El lavabo más caro del mundo

david53

Madmaxista
Desde
18 Abr 2011
Mensajes
11.161
Reputación
30.000
y otras historias inexplicables de Estados Unidos


Desde que vivo en Estados Unidos, hay un misterio indescifrable que siempre me ha tenido confundido.

Este es un país increíblemente rico (el estado más pobre, Mississippi, tiene un PIB por cápita comparable al de Alemania), con un nivel de prosperidad casi obsceno. Los salarios son, a poco que tengas un trabajo medio decente, cómicamente altos. El país está lleno de empresas tremendamente innovadoras, su capacidad tecnológica sigue siendo inigualable, tiene tasas de desempleo minúsculas y su economía tiene un dinamismo y vitalidad impensables en la Unión Europea.
A la vez, este es un lugar a menudo increíblemente mal gobernado, con instituciones que serían vergonzosas en cualquier otro lugar del planeta, pero que aquí son recibidas con gloriosa resignación.
Hablemos, por ejemplo, de lavabos, y más concretamente cómo los ayuntamientos de dos de las ciudades más ricas del país no parecen ser capaces de construir uno sin tirar toneladas de dinero a la sarama.

El lavabo más caro del mundo

Hace unos días salía la noticia que los políticos de San Francisco, California, iban a congregarse en Noe Valley Town Square para celebrar la construcción de un nuevo lavabo público. En esta digna y gloriosa plaza de esta gran metrópolis se celebra cada sábado un farmers market, que es como le llaman los hipsters americanos a un mercadillo de frutas y verduras frescos, además de fiestas populares, como conciertos de acordeón y recitales de música peruana.

Podéis contemplar aquí el tamaño de este magno espacio público:
https://substackcdn.com/image/fetch...8fbf7-deb0-43b9-a0c1-e8b73989e645_994x908.png


Noe Valley Town Square, sin embargo, carece de algo tan importante como un lavabo público, a pesar de estar rodeada de bares. Esto de ir a pedir un agua y que te dejen usar el baño es, sin duda, una costumbre social demasiado bárbara para las buenas gentes de San Francisco, así que las buenas gentes de Noe Valley Town Square se ven forzadas a utilizar un pequeño retrete portátil de esos que ves en festivales y obras, algo totalmente inaceptable en una metrópolis como esta.

La ciudad va a construir un retrete, en un pequeño edificio de catorce metros cuadrados.

People are seen walking on 24th Street next to a portable toilet at Noe Valley Town Square on Tuesday, October 18, 2022 in San Francisco, Calif. Noe Valley Town Square will be the site of the construction of a toilet stall that will cost $1.7 million and take more than two years to build.

Foto del retrete actual. Una escena dramática, sin duda. Foto de Lea Suzuki / The Chronicle
Lo que atrajo la atención de muchos de esta historia fue el presupuesto asignado por la ciudad para la obra, que es, insisto, un retrete de catorce metros cuadrados con una sola taza de váter y un sitio para lavarse las manos: $1.700.000 dólares.
Y sí, esa cifra es un millón setecientos mil dólares, o 1,7 millones de dólares, no sobra un cero ni nada, para (insisto) un maldito cagadero en una plaza pública. El lavabo no se espera que entre en servicio hasta el 2025, por cierto, porque construir un retrete de catorce metros cuadrados en la ciudad de San Francisco toma más de tres años.
Os preguntaréis cómo diablos una administración pública puede gastarse 1,7 millones de dólares en un lavabo de estas características, y si la estructura es de adamantium, los grifos tallados a mano en zafiros y la taza de oro macizo. Afortunadamente el SF Chronicle ha tenido acceso al presupuesto de tan magna obra, y podemos ver, en detalle, dónde se van a fundir el dinero.
Image
El presupuesto del lavabo más caro del mundo.
Desglosando el presupuesto


Os señalo los puntos más importantes. Project Management es gestión de proyectos; lo que pagará la ciudad (a un consultor, seguramente) para supervisar la obra; $175.000. La parte de burocracia y regulación (comprobar que cumple requisitos para minusválidos, impacto ambiental, permiso de obras, información pública) se lleva $43.200. Diseño y planificación es cuando las cosas se vuelven realmente hilarantes; San Francisco pagará $40.000 a alguien para que haga la topografía de la plaza, $300.000 al proyecto arquitectónico, $30.000 a alguien que estime lo que va costar, y pondrá $75.000 en reserva por si algo sale mal (siempre sale algo mal). La construcción en sí requiere otro contrato más de supervisión ($150.000), $750.000 para la obra en sí, y un puñado de chorradas asociadas.

