueda cuestionar, en Suiza esto no ocurre. Es más, en Suiza, si existiese una corriente que deseará modificar sus instituciones y someterlo a votación popular podrían, esto para mucha gente es casi un pecado mortal (si se me permite el símil). No entienden el mundo sin un pastor que los guie y que sea el pueblo el que tome las decisiones les parece muy peligroso.

Obviamente esta corriente es mayoritaria y poco se puede hacer salvo esperar un cataclismo como la caída del Imperio Romano y esperar que nunca se vuelva a entregar la ley a minorías.

PD: Los problemas de este sistema, no son recientes, en Roma al clientelismo se le llamaba patronazgo, por lo demás era muy similar. O en el renacimiento los Medici y los Pazzi buscaban la compra de voluntades en la republica Florentina.
 
Última edición:
Solo los usuarios registrados pueden ver el contenido de este tema, mientras tanto puedes ver el primer y el último mensaje de cada página.

Regístrate gratuitamente aquí para poder ver los mensajes y participar en el foro. No utilizaremos tu email para fines comerciales.

Únete al mayor foro de economía de España

 
Solo los usuarios registrados pueden ver el contenido de este tema, mientras tanto puedes ver el primer y el último mensaje de cada página.

Regístrate gratuitamente aquí para poder ver los mensajes y participar en el foro. No utilizaremos tu email para fines comerciales.

Únete al mayor foro de economía de España

 
Solo los usuarios registrados pueden ver el contenido de este tema, mientras tanto puedes ver el primer y el último mensaje de cada página.

Regístrate gratuitamente aquí para poder ver los mensajes y participar en el foro. No utilizaremos tu email para fines comerciales.

Únete al mayor foro de economía de España

 
Última edición:
Solo los usuarios registrados pueden ver el contenido de este tema, mientras tanto puedes ver el primer y el último mensaje de cada página.

Regístrate gratuitamente aquí para poder ver los mensajes y participar en el foro. No utilizaremos tu email para fines comerciales.

Únete al mayor foro de economía de España

 
Solo los usuarios registrados pueden ver el contenido de este tema, mientras tanto puedes ver el primer y el último mensaje de cada página.

Regístrate gratuitamente aquí para poder ver los mensajes y participar en el foro. No utilizaremos tu email para fines comerciales.

Únete al mayor foro de economía de España

 
Solo los usuarios registrados pueden ver el contenido de este tema, mientras tanto puedes ver el primer y el último mensaje de cada página.

Regístrate gratuitamente aquí para poder ver los mensajes y participar en el foro. No utilizaremos tu email para fines comerciales.

Únete al mayor foro de economía de España

 
Solo los usuarios registrados pueden ver el contenido de este tema, mientras tanto puedes ver el primer y el último mensaje de cada página.

Regístrate gratuitamente aquí para poder ver los mensajes y participar en el foro. No utilizaremos tu email para fines comerciales.

Únete al mayor foro de economía de España

 
Te equivocas en ser optimista; la mexicanización y preponderancia de las minorías que reniegan del constitucionalismo americano y los medios de comunicación van en tu contra. Y para colmo los tea party y demás no quieren sanidad pública pero sí pretenden que el gasto militar y el intervencionismo se mantengan.

Ron Paul demostró que hay millones de personas aún por la labor, pero no son suficientes.

El libertarismo está creciendo a marchas forzadas en USA. Quizás peque de optimista, pero en la gente joven está calando uno de dos tipos de mensaje: o el socialista/conservador de siempre, con más estado, más gasto, más regulación de la vida económica y social, más guerras, o el libertario, menos gasto, menos deuda y menos estado para dejar a la sociedad civil tomar las riendas.

La crisis corre a nuestro favor, y la teoría austríaca ayuda, ya que cimenta una explicación racional y liberal de sus causas.

O dicho de otro modo: o bien crees la explicación popular de que la crisis la creó el capitalismo salvaje en funcionamiento, vía apalancamiento de la banca y un sector privado endeudado por los animal spirits, lo que no explica por que los bancos iban a aumentar el apalancamiento y el crédito, o crees la explicación austríaca sobre la creación de auges y depresiones cíclicas vía expansión monetaria y crediticia con bajos tipos de interés manipulados por los bancos centrales.

Cada vez más gente conoce la teoría austríaca del ciclo. ¿Quien hablaba de ella hace 20 años?
 
Volver