El Gobierno vasco capta una media de dos viviendas vacías al día para alquiler

El_Presi

El Padrino II Revolution
Miembro del equipo
Desde
30 Jun 2006
Mensajes
28.336
Reputación
16.848
Lugar
Ecatepunk
http://www.elcorreodigital.com/vizc...pana/gobierno-vasco-capta-media-20071030.html

El Gobierno vasco capta una media de dos viviendas vacías al día para alquiler
El departamento de Javier Madrazo ha movilizado 3.717 pisos en los últimos cuatro años para activar el mercado

30.10.07 - CARMEN BARREIRO c.barreiro@diario-elcorreo.com

Aunque el mercado de alquiler tiene una presencia casi residual en el mercado inmobiliario, los datos facilitados ayer por el Departamento de Vivienda auguran un «cambio de tendencia» en la percepción que los ciudadanos tienen del arrendamiento como «fórmula para acceder o hacer uso de una casa». El Gobierno vasco ha logrado captar en los últimos cuatro años un total de 3.717 pisos vacíos para alquilar dentro del programa Bizigune, una de las grandes apuestas del gabinete dirigido por Javier Madrazo desde el inicio de la legislatura.

Del total de viviendas movilizadas en todo el País Vasco -el «mayor número de todo el Estado», según el consejero-, 3.070 ya están alquiladas, mientras que el resto de los pisos se encuentran «en proceso de reforma, contratación o selección de usuarios». Según los datos facilitados por el el titular de Vivienda, Bizigune saca al mercado de alquiler una media de dos pisos vacíos al día. «Estamos muy satisfechos y la valoración es positiva», resumió ayer Javier Madrazo.

La capacidad de captación del programa ha ido evolucionando de forma progresiva hasta alcanzar las cifras actuales, aunque Bizigune no comenzó con buen pie como esperaban los responsables del programa. De hecho, el objetivo que se marcó el el departamento de Javier Madrazo para 2005 -sacar al mercado 5.000 pisos vacíos en alquiler- ha tenido que retrasarse hasta 2009. No obstante, el viceconsejero de Vivienda, Javier Burón, comparó el número de pisos vacíos movilizados en el País Vasco con los sacados al mercado en París para «dejar constancia» del poder de captación demostrado por el programa desarrollado por el Departamento de Vivienda. «Con una población similar y en un mismo periodo de tiempo, el Ayuntamiento de la capital francesa ha logrado sacar al mercado un centenar de casas y están entusiasmados».

Insolidarios

Javier Madrazo abogó en su discurso por «concienciar» a la ciudadanía de la «importancia» y «necesidad» de alquilar los pisos vacíos -tienen que llevar un año completamente deshabitadas- desde un punto de vista «medioambiental», «social» y «económico». Según dijo, con los 36 millones de euros destinados al programa Bizigune, el Departamento de Vivienda «sólo» podría construir «unos 300 pisos de alquiler social». En este sentido, Madrazo invitó «a todos los propietarios de viviendas vacías a que firmen un contrato de arrendamiento con el Gobierno vasco por su bien y por solidaridad con los jóvenes que quieren acceder a una vivienda para poder desarrollar su plan de vida. No hacerlo es un acto de insolidaridad», insistió el consejero.

La renta que pagan los inquilinos que participan en el programa nunca supera el 30% de sus ingresos (240 euros de media), mientras que los propietarios inscritos en Bizigune tienen la «garantía» de que van a cobrar todos los meses (el alquiler más caro no supera los 660 euros mensuales) y que su piso se va a encontrar en perfecto estado una vez terminado el contrato de arrendamiento. El departamento de Javier Madrazo no sólo paga la diferencia entre lo que puede abonar el inquilino y la renta sino que también asegura un préstamo de 18.000 euros sin intereses a los arrendatarios que tengan que hacer obras en el piso. El dinero se descuenta de la renta mensual.

Madrazo también recordó en su intervención que las negociaciones con el Gobierno central para aplicar en Euskadi las ayudas de 210 euros mensuales al alquiler de los jóvenes se están desarrollando en un «buen clima», aunque insistió en que, «por el momento», no se han producido cambios reseñables. Asimismo, también recordó que están trabajando en el anteproyecto de la Ley de Vivienda, una de cuyas iniciativas recoge la posibilidad de cobrar un canon por vivienda vacía. En este sentido, Madrazo señaló que no hay novedad al respecto
 
Solo los usuarios registrados pueden ver el contenido de este tema, mientras tanto puedes ver el primer y el último mensaje de cada página.

Regístrate gratuitamente aquí para poder ver los mensajes y participar en el foro. No utilizaremos tu email para fines comerciales.

Únete al mayor foro de economía de España

 
Última edición:
Vivimos en Euskodisney

Con la vivienda pasa como con todo. Preguntas no ya al consejero sino a la gente de a pie
- ¿qué tal Osakidetza (Servicio Vasco de Salud)?
y te dirán "somos la mejor de España, somos cojonudos... salvo que para operarme del corazón me dieron 5 meses, que en urgencias estuve esperando 3 horas con la pierna rota, que a mi prima no le detectaron un cancer de mama aunque se hacía las revisiones...
- ¿qué tal las carreteras?
Buf, genial, las mejores de España. Salvo que la A8 a S.Sebastian cuesta unpasta, que la A68 a Vitoria también aunque ya venció la concesión hace años, que la A8 es una trampa mortal cuando llueve o hay fin de semana...
- ¿y la vivienda?
Genial oiga. Las políticas del G.Vasco son las más progresistas de España. Salvo que la vivienda es la más cara, que se deja fuera de la VPO a muchísimas gente...
Etc. etc., como tú dices, en una comunidad autónoma que pierde población, sin turismo de extranjeros con residencia, con salarios a la baja (ELA tiene bastante culpa, no sólo los empresarios), coste de la vida por las nubes (cuando me dicen lo que pagan por el pan o una caña en, es un decir, Salamanca me quedo a cuadros) NO ES NORMAL que cada vez estemos peor pagando los impuestos más altos de España (los tramos de IRPF son caros que con la Hacienda Estatal, los impuestos municipales...)

En Vizcaya y Euskadi nos autoconvencemos de que "semos" los mejores en todo. Y si no tiene nada que ver con la realidad, peor para la realidad.
 
Volver