En su defensa, lo de $1,7 millones es el precio máximo presupuestado, si hacen un diseño bonito; si construyen algo prefabricado “sólo” les costará 1,2 millones de dólares. Conociendo cómo se hacen las cosas aquí, si baja de dos millones será una sorpresa.
Tras varias columnas sardónicas en prensa, el estado de California, que iba a financiar parte del proyecto, ha dicho que iba a cancelar la financiación ya aprobada, así que de momento, el espectacular cagadero de Noe Valley Town Square quedará en suspenso. Una lástima que eso no sucediera hace unos años, cuando la misma ciudad consiguió fundirse 1,6 millones en este impresionante retrete en McLaren Park:
I’m at San Francisco’s hottest new tourist attraction (a bathroom in McLaren Park that cost $1.6 million to build.) AMA

Image


Oeste en Alamo Square (la plaza más pintoresca de la ciudad), que costó 1,7 millones:


Pero pero pero… ¿por qué?

Hay mucho que discutir sobre todas las cosas que uno tiene que hacer mal para conseguir pagar estas cantidades de dinero por un retrete, pero en el mismo presupuesto hay unas cuantas. San Francisco, por ejemplo, tiene una lista de estados a los que tiene prohibido comprarles bienes o servicios debido a su legislación en temas LGBTQA+, aborto, o derecho a voto. La lista incluye treinta estados, algo que a lo simple tiene un impacto considerable en el número de proveedores a los que pueden acudir. Los costes destinados a diseño y gestión de proyectos son totalmente delirantes, en gran medida porque la ciudad no tiene demasiados ingenieros en plantilla y dependen de consultores, que les cobran lo que quieren y más. Los plazos para aprobar cualquier cosa son larguísimos y requieren que firmen un montón de agencias y comisiones, que inevitablemente piden cambios para “mejorar” el proyecto, aumentando su coste. Y todos estos obstáculos son sólo parte del problema.
Si queréis un análisis un poco más detallado, Alon Levy acaba de publicar un estudio sobre costes de construcción de infraestructuras en este bendito país donde describe las causas de este desaguisado.

Lo más frustrante, y algo que se repite por todo el país, es que los gestores y políticos en muchos sitios han normalizado estos niveles de incompetencia. San Francisco llevaba años construyendo retretes con estos costes; no ha sido hasta que una columna del Chronicle se volviera viral que alguien haya reaccionado. Y si atendemos a la montaña de pifias parecidas que se repiten en esta y otras ciudades, nadie está de humor para arreglarlo.

No es sólo San Francisco

Lo más absurdo es que esta clase de idioteces no son exclusivas de San Francisco. Nueva York se las apañó para fundirse dos millones de dólares en un lavabo hace unos años, aunque en su defensa, era más del doble de grande que el de Noe Valley Town Square. New Haven, hace unos años, se gastó un millón y medio en construir cinco paradas de autobús. Los Ángeles lleva años intentando construir un parque de vivienda y albergues públicos para intentar solucionar su atroz problema con indigentes, sólo para descubrir que les están saliendo a casi $600.000 por cama y todo el programa está sumido en retrasos y bloqueos.
En el mismo San Francisco, sin ir más lejos: la ciudad ha decidido pintar los bordillos de las aceras en las paradas de autobús y marcarlas como prohibido aparcar. Es, literalmente, pintar siete metros escasos de tonalidad rojo, en unas 1200 paradas (sí, tienen demasiadas. Es típico). Este megaproyecto les va a costar ocho años de trabajo y unos cinco millones de dólares. Resulta que la ciudad necesita montar una audiencia pública para cada parada en la que elimine plazas de aparcamiento, y a nadie se le ha ocurrido simplemente cambiar la ordenanza municipal que exige este procedimiento.

Y después tenemos cosas como Texas, donde tras aprobar una ley que permite a cualquier persona del estado llevar una pistola o revólver sin licencia, el número de muertes en tiroteos masivos se ha duplicado. Algo total y absolutamente inesperado.
Mi historia favorita, de todos modos, es una de aquí cerca, en Bridgeport, mi manicomio político predilecto. Hace un mes una concejal municipal, Wanda Simmons, dimitió por motivos de salud de su cargo. Simmons fue una de las candidatas de WFP en las primarias de hace unos años derrotando a una tal Eneida Martínez en una votación muy competida. Esas elecciones las ganamos porque Martínez intentó encubrir un homicidio en un local de ocio nocturno abierto ilegalmente durante el confinamiento de el bichito gracias a que tiró de hilos en el ayuntamiento para que hicieran la vista subida de peso. Ella sólo era la gerente del bar, por cierto; el propietario es un tipo de apellido italiano que se ha pasado nueve años en la guandoca por algo relacionado con el crimen organizado.

Bueno, la potestad de nombrar al substituto del Simmons recae en el pleno municipal, controlado por el ligeramente corrupto partido demócrata de la ciudad. Que quieren reinstaurar a Martínez (que sigue en libertad provisional) en el cargo. Estamos un tanto cabreados.

¡Pero siguen siendo ricos!

