El hilo de los amantes de la meteorología

Estado
No está abierto para más respuestas.
Supongo que de sequias ya ni hablar en años!!!

Los embalses deben estar al 100% de capacidad, con estos meses autenticamente de record, tanto en el norte como en el sur...es que vamos...tenemos que tener agua hasta el 2020, al menos no nos moriremos de sed con la crisis, algo es algo.

O vamos a empezar en Agosto de nuevo????...que si han sido meses muy secos, que si los embalses del sur han bajado mucho en estos meses...etc, etc...espero que no.!!!

Este próximo verano, por muy seco que sea, lo tenemos salvado en las cuencas hidrográficas del Cantábrico, Duero, Tajo, Guadiana y Guadalquivir, los embalses de todos ellos están bastante bien.
No he mirado datos de los embalses de los ríos que desembocan en el Mediterráneo. Aunque en la costa no ha llovido demasiado, o casi nada según los sitios, si parece ser que está siendo una primavera lluviosa en las montañas del interior donde nacen esos ríos mediterráneos, por lo que los embalses no deberían estar demasiado mal.

A lo que iba, este verano esta salvado, el que viene casi seguro que también, pero de ahí a lo que tú dices que tendremos agua hasta 2020... :roto2::no:
Como vengan un 2015 y 2016 muy secos, bajaría mucho el nivel de los embalses, y se volvería a hablar de sequía intensa.

En el 90% de la península, casi todos los veranos consisten en uno, dos o tres meses secos o muy secos (según las zonas). Ese periodo de estiaje siempre lo tenemos, y en verano siempre se secan los pastos, bajan los caudales de los ríos y disminuyen los embalses.
La clave está en que las primaveras y los otoños, (que son las estaciones más lluviosas del año en nuestras latitudes ibéricas), sean lo suficientemente lluviosos como para tener reservas hídricas para afrontar el periodo seco veraniego que todos los años sufrimos en el 90% de nuestra península, (al sur de la Cordillera cantábrica y Pirineos, o sea, lo que popularmente se llama la España seca).
 
Última edición:
Solo los usuarios registrados pueden ver el contenido de este tema, mientras tanto puedes ver el primer y el último mensaje de cada página.

Regístrate gratuitamente aquí para poder ver los mensajes y participar en el foro. No utilizaremos tu email para fines comerciales.

Únete al mayor foro de economía de España

 
Última edición:
Solo los usuarios registrados pueden ver el contenido de este tema, mientras tanto puedes ver el primer y el último mensaje de cada página.

Regístrate gratuitamente aquí para poder ver los mensajes y participar en el foro. No utilizaremos tu email para fines comerciales.

Únete al mayor foro de economía de España

 
Solo los usuarios registrados pueden ver el contenido de este tema, mientras tanto puedes ver el primer y el último mensaje de cada página.

Regístrate gratuitamente aquí para poder ver los mensajes y participar en el foro. No utilizaremos tu email para fines comerciales.

Únete al mayor foro de economía de España

 
Solo los usuarios registrados pueden ver el contenido de este tema, mientras tanto puedes ver el primer y el último mensaje de cada página.

Regístrate gratuitamente aquí para poder ver los mensajes y participar en el foro. No utilizaremos tu email para fines comerciales.

Únete al mayor foro de economía de España

 
Última edición:
Solo los usuarios registrados pueden ver el contenido de este tema, mientras tanto puedes ver el primer y el último mensaje de cada página.

Regístrate gratuitamente aquí para poder ver los mensajes y participar en el foro. No utilizaremos tu email para fines comerciales.

Únete al mayor foro de economía de España

 
Última edición:
Solo los usuarios registrados pueden ver el contenido de este tema, mientras tanto puedes ver el primer y el último mensaje de cada página.

Regístrate gratuitamente aquí para poder ver los mensajes y participar en el foro. No utilizaremos tu email para fines comerciales.

Únete al mayor foro de economía de España

 
Solo los usuarios registrados pueden ver el contenido de este tema, mientras tanto puedes ver el primer y el último mensaje de cada página.

Regístrate gratuitamente aquí para poder ver los mensajes y participar en el foro. No utilizaremos tu email para fines comerciales.

Únete al mayor foro de economía de España

 
Última edición:
Solo los usuarios registrados pueden ver el contenido de este tema, mientras tanto puedes ver el primer y el último mensaje de cada página.

Regístrate gratuitamente aquí para poder ver los mensajes y participar en el foro. No utilizaremos tu email para fines comerciales.

Únete al mayor foro de economía de España

 
Última edición:
Solo los usuarios registrados pueden ver el contenido de este tema, mientras tanto puedes ver el primer y el último mensaje de cada página.

Regístrate gratuitamente aquí para poder ver los mensajes y participar en el foro. No utilizaremos tu email para fines comerciales.

Únete al mayor foro de economía de España

 
Solo los usuarios registrados pueden ver el contenido de este tema, mientras tanto puedes ver el primer y el último mensaje de cada página.

Regístrate gratuitamente aquí para poder ver los mensajes y participar en el foro. No utilizaremos tu email para fines comerciales.

Únete al mayor foro de economía de España

 
Solo los usuarios registrados pueden ver el contenido de este tema, mientras tanto puedes ver el primer y el último mensaje de cada página.

Regístrate gratuitamente aquí para poder ver los mensajes y participar en el foro. No utilizaremos tu email para fines comerciales.

Únete al mayor foro de economía de España

 
A-CO-JO-NANTE.

Hace tiempo que no veía una foto satelital con una historia tan subida de peso detrás.

incredible-storm.jpg


Dejo a Overdrive el análisis. :Baile:

Pistas aquí:
Incredible North Atlantic storm spans Atlantic Ocean, coast to coast


La explicación viene en ese enlace que nos has puesto, en el siguiente mapa de isobaras de presión atmosférica:
A_sfc_full_ocean.jpg


La borrasca, y el campo de acción de los vientos asociados a la misma, son tan grandes como para canalizar el viento desde la costa este norteamericana hasta la fachada suroccidental atlántica europea.

En el hemisferio norte, el viento gira alrededor de las borrascas en el sentido contrario a las agujas del reloj.
La borrasca succiona aire frío desde latitudes árticas y groenlandesas, se canaliza soplando de norte a sur a lo largo de la costa oriental norteamericana, y al llegar a la altura de Florida, el viento empieza a girar de oeste a este, y ahí el viento inicia el largo trayecto desde las costas de Florida hasta la Península Ibérica.
Al llegar al norte de Francia, el viento pasa a soplar de sur a norte, luego sopla desde el sureste hacia el noroeste, dirección Islandia hasta llegar de nuevo a Groenlandia.

La larga linea nubosa es el frente frío asociado a la enorme borrasca, y marca la frontera entre dos masas de aire que son muy distintas una de otra: Aire frío al norte de la misma, aire cálido al sur.

Las isobaras de presión están muy juntas unas de otras, especialmente al suroeste y oeste del centro de la borrasca, por lo que el temporal de viento por allí debe ser muy intenso, habrá mala mar con mucho oleaje, y los barcos podrían pasar verdaderas dificultades si se han visto pillados por la tempestad.
 
Estado
No está abierto para más respuestas.
Volver