El hilo definitivo de la descentralizacion crypto

sociedadponzi

never settle
Desde
30 Oct 2011
Mensajes
28.497
Reputación
54.172
Lugar
puerta de tannhäuser
Bueno, me he encontrado este articulo que da respuesta a cosas que se han debatido sin saber muy bien centrarlas


como no todas las monedas son creadas iguales, el articulo intenta identificar los posibles factores de descentralizacion:

* en las redes blockchain https://api.a16zcrypto.com/wp-conte...actors-for-Token-Consensus-Protocols-Rev9.pdf

* en los smart contracts, y por extension en los tokens https://api.a16zcrypto.com/wp-conte...s-for-Token-Smart-Contract-Protocols-Rev9.pdf

La moneda o red ideal deberian ser 100% descentralizada. el caso es que hay tropecientos requisitos para que eso suceda a muchos niveles, entre ellos economicos, como la captura del valor economico, o tecnicos, como el protocolo de consenso, o de gobierno. Mientras tanto eso se consigue solo podemos tener aproximaciones a descentralizacion

De aqui saldrian auditorias, standares de calidad y hasta un maturity model. Buen trabajo el de estos tios Topic Page

esto es crypto y no otra cosa, lo demas son lineas de codigo sin mucho sentido

Asi que si queremos librarnos de los gobiernos tenemos que resolver ese puzzle.

@Sr.elemento @ESC @ciberobrero @Don Juan de Austria
 
Última edición:
  • Zanx
Reacciones: ESC
Bueno, me he encontrado este articulo que da respuesta a cosas que se han debatido sin saber muy bien centrarlas


como no todas las monedas son creadas iguales, el articulo intenta identificar los posibles factores de descentralizacion:

* en las redes blockchain https://api.a16zcrypto.com/wp-conte...actors-for-Token-Consensus-Protocols-Rev9.pdf

* en los smart contracts, y por extension en los tokens https://api.a16zcrypto.com/wp-conte...s-for-Token-Smart-Contract-Protocols-Rev9.pdf

La moneda o red ideal deberian ser 100% descentralizada. el caso es que hay tropecientos requisitos para que eso suceda a muchos niveles, entre ellos economicos, como la captura del valor economico, o tecnicos, como el protocolo de consenso, o de gobierno. Mientras tanto eso se consigue solo podemos tener aproximaciones a descentralizacion

De aqui saldrian auditorias, standares de calidad y hasta un maturity model. Buen trabajo el de estos tios Topic Page

esto es crypto y no otra cosa

Asi que si queremos librarnos de los gobiernos tenemos que resolver ese puzzle.

@Sr.elemento @ESC @ciberobrero @Don Juan de Austria

Sólo existe Bitcoin.
Siguiente hilo
 
Sólo existe Bitcoin.
Siguiente hilo

bitcoin es centralizado en muchos puntos:
* gestionado por una empresa,
* controlado por ballenas
* con un monopolio de mineros,
* pronto con manipulacion fiat via ETFs,
* con sobre carga por BTC-20,
* no captura el valor de nada, no es dinero representativo de nada, ni esta basado en ninguna materia prima
* no cumple el teorema de regresion de mises

en fin, pronto una reliquia prepandemica
 
Última edición:
Coeficiente Nakamoto

Propuesto por primera vez por Balaji Srinavasan y Leland Lee y nombrado en honor a Satoshi Nakamoto, el creador seudónimo de Bitcoin, el Coeficiente de Nakamoto es una medida del número más pequeño de entidades independientes que pueden actuar colectivamente para cerrar una cadena de bloques. En una red típica de prueba de participación (como las que se enumeran aquí en Nakaflow), el coeficiente de Nakamoto se define por la cantidad de operadores de nodos que, juntos, controlan más de un tercio (33,33%) de toda la participación en la red.


1697379081197.png
 
Volver