Esto es lo que sigue sorprendiéndome. Tengo, ahora mismo, tres hipótesis principales.
La primera es que la incompetencia es delirante, pero está más o menos concentrada y localizada. Es decir, hay lugares y temas donde Estados Unidos está espantosamente gobernado, pero son menos importantes de lo que parecen. En el caso de las infraestructuras, mi obsesión favorita, simplemente construyen menos, ya que los costes unitarios son absurdos y viven de réditos de inversiones pasadas. El país es tan grotescamente rico que desperdiciar un par de décimas de PIB en estas cosas no importa demasiado.
Por añadido, quizás la merluzez y el mal gobierno estén extendidas o sean endémicas en algunas administraciones, pero este país es tan grande que el crecimiento económico puede “escapar” a jurisdicciones mejores. Arkansas o Mississippi serán un erial de leyes atroces y corrupción endémica, pero la gente (y la actividad económica) siempre se pueden ir a Texas, Carolina del Norte o Georgia, que están mejor gobernados. Y como el país es tan, tan, tan rico, un estado puede crecer simplemente por estar ahí y ser barato.

Mi segunda hipótesis es que quizás Estados Unidos hace muchas cosas mal, pero las cosas realmente importantes para el crecimiento económico las hace muy, muy bien. Es un mercado enorme con un flujo de talento entrante vía inmi gración infinito, mercados de capitales eficientes, regulación casi siempre bien diseñada, una economía flexible y que invierte como nadie en tecnología e investigación básica. El crecimiento económico es a menudo azaroso, y Estados Unidos ha tenido suerte de encontrar una fórmula correcta, especialmente en los estados del norte y las dos costas, con mejores redes de protección social y mayor inversión en capital humano. Nueva York es un motor económico tan demencial, por sí solo, que el coste de su burocracia es casi irrelevante. Es simplemente una forma cazurra de repartir riqueza.

A saber. Llevo muchos años aquí, y este lugar me sigue pareciendo a menudo incomprensible. Eso sí, los lavabos públicos están francamente bien.*


 
Solo los usuarios registrados pueden ver el contenido de este tema, mientras tanto puedes ver el primer y el último mensaje de cada página.

Regístrate gratuitamente aquí para poder ver los mensajes y participar en el foro. No utilizaremos tu email para fines comerciales.

Únete al mayor foro de economía de España

 
Solo los usuarios registrados pueden ver el contenido de este tema, mientras tanto puedes ver el primer y el último mensaje de cada página.

Regístrate gratuitamente aquí para poder ver los mensajes y participar en el foro. No utilizaremos tu email para fines comerciales.

Únete al mayor foro de economía de España

 
Solo los usuarios registrados pueden ver el contenido de este tema, mientras tanto puedes ver el primer y el último mensaje de cada página.

Regístrate gratuitamente aquí para poder ver los mensajes y participar en el foro. No utilizaremos tu email para fines comerciales.

Únete al mayor foro de economía de España

 
Solo los usuarios registrados pueden ver el contenido de este tema, mientras tanto puedes ver el primer y el último mensaje de cada página.

Regístrate gratuitamente aquí para poder ver los mensajes y participar en el foro. No utilizaremos tu email para fines comerciales.

Únete al mayor foro de economía de España

 
Solo los usuarios registrados pueden ver el contenido de este tema, mientras tanto puedes ver el primer y el último mensaje de cada página.

Regístrate gratuitamente aquí para poder ver los mensajes y participar en el foro. No utilizaremos tu email para fines comerciales.

Únete al mayor foro de economía de España

 
Solo los usuarios registrados pueden ver el contenido de este tema, mientras tanto puedes ver el primer y el último mensaje de cada página.

Regístrate gratuitamente aquí para poder ver los mensajes y participar en el foro. No utilizaremos tu email para fines comerciales.

Únete al mayor foro de economía de España

 
Solo los usuarios registrados pueden ver el contenido de este tema, mientras tanto puedes ver el primer y el último mensaje de cada página.

Regístrate gratuitamente aquí para poder ver los mensajes y participar en el foro. No utilizaremos tu email para fines comerciales.

Únete al mayor foro de economía de España

 
Solo los usuarios registrados pueden ver el contenido de este tema, mientras tanto puedes ver el primer y el último mensaje de cada página.

Regístrate gratuitamente aquí para poder ver los mensajes y participar en el foro. No utilizaremos tu email para fines comerciales.

Únete al mayor foro de economía de España

 
Solo los usuarios registrados pueden ver el contenido de este tema, mientras tanto puedes ver el primer y el último mensaje de cada página.

Regístrate gratuitamente aquí para poder ver los mensajes y participar en el foro. No utilizaremos tu email para fines comerciales.

Únete al mayor foro de economía de España

 
Solo los usuarios registrados pueden ver el contenido de este tema, mientras tanto puedes ver el primer y el último mensaje de cada página.

Regístrate gratuitamente aquí para poder ver los mensajes y participar en el foro. No utilizaremos tu email para fines comerciales.

Únete al mayor foro de economía de España

 
No es por ser agorero, tambien es cierto que me he leido el proyecto economico por encima , pero hecho en falta los siguientes estudios:
Impacto medio ambiental de la construccion del lavabo
Estudio sobre la construccion de dicho lavabo desde un punto de vista inclusivo, prespectiva de genero, acceso a igualitario segun razas ...
Esta contemplado las diferentes taxas ?

Desde un punto de vista profano veo el proyecto un poco verde
 
Volver